Aulas Con Adaptaciones

3
ADAPTACIONES PARA EL AULA Aula 1 (estudiante con Discapacidad Visual- Baja Visión Moderada) Adaptaciones en los espacios y aspectos físicos del aula. - Colocar lámparas con abundante iluminación. - Ubicar al estudiante en el lugar donde no existan resplandores o brillos indebidos en la pizarra. - Facilitar la accesibilidad a las zonas comunes: pizarrón, escritorio del docente, basurero y puerta. - Adaptar o incorporar el mobiliario específico (mesa recta e individual) para uso de atril y lupa. - Los colores de las paredes del aula deben ser claros y con ventanas amplias que permita la claridad natural. Adaptaciones al material didáctico. - Utilizar láminas de colores fluorescentes con fondo negro, para gráficos, mapas, textos de lectura y números. -Utilizar tarjetas, papelotes con letras de tamaño más grande. - Ampliar el tamaño de letra, variar el color en textos de lectura y dejar espacios más grandes entre palabras, líneas y párrafos. - Material concreto fluorescentes. Adaptaciones a las estrategias metodológicas -Agrupamientos flexibles y trabajo en grupos cooperativos, de manera que la capacidad visual requerida quede compartida o asumida por otros compañeros. - Apoyo escolar tutorial con sus pares aprovechando la buena relación con sus compañeros. - Organización del tiempo, necesitará de mayor tiempo para describir fotografías, láminas, realizar tareas y evaluaciones escritas. - Las evaluaciones pueden ser adaptadas en número de preguntas, también se puede optar por escritas u orales. Aula 2 (estudiante con Discapacidad Física- Paraplejia) Adaptaciones en los espacios y aspectos físicos del aula.

description

PROCESO ADAPTACINO CURRICULAR

Transcript of Aulas Con Adaptaciones

ADAPTACIONES PARA EL AULAAula 1 (estudiante con Discapacidad Visual- Baja Visin Moderada) Adaptaciones en los espacios y aspectos fsicos del aula. Colocar lmparas con abundante iluminacin. Ubicar al estudiante en el lugar donde no existan resplandores o brillos indebidos en la pizarra. Facilitar la accesibilidad a las zonas comunes: pizarrn, escritorio del docente, basurero y puerta. Adaptar o incorporar el mobiliario especfico (mesa recta e individual) para uso de atril y lupa. Los colores de las paredes del aula deben ser claros y con ventanas amplias que permita la claridad natural.Adaptaciones al material didctico.- Utilizar lminas de colores fluorescentes con fondo negro, para grficos, mapas, textos de lectura y nmeros.-Utilizar tarjetas, papelotes con letras de tamao ms grande.- Ampliar el tamao de letra, variar el color en textos de lectura y dejar espacios ms grandes entre palabras, lneas y prrafos.- Material concreto fluorescentes.

Adaptaciones a las estrategias metodolgicas -Agrupamientos flexibles y trabajo en grupos cooperativos, de manera que la capacidad visual requerida quede compartida o asumida por otros compaeros.- Apoyo escolar tutorial con sus pares aprovechando la buena relacin con sus compaeros.- Organizacin del tiempo, necesitar de mayor tiempo para describir fotografas, lminas, realizar tareas y evaluaciones escritas.- Las evaluaciones pueden ser adaptadas en nmero de preguntas, tambin se puede optar por escritas u orales.Aula 2 (estudiante con Discapacidad Fsica- Paraplejia) Adaptaciones en los espacios y aspectos fsicos del aula. En lo que sea posible utilizar un aula que est ubicada en la planta baja y cerca de los servicios bsicos como: baos, bar, la puerta de ingreso y salida de la institucin. Construir una rampa de acceso al aula. Ubicar al estudiante en el lugar donde tenga accesibilidad a las zonas comunes: pizarrn, escritorio del docente, basurero y puerta. Adaptar o incorporar el mobiliario especfico (mesa ms alta y ancha e individual) que este a la altura de la silla de ruedas.

Adaptaciones a las estrategias metodolgicas -Agrupamientos flexibles y trabajo en grupos cooperativos, de manera que la discapacidad fsica quede compartida o asumida por otros compaeros.- Apoyo con sus pares para movilizarle en el recreo, para ir al bar, centro de cmputo, entre otros. - Organizacin del tiempo, necesitar de mayor tiempo para trasladarse de un lugar a otro.

Aula 3 (estudiante con Discapacidad Intelectual Leve) Ubicar al estudiante cerca del docente y de la pizarra. Coordinar entre los docentes que intervienen con el estudiante para priorizar objetivos, contenidos y destrezas de acuerdo a las caractersticas del estudiante. - Realizar una distribucin flexible de espacios y tiempos. Por ejemplo, distribuyendo la clase en zonas de actividad o talleres en funcin del ritmo de trabajo de los alumnos. Materiales manipulables, Imgenes. Tener acceso a un computador para programas interactivos que faciliten su aprendizaje. Emplear ayuda directa mediante demostraciones o modelado en lugar de largas explicaciones. Dejarle tiempo suficiente para acabar sus tareas. Establecer momentos en las clases en que se realicen ayudas mutuas entre pares, buscando compaeros que apoyen al alumno y le ayuden con sus tareas. Organizar grupos de refuerzo para dar paso al trabajo cooperativo- - Las evaluaciones pueden ser adaptadas en nmero de preguntas, tambin se puede optar por ser escritas, orales, mediante el dibujo, entre otras.