Aumento Del Análisis Financiero

download Aumento Del Análisis Financiero

of 10

Transcript of Aumento Del Análisis Financiero

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    1/10

    Aumento del Anlisis Financiero

    El anlisis financiero es el estudio que se hace de la informacin contable,

    mediante la utilizacin de indicadores y razones financieras.

    La contabilidad representa y refleja la realidad econmica y financiera de la

    empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa informacin para

    poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la

    empresa.

    La informacin contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si

    no la comprendemos, y all es donde surge la necesidad del anlisis financiero.

    ada componente de un estado financiero tiene un significado y en efectodentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe

    identificar y de ser posible, cuantificar.

    onocer por qu! la empresa est en la situacin que se encuentra, sea buena o

    mala, es importante para as mismo poder proyectar soluciones o alternativas para

    enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a

    aprovechar los aspectos positivos.

    E"iste un gran n#mero de indicadores y razones financieras que permiten

    realizar un completo y e"haustivo anlisis de una empresa.

    $uchos de estos indicadores no son de mayor utilidad aplicados de forma

    individual o aislada, por lo que es preciso recurrir a varios de ellos con el fin de

    hacer un estudio completo que cubra todos los aspectos y elementos que

    conforman la realidad financiera de toda empresa.

    El anlisis financiero es el que permite que la contabilidad sea #til a la hora de

    tomar las decisiones, puesto que la contabilidad si no es lea simplemente no dice

    nada y menos para un directivo que poco conoce de contabilidad, luego el anlisis

    financiero es imprescindible para que la contabilidad cumpla con el objetivo ms

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    2/10

    importante para la que fue ideada que cual fue el de servir de base para la toma

    de decisiones.

    Mtodos y aplicacin:

    Anlisis Vertical

    %e emplea para analizar estados financieros como el &alance 'eneral y el

    Estado de (esultados, comparando las cifras en forma vertical.

    )ara efectuar el anlisis vertical hay dos procedimientos*

    + )rocedimiento de porcentajes integrales* onsiste en determinar la

    composicin porcentual de cada cuenta del ctivo, )asivo y )atrimonio,

    tomando como base el valor del ctivo total y el porcentaje que representa

    cada elemento del Estado de (esultados a partir de las -entas netas.

    )orcentaje integral -alor parcial / valor base 0 +11

    Ejemplo El valor del ctivo total de la empresa es 2+.111.111 y el valor de

    los inventarios de mercancas es 2341.111. alcular el porcentaje integral.

    )orcentaje integral 341.111/+.111.111 0 +11

    )orcentaje integral 345

    El anlisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o

    conceder cr!ditos al negocio6 as mismo, determinar la eficiencia de la

    administracin de una empresa.

    7 )rocedimiento de razones simples* El procedimiento de razones simples tiene

    un gran valor prctico, puesto que permite obtener un n#mero ilimitado de

    razones e ndices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad,

    solidez y rentabilidad adems de la permanencia de sus inventarios en

    almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    3/10

    otros factores que sirven para analizar ampliamente la situacin econmica y

    financiera de una empresa.

    Caractersticas

    Los m!todos verticales son los que se efect#an sobre cifras de un perioso enparticular, interrelacionados los diferentes renglones de los estados financieros,

    tambi!n son conocidos como ndices financieros6 estos m!todos incluyen*

    8so de porcentajes.

    (azones simples.

    (azones estndar.

    )unto de equilibrio.

    $!todo 9u)ont.

    Mtodo De Anlisis Horizontal

    Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros

    homog!neos en dos o ms periodos consecutivos, para determinar los aumentos

    y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este anlisis

    es de gran importancia para la empresa, porque mediante !l se informa si los

    cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos6

    tambi!n permite definir cules merecen mayor atencin por ser cambios

    significativos en la marcha.

    diferencia del anlisis vertical que es esttico porque analiza y compara datos

    de un solo periodo, este procedimiento es dinmico porque relaciona los cambios

    financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro.

    $uestra tambi!n las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones,

    lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio,

    interpretacin y toma de decisiones.

    Procedimiento para el anlisis horizontal de los estados financieros

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    4/10

    %e deben tener al menos tres estados financieros, dos balances generales

    y un estado de resultados, de periodos consecutivos, preparados sobre la misma

    base de valuacin.

    %e registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechasque se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo

    ms reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. :Las cuentas pueden

    ser registradas por su valor neto;.

    %e creas otras columnas que indiquen los aumentos y las disminuciones o

    diferencias entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores

    del a

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    5/10

    El caso ms clsico en el uso de este m!todo se encuentra en el Estado de

    %ituacin >inanciera comparativo, que es el estado financiero ms importante que

    se desprende de la contabilidad. ?a que el &alance omparativo contiene los

    valores correspondientes a dos estados de situacin financiera dados,

    debidamente agrupados para determinar las diferencias de mas o menos en cada

    unidad de los renglones de estos estados financieros.

    on la aplicacin de este m!todo se pueden obtener conclusiones con respecto

    a las modificaciones habidas en los diferentes renglones de los estados que se

    analizan. Es aplicable a la mayor parte de los estados financieros bsicos que se

    conocen.

    @tra aplicacin prctica de este m!todo la encontramos en el sistema de controlpresupuestal para conocer si los planes trazados se estn cumpliendo en el

    periodo determinado. 8n sistema presupuestal carece de utilidad, si no se compra

    con las cifras realmente obtenidas en los renglones y cifras que se

    presupuestaron.

    =al comparacin no es otra cosa que la aplicacin del m!todo de aumentos y

    disminuciones6 ya que se obtienen las diferencias positivas o negativas con

    respecto a los valores conseguidos en el presupuesto.

    Es tambi!n frecuente que las diferencias obtenidas por este m!todo, se

    reduzcan a porcientos de acuerdo con este m!todo, con el fin de hacerlas ms

    comprensibles, por ejemplo* presupuestaron.

    =al comparacin no es otra cosa que la aplicacin del m!todo de aumentos y

    disminuciones6 ya que se obtienen las diferencias positivas o negativas con

    respecto a los valores conseguidos en el presupuesto.

    Es tambi!n frecuente que las diferencias obtenidas por este m!todo, se

    reduzcan a porcientos de acuerdo con este m!todo, con el fin de hacerlas ms

    comprensibles, por ejemplo*

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    6/10

    En el cuadro anterior los porcentajes estn indicando la proporcin de aumento

    en c/u de los renglones. s si las ventas aumentaron en un A7.B5 con respecto a

    las del a

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    7/10

    La tabla presenta el n#mero de ocupados en la onstruccin en astilla y Len

    durante los dos #ltimos a

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    8/10

    @bs!rvese lo que indicbamos en el prrafo anterior, ya que los crecimientos

    bsicos resultan de dividir el incremento de la serie entre el valor anterior de la

    misma, lo que da al incremento un marco de referencia.

    La tabla siguiente muestra los crecimientos bsicos de la serie de ocupados en

    la onstruccin regional. omo puede verse, estn descritos en porcentaje o tanto

    por ciento*

    t

    71

    13*+

    71

    13*7

    71

    13*3

    71

    13*A

    71

    1A*+

    71

    1A*7

    711

    A*3

    G

    +.C5

    7.C

    5

    G

    +.5

    G

    7.35

    7.D

    5

    7.+

    5

    G

    1.A5

    )or ejemplo,

    La utilizacin de una medida de referencia en el denominador crea el problema

    de su eleccin. s, el valor elegido en los crecimientos bsicos : ; hace que

    dicha tasa no sea sim!trica. )or ejemplo, si tenemos una serie temporal que toma

    los tres siguientes valores*

    , , , el crecimiento bsico en el periodo 7 es del 715,

    %in embargo, el crecimiento bsico en el periodo tercero no es del G715,

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    9/10

    sino del +C.5, porque ahora la referencia es el valor +71, y no el valor +11,

    como antes. %e dice que los crecimientos bsicos son IbondadososI, ya que

    premian los crecimientos, pero disminuyen la penalizacin de los decrecimientos.

    lgunos autores proponen fabricar una medida de variacin relativa que sea

    sim!trica, esto es, que en el ejemplo anterior, tome los mismos valores pero con

    signos distintos. )or ejemplo, ello ocurre si definimos los crecimiengtos bsicos

    como

    esto es, si tomamos como medida del tama

  • 7/23/2019 Aumento Del Anlisis Financiero

    10/10

    00317.C 1+.D 1A. +3.D +4.+ +A.4 17.D 17.+ 14 +3.7 +C.B +C.3

    2

    004

    +

    13.4

    +

    13

    +

    14.B

    +

    +4.D

    +

    +.A

    +

    +C.B

    +

    1A.A

    +

    1A

    +

    1.7

    +

    +C.3

    0

    1

    0

    2

    0

    3

    0

    4

    0

    5

    0

    6

    0

    7

    0

    8

    0

    9

    1

    0

    1

    1

    1

    2

    2

    002

    G

    +.+

    7

    .+

    .1

    +

    .+

    G

    1.4

    G

    D.D

    G

    1.

    7

    .D

    D

    .D

    3

    .B

    G

    1.

    2

    003

    G

    B.C

    G

    1.D

    7

    .D

    D

    .

    +

    .+

    G

    1.4

    G

    +1.7

    G

    1.

    7

    .D

    .D

    3

    .3

    G

    1.4

    2

    004

    G

    ++.1

    G

    1.4

    7

    .D

    B

    .3

    +

    .A

    G

    1.A

    G

    +1.

    G

    1.A

    3

    .+

    D

    .4

    La figura que aparece en la derecha muestra la serie :en color naranja, escala

    derecha; y sus crecimientos bsicos :color verde, escala izquierda;. Htese que

    los crecimientos bsicos son muy importantes :a veces pr"imos al +15 de

    crecimiento JmensualK; en abril :final de las rebajas; y octubre :compras de ropa

    de oto