Aurelio Fernández, Moral Social, Económica y Política

download Aurelio Fernández, Moral Social, Económica y Política

of 6

Transcript of Aurelio Fernández, Moral Social, Económica y Política

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    1/6

    Teologa Moral IIIMoral Social, Econmica y PolticaAurelio Fernndez

    INDICEPROLOO !"#I#LIORAFIA !$

    SILAS !%I&TRO'())I*& $$"+ Alcance y igni-icacin .tica de lo tema ociale $$!+ O/0eto y -undamentacin de la Moral Social $1$+ Sitemtica del tratado teolgico de la Etica Social+ Elo/0eto $23+ &aturaleza de la Moral Social+ El -undamento 341+ 'io, la naturaleza 5umana y la ociedad, integrante dela Moral Social 3!a6 La moral //lica contiene una moral ocial 3!

    /6 El 7a7el de la 8naturaleza 5umana8 en la Etica Social33c6 La etructura ociale y u in-luencia en la 9ida moral31

    2+ 'eri9acione de la Etica Social )riliana 32PRIMERA PARTE: HISTORIA

    CAPITULO PRIMERO: MORALIDAD DE LACONVIVENCIA. DATOS BIBLICOS

    E:uema 1$Introduccin 11I+ Antiguo Tetamento 11"+ Ene;anza morale del Pentateuco en el orden ocial 12!+ La moral ocial en la 7redicacin de lo Pro-eta 2"$+ Lo li/ro a7iencialeuan )ritomo ""$e6 San >ernimo ""=-6 San Agutn ""%$+ Ene;anza o/re la 7ro7iedad 7ri9ada de /iene "!"a6 A-irmacin del derec5o de 7ro7iedad "!!

    /6 Ttulo de 7oein "!$c6 Funcin 7eronal de la 7ro7iedad l !3d6 Funcin ocial de la 7ro7iedad 7ri9ada "!2e6 )on-licto a :ue da lugar la 7ro7iedad 7ri9ada y uolucin "!@3+ Pr.tamo y uura "!%1+ Relacin con la autoridade ci9ile "$"2+ 'octrina 7oltica de San Agutn "$$)oncluin "$2

    CAPITULO TERCERO: DOCTRINA SOCIAL ENLA EPOCA MEDIEVAL (S. VII-XIII)

    E:uema "$=Introduccin "$%I+ Situacin ocial de ete 7eriodo de la 5itoria "$%

    "+ Situacin econmica "34!+ El comercio "33$+ Situacin 7oltica "31II+ 'octrina econmico

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    2/6

    "+ Pro7iedad y dominio de lo /iene materiale !43a6 Slo el 5om/re e u0eto de 7ro7iedad !43

    /6 El dominio !41c6 Origen del derec5o de 7ro7iedad 7ri9ada !42d6 E" re7arto de la 7ro7iedad e 5izo 7or derec5o 5umano!4@e6 Funcin ocial de la 7ro7iedad !4%-6 Etenin :ue 7uede ad:uirir la 7ro7iedad !""

    g6 Lo cao de neceidad !"!!+ El comercio+ La 0uticia en lo 7recio !"$$+ (ura+ Lucro+ Pr.tamo con inter. !"@3+ Licitud de lo cam/io y de la acti9idad /ancaria !!"1+ Tra/a0o y alario 0uto !!$2+ 'octrina 7oltica !!=a6 &aturaleza ocial del 5om/re+ El Etado !!@

    /6 Finalidad de la ociedadD el /ien com?n !!@c6 Origen del 7oder ci9il !!%d6 Inde7endencia del 7oder ci9il !$4e6 Sociedad y ley !$4-6 Mono7olio y tri/uto !$")oncluin !$!

    CAPITULO QUINTO: EL ORDEN POLITICO-

    SOCIAL A PARTIR DEL SIGLO XIX. DOCTRINASOCIAL DE LA IGLESIAE:uema !$$Introduccin !$1I+ Gitoria de la doctrina ocial de la Igleia H'SI6 !$2"+ 'octrina moral del magiterio 7onti-icio de lo igloCIIBCIII en el m/ito econmico y 7oltico !$2a6 #enedicto CI !$=

    /6 regorio CI !$@c6 Po IC !$@d6 LenCIII !34!+ Antecedente de la Encclica 8Rerum no9arum8 !32a6 &ue9o 7ro/lema ociale !32

    /6 Pu/licacione y mo9imiento catlico !3@

    $+ La Encclica 8Rerum no9arum8+ Origen y o/0eti9o!11

    3+ E:uema y contenido de la 8Rerum no9arum8 !1=1+ 'octrina 7ermanente de la Encclica 8Rerum no9arum8!2!II+ La doctrina ocial de la Igleia de7u. de Len CIII!23"+ Po CI+ Encclica 8uadrageimo anno8 H"1BIB"%$"6

    !23a6 )ircuntancia :ue moti9an la 8uadrageimo anno8!21

    /6 Orientacione doctrinale de la EnJclica !22!+ Po CII+ 8La olemnita8+ A lo 14 a;o de 8Rerumno9arum8 !=4$+ La 'SI en el Ponti-icado de >uan CCIII !="3+ La 'SI en el )oncilio aticano II !=31+ El magiterio ocial de Pa/lo I !==2+ La 'SI en el 7onti-icado de >uan Pa/lo II !=%=+ )rii en la conce7cin de la 'SI !@!@+ K'octrina Social de la Igleia o Moral Social !@%a6 Etatuto teolgico de la 'SI !%"

    /6 Autonoma cient-ica y acad.mica de la 'SI !%$c6 El 8o/0eto -ormal8 de la 'SI !%$d6 )oincidencia y di9ergencia entre la 'SI y la MoralSocial !%3

    )oncluin !%=A7.ndice /i/liogr-ico !%%

    SEGUNDA PARTE: MORAL SOCIAL

    Introduccin $41

    CAPITULO SEXTO: EL HOMBRE Y SUDIGNIDAD. LA PERSONA. CENTRO DE LAETICA SOCIAL

    E:uema $4%Intraduccin $""I + 'ignidad de la 7erona 5umana $"""+ E" 5om/re, centro de la Moral Social $"!!+ El 5om/re 8uno en cuer7o y alma8 $"$$+ El e7ritu, cualidad e7ec4ca del 5om/re $"23+ Alguna decri7cione ti7ogica del er 5umano $"@a6 La 7erona, unidad :ue conoce $"@

    /6 La 7erona, inde7endencia :ue e 7oee $"@c6 El 5om/re e re7ona/ilidad :ue act?a $"@d6 El 5om/re e li/ertad :ue ama $"%II+ La 8dignidad de la 7erona 5umana8+ 'i9eridad de uode eta e7rein $!4"+ E7eci-icidad de la 7erona+ La naturaleza 5umana

    $!"!+ Otro elemento contituti9o del er 5umano $!1a6 Gitoricidad $!1

    /6 Socialidad $!2c6 A7ertura a la tracendencia $!@$+ La dignidad del 5om/re como 8imagen de 'io8 $$43+ La antro7ologa o/renatural, -undamento de la EticaSocial $$$1+ Alguno 7rinci7io antro7olgico del )oncilioaticano II $$22+ 'o/le entido de la 7ala/ra 8dignidad8 re-erida al5om/re $3!a6 El entimiento :ue 5a de tener cada uno de u 7ro7iadignidad$3!

    /6 El reconocimiento y la 7roteccin :ue de/e 5acere deea dignidad $3$=+ Igualdad -undamental de toSNo lo 5om/re $33)oncluin $3=

    CAPTULO SEPTIMO: LOS DERECHOSHUMANOS, EXIGENCIAS DEL MENSAJEMORAL CRISTIANO

    E:uema $1"Introduccin $1$I+ &aturaleza de lo 'erec5o Gumano $13"+ Preciione terminolgica $13!+ Fundamentacin de lo 'erec5o Gumano $3=a6 El 5om/re y lo el 5om/re e u0eto de derec5o $1=

    /6 Fundamento de la 8dignidad8 del 5om/re $1%

    c6 El animal no e u0eto de derec5o $23II+ 'earrollo 5itrico de lo 'erec5o Gumano $2="+ Gitoria de la -ormulacin Hle lo 'erec5o Gumano$2=a6 Gitoria del reconocimiento 0urdicoBci9il $2=

    /6 Lo 'erec5o Gumano en la 5itoria de la Igleia$=!

    c6 Lo 'erec5o Gumano en el Magiterio $=1!+ )lai-icacin de lo 'erec5o Gumano $@"$+ )ualidade de lo 'erec5o Gumano $@3a6 Fundamentale $@1

    !

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    3/6

    /6 Originario $@1c6 (ni9erale $@1d6 In9iola/le $@2e6 Irrenuncia/le $@2-6 >erar:uizado $@2g6 )orrelati9o $@23+ 'e-inicin de lo 'erec5o Gumano $@=1+ K)rii de la -ormulacin de la 'eclaracin (ni9eral

    $@@)oncluin $%4

    CAPITULO OCTAVO: LA JUSTICIA, VIRTUDHUMANA Y CRISTIANA

    E:uema $%$Introduccin $%1I+ La 80uticia8 en la 5itoria del 7enamiento .tico $%="+ La 0uticia en la cultura grecoBromana $%=!+ La 0uticia en la cultura actual 344II+ 'ato //lico en torno al 9alor y entido de la 0uticia34!"+ Lo t.rrnino 80uto8 y 80uticia8 en el A+T 34$a6 >uticia 34$

    /6 >uto 343

    !+ oca/ulario del &ue9o Tetamento 342$+ 'octrina //lica o/re la 0uticia ocial 34@3+ La 0uticia en la tradicin 34%III+ La 9irtud de la 0uticia+ 'octrina teolgica 3"""+ La tradicin 7atrtica 3""!+ 'octrina de Santo Tom de A:uino 3"$$+ La 80uticia8 y el 8derec5o8 3"33+ 'i9iin y clae de 0uticia 3"2a6 )onmutati9a 3"=

    /6 Legal 3"@c6 'itri/uti9a 3"@1+ La 80uticia ocial8 3"%2+ Orden ocial y ordenamiento 0urdico 3!!=+ Moralidad y legalidad 3!$

    a6 >unaturalimo 3!$/6 Poiti9imo 0urdico 3!3c6 Sociologimo 0urdico 3!3@+ >uticia y caridad 3!@a6 Prioridad de la caridad 3$4

    /6 )aridad y 0uticia e ditin guen 3$"c6 )aridad y 0uticia e com7 lementan mutuamente 3$!)oncluin 3$1

    CAPITULO NOVENO: LA INJUSTICIA.REPARACION Y RESTITUCIN

    E:uema 3$%Introduccin 33$I+ 'ato //lico o/re la o/ligacin de retituir 33=

    "+ La retitucin en lo li/ro del A+T 33=!+ La retitucin en el &+T 33%II+ La retitucin en la tradicin teol-igica 314"+ 'octrina de lo Padre 314!+ 'octrina de Santo Tom de A:uino 31!III+ Alguno criterio generale 31$I+ 'octrina moral o/re la retitucin 31@"+ )ondicione 7ara :ue 5aya o/ligacin de retituir 31@!+ Preu7ueto :ue 5an de dare 7ara la retitucin 31%PrimeroD /iene materiale 31%A6 Gurto 31%

    a6 Poeedor de /uena -e 324/6 Poeedor dudoo 32!c6 Poeedorde mala -e 32$#6 In0uta damni-icacin 323a6 >uticia conmutati9a 323

    /6 >uticialegal 323c6 >uticia ditri/uti9a 321)6 In0uta coo7eracin 321

    SegundoD /iene 7eronale 32@a6 Gomicidio 32@/6 'a;o cor7orale 32%c6 'a;o morale 32%$+ )um7limiento o e0ecucin de la retitucin 3=43+ )eacin de la o/ligacin de retituir 3=!a6 )eacin tem7oral 3=!

    /6 )eacin 7ara iem7re 3=$1+ )riterio 7ara -i0ar la gra9edad de la materia 3=3a6 )riterio econmico 3=3

    /6 )riterio etraeconmico 3=2)oncluin 3=@

    TERCERA PARTE: MORAL ECONOMICA

    Introduccin 3@"

    CAPITULO DECIMO: ETICA DEL DINEROIntroduccin 3@1Ea:uema 3@=I+ 'imenin .tica de la 9ida econmica 3@="+ M all de la teora econmica 3@=!+ alor y entido de la Economa 3@=$+ La -uncin .tica de la Economna 3@@II+ )reacin y /iene econmico 3@%"+ Sentido critiano de lo /iene terreno 3%!a6 Re7eto al mundo 3%!

    /6 Per-eccin del 5om/re 3%$!+ Am/i9alencia del dearrollo econmico 3%3III+ Moralidad del dinero 3%1

    "+ Sentido del dinero 3%1!+ Signi-icacin moral del dinero 3%1I+ El 7ro/lema del 89alor8 3%="+ El 9alor 0uto 3%=!+ )lae de 7recio 3%@a6 Sitema de li/re mercado 3%%

    /6 Lo 7recio en la economa 7lani-icada 14!$+ El dinero y el comercio 143a6 La agricultura 14=

    /6 Lo intermediario 14@c6 La e7eculacin 14%3+ La e7eculacin en la #ola de alore 1"31+ Moralidad del a5orro 1"3+ Lo 9alore critiano de la 7e/reza y la ri:ueza 1"=

    "+ Alguno u7ueto :ue e 7recio detacar 1"=a6 Tei -undamentale 1"=/6 La 7ain 7or el dinero 1"@c6 (na ociedad dominac la 7or el a-n de 7oeer1"@!+ 'ato //lico o/re la 7o /reza y la ri:ueza 1!4a6 'octrina del A+T 1!4

    /6 Po/reza y ri:ueza en lt6 E9angelio 1!!c6 Po/reza y ri:ueza en lo dem ecrito del &+T 1!1$+ Sentido critiano de la 7o/reza y de la ri:ueza 1!=)oncluin 1$3

    $

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    4/6

    CAPITULO ONCE: SENTIDO CRISTIANO DELTRABAJO

    E:uema 1$=Introduccin 13"I+ Im7ortancia del mundo la/orgl 13!II+ 'octrina //lica o/re el 9alor del tra/a0o 133"+ Ene;anza del A+T+ acerc a del entido del tra/a0o

    131

    !+ 'octrina del &+T+ o/re la dignidad del tra/a0o 13=III+ Gitoria del tra/a0o 13%"+ El tra/a0o en la cultura de recia y Roma 13%!+ El tra/a0o en la 5itoria de la Igleia 11$a6 Eta7a antigua 11%

    /6 El tra/a0o en la Edad Media 12"c6 E7oca indutrial 12$d6 Perodo moderno 12$I+ Idea en torno a la teologa del tra/a0o 12$"+ El tra/a0o, e7rein del 5om/re como 8imagen de'io8 123!+ El tra/a0o, eigencia del e7ritu 121$+ La naturaleza demanda la accin tran-ormadora del5om/re 122

    3+ El tra/a0o ayuda al 5om/re a u 7ro7ia 7er-eccin+ Laanti-ilcacin del tra/a0o 12=1+ Ayuda :ue el tra/a0o o-rece a la -amilia 12@2+ alor ocial del tra/a0o 12%=+ Signi-icacin redentora del tra/a0o 1=4@+ Sentido ecatolgico de la acti9idad 5umana 1="+ 'erec5o u/0eti9o del tra/a0o+ Lo derec5o deltra/a0ador 1=$"+ 'erec5o al tra/a0o 1=$a6 Todo 5om/re tiene derec5o al tra/a0o 1=3

    /6 El 7aro o/rero 1=1c6 El u/idiode deem7leo 1=2!+ Remuneracin del tra/a0o+ El alario 0uto 1==a6 Licitud del itema de alario 1=@

    /6 El alario 0uto 1=%$+ Tra/a0o y 7ro7iedad 1@"3+ Tra/a0o y ocio 1@$1+ 'erec5o indical 1@1a6 La aociacione en el cam7o la/oral 1@1

    /6 Lo indicato 1@=2+ 'erec5o a la 5uelga 1%"a6 Ene;anza del Magiterio 1%"

    /6 )ierre 7atronal H8locBout86 1%1I+ La luc5a de clae 1%2II+ alor critiano del e0ercicio de la 7ro-ein 24""+ 'imenin 9ocacional de la 7ro-ein 24"!+ La 9ida ocial, com7lemento del e0ercicio de la di9era

    7ro-eione 24!

    )oncluin 243CAPITULO DOCE: DERECHO A LOS BIENESECONMICOS. LA PROPIEDAD

    E:uema 241Introduccin 24=I+ 'octrina //lica en torno a la 7ro7iedad de /iene 24%"+ Ene;anza del A+T+ o/re la 7ro7iedad 7ri9ada 24%!+ 'octrina del &ue9o Tetamento 2"!II+ Ene;anza de la Tradicin o/re la 7ro7iedad 7ri9adade /iene 2"1"+ El 5om/re 7uede di7oner de coa como 7ro7ia 2"1

    !+ Funcin ocial de la 7ro7iedad 2"=$+ Primaca del detino uni9eral de lo /iene o/re el

    7rinci7io de 7ro7iedad 7ri9ada 2!43+ Riego de la7oeione 2!!III+ La ene;anza del Magiterio o/re la 7ro7iedad

    2!$"+ Ideologa en torno a la 7ro7iedad 7ri9ada 2!$a6 )a7italimo li/eral 2!3

    /6 Socialimo colecti9iita 2!1!+ 'octrina teolgica eg?n la ene;anza del Magiterio2!1a6 Se -undamenta en la Ecritura y en la Tradicin 2!2

    /6 )ondena del 8colecti9imo ocialita8 y del 8ca7italimoli/eral8 2!2c6 La 7ro7iedad 7ri9ada e de derec5o natural 2!%d6 Funcin ocial de la7ro7iedad 2$!e6 Socializacin+ Pro7iedad 7ri9ada y 7ro7iedad 7?/lica2$2I+ Modo conereto de acceder a la 7ro7iedad 7ri9ada 2$%"+ Ocu7atio Hocu7acin6 234!+ In9entio H5allazgo6 23"$+ Acceio Haccein6 23!

    3+ 'onatio Hdonacin6 23$a6 'onacin en 9ida 23$/6 'onacin 7or 5erenc ia 233c6 Tetamento 2311+ La/or+ El tra/a0o, medic, m legtimo de ad:uirir la

    7ro7iedad 232)oncluin 23=

    CAPITULO TRECE: JUSTICIA DISTRIBUTIVA YJUSTICIA LEGAL

    E:uema 21$Introduccin 21=I+ >uticia ditri/uti9a 21%"+ O/0eto y de-inicin 21%!+ 'erec5o y de/ere de la 7erona como miem/ro de la

    ociedad 224$+ Sentido de la ociedad 22"3+ Eigencia .tica de la 0uticia ditri/uti9a 22$a6 )ualidade :ue de/en acom7a;ar al go/ernante 22$

    /6 )ometido de la -uncin de go/ierno 223c6 Alguna tarea generale y iem7re urgente 2231 'e/ere de lo ?/dito en relacin con la 0uticiaditri/uti9a 221a6 O/ediencia a la legtima au/6ridad 221

    /6 )ola/oracin en la 9ida 7?/lica 221c6 E0ercicio ocial de la 7ro-ein u o-icio+ 'e/ere ociale2222+ Pecado contra la 0uticia ditri/uti9a 22@a6 o/ernante 22@

    /6 S?/dito 22%II+ La 0uticia legal 2=4"+ 'e/ere de lo ciudadano re7ecto a la ociedad 2="a6 'e/ere con lo go/ernante 2="

    /6 'e/ere con la -orma de go/ierno 2=!c6 'e/ere con la Patria 2=!!+ Educacin ocial de lo ciudadano 2=$III+ >uticia ditri/uti9a y 0uticia legal+ Moralidad de loim7ueto 2=3"+ 'i-icultad in5erente al tema 2=1!+ Gitoria de lo im7ueto 2==

    3

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    5/6

    a6 Antiguo Tetamento 2==/6 &ue9o Tetamento 2=@c6 Ene;anza de lo Santo Padre 2=%d6 'octrina de lo telogo 2@"e6 Ene;anza del Magiterio 2@!$+ &aturalezade lo im7ueto 2@13+ KSe trata de 0uticia conmutati9a o de 0uticia legal 2@=1+ Moralidad de lo im7ueto 2@%

    a6 Autoridadlegtima 2@%/6 )aua 0uta 2@%c6 >uta7ro7orcin 2%4d6 Fine 5oneto 2%"e6 Tran7arencia en la adminitracin 2%"A&ECOD Alguna 7reciione o/re la ley -ical e7a;ola2%!)oncluin =4!

    CUARTA PARTE: MORAL POLITICA

    Introduccin =4=

    CAPITULO CATORCE: EL CRISTIANO EN LAVIDA POLITICA

    E:uema =""

    Introduccin ="1I+ 'ato //lico en torno a la moralidad de la 9ida 7olztica="2"+ La con9i9encia 7oltica en el Antiguo Tetamento ="2a6 )ontitucin del Pue/lo ="=

    /6 Organizacin 7oltica de Irael ="=c6 Religin y 7oltica en Paletina ="%!+ >e? y la condicione dcioB7oltica de u tiem7o ="%a6 Situacin7oltica de Irael =!4

    /6 >e? y lo A7tole /n el 0udamo de u tiem7o =!"$+ )once7cione meinica en Irael =!!3+ >e? re9ela el 9erdadero entido de u meianidad

    =!$a6 Tentacione en el deierto =!3

    /6 'ilogo con lo re7reentante del Pue/lo =!3c6 El 7ago del tri/uto al ).ar =!3d6 >uicio contra >e? ante el Sanedrn =!1e6 'ilogo con Pilato =!1II+ Fundamentacin teolgica =!2"+ Relacione IgleiaBmundo =!=a6 Miin e7ec-ica de I'S laico =!@

    /6 Lo religioo y la cornunidad 7oltica =$4c6 Miin 7ro7ia de la >erar:ua =$"d6 Relacin de la Igleia, entendida como intitucin, conla accin 7oltica de lo 7ue/lo =$!!+ Gitoria 5umana e 5itoria de la al9acin =$3a6 Gitoria 5umana e 5iJ oria al9-ica e ditinguen =$3

    /6 Gitoria 5umana e 5itoria de la al9acin e incluyen

    mutuamente =$1c6 Gitoria 5umana e 5iQoria de la al9acin e incluyen,7ero de modo u/ordinado =$=$+ La miin o/renatural de la Igleia y el orden tem7oral+La Igleia, conciencia de la 9ida 7?/lica =$@III+ Gitoria de la .tica 7oltica =$%"+ E7oca a7otlica =34!+ Primero ecrito critiano =3!$+ 'octrina de lo Santo Padre =333+ Teora de la Edad Media =3=1+ rande tratadita del iglo CI =14

    2+ 'octrina Ponti-icia a nartir del iglo CIC =14)oncluin =1=

    CAPITULO QUINCE: LA COMUNIDADPOLITICA

    E:uema =2"Introduccin =21I+ Etado y Sociedad =2="+ Elemento de la 9ida 7oltica =2=

    !+ El Etado =2@$+ El Etado y otra Intitucione =="a6 Etado y Sociedad =="

    /6 Etado y &acin ==$c6 Etado y o/ierno ==$d6 Etado y R.gimen Poltico ==33+ Princi7io .tico :ue regulan la accin del Etado ==1a6 Princi7io de li/ertad 7eronal ==1

    /6 Princi7io de u/idiariedad ==2c6 Princi7io del /ien com?n ==@d6 Princi7io de olidaridad ==%1+ Princi7io rectore de la 7oltica del Etado =@4a6 Princi7io de autoridad =@4

    /6 Princi7io de regulacin 0urdica =@$

    c6 Princi7io de inter9encin =@12+ El Etado y la minora .tnicaN =@2=+ La minora 7oltica y ociale en lo go/iernodemocrtico =@@II+ Alguno 7ro/lema m urgente de la .tica 7oltica =%4"+ )ultura =%"a6 Relacin entre cultura y .tica =%$

    /6 )aractertica de la cultura actual =%2c6 alore irrenuncia/le de la .tica critiana =%=d6 El Etado y la intitucione culturale =%%e6 La .tica y lo medio de comunicacin ocial @4!!+ La 7az y la guerra @41a6 'ato //lico @41

    /6 El amor a la 7az en la tradicin critiana @4@

    c6 La guerra 0uta @""d6 La o/0ecin de conciencia @"=$+ La Ecologa @"%a6 Teologa de la creacin @!4

    /6 Ecologa y .tica @!!c6 'octrina del Magiterio @!3)oncluin @!2

    CAPITULO DIECISEIS: EL BIEN COMUNE:uema @!%Introduccin @$$I+ )once7to del 8/ien com?n8 @$2"+ Alguna de-inicione maAiteriale @$2!+ Inter7retacione contradidtoria @$%

    II+ )aractertica del 8/ien com?n8 @3""+ El 8/ien com?n8 e un 8/ien8 y no un 8mal8 @3!!+ El 8/ien com?n8 no e la uma de lo /iene 7articulare@3$$+ El 8/ien com?n8 no e lo :ue reta en el re7arto general

    @31III+ Princi7io morale del 8/ien com?n8 @3="+ 8#ien 7articular8 y 8/ien com?n8 no e contra7onen@3=!+ Igualdad de lo 7articulare ante el 8/ien com?n8 @3@

    1

  • 8/13/2019 Aurelio Fernndez, Moral Social, Econmica y Poltica

    6/6

    $+ Limitacin de derec5o 7articulare -rente a lademanda del 8/ien com?n8

    @3%3+ radualidad en la a7licacin del 8/ien com?n8 @141+ El 8/ien com?n8 a/arca a 8todo8 el 5om/re @1!2+ alore concreto :ue integran el 8/ien com?n8 @1$=+ El 8/ien com?n8 de/e re7etar la ley natural @12@+ 8#ien com?n8 y 8/ien 7oi/le8 @1@

    I+ El 8/ien com?n8 internacional @24)oncluin @22I&'I)E 'E MATERIAS @2%I&'I)E 'E A(TORES @="

    2