aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye...

24
Con respeto y tolerancia Begirunez eta tolerantzia

Transcript of aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye...

Page 1: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

ELKARREKIN HAZIELKARREKIN HAZI

Como siempre desde 15991599tik beti bezala

Con respeto y toleranciaBegirunez eta tolerantzia

Page 2: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

ERROKE DEUNAREN KOFRADIACOFRADÍA DEL SEÑOR SANT ROQUE

•Laudio/Llodio

1599

REVISTA Nº 18Julio de 2009

Calle Nervión, s/nTeléfono 94672540301400 Laudio-Llodiowww.sant-roque.org

[email protected]

Consejo de redacciónComisión Gestora

ColaboradoresIgor Castillo

Juan Carlos NavarroPatrocinio Gil

J.Mº Saratxaga

TraduccionesKepa Barañano

MaquetaciónCryn Creativos

ImpresiónImprenta Sacal

Colaboración fotográficaJosé Mari Castillo

José MontesFundación Amalur

Depósito LegalVI-291/08

NOTA DE LA REDACCIÓNLas ideas y manifestaciones de los autores emitidas no tienen por qué

coincidir necesariamente con la línea editorial de esta revista.

aurkibidea-sumario

Editorial/ Editoriala 3

Actividad de la comisión gestora 5

“Síntesis de la historia de Llodio”Capítulo IIJuan Carlos Navarro Ullés 7

“Álbum de fotos”Fotografías para el recuerdo 11 “El kiosco de la banda”Igor Castillo Ruíz 15

“La caza en Llodio- Especies cinegéticas -2ª parte-José Mª Saratxaga Garaio 18

“Desde mi ventana”Patrocinio Gil 21

Programa de actos. Difuntos 23

Page 3: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

3Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

No tenemos conocimiento de que, en la dilatada trayectoria de la Co-fradía del Señor Sant Roque de Llo-dio, haya habido una situación de excepcionalidad como la presente en cuanto a la dirección de la misma se refiere. Ciertamente la ausencia de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en particular de la dimi-sión del equipo anterior.

Es comprensible, por tanto, que si algún objetivo hemos tenido claro desde el mismo momento en que iniciamos nuestra andadura como Comisión Gestora, ha sido justa-mente el de procurar la normalidad en todos los órdenes de la vida de la Cofradía.

Han sido demasiadas las turbulen-cias habidas en los meses pasados, siempre con la nota común de la polé-mica por medio. Y no se trata de cul-par al mensajero, pero ya sabemos el enorme poder de atracción que ejerce lo polémico sobre los medios de co-municación. Y la manera en que am-bos se alimentan mutuamente.

Lo cierto es que la Cofradía cobró durante unos meses un protagonis-mo más bien indeseado, en razón a los motivos del mismo. Hemos de reconocer que la imagen creciente-mente positiva conseguida después de varios años de arduo trabajo y

empeño a cargo del Mayordomo an-terior y su equipo de colaboradores, ha sufrido un serio desgaste.

Es por ello que se imponía y se im-pone, a nuestro juicio, un periodo de normalización, de apaciguamiento, de reposo de emociones, ideas y sentimientos, que nos permita afron-tar la recuperación de nuestra mejor imagen y que contribuya a despejar las dudas que en algunos sectores se hayan podido suscitar respecto a nuestro presente y a nuestro futuro.

La Cofradía del Señor Sant Roque es una institución de muy profundo arraigo en el pueblo de Llodio y ha sido capaz de sobrevivir a avatares y circunstancias tan complejas y dramáticas como se hayan podido presentar a lo largo de cuatrocientos diez años de dura historia, guerras civiles incluidas. Por ello, que nadie albergue la menor duda: Va a seguir existiendo y desarrollando sus acti-vidades ordinarias – comida de her-mandad incluida – la Cofradía por muchos años más. Y deseamos que con vitalidad creciente.

El día 7 de febrero de 2009 demos-tramos madurez y capacidad sufi-cientes para abordar un complicado debate. Y frente a algunas voces agoreras que presagiaban los peores augurios para la Cofradía, aquí esta-mos todas las personas que cree-mos y amamos esta institución, dis-puestos a dar continuidad al legado recibido. Con reafirmada voluntad de no dar la espalda a ninguna cuestión que pueda plantearse. Con actitud tolerante y respetuosa, a la par que abierta a los nuevos tiempos y a los valores que nos unen a una socie-dad moderna, democrática, diversa e igualitaria al mismo tiempo.

Reiteramos nuestra voluntad y nues-tro convencimiento de que vamos a seguir trabajando todos, Comisión Gestora y resto de cofrades y cofra-desas, para no ser causa ni dar mo-tivo a conflicto alguno.

Solo pedimos confianza. Confianza y respeto a nuestra organización, a nuestros ritmos, a nuestros procesos y a nuestras voluntades.

Abrazando la hermosa palabra de la hermandad seremos capaces de conseguir remontar y recuperar la plena normalización de la Cofradía,

con la elección del nuevo Mayordo-mo y su equipo de colaboradores el próximo domingo 2 de agosto de 2009.

Esta edición de la revista que ahora presentamos pretende ser justamente un signo de esa normalidad que bus-camos. Y un impagable instrumento de información para la Cofradía y el pueblo de Llodio en general.

Editorial

Page 4: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

4 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

Laudioko Jaun Done Errokeren Anai-diaren bizialdi luzean, guk dakigula, ez da inoiz gertatu izan gaur egun bizi dugun egoera ezohiko honen antzekorik, zuzendaritzari dagokio-nez. Anaide Nagusirik eza, ezohiko bezain ezerako, guztiok dakizkigun inguruabar batzuen ondorio dugu, aurreko zuzendari-taldeak jareginda.

Hortaz, ulertzekoa da, gu Behin-behineko Batzordean hasi ginen une beretik, gure helbururik behinena Anaidiaren biziko arlo guztietan oro behar-bezalakotzea izan dugu.

Joan diren iletan, ausiabarrik asko, gehiegi, izan dugu, beti ika-mika bitarte. Ez dugu mezularia zapuztu nahi, baina badakigu hizka-mizka beti nabarmentzen dela edo dutela hedabide batzuetan, erakarbide. Eta batak bestea dakar.

Anaidia, beraz, ilotan nabarmen gai-lendu da, ez nahi genukeen legez, hargatik. Lehengo urteetan, aurreko Anaide Nagusiak bere taldearekin, eginiko lan eskergeaz erdietsia zen irudi gero eta hobea maskaldu da, lorrindu da hagitz. Aitor dezagun.

Behar genuen eta behar dugu, horre-gatik, ohikotzerako aldi bat, baretze-ko une bat, bai asmo bai iritzi bai lera bai sentimendu guztien lasaitzeko, eztitzeko epe bat, irudia garbi daki-gun, berriz ere, eta zeinbait lagunarte hurbilengan sortu izan ote zitezkeen zalantzak edo ezbaiak argi dakizki-gun, oraingo nahiz geroko.

Jaun Done Errokeren Anaidia Lau-dio herrian gogor erroturik dagoen erakundea dugu eta, laurehun eta hamar urteko bizialdian jazo izan diren helantzak, estualdiak zein is-tiluak, larri-larriak batzuk anaien ar-

teko guduak izateraino, atzean utzita iraun dirau. Ez izan, beraz, zalantza: iraunen du eta bere ohiko egintza betikoak -anaideen bazkaria ere bai- eginen ditu, anitz urtez Anaidiak. Gero eta azkarrago, bizkorrago nahi dugu, gainera.

2009.ko otsailaren 7an, eztabaida korapilatsu bati eusteko gaitasuna bezala heldutasuna erakutsi genuen. Anaidiaren geroaldian zori txarrak ikusten ei zituzten batzuen aurrean, hemen gagoz, elkarte hau maite du-gun guztiok, eskutik eskura jaraun-tsiz jaso dugun ondasun hau aurrera eroateko. Ezein arazori gibel emango ez diogu. Tolerantziaz eta begirunez jokatuko dugu, aldi berriei zabalik eta gizarte moderno, demokratiko, as-kotariko bezain berdintzale den honi beti atxikita.

Gure nahia da, gure ustea ere da, orok bat, Batzorde hau anaide nahiz arrebaide guztiakaz, lan eginaz au-rrera joatea, gatazkarako gai ez bide izan ez gaitezen.

Uste ona baino ez dugu eskatzen. Uste ona eta begirunea gure elkarte honentzat, gure ibilerari buruz, gure eginbideez eta gure nahimenekiko.

Anaitasun hitz ederrari eutsiz, zuz-pertu batekin Anaidiaren betikota-suna birlortuko dugu, hurrengo 2009.eko agorrilaren 2an, igandearekin, Anaide Nagusi berria eta bere lagun-taldea hautetsita.

Orain eta hemen aurkezten dugun al-dizkari hau bilatu nahi dugun ohikota-sun horren ezagugarri dateke, eta bai Anaidiarentzat bai Laudioko herriarentzat, oro har, informazio-rako tresna berebizikoa.

Editoriala

Page 5: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

5Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

No podemos llevar a cabo una síntesis de la actividad realizada por la Comisión Gestora en este corto espacio de tiem-po en que ha venido desarrollando sus funciones sin empezar por reseñar el impecable proceso de traspaso de po-deres que prepararon el Mayordomo y la Comisión dimisionarios. Un concienzudo trabajo de preparación de todos los asun-tos que constituyen la vida cotidiana de la Cofradía con los niveles de actividad y trabajo en los que tal equipo ha venido funcionando en los últimos años.Es obligado expresar nuestro agradeci-miento y reconocimiento hacia ellos por la manera en que fuimos instruidos los novatos entrantes en todos los asun-tos de gestión de la Cofradía, desde los más nimios y sencillos hasta los más in-trincados.

Como ya anunciamos en la Junta Ge-neral Extraordinaria del 3 de marzo, en la que asumimos nuestra función como Comisión Gestora, una de las primeras tareas que acometimos fue la de hacer-nos cargo de la interlocución con las

instituciones que, de una manera u otra, se habían dirigido directamente a la Co-fradía o habían intervenido en el proceso habido con ocasión del planteamiento de la cuestión del acceso de las mujeres cofradesas a la comida de hermandad del último domingo de agosto.

Quisimos que el Ayuntamiento, en primer lugar, a través del Alcalde, pero también de los representantes de todos y cada uno de los grupos políticos municipales, conociera de primera mano cuál era el planteamiento y cuáles los objetivos con los que la Comisión Gestora asumía su trabajo provisional al frente de la Cofra-día. Reiteramos exactamente el mismo mensaje que hicimos público en la Junta General Extraordinaria del 3 de marzo: Superar la situación de vacío y de cier-ta conmoción generada en la Cofradía y asumir la interlocución con las institu-ciones y los medios de comunicación, con el objetivo de dar continuidad, por encima de todo, al funcionamiento y las actividades ordinarias de nuestra orga-nización.

Actividadde lacomisióngestora

Page 6: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

6 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

Por supuesto subrayamos que para nada queríamos alimentar o formar par-te de polémica o conflicto social alguno y mucho menos con el propio Ayunta-miento, por lo que nuestra disposición sería la más adecuada para alcanzar los acuerdos necesarios.

Emplazamos al Ayuntamiento a que concretara cuál era su posición exacta frente a la situación creada tras lo ocu-rrido en la Junta Extraordinaria del 7 de febrero, al no alcanzarse la mayoría cua-lificada para la modificación de los es-tatutos. La respuesta fue la apertura de un compás de espera, a fin de conocer la posición de los grupos en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, toda vez que el Alcalde – con buen criterio desde nuestro punto de vista – pretendía que las decisiones en este delicado tema fueran colectivas en el Ayuntamiento.

Durante el citado compás de espera fui-mos convocados a una reunión en Vito-ria-Gasteiz con la Diputación Foral (De-partamento de Igualdad), la Defensoría de la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Ararteko. En dicha reunión tuvimos la oportunidad de volver a reproducir exactamente el mismo planteamien-to que habíamos trasladado ya al pro-pio Ayuntamiento. Subrayamos que un objetivo innegociable para la Comisión Gestora era garantizar la normalidad en el funcionamiento de la Cofradía en cuanto al desarrollo de sus actividades ordinarias, comida de hermandad inclui-da, al menos para el período durante el cual nosotros habíamos asumido la res-ponsabilidad de la dirección de la mis-ma, esto es, aquellos actos a desarrollar a lo largo del mes de agosto de 2009.

Reiteramos nuestra consideración del problema de la modificación de los estatutos para permitir el acceso de las mujeres cofradesas a la comida de hermandad como una cuestión abierta, pero defendimos que era imprescindible gozar de una edición anual de las distin-tas actividades de la Cofradía en condi-ciones de normalidad, al objeto de con-tribuir a serenar las actitudes, templar los ánimos y poder afrontar lo que haya de venir en un futuro de la manera más racional, sólida y prudente que una ade-cuada gestión del conflicto surgido en el seno del colectivo pudiera aconsejar.

En definitiva, sosteníamos que después de 410 años, no íbamos a poner en pe-ligro el clima interno y el sentimiento de hermandad del colectivo de cofrades por unas prisas no del todo justificadas. Reivindicábamos confianza en la Cofra-día de San Roque y respeto a nuestros propios ritmos para afrontar nuestros problemas.

En aquella reunión no se tomó acuerdo ni decisión alguna, puesto que el objeti-vo de la misma era solo un intercambio de opiniones entre los presentes.

Semanas más tarde recibimos una con-vocatoria de la Defensoría de la Igual-dad entre Mujeres y Hombres para otra reunión en Vitoria-Gasteiz. En la misma, se nos informó sobre un estudio jurídi-co elaborado por los servicios de dicha institución, según el cual no resultaba necesario modificar los estatutos para posibilitar el acceso de las mujeres co-fradesas a la comida de hermandad, al entender que la prohibición está reco-gida no en los propios estatutos sino en las reglas de 1599, siendo así que la modificación de éstas no estaría sujeta a la mayoría exigida para los estatutos.

Cierto es que nos pareció una interpre-tación interesante de cara a cómo plan-tear las cosas en un futuro, pero en nin-gún momento aceptamos la posibilidad de hacer nuestra de inmediato dicha interpretación y dar validez a la votación realizada en la Junta Extraordinaria del 7 de febrero para considerar que ya era posible de cara a este mismo año 2009 el acceso de las mujeres a la comida. Tal cuestión había de ser planteada, obvia-mente, en una nueva Junta General.

Procedimos a solicitar a la Defensoría que nos hiciera llegar el mencionado dictamen jurídico por escrito, al objeto de poder estudiarlo convenientemente e informar con absoluta transparencia al colectivo de cofrades.

Entre tanto, el Ayuntamiento, a través del Alcalde, participó en al menos un par de reuniones con las instituciones implicadas, Diputación Foral, Ararteko y Defensoría de la Igualdad, a resultas de las cuales, parece haberse conseguido un compromiso de aceptar la reivindi-cada “normalidad” para este año 2009, con el emplazamiento a una adecuada

solución al problema antes del mes de agosto de 2010 por parte de la Cofradía. No obstante, esta cuestión está pendien-te de corroboración y sobre ella nos ex-tenderemos debidamente en las explica-ciones e informaciones actualizadas que ofrezcamos en la Junta General Ordinaria del primer domingo de agosto.

En cualquier caso, sí queremos despe-jar cualquier duda que pudiera existir al respecto: a lo largo del mes de agos-to de 2009 la Cofradía del Señor Sant Roque de Laudio-Llodio organizará y celebrará todas las actividades tradicio-nales que le son características, comida de hermandad incluida. Para la adecua-da preparación de estas tareas hemos contado también con la colaboración de algunos de los miembros de la Comisión anterior que muy amablemente han con-tribuido con su experiencia a la solución de algunos problemas.

Por otro lado, la Comisión Gestora se marcó como objetivo concreto la con-tinuidad de la revista que tan magnífi-ca acogida ha tenido a lo largo de los últimos y que constituye un impagable vehículo de comunicación y de infor-mación tanto para los propios cofrades como para el vecindario laudioarra en general.

Con tal pretensión, mantuvimos una re-unión con los responsables de la Caja Vital Kutxa, patrocinadora de tal activi-dad, en la cual acordamos la suscrip-ción de un nuevo Convenio de Cola-boración entre ambas entidades, de manera que quedara garantizada tanto la financiación de las dos ediciones de la revista correspondientes al año 2009, como la actuación musical del cuarteto de cuerda al término de la Misa Mayor en la Parroquia el día de San Roque. La revista que tienes en tus manos es, pues, reflejo de tal acuerdo, que hemos de agradecer profundamente a la enti-dad financiera Caja Vital Kutxa.

En otro orden de cosas, hemos procu-rado mantener la notable actividad de representación institucional que los an-teriores gestores de la Cofradía inicia-ron y desarrollaron en los últimos años, acudiendo a cuantos actos hemos sido invitados.

Page 7: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

7Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

En este momento, permítame el lec-tor que plagie mis propios trabajos, transcribiendo una parte de la prime-ra entrega de Galería de personajes que se publicó en el Programa de las Fiestas Patronales de San Roque de

1999, donde trataba de unificar los diferentes estudios consultados, en-tre otros el de Marcos de Ussia que también se publicó en el año 1960 en otro programa de nuestras fies-tas, respecto a los señores feudales

de Llodio, y algunos datos de interés sobre sus personas.

Considero que, en esta serie de ar-tículos que se van agrupando con el título de Síntesis de la historia de

Síntesis de la historia de LlodioCapítulo II: La Edad Media (476 – 1492)Segunda parte: La reconquista, el Señorío de Vizcaya y los señores de Llodio (II)

Juan Carlos Navarro Ullés

Page 8: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

8 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

Llodio, tiene cabida aquella relación y que, aun habiendo transcurrido más de nueve años incluso pasan-do cincuenta o cien, el tiempo no mudará sustancialmente su senti-do ni validez.

No obstante la repaso y, con las limi-taciones a que nos sujeta la historia, corrijo ligeramente tratando de salvar errores propios, desechando los tex-tos con cierto aire de apócrifos, obra de aquellos genealogistas que, en las tenebrosas sombras de la Edad Media, ideaban nobles orígenes, en muchos casos fabulosos, para con-graciarse con sus señores.

En cuanto a la ampliación de datos, no me meteré en biografiar los más significativos de estos personajes porque iba a requerir mucho más es-pacio del que se dispone en la revis-ta, pero es indudable que algunos de ellos han dejado una huella indeleble en la historia.

RELACION DE LOS SEÑORES DE LLODIO DESDE EL SIGLO XI

Lope Sánchez fue el primer señor de la lista comprobada. Sirvió como Mayordomo, es decir ejerció de Ad-ministrador de la Casa Real de don Sancho IV de Navarra. En el año 1095 asistió, junto al obispo Pedro de Na-zar, a la bendición de nuestra Iglesia de San Pedro firmando con el nom-bre de «Lope Sanxoz de Flaudio». Es significativo que el diploma donde se recoge el acto exprese; «Hecha la convención en el día X.º de las calen-das de diciembre, era M.ª C.ª XXX.ª, reinando el rey Alfonso en León, en Toledo y en Castilla». Si el primer se-ñor de Llodio fue vasallo del rey San-cho Garcés IV “el de Peñalén” o “el Noble”, años después debió some-terse al dominio de Alfonso VI, rey de Castilla, que invadió Navarra en 1076 cuando el monarca navarro murió despeñado por uno de sus hermanos. Para salvar la mayor parte del reino, los nobles navarros llegan a un pacto con Alfonso, y nombraron como su señor a Sancho Ramírez de Aragón al que coronaron rey de Navarra, mien-tras el de Castilla se anexionó Álava, Guipúzcoa y La Bureba .

Le sucedió Iñigo López, también ri-cohombre y preeminente vasallo de los reyes de Navarra. En 1124 enca-bezaba con «Ego egitur sennior Enne-co Lopez de Llodio...» un documento de confirmación de donaciones he-chas por su padre al Monasterio de San Millán. En 1127 actuó como tes-tigo en el protocolo de donación de Santa Cruz de Fresneda á San Millán, figurando como «Señor Enneco Ló-pez dominante Llodio et Castella ve-tula (Valpuesta)».

Su hijo, Lope Iñiguez, tercero de la rama y aliado del Rey Sancho Ramírez de Aragón, casó con la hija de un po-tentado, ganadero y gran propietario alavés, de la casa solariega llamada de «Mendi-oza» o Mendoza, –que en su traducción literal significa «monte frío»–. Heredó aquel feudo, y sus su-cesores unieron el topónimo al apelli-do que se desplegó prolíficamente en numerosas ramas, –siendo la troncal o principal la que nació con los seño-res de nuestro pueblo–, bifurcándose hasta los Marqueses de Santillana y Duques del Infantado, Condes de La Coruña y Vizcondes de Torija, Mar-queses de Almazán con sus deriva-ciones a los señores de Fontecha, Lacorzana, Legarda, Salcedo; y tam-bién la rama de los Condes de Orgaz.

En definitiva, el apellido Mendoza se extendió por todo el reino.

El cuarto señor de Llodio, Iñigo Ló-pez, fue el primero que tomó el sobre-nombre «de Mendoza». Ricohombre en el reinado de doña Urraca (1081-1126), dominó en Soria y Burgos, y se halló en los cercos de Zaragoza, Tudela y Tarazona.

Le heredó Lope Iñiguez de Mendo-za, quinto del señorío, que dominó en Calahorra y la Bureba. Algunos histo-riadores le añaden el título de Conde de Álava.

A su muerte le sucede Lope López de Mendoza quien, como sus an-tecesores, desempeñó el cargo de mayordomo real, éste en la corte de Alfonso VII (1126-1157). Por esta ra-zón mantenía rivalidad con los Gue-vara, partidarios del rey de Navarra. Aunque llevaba el sobrenombre de Mendoza, era su hermano Gonzalo el que ostentaba el señorío de esta casa solariega, y del que arranca la «rama alcarreña».

Sigue Lope de Mendoza, al que por su espléndido carácter llamaban «cuero sin hijadas». Ricohombre, en su caso, del rey Alfonso VIII de Cas-tilla (1155-1214). Murió en Alarcos en 1195.

Viene después Iñigo López de Men-doza, octavo del señorío, que asistió, con otros Mendozas, a la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, ganan-do, por sus acciones, las cadenas que figuran en su escudo heráldico.

El noveno señor de Llodio fue Lope de Mendoza, ricohombre en los rei-nados de Fernando III y Alfonso X, Cofrade de Álava en 1262, que acom-pañó al rey Jaime I a la conquista de Valencia.

Iñigo López de Mendoza fue el dé-cimo. Figura como testigo en la ce-sión de Lasarte a Vitoria que hizo el rey Sancho IV en el año 1286.

Este es el padre de Lope de Mendo-za, el último señor de Llodio pertene-ciente a esta rama familiar, undécimo

Page 9: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

9Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

y postrero de los Mendozas de Llo-dio. Figura como cofrade de Arriaga en 1331 y 1332. Tenía posesiones en la Ribera del Zadorra y en la puebla de Armiñón y derechos de vasallaje sobre Bayas, Lacorzana, Rebenga y Rivabellosa.

El 22 de julio de 1341 vendió el seño-río de Llodio a Leonor de Guzmán y Ponce de León (1310-1351), nacida en Sevilla, hija del noble castellano Pedro Núñez de Guzmán y de Juana Ponce de León, biznieta de Alfonso IX de León. Esta dama, joven, viuda y hermosa, conquistó los favores del rey Alfonso XI, convirtiéndose en la madre de sus hijos bastardos y su principal consejera. Murió asesinada en el alcázar de Talavera de la Reina.

La dama, seguramente sin haber pi-sado nunca éstas sus posesiones, mantuvo el señorío durante poco más de ocho años pues, y el 27 de diciembre de 1349 escribió: «Sepan quantos esta carta vieren, como yo Doña Leonor de Guzmán otorgo, é conozco, que vendo é dó por juro de heredad, para siempre jamás, á vos Ferrand Pérez de Ayala, que rescibi-des, é comprades para vos, é para vuestros hijos herederos en el valle de Llodio, con el monasterio de la Muza, é con el señorío, é con la justicia, é con los labradores, é heredades, se-gún que lo compré de Don Lope de Mendoza…». Es así cómo el señorío de Llodio pasa a manos de Fernán I Pérez de Ayala, nacido en Toledo en el año 1305, hijo de Pedro López de Ayala y Sancha Fernández Barro-so. Casado en 1331 con Elvira Álva-rez de Ceballos, señora de Escalante. En 1332 fue armado caballero por el rey Alfonso XI, y cuando el monarca recibió el señorío de Álava, nombró al de Ayala Caballero de la Orden de la Banda. Un cruce de circunstancias hizo que llegase a sus manos el Se-ñorío de Ayala, en poder hasta enton-ces de Juan Sánchez de Salcedo «el Negro», Señor de Salcedo y Ayala. Cuando éste falleció, pugnaron por la posesión varios parientes, pero final-mente recayó sobre él. Fue el deci-motercero señor de Llodio, con el que

dio comienzo un dominio de los Ayala sobre la tierra de Llodio que perdura-ría hasta el siglo XIX.

Le sucedió Pedro López de Ayala, casado en 1340 con Leonor de Guz-mán, hija de Pedro Suárez de Toledo señor de Bolaños, y María Ramírez de Guzmán. Fue Canciller Mayor de Castilla, personaje de gran prestigio e influencia en la corte, que continuó engrosando el patrimonio familiar al obtener varias donaciones reales. Por

los grandes servicios prestados, de Enrique II recibió la puebla de Arce-niega, el valle de Orozco y la confir-mación sobre la posesión del de Llo-dio. Juan I le nombró Merino Mayor de Guipúzcoa, Camarero y Copero Mayor del Reino, donándole además la villa de Salvatierra. Además pasó a la historia como hombre insigne y fe-cundo escritor.

El decimoquinto fue Fernán II Pérez de Ayala, casado en 1360 con María de Sarmiento. Este matrimonio tuvo dos hijos, Pedro y María.

La línea sucesoria siguió en otro Pe-dro López de Ayala que, al morir sin hijos, la ascendencia hereditaria re-

cayó en su hermana María de Ayala, casada con el Mariscal Pedro García de Herrera, prolongándose en García López de Ayala, Mariscal del Rey Al-fonso.

Le sucede el también Mariscal Pedro López de Ayala, Conde de Salvatie-rra, uno de los Comuneros que se le-vantó en armas contra el Emperador Carlos I, razón por la que, después de la derrota de los sublevados en Villalar, año 1521, es procesado, condenado a ser «...llevado á la cárcel pública, é de ella sacado con una cadena al pie, caballero en una mula [...] en la plaza degollado con cuchillo de hierro ó acero de manera que naturalmente muera...» y desposeído del señorío de Salvatierra y otras mercedes, sien-do ocupada la torre-fortaleza y cárcel de Lamuza, en nombre del rey, por Sancho Díaz de Leguizamon.

Atanasio de Ayala recuperó los bie-nes expropiados, pero su sucesión queda empañada como consecuen-cia de un «erróneo» segundo matri-monio tras separarse de Leonor de la Vega a la que le unían grados de parentesco. El primogénito, Pedro de Ayala, hijo nacido de la segunda mu-jer, se vio inmerso en un largo pleito promovido por la familia Fonseca que lo consideraba ilegítimo. Finalmente el Consejo Real de Castilla otorgó el Señorío de Ayala a Francisco de Fon-seca, y con él al de Llodio por perte-necer al Mayorazgo.

Al morir sin hijos, le heredó Antonio Francisco de Fonseca y Toledo, el primero de la genealogía que obtiene el título de Conde de Ayala, concedi-do el 31 de enero de 1602 por el Rey Felipe III que, en lo sucesivo, se irá transmitiendo a las siguientes gene-raciones, hasta llegar a mezclarse en-tre los múltiples honores con que se distingue Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, actual Duquesa de Alba y también Condesa de Ayala, aunque no fuera Señora de Llodio.

Page 10: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

10 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

1º Lope Sánchez, “Lope Sanxoz de Flaudio”.

2º Iñigo López,“Enneco López de Llodio”.

3º Lope Iñiguez.

4º Iñigo López de Mendoza.

5º Lope Iñiguez de Mendoza.

6º Lope López de Mendoza.

7º Lope de Mendoza.

8º Iñigo López de Mendoza.

9º Lope de Mendoza.

10 Iñigo López de Mendoza.

11º Lope de Mendoza.

12º Leonor de Guzmán.

13º Fernán Pérez de Ayala.

14º Pedro López de Ayala.

15º Fernán Pérez de Ayala.

16º Pedro López de Ayala.

17º María de Ayala.

18º García López de Ayala.

19º Pedro López de Ayala.

20º Atanasio de Ayala.

21º Pedro de Ayala.

22º Francisco de Fonseca.

23º Antonio Francisco de Fonseca y Toledo. I Conde de Ayala.

24º Antonio de Fonseca. II Conde de Ayala.

25º Fernando de Fonseca. III Conde de Ayala.

26º Inés de Zuñiga y Fonseca. IV Condesa de Ayala.

27º Teresa Marina de Ayala. V Conde de Ayala.

28º Pedro Manuel Colón de Portugal. VI Conde de Ayala.

29º Catalina Ventura Colón de Portugal. VII Condesa de Ayala.

30º Jacobo Francisco Fitz-James Stuart. VIII Conde de Ayala.

31º Carlos Fernando Fitz-James Stuart. IX Conde de Ayala.

32º Jacobo Fitz-James Stuart. X Conde de Ayala.

33º Jacobo Fitz-James Stuart y Silva. XI Conde de Ayala.

34º Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva. XII Conde de Ayala.

--- Jacobo Fitz-James Stuart. XIII Conde de Ayala.

--- Carlos Fitz-James Stuart. XIV Conde de Ayala.

--- Jacobo Fitz-James Stuart y Silva. XV Conde de Ayala.

--- Mª del Rosario Cayetana Fitz James Stuart y Silva, Falcó y Gurtubay. XVI Condesa de Ayala.

RELACION DE LOS SEÑORES DE LLODIO DESDE EL SIGLO XI

Page 11: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

11Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

El Club Alpino Goikogane en Santa Lucia. Fiesta de Finalistas 1962.

Luis Azula de boxeador

Calle Marqués de Urquijo, actual calle Baias, antes Odeibar. Años 50.

Page 12: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

Procesión de San Isidro Labrador. Posterior a 1988.

El kiosco nuevo; la torre aún sin reloj. Entre 1932 y 1936.

Entrada a la calleja de Aldaikoerreka. En el primer arco, retrete público desaparecido en 1932.

Page 13: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

Antiguo aspecto de la actual calle Elizalde.

Acto en el kiosco.

Vista aérea de la Plaza. Anterior a 1988

Niños junto al kiosco de hierro. Anterior a 1932

Page 14: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

14 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

Casas situadas en la parte alta de la estrada, al lado de la antigua casa cuartel.

Traseras de las antiguas casas de la actual calle Elizalde.

La nevada de febrero de 1954.

Inauguración de la traída de aguas. Bendición desde el kiosco el 6 de octubre de 1929.

El kiosco último, desaparecido en enero de 1982

Page 15: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

15Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

Ciertamente los kioscos confieren a los lu-gares donde están ubicados un aspecto entrañable, de añoranza y recuerdo a épo-cas pasadas.

Pueden hallarse este tipo de construccio-nes en zonas geográficas muy dispersas (variando también sus características arqui-tectónicas), pero abundan sobremanera en plazas y parques de países mediterráneos. Los más extendidos son los de planta oc-togonal, aunque el que estuvo situado en la plaza, y que la mayoría de los lectores recordarán, fue de planta circular, y no de muy grandes dimensiones.

La Real Academia Española acepta indis-tintamente “kiosco” o “quiosco”, y etimo-lógicamente lo hace derivar del francés kiosque, procedente a su vez del turco kösk, este del persa košk, y finalmente del pelvi košk, pabellón). Así, lo define como “templete o pabellón en parques o jardines, generalmente abierto por todos sus lados, que entre otros usos ha ser-vido tradicionalmente para celebrar con-ciertos populares”.

Así que la historia de los kioscos está estre-chamente ligada a la música, apreciándose esta relación también en nuestro pueblo. Aunque en ejercicios anteriores se obser-va la contratación de pequeñas bandas o charangas para amenizar romerías como las de “Santa Lucía del Yermo” o “la Co-fradía”, nos detendremos en la sesión del Ayuntamiento celebrada el 5 de abril de 1903. En ella, “el Señor Alcalde manifestó

que D. Dámaso Solaun, vecino de este va-lle le había significado que se comprometía a fundar una banda de música, siempre que para ello se le facilitara el instrumental y accesorios necesarios, y la Corporación teniendo en cuenta lo beneficiosa que al municipio resultará tal mejora, por unani-midad acordó contratar este servicio con dicho señor”.

Cuatro años más tarde, en sesión del 14 de julio de 1907, se recoge que “queriendo los individuos de la Banda Municipal hacer por su cuenta un kiosco de madera para ame-nizar desde él las próximas fiestas y de-más romerías del año en la plaza pública, siempre que se les den los materiales ne-cesarios, se acordó autorizar a los señores Alcalde, segundo Teniente y Larracoechea para que les concedan, si la esbeltez y condiciones de la plaza mereciera, a juicio de la Comisión la condición solicitada por el Director de aquella”.

Dos meses después, se presentará la fac-tura de “La Compañía de Maderas” de Bil-bao, siendo el costo del kiosco de trescien-tas sesenta pesetas y cincuenta céntimos.Pero parece que con anterioridad, para la celebración de determinados actos, tam-bién se hacía uso de estructuras similares. Así se observa, por ejemplo, un año an-tes, cuando en sesión ordinaria del día 3 de junio de 1906, “se acordó satisfacer de fondos municipales el importe de un kiosco provisional para la instalación de la banda municipal durante la romería que habrá de celebrarse mañana en la plaza pública con

Igor Castillo Ruiz

Jarra 83

El kiosco de la banda

El kiosco último, desaparecido en enero de 1982

Page 16: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

16 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

motivo de la conmemoración de la festivi-dad de Santa Lucía del Yermo”.

Tampoco el kiosco fabricado en 1907 fue una construcción convencional, al no per-manecer fijo en un mismo lugar, sino que era transportado en función de las ne-cesidades de cada momento. Así queda reflejado al año siguiente en la sesión del 31 de mayo de 1908, en la que “se acor-

dó comisionar a Don Ángel Larrea para arreglar y colocar en la plaza pública en la semana entrante el kiosco para la ban-da municipal”.

No fue muy larga la vida de este kiosco, ya que en 1919 se construiría otro nue-vo. La curiosa historia nos la explica Aitor Sarralde, en su libro “Banda de Música de Llodio”, exponiendo que “al parecer, en

el Palacio del Marqués poseían un coche que era arrastrado por dos caballos pura sangre… Aquel día, después de apearse el Marqués Estanislao de Urquijo, el coche-ro Juan Ibarreche se disponía a cerrar la puerta, pero el viento lo hizo antes que él. Debido al ruido los caballos se asustaron y desbocados se dirigieron hacia la plaza, chocando con el kiosco y rompiéndolo”.

El nuevo kiosco construido tendría una base de madera, pero una parte supe-rior metálica, fabricada por los hermanos Urquijo. En sesión de 9 de noviembre de 1919, se “aprobó una cuenta de D. José María Urquijo importante de 2.576 pesetas por la parte metálica del kiosco para la mú-sica, y correspondiendo la mitad al Ayun-tamiento por haber satisfecho la otra mitad el Excmo. Señor Marqués de Urquijo, Don Estanislao de Urquijo y Ussia…”. Poco más tarde, el 24 de diciembre, se observa el pago a D. Leonardo Zuriarrain de 601,70 pesetas (389,70 abonadas por el Marqués, 212 por el Ayuntamiento), en concepto de la madera y pintura del kiosco.

También fue este un kiosco portátil, con ruedas, y que disfrutó de una corta exis-tencia. Se conocen al menos dos emplaza-mientos en los que se “aparcaba” cuando no era necesaria su presencia en la plaza: junto a la antigua casa cural, o en las in-mediaciones del Aldaikoerreka, claro está, fuera del Palacio del Marqués.

En sesión de la Comisión municipal perma-nente del día 23 de septiembre de 1928, se aprecia como “el Sr. Urquijo solicitó de la Corporación que teniendo en cuenta el haber desaparecido ya definitivamente de la plaza de este valle las barreras que han venido colocándose para corridas, de-bía colocarse en dicha plaza un artístico kiosco para la Banda de música, adap-table a las condiciones que el nombre del pueblo requiere sobre todo, cubierto para la temporada de invierno, a la vez que unos urinarios adecuados a las mis-mas condiciones”.

Page 17: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

17Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

En el expediente municipal de la Sección de Fomento de ese mismo año, puede observarse el modelo de kiosco para Or-questa propuesto por “Talleres de Fundi-ción Gabilondo”, en sus vistas de planta, alzado y perfil. La construcción se refería únicamente a la parte metálica del mismo, siendo por cuenta del Ayuntamiento la obra necesaria para su base. También es-pecificaba la Compañía que en caso de querer ver un modelo ya terminado, existía en Burgos uno de iguales características.Sin embargo, habrá que es-perar hasta el año 1932 para la adjudicación definitiva de la obra, tras haberse presentado los presupuestos de Francisco Gardeazabal y Félix Beraza, y ser elegido este último por ser su precio el más bajo. Aun así, por exceder de lo consignado por el Ayuntamiento, inicial-mente sólo se le encargarán la construcción de urinarios, W.C., y kiosco para la música, aunque una semana más tarde también se le concederá el proyecto de la marquesina o cubierta del expresado kiosco.

En cuanto a las escaleras, se especifica que “se construirán dos escaleras de un metro, una a cada lado del kiosco para bajar al sótano, con siete peldaños cada una, y otras de acceso a la planta princi-pal de dos metros entre las dos columnas del pórtico con cuatro peldaños, siendo todas ellas de cemento”. Y referente a la parte inferior del kiosco, estaría formada por los aseos de caballeros, los de seño-ras, y un pequeño cuarto para el servicio de limpieza.

Finalmente, el 12 de enero de 1933, Félix Beraza hará la entrega definitiva de la obra, especificando algunas variaciones reali-zadas sobre la idea original, ascendien-do el montante total a poco más de diez mil pesetas. Y así, se ubicaba este nuevo

kiosco muy cerca del pórtico del antiguo Ayuntamiento.

Paralelamente a este proceso, el día 19 de junio de 1932, se daba la orden de “au-torizar a la Comisión de Fomento para que pueda vender o ceder en las mejores condiciones, el viejo kiosco de la música, puesto que a la construcción del nuevo

aquel se hace inservible”. Existen copias de las cartas enviadas a las alcaldías de Murguía y Orozco, con este propósito.

En sesión del Ayuntamiento del día 24 de julio de 1932, “quedó enterada la Corpora-ción de la contestación dada por el Ayun-tamiento de Orozco, manifestando no con-venirle la adquisición del kiosco viejo de la música de esta que se les ofreció por las dificultades de armarlo, y transporte, acor-dando la Corporación autorizar a la Comi-sión de Fomento para que se prosigan las gestiones de venta de aquel al expresado Orozco, incluso transportándolo por cuen-ta de este, pero de todos modos para que pueda desarmarlo, retirándolo del sitio en que actualmente se encuentra, a la mayor brevedad por el estorbo que ocasiona”. Sin embargo, con posterioridad no se ob-serva la venta del mismo, por lo que es de suponer que al final tuviera que destruirse.Con respecto al nuevo kiosco, fueron mu-

chos los usos que se le dieron a lo largo de su existencia; desde servir de esce-nario de la banda municipal, o utilizarse en numerosos actos públicos, hasta qui-zá lo más recordado, ser el lugar desde donde los domingos a la tarde tocaban las orquestas contratadas por Moreno. Bandas como “Jesús y su conjunto” se encargaban de entretener a los llodianos,

y a los numerosos visitantes de localidades cercanas, en una plaza que veía ocupado todo su aforo.

Pero no sólo de música vivía el kiosco, y en la década de los se-tenta (sesión del día 31 de marzo de 1971), dejará de prestar una de sus funciones. Así, se recoge que “en atención a las deficien-tes condiciones que reúnen los actuales retretes públicos en la planta baja del kiosco de música sito en la Plaza de España… se acordó que por los servicios téc-nicos municipales se proceda, a la mayor urgencia, a un estudio

de la ampliación y mejora de los actuales retretes sitos en la Plaza del Mercado, para suprimir los del kiosco de la Banda de Mú-sica”.Con ello, el kiosco perdía protagonismo, y en los años siguientes comenzó a ser cuestionada incluso su propia existencia. Finalmente, era derribado el 5 de febre-ro de 1982, alegándose falta de estética urbanística. Quedó en estudiarse la nece-sidad de construir otro nuevo si así fuera conveniente, pero lo cierto es que no volvió a levantarse una construcción similar.

Y así terminó la historia de los kioscos llo-dianos, quizá de manera injusta, por los servicios que habían prestado al pueblo en infinidad de ocasiones, aunque aún perdura su presencia en la memoria de los que los conocieron, y en viejas fotografías, que que-darán para el recuerdo y para el conocimien-to de las generaciones venideras.

Page 18: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

18 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

Continuando con el artículo publicado en el número anterior de esta publicación y para tener un mejor conocimiento de las espe-cies que eran objeto de caza en la locali-dad, hace más de cincuenta años, paso a detallar algunas de estas especies, así como la flora que predominaba entonces.

La codornizEntre las aves cuya caza se practicaba con perro de muestra, estaba también la codor-niz. Esta pequeña avecilla llega de África du-rante los meses de abril y mayo, se reprodu-ce y emigra de nuevo en septiembre.

Aunque es un ejemplar típico de llanura donde haya bastantes cultivos humanos y agua, tampoco desdeña procrear en plani-cies altas de hierbales y perdidos donde en-cuentre semillas, insectos y humedad.

La verdad es que Llodio no tenía hábi-tats de estas características, pero era tal la cantidad de codornices que llegaba a la meseta norte en aquellos tiempos, que algunas parejas siempre llegaba a criar en determinaos yerbales y cultivos de cereal de nuestro municipio.

La torcazLa paloma torcaz, era (y sigue siendo) otra de las especies apreciadas por los caza-dores llodianos de hace cincuenta años. Junto con la tórtola, la torcaz es el colúm-bido europeo más importante y el de ma-yor tamaño. Es un potente migrador que llegaba a nuestros montes hacia mediados de octubre en grandes bandos, y la caza se efectuaba al paso desde el amanecer hasta bien entrada la mañana. Los días con fuerte viento sur los bandos entraban bajos

por los valles protegidos por las laderas y es al remontar estas cumbres, cuando se les dispara desde los puestos donde se si-túan las escopetas.

Las esperas se realizaban en las cumbres del Elorritxugane, Jesuri, Mostatxa, Pago-lar y Santa Lucía. También algunos días de viento muy fuerte se cobraban torcaces al paso en cotas más bajas como Larraño, etc.

Aunque la bellota de la encina es su ali-mento predilecto, también gusta de fruto del haya, el hayuco, y de la bellota del ro-ble. Las temporadas que los hayedos de Santa Marina, Pagolar y otros estaban cargados de hayucos, algunas palomas se quedaban y aguantaban una parte del invierno, hasta que el acoso de los caza-dores les obligaba a emprender la marcha hacia el suroeste peninsular, a las grandes masa de encinares de Salamanca y Extre-madura, donde se encontraban más segu-ras y con más alimento.

La tórtola comúnEsta especie era muy escasa en Llodio, aunque sí llegaban a criar algunas parejas. Personalmente he conocido nidos en Gar-deagotxi, Zumeltza y Launtxu.

Nidifica en toda Europa, y en el mes de septiembre emigra para invernar en el cen-tro y norte de África. Ahora no se ven en Llodio, pero hace cuarenta o cincuenta años, solían para bastantes en el mes de septiembre en días de xirimiri y niebla muy baja, cuando estas condiciones adversas les impedían superar la Sierra Salvada. Bajo este fenómeno atmosférico se daban

José MªSaratxaga

La caza en Llodio. Especies cinegéticas y flora silvestre. (2ª parte)

Page 19: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

19Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

la vuelta esperando en nuestros campos a que la niebla se disipara para poder reem-prender el viaje.

Ahora está en el pueblo la tórtola turca, una especie recientemente aparecida en Europa, consecuencia de un largo des-plazamiento desde sus tierras ignotas, del que se desconocen las razones. Esta especie no es migratoria, y tiene compor-tamientos mucho más domésticos que la tórtola común.

Córvidos Son pájaros robustos y agresivos, de fuer-tes picos, muy perjudiciales para la caza, ya que se alimentan de huevos, polluelos, y hasta crías de liebre (lebratos).

En Llodio había bastantes. Principalmente cuervos, cornejas, urracas y arrendajos (pi-cazas).

Estas especies son sedentarias. En las épo-cas migratorias, se veía pasar algún bando de grajas, tanto a la ida hacia el sur, como a su regreso al norte. Ahora estas aves nunca se ven cruzar por esta ruta.

Algunos de estos pájaros, como los cuer-vos, ya estaban protegidos hace cuarenta años. De todos modos, los cazadores les disparaban cuando podían, por el daño que causan a la caza y a las cosechas, aunque no resultaba nada fácil, dado que son muy recelosos, listos y precavidos.

Limícolas En inviernos fríos de grandes nevadas o de muchas lluvias, la zona de fincas al este de la vía férrea, desde el puente de Santa Cruz hasta Gardeagotxi, solía quedarse muy en-charcada, ofreciendo un hábitat muy apro-piado para algunas especies limícolas. Hubo años que se cazaron bastantes agachadizas (mingorras) a muestra de perro, y al salto, otras especies como chorlitos, zarapitos, avefrías y algunas cercetas.

Otras modalidades de caza o captura

Hubo en aquellos tiempos, bastante afi-ción a la caza de jilgueros y pardillos con reclamo aprovechando el paso de estas avecillas en otoño (septiembre y octubre). Se utilizaba el arte tradicional de las vare-tas untadas con liga, y colocadas sobre un arbusto tupido de modo prominente, para que pudieran posarse los pájaros atraídos por las llamadas de los reclamos. Al posar-se, la vareta se caía al suelo, arrastrando al pájaro pegado por las patas o las alas.

Una de las mejores zonas del pueblo para este fin, era la situada en las campas de hierba debajo de Santa Cruz.

En otoño se cazaban bastantes “txinbos” con cepillos, empleando como cebo la hormiga de ala; y en invierno, en los días nevados, muchos zorzales y mirlos con anzuelos y gusana como cebo.

También en las nieves se utilizaban tram-pas de madera o de mimbre para coger pequeños pájaros como alondras, petirro-jos, herrerillos, pinzones, verderones, etc.

Cazadas también con escopeta, por los cazadores sin perro, aunque de mucho menos valor cinegético estaban otras es-pecies, como avefrías, dúrdulas, malvices (zorzales), estorninos, e incluso calandrias y mirlos comunes.

Rapaces diurnasEl gavilán, como ave de paso invernante, era bastante numeroso en los montes de nuestro pueblo.

El ratonero común, también era frecuen-te; anidaba en los árboles próximos a los sembrados, y en invierno aumentaba su número por la llegada de ejemplares pro-cedentes del norte.

Los milanos llegaban de Europa en otoño, y algunos de ellos se quedaban durante todo el invierno.

Había alcotanes y cernícalos, aunque no resultaba fácil distinguirlos cuando coinci-dían ambas especies. El primero anidaba en el monte, mientras que los cernícalos llegaban en bandadas durante los meses de septiembre y octubre, viéndoseles sur-car el cielo durante varios días, hasta que, de pronto, desaparecían sin dejar rastro, para continuar su viaje al sur. En lo que personalmente conoz-co, nunca he visto, ni he oído, de la pre-sencia de azores ni halcones en nuestros montes, bastante comunes en cuanto se rebasa la sierra Salvada hacia los páramos y meseta burgalesa.

Rapaces nocturnasHabía entonces bastantes cárabos. Eran sedentarios y vivían en las partes más intrin-cadas del monte, donde se les podía oír, y algunas veces ver, en la proximidad del ano-checer o en las noches de luna.

También había autillos, un búho pequeño, que solía frecuentar ciertos caminos cer-ca del monte al anochecer o al amanecer. Nunca he sabido de la presencia en Llodio

Page 20: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

20 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

del búho real, la más grande e imponente de las rapaces nocturnas, que llega a medir 70 cm. de altura cuando se halla posado.

Eran bastante comunes las lechuzas. En Gardea las he visto utilizar como señuelo para cazar alondras (txirtas) de pase, que, al verla, acudían en bandadas tratando de asustar y ahuyentar a la lechuza.

La rapaz nocturna más difundida y cono-cida de todas, era, sin duda, el mochuelo común, a quien se veía fácilmente tanto en el monte, como cerca de los caseríos, co-rrales, o casas abandonadas.

Aunque rodeadas de misterio y fantasías por sus hábitos nocturnos, y considerados sus cantos como presagio de desgracias, todas estas aves son muy beneficiosas para el campo y la agricultura, motivo por el que están protegidas por la ley de caza desde los años cuarenta.

El cucoY por último el cuco. A partir de abril, un poco antes que las codornices y las tór-tolas, llegaba el cuco, que rápidamente se hacía notar por su monótono canto, que se oye a considerable distancia.

Este gran migrador, se difundía por todos los parajes de nuestro municipio y anidaba preferentemente en las entradas del mon-te, cerca de los claros, en cualquier parte del término, aunque, eso sí, respetando la territorialidad de sus parejas, que abarca una amplia extensión.

En cuanto se acopla la pareja, el macho reemprende su vida solitaria, y la hembra, que llega a poner más de veinte huevos, los va depositando uno a uno en otros ni-dos de pequeños pájaros, teniendo siem-pre mucho cuidado, de echar fuera del nido otro huevo de los legítimos dueños, para que no se note el cambio.

Principales árboles y plantas del monte

Los bosques del pueblo, estaban, al igual que ahora, muy poblados de coníferas, especialmente pino insigne, y en mucha menor cantidad, algunos cipreses, abetos sueltos, enebro rastreros, y en la zona de Elorritxugane, algunos tejos o sabinas.

Entre pinares, en las vertientes que forma-ban los pequeños regatos y los vallejos, quedaban bastantes especies autóctonas: había buen número de frondosas caducifo-lias, como hayas, roble común, castaños, roble albear (siempre cubierto de líquenes), y también algunos abedules, arces, ser-vales y acebos sueltos en los lugares más húmedos. Había un acebal bastante consi-derable en una umbría próxima a Pagolar.

Estas grandes frondosas de bello porte, representaban el último vestigio del arbo-lado autóctono que existió en nuestros bosques antes de su tala masiva y su sus-titución por el pino insigne, cuyas repobla-ciones acabaron igualmente con la mayo-ría del sotobosque autóctono.

También en algunas zonas pedregosas, Santa Lucía y otras, se daban algunos ejemplares de encina.

Las masas de frondosas más importante eran los hayedos, y destacaban los de Pa-gasandu, falda de Santa Marina y Pagolar.

Los castaños eran bastantes y diseminados por todos los montes del valle.

Hace cincuenta años, la variedad de es-pecies de monte bajo, matojos, chaparros y rastreras, aún se notaba en ejemplares sueltos, pero lo que ya había disminuido drásticamente eran las masas, las canti-dades de cada uno de estos arbustos y plantas que antaño cubrieron todo el so-tobosque.

Los más comunes eran: los enebros, bre-zos, y árgomas. En las cumbres entre Elo-rritxugane y Jesuri, salían unas matas de flores amarillas, llamadas piornos, aunque de chavales las conocíamos como “otakas sin pincho”. Hacia Tardamonte, cerca de una pequeña braña donde solían pastar algunas cabras, y cerca también de las re-turas, había una zona de aulagas y espino negro, todo muy tupido y difícil de atrave-sar, debido a las espinas con que se de-fienden estos arbustos.Los bardales eran los más comunes, don-de más había era en las zonas bajas del monte próximas a los pastos de hierba, y en las lindes entre fincas y caminos. Con sus frutos bien maduros y mezclados con azúcar se confeccionaba la sabrosa mer-melada de moras.

El fruto más valorado, y más recogido, en-tre todos los que proporcionaba el monte, eran las castañas. Después las setas y las endrinas, pero no con la codicia y el interés con que ahora se buscan.

En primavera, en las munas de algunos caminos y en zonas húmedas y sombrías, un poco protegidas del sol, y siempre a la sombra de otras plantas, salían bastantes fresas silvestres (mayuguis), que eran re-cogidas con alborozo, sobre todo por los más pequeños para hacer dulce.

Page 21: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

21Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

A veces, me siento frente al cuaderno de tapas rojas rumiando quién sabe qué recuerdos, en una soledad densa e insoportable, resistiéndome a gara-batear la primera palabra, cansado y lleno de viejas cicatrices, acumulan-do en los vivos y alegres olores de la tarde, que furtivos se cuelan a través de la ventana, montones de tristeza. Antes, escribía para pasar de todo y no quedarme en nada, para que, las letras arañaran la frescura de un día nuevo, sembrando del corazón lo que quisieran y me dejaran con todo por delante; era tan ingenuo que creía en cualquier cosa: la amistad, el amor, la felicidad. Pero ví cómo se le caían las lágrimas a mi padre retorciéndose de dolor unos días antes de morir; ví cicatrices y heridas abiertas, guerras y hambre, adioses sin retornos; ví tantas cosas, que se me quebraron inanes esas primeras palabras don-de poder sentirme a salvo todavía. Quizás habitara por ello en ese rin-cón de los recuerdos que baten en mi alma como ventanas abiertas a la calle, o en esos otros que encierran todo ese olor a infancia, y la memo-ria viene y va como las estaciones y, aunque intentó pensar que la triste-za salió de casa un día en mangas de camisa y no ser yo quién dé con ella, está ahí, ahí, en el recuerdo de

esa viejecita que se fue con el alba la semana pasada; que dos días antes todavía bajaba a la tienda del barrio a comprar el pan y la leche. Que la niña con pecas y cabellos de trigo que yo veía jugar en los columpios después de la escuela, se durmió entre los hi-pos de una amarga leucemia el otro atardecer. Que aquel hombrecillo, tímido y delgado, uno de esos veci-nos aficionados a las setas los fines de semana y a compartir la vida de cada día con su esposa después del trabajo, un hombre algo contrariado porque (esa vida) le hizo encoger la mirada serena y el gesto natural con los que de cuando en vez nos rega-laba al encontrárnoslo, como pidien-do disculpas, pero con la clara satis-facción de todo lo logrado segundo a segundo, mientras que la mayoría, entre los que me incluyo, vivimos con el desasosiego de lo perdido, de ir y volver, de estar en otra parte. Aunque esa felicidad que iba a ser siempre, se convirtió de pronto en la que ya no iba a ser nunca, porque el lienzo del otoño se lo llevó entre sus ocres y amarillos para siempre, y sólo nos queda el paisaje de sus ojos de almendra, la reiteración de aque-lla timidez que suspende el tiempo y la apariencia de su recuerdo en esa otra timidez de los que le recorda-mos, de la esposa, en la que el pin-cel de la tristeza ha rozado la alegría de no olvidarlo, de que le queda mu-cho de él, de que no puede dejar de ser la mesa, la cama y lo cotidiano, como si él estuviera en la casa, como el principio de su vida juntos cuando se conocieron y se amaron y decidie-ron vivirla; aunque esté -como el que escribe- dejando de creer en Dios y descubriendo una nueva vocación, la de valiente. Y es que uno se ausenta una sema-na y a la vuelta el barrio ha dejado de ser el mismo, ha perdido parte de su sonrisa y de su idiosincrasia. De ahí, mi tristeza al no sentir los pasos de la viejecita camino de la tienda, las risas de la niña pecosa jugando con su hermano pequeño, que se ha

quedado solo sin volar la cometa, en el verde del parquecillo, la mirada del vecino que los fines de semana re-cogía setas y era tímido. De ahí, mi irritación al no escuchar los sonidos que espero, las voces conocidas que me den el ánimo para escribir la primera palabra que se resiste en esta luminosa tarde de febrero, en la que mi única ambición es disfrutar la calma para esbozar un poema, una línea siquiera de un relato, escribir para ganar el perdón de uno mismo, que dijera Levinas, esbozar la nostal-gia de ir tras el grato sabor de la le-che recién ordeñada o el pan recién cocido, que ya es vano intento. Pero, ¿cómo permanecer impasibles, tra-tando de mantenernos en pie, mien-tras los seres que más queremos, cuyas acciones hemos seguido hasta entonces con afecto y cariño, se alejan sin remedio ante nuestros ojos? La tristeza, cada una de ellas, tiene un tono particular de herir al que se queda solo, como hiere, sin querer, la luz tamizada y furtiva que entra por la ventana, y de la que me voy dejando abrazar, porque atenúa el frío y prepara los oídos para recibir los primeros coros de Santa Águeda desparramados por todos los rinco-nes del pueblo Y es que, junto a las ausencias, la tristeza y los olores, se cuelan también, generosos, los co-lores y las notas alegres del Agate Deuna, cantado con las makilas en la mano por un grupo de niños. Y todo parece despertar en el juego de lu-ces y sombras del crepúsculo, inclu-so en mí ánimo decaído. Escribo que en los granos de la luz las voces de los niños enredan la limpieza del azul del cielo y el verde inmaculado de las altas montañas, como Teresa lo hace en la cocina, para dejarlo todo y aso-marse al balcón para verles y oírles cantar, preparando unas monedas que les dará con la mejor sonrisa a los que suban escaleras arriba soli-citando tal demanda. Aunque a ella, los que de verdad le encantan son Los Arlotes, tiene verdadera debili-dad por sus canciones. Escribo, veo y escucho mientras todo se torna pla-

Patrocinio Gil

Tétrada Literaria

Desde miventana

Page 22: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

22 Erroke Deunaren Kofradiaren Aldizkaria

centero, olvidando por un momento qué fue de la tristeza, en esa espera larga de que el coro de Arlotes haga su aparición rompiendo la noche con sus bellas canciones que vibrarán en el pulso rítmico de las gargantas y las notas del acordeón, en los golpes acompasados de las makilas contra el suelo, en la luz titilante de los fa-roles, en los ojos de los vecinos (so-bre todo los de Teresa) que gozarán desde lo alto de los balcones con el ritmo pausado de: Aintzaldun daigun Agate Deuna…. Porque cuando can-tan, todo suena al Ruperto Urquijo de ayer, de hoy y de siempre. Así, el eterno Arlote cascarrabias, delgado como un junco, discreto y tímido de la música, se aterciopela en esta no-che Santa y fresquita, para seguir la tradición y complacer los oídos de los que le escuchamos, y el cielo de Laudio es una flor silvestre que se refleja en las mansas aguas de pla-ta del Nervión, en las frágiles copas de los tilos, abarca el infinito de las laderas de los montes con sus case-ríos que ya han recibido o recibirán el grato regalo de estas voces, y la eternidad es sólo unos minutos, los que dura la magia de las tres o cua-

tro canciones al aire placentero que es caricia y es sueño, de la última, emotiva no por menos conocida con la que el coro de Arlotes finaliza su paso por la plazoleta frente a mi ven-tana: Al fin cumplido, el justo anhelo, y satisfecho ya nuestro afán; se oye el murmullo del riachuelo, los gallos cantan, las cuatro dan… Y, cuando el vaho de las bocas parece disipar-se agradecido en la recompensa de haber sido escuchado, este anoche-cer de canciones, sacia (y, si no, que sea camino para seguirles por los barrios y caseríos), sobre las txape-las de todos ellos: Donato, que se fue como el aire, Pablo, Gaya, Bengoa, Mochove, Amundarain, Ibarlucea…, los labios generosos de Alfredo, en los matices y colores de la noche estrellada, que se elevan, buscando los ojos serenos de Nati, su querida Nati, la canción más sencilla y her-mosa que se oyera esta noche en el Valle. Luego, en ese soñar que sólo falta un año para que el paisaje se repita otra vez en la noche fresqui-ta, me gusta imaginar, contemplan-do sobre los tejados la torre de la iglesia, que Ruperto tuvo en mente escribir una canción que, por alguno

de esos azares de la vida (tal vez le embargó demasiado la tristeza), no llegó a plasmar en papel; una can-ción tan hermosa como las que han cantado esta noche sus Arlotes, una canción que no me resisto a guardar entre las telarañas de la memoria y que, unida a la que Alfredo le canta a Nati, muy bien podría comenzar así:

La torre de mi pueblono la puedo olvidar.No la puedo olvidar,

porque la tengo amor.No quiera morir

muy lejos de ella no… No sé por qué motivo pero vuelvo. Regreso a la escritura, en busca de las huellas de la ausencia, seguro de la falta que nos hace. Pero todo está en orden: la paz junto al cuaderno, la luz que se refleja en las mejilla de manzana de Teresa que continúa emocionada, rompiéndose en peda-zos de los ojos (casi cuarenta años mirándome ya en ellos) la mesa del es-tudio, los ecos de las voces, las estre-llas, un beso que de azúcar, sea donde echar raíces, la vida simplemente, con tantas cosas dentro todavía…

Page 23: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

23Nº 18 zk • Julio 2009 uztaila

Estimado cofrade:

Ponemos en tu conocimiento las próximas actividades de nuestra Cofradía.

Domingo, 2 de Agosto de 2009.• 10h. 30m. Reunión de cofrades en la campa de la ermita de Sant Roque en Junta Ordinaria y elección de Mayordomo y Comisión de Cofrades.• 13.00h. Celebración de la misa. Después se procederá a la bajada del Santo hasta la parroquia en procesión.

A la tarde:• A las 19h. Fora del vino en la herriko plaza.

Desde el viernes 7 de Agosto hasta el sábado 15.Celebración de la Novena a Sant Roque.

Domingo 16 de Agosto de 2009.• A las 11h. Santa Misa en honor al patrón Sant Roque en la parroquia.• A las 13h., en los locales de la Cofradía acto de entrega de distinciones.

Sábado 29 de Agosto.• A las 20h. Morcillas en el pórtico de la iglesia.

Domingo 30 de Agosto.• A las 11h. Subida del santo a la ermita. Seguidamente, Misa cantada. Después Concierto de la Coral.• A las 14h. en el pórtico de la iglesia, Comida de cofrades. -Se ruega puntualidad-.

Domingo 18 de Octubre de 2009.Misa de Difuntos a las 12h. del mediodía en la Ermita de Sant Roque.

NOTA:Recordamos que antes del día 12 de Agosto de 2009 hay que ingresar en la cuenta nº 2097 0221 50 0005353997 de Vital Kutxa (se nos indica que debe hacerse en horario temprano, antes de las 10h. 30m., ó, a ser posible vía Internet), ó en la cuenta nº 3035 0045 2 6 1 10492.4 de Caja Laboral las cuotas oportunas.

Cofrade comensal: 45€ (37 por la comida y 8 de cuota anual).Cofrade no comensal: 8€ de cuota anual.

El pasado 06-05-2009Falleció el cofrade Jose Luis Urquijo SalazarDescanse en paz.

Joan den 2009-05-06Jose Luis Urquijo SalazarGure anaide laguna,Zendu zitzaigun.Goian Bego.

Difuntoscofrades

Programa deactos

El pasado 29-12-2009Falleció la cofradesa Dolores Gorostiaga AtxaDescanse en paz.

Joan den 2009-12-29Dolores Gorostiaga AtxaGure arrebaide laguna,Zendu zitzaigun.Goian Bego.

El pasado 09-02-2009Falleció el cofrade Hermenegildo Eguia FerriDescanse en paz.

Joan den 2009-02-09Hermenegildo Eguia FerriGure anaide laguna,Zendu zitzaigun.Goian Bego.

Page 24: aurkibidea-sumariosant-roque.org/revista_n_18_web.pdf · de un Mayordomo en ejercicio cons-tituye una novedad y una anomalía, fruto de las circunstancias que todos conocemos, en

ELKARREKIN HAZIELKARREKIN HAZI

Como siempre desde 15991599tik beti bezala

Con respeto y toleranciaBegirunez eta tolerantzia