Auscultación Del Corazón

4
AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN Los ruidos cardíacos son los fenómenos que percibimos al auscultar el corazón, y son originados por diferentes causas. Hoy en día la auscultación cardíaca se ha reforzado en su conocimiento con el registro gráfico de esos fenómenos (fonocardiografía), pudiendo de esta manera clasificar los ruidos cardíacos en cuatro, llamados: primero, segundo, tercero y cuarto. Los espacios entre los ruidos son los silencios, que pueden ser ocupados por otros fenómenos: los soplos cardíacos, los clicks, los chasquidos y el frote pericárdico (véase la figura 1 4.8.). Fig. 14.8. Áreas de auscultación cardíaca: 1) El foco mitral. 2) El foco tricuspídeo. 31 El foco aórtico. 41 El foco pulmonar. 5) El foco aórtico accesorio. 6) Región subaxilar izquierda. 7) Hueco esternal. 8) Carótida y región supraclavicular derecha. 9) Carótida y región supraclavicular izquierda.10) Espalda. El médico general usa el estetoscopio para identificar esos ruidos, pues ese instrumento recoge las vibraciones cardíacas. Debe usarse la campana del estetoscopio para los ruidos de baja frecuencia (graves), y la membrana del estetoscopio para los ruidos de frecuencia alta (agudos). Los ruidos de baja frecuencia o ruidos graves se producen en la punta del corazón, mientras que los ruidos de frecuencia alta se originan en cualquier parte del área cardíaca. Las principales áreas de auscultación cardíaca son: El foco aórtico, que está situado en el segundo espacio intercostal derecho con la línea paraesternal.

description

Corazon para mayor entendimiento

Transcript of Auscultación Del Corazón

AUSCULTACIN DEL CORAZNLos ruidos cardacos son los fenmenos que percibimos al auscultar el corazn, y son originados por diferentes causas. Hoy en da la auscultacin cardaca se ha reforzado en su conocimiento con el registro grfico de esos fenmenos (fonocardiografa), pudiendo de esta manera clasificar los ruidos cardacos en cuatro, llamados: primero, segundo, tercero y cuarto. Los espacios entre los ruidos son los silencios, que pueden ser ocupados por otros fenmenos: los soplos cardacos, los clicks, los chasquidos y el frote pericrdico (vase la figura 1 4.8.).

Fig. 14.8. reas de auscultacin cardaca: 1) El foco mitral. 2) El foco tricuspdeo. 31 El foco artico. 41 El foco pulmonar. 5) El foco artico accesorio. 6) Regin subaxilar izquierda. 7) Hueco esternal. 8) Cartida y regin supraclavicular derecha. 9) Cartida y regin supraclavicular izquierda.10) Espalda.

El mdico general usa el estetoscopio para identificar esos ruidos, pues ese instrumento recoge las vibraciones cardacas. Debe usarse la campana del estetoscopio para los ruidos de baja frecuencia (graves), y la membrana del estetoscopio para los ruidos de frecuencia alta (agudos).

Los ruidos de baja frecuencia o ruidos graves se producen en la punta del corazn, mientras que los ruidos de frecuencia alta se originan en cualquier parte del rea cardaca.

Las principales reas de auscultacin cardaca son:El foco artico, que est situado en el segundo espacio intercostal derecho con la lnea paraesternal.

El foco pulmonar, que est en el segundo espacio intercostal izquierdo con la lnea paraesternal.

El foco triscupdeo, ubicado en el quinto espacio intercostal izquierdo con la lnea paraesternal.

El foco mitral, que est en el quinto espacio intercostal izquierdo, a nivel de la lnea media clavicular.

El foco artico accesorio, situado en el tercer espacio intercostal izquierdo con la lnea paraesternal.

La regin subaxilar izquierda, que est por debajo del vrtice de la axila.

El hueco esternal, que est en la fosa supraesternal.Las regiones supraclaviculares, localizadas en las fosas supraclaviculares de cada lado.

Las regiones laterales del cuello, donde se auscultarn las arterias cartidas de cada lado.

El trax posterior, donde debe auscultarse en la espalda.

El sujeto debe auscultar en posicin de decbito dorsal, con el trax totalmente descubierto; luego en decbito lateral izquierdo,- despus, en decbito lateral izquierdo, a 30 (posicin de Pachn), y, finalmente, con el sujeto sentado e inclinado hacia adelante. Debe recordarse que al cambiar de posicin es posible acentuar fenmenos auscltatenos (vase la figura 14.9.).

Fig. 14.9. Tcnicas de auscultacin del corazn: a) Posicin de decbito dorsal, b) Posicin de decbito lateral izquierdo con rotacin de 30 (posicin de Pachn), c) Posicin sentada y con inclinacin hacia adelante.

En la auscultacin de un sujeto normal habitualmente se oyen dos ruidos cardacos dominantes, que se denominan primero y segundo ruido, y dos silencios: el silencio que se produce entre el primero y el segundo ruidos, es la sstole cardaca, y el que se genera entre el segundo y primer ruido, es la distole cardaca.

Durante la distole, en oportunidades pueden auscultarse el tercero y el cuarto ruidos. El tercer ruido ser debido a la distensin sbita de las paredes ventriculares, causada por una corriente de llenado rpido, y puede considerarse como normal en sujetos jvenes sin otra evidencia de cardiopata, mientras que en el adulto debe considerarse como expresin de dao cardaco. El cuarto ruido es originado por una contraccin o sstole auricular poderosa anormal.

Los soplos cardacos son fenmenos producidos por la turbulencia de la corriente de circulacin sangunea al pasar a travs de vlvulas anormales, de la comunicacin entre las cmaras cardacas o de vasos principales.

Se llamarn soplos sistlicos, si ocupan el silencio entre el primero y el segundo ruido cardaco/ soplos diastlicos, si ocupan el espacio entre el segundo y el primer ruido cardaco, y soplos continuos, si ocupan los silencios sistlicos y diastlicos.

Los Clicks mesosistlicos y telesistlicos corresponden a la puesta sbita en tensin del aparato valvular anormal de las vlvulas auriculoventriculares, como se ve en el sndrome de prolapso de la vlvula mitral y tricspide.

Los chasquidos son sonidos auscultados, producidos por la vibracin anormal, al abrirse las vlvulas mitral y tricspide, y se oyen entre el segundo y el tercer ruido.

Los clicks eyectivos son fenmenos de tono agudo que siguen inmediatamente al primer ruido, por lo que se oyen durante la sstole ventricular,- se producen por la distensin de las paredes de la aorta o de la arteria pulmonar al irrumpir en forma sbita la corriente sangunea.