Australia

3
Australia: líder en tecnología para el sector minero Esto lo ubica a la vanguardia en la generación de tecnología de punta que promueve la mejora continua de la actividad minera a nivel global, con altos estándares de seguridad y protección del medio ambiente. El Dr. Daniel Sullivan, Cónsul General y Consejero Comercial de Australia en el Perú, reveló que actualmente el 60% del software minero que se utiliza en el mundo proviene de su país, donde se realiza una intensa investigación en lo que es automatización. En ese sentido, informó que el sector de equipos, tecnología y servicios de minería australianos (METS por su sigla en inglés: Mining Equipment, Technology and Services) tiene un buen récord en investigación a través de su historia. “Por ejemplo, BHP desarrolló la tecnología de flotación para la separación de los minerales en sus minas de hierro y zinc de Broken Hill, a principios del siglo XX”, señaló. Un estudio reciente, efectuado por una agencia gubernamental australiana, reveló que los gastos en innovación realizados principalmente por firmas privadas METS fue de A$ 985 millones en el 2009 (unos US$ 920 millones), muy por encima de los estándares actuales, a pesar de haber cubierto solo una pequeña parte de la industria METS. “Australia ha realizado avances significativos, ya que al ser un país grande que tiene minas en áreas remotas, necesita de la tecnología para poder desarrollar su industria minera. En ese contexto, trabaja con el apoyo de centros de investigación en donde existe una cooperación importante entre la empresa privada, el Gobierno y las universidades”, comentó Sullivan. Entre los centros de innovación y desarrollo, tenemos al CSIRO Exploration & Mining, Parker Centre for Hydrometallurgy y al CRC Mining, todos al servicio de la fabricación de equipos, implementación de sistemas y procesos de última generación. Aplicaciones Los principales avances tecnológicos alcanzados en años recientes por el sector METS, están relacionados a la automatización minera, sistemas de seguridad basados en el GPS, simuladores para capacitación de conductores, software de planeamiento y desarrollo de minas, escaneadoras 3-D láser para recubrimiento de molinos, procesamiento y análisis de minerales y seguridad minera. En general, en Australia existe mucho interés por la innovación para los diversos sectores de la industria pero, específicamente en minería, la inversión es más importante para la creación de nuevos y más avanzados productos.

description

australia

Transcript of Australia

Page 1: Australia

Australia: líder en tecnología para el sector minero

Esto lo ubica a la vanguardia en la generación de tecnología de punta que promueve la mejora continua de la actividad minera a nivel global, con altos estándares de seguridad y protección del medio ambiente.

El Dr. Daniel Sullivan, Cónsul General y Consejero Comercial de Australia en el Perú, reveló que actualmente el 60% del software minero que se utiliza en el mundo proviene de su país, donde se realiza una intensa investigación en lo que es automatización.

En ese sentido, informó que el sector de equipos, tecnología y servicios de minería australianos (METS por su sigla en inglés: Mining Equipment, Technology and Services) tiene un buen récord en investigación a través de su historia. “Por ejemplo, BHP desarrolló la tecnología de flotación para la separación de los minerales en sus minas de hierro y zinc de Broken Hill, a principios del siglo XX”, señaló.

Un estudio reciente, efectuado por una agencia gubernamental australiana, reveló que los gastos en innovación realizados principalmente por firmas privadas METS fue de      A$ 985 millones en el 2009 (unos US$ 920 millones), muy por encima de los estándares actuales, a pesar de haber cubierto solo una pequeña parte de la industria METS.

“Australia ha realizado avances significativos, ya que al ser un país grande que tiene minas en áreas remotas, necesita de la tecnología para poder desarrollar su industria minera. En ese contexto, trabaja con el apoyo de centros de investigación en donde existe una cooperación importante entre la empresa privada, el Gobierno y las universidades”, comentó Sullivan.

Entre los centros de innovación y desarrollo, tenemos al CSIRO Exploration & Mining, Parker Centre for Hydrometallurgy y al CRC Mining, todos al servicio de la fabricación de equipos, implementación de sistemas y procesos de última generación.

Aplicaciones

Los principales avances tecnológicos alcanzados en años recientes por el sector METS, están relacionados a la automatización minera, sistemas de seguridad basados en el GPS, simuladores para capacitación de conductores, software de planeamiento y desarrollo de minas, escaneadoras 3-D láser para recubrimiento de molinos, procesamiento y análisis de minerales y seguridad minera.

En general, en Australia existe mucho interés por la innovación para los diversos sectores de la industria pero, específicamente en minería, la inversión es más importante para la creación de nuevos y más avanzados productos.

“Tanto el Gobierno como las universidades y la industria colaboran en este presupuesto. Por ejemplo, debido a la necesidad y requerimiento por parte de la minería, se acaba de desarrollar una tecnología que sirve para medir la fatiga, entre otros, en conductores de vehículos pesados, camiones para evitar los choques y accidentes fatales. Esta consiste en un casco que usa el operario y, a través del mismo, se mide la fatiga y se mandan señales de alerta a la central y/o supervisor de turno”, precisó el Cónsul General australiano.

Inversiones

En cuanto a las inversiones en el sector minero, Sullivan indicó que Australia es el segundo país receptor de capitales en exploración en el mundo. Además, es el primer exportador de carbón y ocupa los primeros lugares en la venta de hierro, que principalmente se dirige al mercado chino.

Page 2: Australia

“Boddigton es una mina nueva, así como Prominent Hill, perteneciente a Oz Minerals, ubicada en el Estado de South Australia, muy cerca de la mina ícono del país, Olympic Dam, donde se produce uranio. Existen inversiones mineras en todo el territorio, pero esta actividad se concentra en el Estado de Western Australia y en Queensland, donde se produce una gran parte del carbón australiano”, sostuvo.

De acuerdo con los últimos estimados, Australia ocupó el segundo lugar en el mundo en el 2009 en inversiones dirigidas al sector minero, con más de US$ 53 mil millones, superado solo por Canadá, con US$ 54 mil millones.

Actualmente, cuenta con más de 300 compañías entre pequeñas, medianas y grandes  como BHP & Rio, que realizan exploraciones alrededor del mundo. Los mineros australianos han invertido cerca de A$ 20 mil millones (US$ 18.7 mil millones) solamente en el África del Sub Sahara, siendo Sudamérica una región de creciente interés para la inversión en proyectos mineros así como para los y METS.

“Australia es un país minero, además de las grandes empresas anglo australianas como Rio Tinto y BHP, que tiene inversiones en proyectos en todo el planeta incluyendo al Perú, existen otras compañías más pequeñas como Strike Resources –que desarrolla el proyecto Apurímac FERUM– y otras empresas Australianas que han incursionado en otros países de la región como Chile, Colombia, México, Brasil, entre otros”, explicó el Cónsul General.

Específicamente, en el caso peruano, en los próximos cinco años se  espera que la inversión australiana en la industria minera y en el sector hidrocarburos se incremente de manera considerable.

Actualmente junto a Strike Resources, Latin Gold y Mundo Minerals quienes  tienen proyectos mineros importantes en nuestro país, empresas como  Karoon Gas y Woodside, están presentes en el Perú con inversiones en el sector hidrocarburos.

“Los sectores mineros y METS australianos han tomado cuenta que el Perú ocupa actualmente el segundo lugar en Sudamérica en inversiones en exploración y cerca de 20 compañías proveedoras del sector minero han abierto oficinas en este promisorio país”, destacó Sullivan.

Inversión y tecnología australiana en el proyecto Las Bambas

El presidente ejecutivo de la australiana Xstrata Copper, Charlie Sartain, anunció que el mega proyecto de cobre Las Bambas, ubicado entre las provincias Grau y Cotabambas, en la Región Apurímac, contará con una planta concentradora de 140,000 toneladas por día (tpd) de capacidad, para producir 400,000 toneladas por año (tpa) durante los primeros nueve años y un promedio de 315,000 tpa en al menos 18 años de vida útil. Además producirá 5,000 tpa de molibdeno.

La construcción, con una inversión de US$ 4,200 millones, está programada para inicios del tercer trimestre del 2011 y se completará tres años después, con la puesta en marcha hacia el  tercer trimestre del 2014.

“En la visión de Xstrata, Las Bambas no será una operación aislada. Su distancia de aproximadamente 178 km de la mina de cobre Tintaya y el proyecto Antapaccay, también propiedad de la compañía, no constituyen impedimento para el desarrollo de sinergias en este emergente dis