Autocontrol.

20
TALLER DE AUTOCONTROL

Transcript of Autocontrol.

Page 1: Autocontrol.

TALLER DE AUTOCONTROL

Page 2: Autocontrol.

AUTOESTIMA

•La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad

Page 3: Autocontrol.

AUTOESTIMA

•Ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Page 4: Autocontrol.

AUTOESTIMA

Actitudes o posturas habituales que indican baja autoestima:

•Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.

•Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacado, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.

Page 5: Autocontrol.

AUTOESTIMA

•Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo a equivocarse.

•Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.

•Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer “perfectamente” todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

Page 6: Autocontrol.

AUTOESTIMA

•Culpabilidad neurótica, por la cual se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

•Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por las cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo lo decepciona, nada le satisface.

Page 7: Autocontrol.

AUTOESTIMA

•Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobretodo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Page 8: Autocontrol.

• Características de una buena autoestima

1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.

2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que halla hecho.

Page 9: Autocontrol.

• Características de una buena autoestima

1. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que halla ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

2. Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

3. Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.

Page 10: Autocontrol.

• Características de una buena autoestima

6. Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia.

7. No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

8. Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.

Page 11: Autocontrol.

• Características de una buena autoestima

• Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

• Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

Page 12: Autocontrol.

AUTOCONTROL

•Es la capacidad de poder tener control de nuestros pensamientos, emociones, sin dejar que estas nos controlen en el momento de decisiones importantes.

•Todo aquello que este fuera es lo que permite el desarrollo de la vida personal; todo esta en como interpretemos cada uno de esos momentos.

•Cada uno de nosotros tiene el derecho de hacer su vida, muy aparte de las condiciones externas.

Page 13: Autocontrol.

AUTOCONTROL

•Los pensamientos son los que permiten dar sentido a la vida y eso lo podemos controlar.

•Cuando no tenemos el control de los pensamientos, las emociones y sensaciones que experimentamos son las que van a dominar nuestra vida y hacernos felices o infelices

Page 14: Autocontrol.

AUTOCONTROL

•Somos lo que pensamos y si aprendemos a controlar nuestros pensamientos también así podremos controlar nuestras emociones.

•Todos tenemos derecho a hacer, pensar, sentir lo que queremos, siempre y cuando nos perjudiquemos a nadie por algunas ideas irracionales o pensamientos distorcionados que impiden el autocontrol.

Page 15: Autocontrol.

AUTOCONTROL

•Pensamientos adecuados e inadecuados.

•Distinguimos entre preferencias e imperativos.

Preferencias: nos hace sentir satisfechos o tristes, frustrados, contrariados … pero nunca desesperados.

Imperativos: nos llevan a exigirnos un determinado objetivo como condición única y necesaria para nuestra felicidad.

Page 16: Autocontrol.

IDEAS IRRACIONALES

1.Para ser feliz, es necesario que todo el mundo nos aprecie, nos apruebe y nos trate con simpatía.

2.Tenemos que demostrar que entendemos de todo y que somos competentes en todo, para considerarnos valiosos.

3.Algunas personas son malas y merecen un escarmiento.

4.Es terrible que las cosas no salgan como a uno le gustaría.

Page 17: Autocontrol.

IDEAS IRRACIONALES

1.Si algo puede salir mal o resultar peligroso, tenemos que estar siempre preocupados esperando lo peor.

2.Es mejor evitarse las responsabilidades que enfrentarse a ellas.

3.Necesitamos apoyarnos en alguien más fuerte en quien confiar.

Page 18: Autocontrol.

IDEAS IRRACIONALES

8.Lo que nos ha ocurrido en el pasado nos ha marcado indeleblemente y es un determinante decisivo de nuestra conducta presente y futura.

9.Debemos sentirnos muy preocupados por los problemas y perturbaciones de los demás.

10.Invariablemente existe una solución precisa, perfecta y correcta para cada situación y si esta solución no se encuentra, sobreviene la catástrofe.

Page 19: Autocontrol.

No puedo hacer nada ...

Yo soy así ...

Me vuelvo loco ...

No lo permitirán ...

Tengo que hacer eso ...

No puedo ...

Debo ...

Si ...

Page 20: Autocontrol.

Todos somos importantesTodos somos importantes

Todos nosostros somos importantes, Todos nosostros somos importantes, nunca digamos no puedo, no les caigo nunca digamos no puedo, no les caigo bien a ellos, yo soy asi…………bien a ellos, yo soy asi…………

Seamos Positivos somos MUY Seamos Positivos somos MUY IMPORTANTES POR ESO DIOS A QUERIDO IMPORTANTES POR ESO DIOS A QUERIDO QUE ESTEMOS AQUÍ.QUE ESTEMOS AQUÍ.

MSC.MSC.