AutoConVocaDos

1
Velando por el principio de “igualdad de ciudadanos libres” en convivencia en una comunidad política-social, nos auto convocamos para legitimar y reivindicar nuestra lucha por un salario digno. Porque más allá de la autoridad públicaque intentará regimentar impunemente nuestra participación pacífica, estamos convencidos y sostenemos nuestra lucha social que legitima nuestros derechos y deberes adquiridos. Repudiamos cualquier proceso de hegemonización político-social-cultural que atente a la ciudadanía misma, y con la palabraa partir de la conciencia y el análisis crítico de la realidad empírica promoveremos y sostendremos el “diálogo” por sobre todo en términos de igualdad. La acción colectiva de auto convocarnos orientada al sostenimiento de una demanda legítima, nos sitúa en un acontecimiento, no solo histórico sino social y trascendental, un acontecimiento visible de acción pública contenciosa del colectivo docente. Sin dudas, esta “protesta social” como expresión de manifestación pondrá en acto fuertemente nuestras subjetividades, por eso es importante no perder de vista que la acción colectiva que nos une pretende la construcción de la ciudadanía en sus dos dimensiones: la asignación del goce de derechos y garantías por parte del estado y, la capacidad de asegurar el reconocimiento de los mismos por medio de la participación activa. Somos docentes auto convocados por la necesidad de resistir las configuraciones subjetivas y hegemónicas que atentan la auténtica supervivencia.

description

reflexión

Transcript of AutoConVocaDos

Page 1: AutoConVocaDos

Velando por el principio de “igualdad de ciudadanos libres” en

convivencia en una comunidad política-social, nos auto convocamos

para legitimar y reivindicar nuestra lucha por un salario digno. Porque

más allá de la “autoridad pública” que intentará regimentar

impunemente nuestra participación pacífica, estamos convencidos y

sostenemos nuestra lucha social que legitima nuestros derechos y

deberes adquiridos. Repudiamos cualquier proceso de hegemonización

político-social-cultural que atente a la ciudadanía misma, y con la

“palabra” a partir de la conciencia y el análisis crítico de la realidad

empírica promoveremos y sostendremos el “diálogo” por sobre todo en

términos de igualdad.

La acción colectiva de auto convocarnos orientada al sostenimiento de

una demanda legítima, nos sitúa en un acontecimiento, no solo histórico

sino social y trascendental, un acontecimiento visible de acción pública

contenciosa del colectivo docente.

Sin dudas, esta “protesta social” como expresión de manifestación

pondrá en acto fuertemente nuestras subjetividades, por eso es

importante no perder de vista que la acción colectiva que nos une

pretende la construcción de la ciudadanía en sus dos dimensiones: la

asignación del goce de derechos y garantías por parte del estado y, la

capacidad de asegurar el reconocimiento de los mismos por medio de

la participación activa.

Somos docentes auto convocados por la necesidad de resistir las

configuraciones subjetivas y hegemónicas que atentan la auténtica

supervivencia.