Autoestima

19
Autoestima

description

La presentación responde a las siguientes preguntas: ¿Que es la autoestima? ¿Por qué es importante la autoestima? ¿Cuales son los seis pilares del autoestima?

Transcript of Autoestima

Page 1: Autoestima

Autoestima

Page 2: Autoestima

Una necesidad humana

•Sana aceptación.•Funcionamiento óptimo.•Autorrealización.

Page 3: Autoestima

La Autoestima: Sistema inmunitario de la conciencia.

•Necesidad humana fundamental.•No requiere nuestra comprensión.•Ni conocimiento ni consentimiento.

Page 4: Autoestima

Definición preliminar de Autoestima

• La autoestima es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias.• Es nuestra confianza en nuestra capacidad para pensar.• Es una fuerza motivadora: inspira un tipo de comportamiento.

Page 5: Autoestima

Características de la Autoestima

• Influye directamente en nuestros actos.• Es una causalidad recíproca.•Hay una retroalimentación permanente entre nuestras acciones mundanas y nuestra autoestima.

Page 6: Autoestima

Observaciones Generales de la influencia de la autoestima.

Autoestima mayor (positiva) Autoestima menor

Busca desafío y estímulo de metas dignas y exigentes.

Busca la seguridad de lo conocido y la falta de exigencia.

Estamos mejor preparados para hacer frente a los problemas.

Esperanzas y aspiraciones bajas. Necesidad de Problemas.

Tendencia a desarrollar mas ambición profesional.

Olvido de uno mismo, vida mecánica e inconsciente.

Expresión y riqueza interior. Temor de comunicarse claramente.

Disposición a relaciones gratificantes. Personas vacías y dependientes.

Atracción por personas con igual autoestima.

Enfocamos las relaciones personales en una expectativa de rechazo o humillación.

Inclinación a tratar a los demás con respeto.

Infelicidad.

Supervivencia, Adaptación y Realización Personal.

Page 7: Autoestima

Autoestima saludable.

• Se correlaciona con:

• La racionalidad.

• El realismo.

• La intuición.

• Disposición a cooperar.

• Capacidad de corregir errores.

• Capacidad de aceptar los Cambios.

Page 8: Autoestima

• Se correlaciona con:• La irracionalidad.• Ceguera ante la realidad.•Miedo a lo nuevo.• Conformidad inadecuada.• Sumisión y hostilidad.

Autoestima baja.

Page 9: Autoestima

De todos los juicios que formulamos en la vida, no hay ninguno tan importante como el que formulamos de nosotros mismos.

Nathaniel Branden

Los seis pilares del autoestima.

Page 10: Autoestima

Las seis prácticas.

• La autoestima es una consecuencia de las prácticas que se generan interiormente.•Una vez que comprendemos en qué consisten éstas prácticas, podemos empezar a iniciarlas en nosotros mismos.• Es preciso elevar nuestro nivel medio de competencia para experimentar un crecimiento en eficacia personal y respeto a uno mismo.

Page 11: Autoestima

Los seis pilares de la autoestima.

• La práctica de vivir conscientemente.

• La práctica de aceptarse a sí mismo.

• La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo.

• La práctica de la autoafirmación.

• La práctica de vivir con propósito.

• La práctica de la integridad personal.

Page 12: Autoestima

La práctica de vivir conscientemente.

•Nuestra mente es nuestro instrumento básico de supervivencia.• Si se traiciona la mente, se resiste la autoestima.• Vivir de manera consciente significa intentar ser consciente de todo lo que tiene que ver con nuestras acciones, propósitos y metas.

Page 13: Autoestima

La práctica de aceptarse a sí mismo.

• Mientras que la autoestima es algo que experimentamos, la aceptación de sí mismo es algo que hacemos.

• Tiene tres niveles:1) Orientación de la valoración de mí mismo y del compromiso conmigo mismo.

• 2) Disposición a experimentar plenamente mis pensamientos, sentimientos, emociones, acciones y sueños como parte de mi esencia.

• 3) Idea de compasión, ser amigo de mí mismo.

Page 14: Autoestima

La práctica de la responsabilidad de sí mismo.

• Para sentirme competente, para vivir digno de la felicidad.• Necesito experimentar una sensación de control

sobre mi vida.• Asumir la responsabilidad de mis actos.

Page 15: Autoestima

Soy responsable

de…

La consecución

de mis deseos

Mis eleccione

s y acciones

Nivel de concienci

a a mi trabajo

Mi conducta con otras personas

Mi manera de jerarquizar mi

tiempo

La calidad de mi

trabajo

Mi felicidad personal

Aceptar o elegir los valores

Page 16: Autoestima

Práctica de la autoafirmación.

• La autoafirmación significa respetar mis deseos, necesidades, valores y buscar su forma de expresión adecuada a la realidad.• Ejercer la autoafirmación es vivir de forma auténtica.• Es conocer lo que uno piensa.

Page 17: Autoestima

La autoafirmación es la disposición a valerme por mí mismo, a ser quien soy abiertamente, a tratarme con respeto en todas las relaciones humanas. Una negativa a falsear mi persona para agradar.

Nathaniel Branden

Los seis pilares del autoestima.

Page 18: Autoestima

La práctica de vivir con propósito.

• Vivir con propósito es utilizar nuestras facultades para la consecución de las metas que hemos elegido• Vivir con propósito es vivir

productivamente, es una exigencia de nuestra capacidad para afrontar la vida. • La productividad es el acto de

conservación de la vida plasmando nuestras ideas en la realidad.

Page 19: Autoestima

La práctica de la integridad personal.

• La integridad consiste en la integración de ideales, convicciones, normas, creencias, por una parte, y la conducta por otra.

• La integridad significa congruencia, concordancia entre las palabras y el comportamiento.