Autoestima II

6

description

Escuela de Padres P. Salomón Barón. Colegio Seminario de Chiquinquira Boyacá.

Transcript of Autoestima II

Page 1: Autoestima II
Page 2: Autoestima II

Las relaciones entre Padres e Hijos contribuyen a la

formación de la autoestima de estos. Se pueden sintetizar en algunas

categorías:

Page 3: Autoestima II

1.AUTORITARIAS: (PADRES AUTOCRÁTICOS)

Padres estremadamente críticos en cuanto al desempeño de sus hijos. Continuamente les mandan y ordenan lo que deben, o no, hacer. Amenazan para obligarlos a cumplir sus ordenes. Manipulan castigando y premiando. Regañan, cantaletean, desconfían y señalan las fallas. Toma decisiones que con competencia de los hijos, los irrespetan gritándolos o llamándoles la atención delante de extraños. Con frecuencia son dueños de la verdad.

Padres autoritarios o superiores crean hijos inferiores y temerosos

Page 4: Autoestima II

2. PERMISIVAS: (PADRES DESPREOCUPADOS).

Tiene como consigna: “Dejar hacer y dejar pasar”. Son demasiado tolerantes con los hijos

y, por consiguiente, caen en la sumisión, con relación a ellos.

Padres Permisivos o sumisos crean hijos tiranos

Page 5: Autoestima II

3. SOBREPROTECTORAS: (PADRES SOBREPROTECTORES)

Se caracterizan por a sumir responsabilidades que les corresponden a los hijos. No les permiten llegar a ser, lo que deben ser por si mismos.

Los despiertan aún cuando tienen despertador. Les recuerdan la hora, como si no pudieran saber que van a llegar retardados. Hablan o contestan por ellos, cuando otras personas les preguntan algo. Regularmente buscan las pertenencias refundidas por ellos. Se inmiscuyen en las tareas escolares, por medio de preguntas, les recuerdan repetidamente lo que deben hacer o lo que les falta.

Padres Sobreprotectores crean hijos inmaduros, inseguros, incapaces (Mamá

Canguro).

Page 6: Autoestima II

4. EFICACES

Tratan a sus hijos con el mismo respeto que a sus mayores amigos. Se interesan por ellos. Comparten los sentimientos y pensamientos, en lugar de reprimirlos y acumular resentimientos. Son consistentes y firmes, tienen normas y dan instrucciones que no cambian ni modifican, sino con causas justas y dialogadas.

Empatizan, son capaces de entender y comprender los puntos de vista del otro.

Se trazan metas comunes y se respetan las libertades individuales. Hay apoyo y aceptación mutua, con conciencia de que somos seres imperfectos y en proceso de crecimiento conjunto

Padres eficaces crean hijos seguros, responsables, dueños de si mismos y sujetos a su

propia historia, con proyección a otros. En una Palabra con su autoestima positiva