AUTOEVALUACION_UA1

5
 UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 CÁLCULO MERCANTIL Y COMERCIAL I AUTOEVALUACIÓN 1. La relación de dos números es como 3 a 5, si la suma es 160. Hallar el número menor 2. Dos números son entre sí, como 3 a 7, si la diferencia de ambos números es 60. Hallar el número maor 3. !e re"arten 2# centa$os en "artes "ro"orcionales a las edades de 3 ni%os de 2& #& 6 a%os& res"ecti$amente. '(u)nto toca a cada uno* #. Dos obreros a+ustan una obra "or !. 110. el +ornal del 1- es de !.3 el seundo, !. 2,50. '(u)nto "ercibir) cada uno de la cantidad total* 5. /res ermanos aduiere una "ro"iedad en !. 5 000 , alún tiem"o des"us, la $ende en !. 100 000. si las "artes ue im"usieran son "ro"orcionales a los número 3& #& . '(u)nto ano cada uno* DESARROLLO: 1. La relación e !" n#$er!" e" c!$! % a &' "i la "($a e" 1)*. +allar el n#$er! $en!r S!l(ción, a b = 3 x 5 x  a + b = 160 3x + 5x = 160 8x = 160 x = 20 Luego, ee!"#a$a%&o: E# !a'o : 5x = 5(20) = 100 E# !e%o : 3x = 3(20) = 60 *A TE* TIA I P-g.%a 1

description

trabajo

Transcript of AUTOEVALUACION_UA1

I

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPUNIDAD DE APRENDIZAJE 1CLCULO MERCANTIL Y COMERCIAL IAUTOEVALUACIN

1. La relacin de dos nmeros es como 3 a 5, si la suma es 160. Hallar el nmero menor

2. Dos nmeros son entre s, como 3 a 7, si la diferencia de ambos nmeros es 60. Hallar el nmero mayor

3. Se reparten 24 centavos en partes proporcionales a las edades de 3 nios de 2; 4; 6 aos; respectivamente. Cunto toca a cada uno?

4. Dos obreros ajustan una obra por S/. 110. el jornal del 1 es de S/.3 y el segundo, S/. 2,50. Cunto percibir cada uno de la cantidad total?

5. Tres hermanos adquiere una propiedad en S/. 85 000 y, algn tiempo despus, la vende en S/. 100 000. si las partes que impusieran son proporcionales a los nmero 3; 4; 8. Cunto gano cada uno?

DESARROLLO:

1. La relacin de dos nmeros es como 3 a 5, si la suma es 160. Hallar el nmero menor

Solucin:

a + b = 1603x + 5x = 1608x = 160x = 20

Luego, reemplazando:El mayor :5x = 5(20) = 100El menor : 3x = 3(20) = 60

Respuesta: El Nmero menor es 60

2. Dos nmeros son entre s, como 3 a 7, si la diferencia de ambos nmeros es 60. Hallar el nmero mayor.

Solucin :

a / b = X menor / X mayor

b a = 60Entonces :7x 3x = 60El mayor : 7x = 7(15) = 105 4x = 60El menor : 3x = 3(15) = 45 X = 15

Respuesta: El Nmero mayor es 105

3. Se reparten 24 centavos en partes proporcionales a las edades de 3 nios de 2; 4; 6 aos; respectivamente. Cunto toca a cada uno?

Solucin :

Cada nio: x,y,z, es a 3 proporciones de este modo:

La cantidad total de centavos (24) es a la cantidad total de aos (12) como lo que le toca a cada nio (x, y, z) es a su edad.

24 centavos es a 12 como x es a "2"24 centavos es a 12 como y es a "4"24 centavos es a 12 como z es a "6"

Esas proporciones pasadas a ecuacin se plantean:

Respuesta:

24/12 = x/2 ... de donde x = (242)/12 = 4 centavos para el de 2 aos.24/12 = y/4 ... de donde y = (244)/12 = 8 centavos para el de 4 aos.24/12 = z/6 ... de donde z = (246)/12 = 12 centavos para el de 6 aos.

4. Dos obreros ajustan una obra por S/. 110. el jornal del 1 es de S/.3 y el segundo, S/. 2,50. Cunto percibir cada uno de la cantidad total?

Solucin :

Cada obrero: x,y, es a 2 proporciones de este modo:

La cantidad total del jornal (110) es a la cantidad total de obreros/jornal(5.5) como lo que le toca a obrero (x, y,).

110 es a 5.5 como x es a "3"110 es a 5.5 como x es a 2.5Esas proporciones pasadas a ecuacin se plantean:

Respuesta:

110/5.5 = x/3 ..... de donde x = (110 x 3) / 5.5 = 60 cantidad que percibir.110/5.5 = x/2.5... de donde x = (110 x 2.5)/5.5 = 50 cantidad que percibir

5. Tres hermanos adquiere una propiedad en S/. 85 000 y, algn tiempo despus, la vende en S/. 100 000. si las partes que impusieran son proporcionales a los nmero 3; 4; 8. Cunto gano cada uno?

Solucin :

1) compran en S/. 85,000 y lo venden en S/. 15,000 entonces la diferencia es de S/. 15,000

La cantidad total la diferencia es (15,000) es a la cantidad total de proporcin (15) como lo que le toca a cada hermano (x, y, z) es a su proporcin.

Entonces: Esas proporciones pasadas a ecuacin se plantean:

Respuesta:

15,000/15 = x/3 ... de donde x = (15,0003)/15 = 3,000para el de 3.15,000/15 = x/4 ... de donde x = (15,0004)/15 = 4,000para el de 4.15,000/15 = x/8 ... de donde x = (15,0008)/15 = 8,000para el de 8.

MATEMTICA IPgina 3