Autonomia

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTANDER BARRIO SANTANDER Por: Por: JESUS ANTONIO OCAMPO JESUS ANTONIO OCAMPO AUTONOMÍA

Transcript of Autonomia

Page 1: Autonomia

INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO EDUCATIVA BARRIO

SANTANDERSANTANDER

Por:Por:

JESUS ANTONIO JESUS ANTONIO OCAMPOOCAMPO

AUTONOMÍA

Page 2: Autonomia

Según Luis Álvarez (2003:1) “La investigación en Según Luis Álvarez (2003:1) “La investigación en la Institución Educativa Barrio Santander mostró la Institución Educativa Barrio Santander mostró como en el escenario escolar las relaciones que como en el escenario escolar las relaciones que predominan son de carácter estratégico ( poder predominan son de carácter estratégico ( poder y sumisión), y no favorecen el desarrollo de la y sumisión), y no favorecen el desarrollo de la autonomía de los sujetos y la formación de autonomía de los sujetos y la formación de ciudadanos, además de dificultar el proceso de ciudadanos, además de dificultar el proceso de aprendizaje, por lo que se hace necesario una aprendizaje, por lo que se hace necesario una mayor conciencia de las relaciones en los climas mayor conciencia de las relaciones en los climas de convivencia y de convivencia y lala transmisión y construcción transmisión y construcción de saberes”de saberes”

DIAGNOSTICO

Page 3: Autonomia

““La más grande pervensión La más grande pervensión de las varias que vive la de las varias que vive la educación ahora es la del educación ahora es la del uso del miedo para uso del miedo para controlar las sociedades”controlar las sociedades”

Martín BarberoMartín Barbero

MIEDO

Page 4: Autonomia

Según Seeman citado por Según Seeman citado por JJoseph oseph Luft (1992:55) “ Llama la atención Luft (1992:55) “ Llama la atención sobre el hecho de que los sobre el hecho de que los profesores que mayor importancia profesores que mayor importancia prestan a su prestigio personal prestan a su prestigio personal prefieren a los directores de prefieren a los directores de instituto que les dan más órdenes instituto que les dan más órdenes y consejos. La dependencia y la y consejos. La dependencia y la necesidad de prestigio parecen necesidad de prestigio parecen pues conjugarse”.pues conjugarse”.

EL PRESTIGIO

Page 5: Autonomia

Según el IPC citado por Luis Álvarez (2002.27) Según el IPC citado por Luis Álvarez (2002.27) EEl conflicto es una oportunidad pedagógica. l conflicto es una oportunidad pedagógica. “Es en relación con el error y en el conflicto “Es en relación con el error y en el conflicto donde se dan los aprendizajes significativos, donde se dan los aprendizajes significativos, las transformaciones conductuales, los las transformaciones conductuales, los cambios en la forma de expresión y acción. Es cambios en la forma de expresión y acción. Es enen torno al conflicto y a los desaciertos que torno al conflicto y a los desaciertos que los procesos pedagógicos construyen las los procesos pedagógicos construyen las aptitudes reflexivas y autoreflexivas, las aptitudes reflexivas y autoreflexivas, las capacidades críticas y autocríticas que capacidades críticas y autocríticas que facilitan las transformaciones en la acción”.facilitan las transformaciones en la acción”.

NUEVO PARADIGMA

Page 6: Autonomia

“Es una situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un estado, etc.) se encuentra en oposición conciente con otro actor (del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles ( o éstos son percibidos como tales), lo que conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha.”

CONFLICTO

Page 7: Autonomia

Nómos: significa ley ,costumbre, parte, porción y también puede significar “que arregla, que administra, que distribuye, que asigna”

Auto: es un prefijo de origen griego que significa

“propio” o “por si mismo”

•Nomía: puede significar la sistematización de las leyes relativas a dicha materia

Page 8: Autonomia

Una persona autónoma la podemos definir como aquella que esta en capacidad de administrar competentemente, éticamente y responsablemente sus asuntos (estudio, trabajo, hogar, ciudad, región, nación..), respetando la dignidad humana y las relaciones con el planeta.

Page 9: Autonomia

1.1. LA IDENTIDADLA IDENTIDAD2.2. LA COOPERACIÓNLA COOPERACIÓN3.3. LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN4.4. ÉTICAÉTICA5.5. LA REFLEXIÓN CRÍTICALA REFLEXIÓN CRÍTICA6.6. LA CONTEXTUALIZACIÓN SISTÉMICALA CONTEXTUALIZACIÓN SISTÉMICA7.7. LA DESCENTRACIÓNLA DESCENTRACIÓN8.8. LA SENSIBILIDAD EMPÁTICALA SENSIBILIDAD EMPÁTICA9.9. COORDINACIÓN DE DIVERSAS COORDINACIÓN DE DIVERSAS

PERSPECTIVASPERSPECTIVAS

Page 10: Autonomia

AUTOESTIMAAUTOESTIMA AUTOCONCEPTOAUTOCONCEPTO SENTIDO DE SENTIDO DE

PERTENENCIAPERTENENCIAEl concepto que El concepto que

tenemos de tenemos de nosotros mismos se nosotros mismos se deriva en gran deriva en gran medida de nuestras medida de nuestras relaciones con el relaciones con el resto de la gente.resto de la gente.

Page 11: Autonomia

El individuo se El individuo se forma a través de forma a través de las relaciones con las relaciones con individuos en las individuos en las Instituciones de Instituciones de la vida social. la vida social. Interactuando con Interactuando con éstos y con el éstos y con el medio ambiente medio ambiente va desarrollando va desarrollando su personalidad.su personalidad.

Page 12: Autonomia

Es la capacidad de Es la capacidad de sustentar sustentar coherentemente las coherentemente las razones razones subyacentes a las subyacentes a las accionesacciones..

Actuar Actuar concientemente y concientemente y comprender que lo comprender que lo que se hace o se que se hace o se deje de hacer afecta deje de hacer afecta de alguna manera a de alguna manera a los demás.los demás.

Page 13: Autonomia

Es necesario para el Es necesario para el desarrollo humano desarrollo humano un orden moral que un orden moral que cohesione el orden cohesione el orden colectivo y le dé colectivo y le dé sentido a los sentido a los actores individuales actores individuales . Además que . Además que fomente el respeto fomente el respeto por la dignidad por la dignidad humana y la humana y la relación del hombre relación del hombre con el planeta.con el planeta.

Page 14: Autonomia

Es la capacidad de Es la capacidad de coordinar las formas de coordinar las formas de pensamiento.pensamiento.

Esto supone la revisión Esto supone la revisión de términos y de términos y supuestos supuestos conceptuales a fin de conceptuales a fin de darle coherencia y darle coherencia y pertinencia a la pertinencia a la complejidad de las complejidad de las dimenciones dimenciones psicológicas, sociales y psicológicas, sociales y culturales.culturales.

Page 15: Autonomia

Es la competencia Es la competencia que permite que permite comprender los comprender los hechos de acuerdo hechos de acuerdo a circunstancias a circunstancias de tiempo y lugar, de tiempo y lugar, explica las explica las relaciones sociales relaciones sociales por los múltiples por los múltiples factores que la factores que la determinandeterminan..

Page 16: Autonomia

Es la capacidad de Es la capacidad de tomar distancia de tomar distancia de las propias las propias perspectivas y perspectivas y situarse en la de situarse en la de los demás.los demás.

El ser humano es el El ser humano es el principal actor de principal actor de su desarrollo, y su desarrollo, y éste sólo es éste sólo es posible posible interactuando con interactuando con otras personas.otras personas.

Page 17: Autonomia

Es la capacidad de Es la capacidad de otorgarle valor a otorgarle valor a ideas y prácticas ideas y prácticas ajenas a las ajenas a las propiaspropias

Debemos Debemos seleccionar las seleccionar las mejores ideas y mejores ideas y las mejores formas las mejores formas de proceder.de proceder.

Page 18: Autonomia

Es la capacidad de Es la capacidad de manejar tensiones manejar tensiones que surgen en que surgen en dualismos dualismos tradicionales: tradicionales: Autonomía-Autonomía-dependencia, hombre-dependencia, hombre-mundo, empirismo-mundo, empirismo-racionalismo, racionalismo, particular-general, particular-general, local -local -internacional, internacional, subjetivo-objetivo, subjetivo-objetivo, innato-aprendido.innato-aprendido.

Page 19: Autonomia

Hace referencia a las conductas que Hace referencia a las conductas que miden el grado de independencia de miden el grado de independencia de los niñoslos niños,, frente a los compañeros y frente a los compañeros y a los adultosa los adultos,, y que se expresan a y que se expresan a través de la capacidad de elección través de la capacidad de elección frente a diferentes opciones ( temas frente a diferentes opciones ( temas a tratar, juegos, juguetes, ideas, a tratar, juegos, juguetes, ideas, perspectivas, enfoques, entre otras); perspectivas, enfoques, entre otras); es decir: a actuar de acuerdo a sus es decir: a actuar de acuerdo a sus propias convicciones (no presionado propias convicciones (no presionado ni influenciado ni influenciado por los demás)por los demás)..

Page 20: Autonomia

Hace referencia a las conductas Hace referencia a las conductas mostradas en la cooperación del mostradas en la cooperación del niñoniño, , con los demás individuos de con los demás individuos de su entorno, además la su entorno, además la participación activa en las participación activa en las diferentes actividades diferentes actividades programadas por los estamentos programadas por los estamentos de la comunidad educativa, la de la comunidad educativa, la aplicación de valores sociales en aplicación de valores sociales en las relaciones y el gusto por los las relaciones y el gusto por los actividades colectivas.actividades colectivas.

Page 21: Autonomia

1. MOTIVAR EL PROCESO DE CAMBIO

2. MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS

3. IMPULSAR LA PRACTICA DE PEDAGOGÍAS ACTIVAS

4. DESTERRAR LAS PRACTICAS LECEFERISTAS

5. PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO

6. ABOLIR LAS PRACTICAS AUTORITARIAS

7. CUESTIONAR LAS VERDADES ABSOLUTAS

8. AVIVAR LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA

Page 22: Autonomia

1. DIMENSION CORPOREA

2. DIMENSION EMOCIONAL

3. DIMENSION COGNITIVA

4. DIMENSION LINGUISTICA

5. DIMENSION ESTETICA

6. IMENSION ETICO-MORAL

7. DIMENSION TRASCENDENCIA

Page 23: Autonomia

Según Según Luis Álvarez (2003:88) “Intervenir Luis Álvarez (2003:88) “Intervenir las relaciones estratégicas (autoridad – las relaciones estratégicas (autoridad – poder), comprender lo lesivas que son y poder), comprender lo lesivas que son y lo dificultan en la formación de los lo dificultan en la formación de los seres humanos autónomos, libres, seres humanos autónomos, libres, responsables, respetuosos, justos y responsables, respetuosos, justos y felices, asumiendo para ello las felices, asumiendo para ello las relaciones horizontales en todos los relaciones horizontales en todos los escenarios y espacios Institucionales: escenarios y espacios Institucionales: en el aula de clase; en el dialogo de en el aula de clase; en el dialogo de saberes con los alumnos, en el estimulo saberes con los alumnos, en el estimulo para el desarrollo de la iniciativa y en la para el desarrollo de la iniciativa y en la contribución a la formación del juicio contribución a la formación del juicio crítico . En las relaciones crítico . En las relaciones administrativas y con cada estamento y administrativas y con cada estamento y sujeto de la comunidad.”sujeto de la comunidad.”

Page 24: Autonomia

DIMENSIÓN CORPOREA

DIMENSIÓN SOCIO-

EMOCIONAL

DIMENSIÓN COGNOSCITIV

A

DIMENSIÓN LINGÜÍSTICO-

COMUNICATIVA

DIMENSIÓN ETICO-MORAL

DIMENSIÓN

ESTÉTICA

DIMENSIÓN DE

TRANCENDENCIA INDIVIDUACIO

N

SOCIALIZACION

SER HUMANO