Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A...

161
NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 1 Implementación del Nuevo Marco Técnico Normativo Para PYMES en la Empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S. Autor Lissa Marie Briceño Sierra Universidad De Santander-UDES Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Contaduría Pública Bucaramanga 2019

Transcript of Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A...

Page 1: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

1

Implementación del Nuevo Marco Técnico Normativo Para PYMES en la Empresa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Autor

Lissa Marie Briceño Sierra

Universidad De Santander-UDES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Contaduría Pública

Bucaramanga

2019

Page 2: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

2

Implementación Del Nuevo Marco Técnico Normativo Para PYMES En La

Empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S

Autor

Lissa Marie Briceño Sierra

Docente Metodológico

Carolina Martínez Herrera

Docente disciplinario

Nhora Maritza Ramírez Rodríguez

Universidad De Santander- UDES

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Contaduría Pública

Bucaramanga

2019

Page 3: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

3

Page 4: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

4

Dedicatoria

A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser.

A mi madre Cecilia, por el milagro de la vida, por todas sus enseñanzas y porque supo

ser madre y padre a la vez.

A mi esposo Carlos y a mis hijos Lucía y Carlos por el apoyo constante e incondicional.

A todos mis profesores: Nhorita, Mario, Carolina, Flor, Gloria y Disnardo, que supieron

entregar lo mejor de sí para mi aprendizaje.

A todos mis compañeros que se convirtieron a través del tiempo en grandes amigos

especialmente Blanca, Edward, Paola, Francys, Gladys y a Jessica Garcés por su apoyo

incondicional.

Page 5: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

5

1 Contenido

Dedicatoria ......................................................................................................................4

Lista de Figuras ............................................................................................................. 12

Glosario ......................................................................................................................... 13

Resumen ........................................................................................................................ 16

Abstract ......................................................................................................................... 17

Introducción .................................................................................................................. 18

1. Aspectos Metodológicos del Problema ................................................................. 19

1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 20

1.2. Formulación del problema ................................................................................ 21

2. Objetivos ............................................................................................................. 22

2.1 Objetivo General .................................................................................................. 22

2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 22

3. Justificación ......................................................................................................... 23

4. Alcances y límites de la investigación .................................................................. 25

4.1. Marco conceptual ............................................................................................. 26

Pyme. ..................................................................................................................... 26

Política contable. .................................................................................................... 26

Procedimientos contables. ....................................................................................... 26

Page 6: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

6

Normas contables. .................................................................................................. 26

Fidedigno................................................................................................................ 27

Documentos contables. ........................................................................................... 27

4.2. Marco legal ...................................................................................................... 27

Ley 1314 de 2009 ................................................................................................... 27

Decreto 3022 de2013 .............................................................................................. 27

Decreto 2649 de 1993 ............................................................................................. 28

Decreto 2650 de 1993 ............................................................................................. 28

Decreto 2420 de 2015 ............................................................................................. 28

Decreto 2170 de 2017 ............................................................................................. 28

5. Capítulo I ............................................................................................................. 29

6.1 Compendio de la normatividad relativa al Nuevo Marco Técnico Normativo

aplicada en PYMES y específicamente a la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S. ......... 29

Sección 1 ................................................................................................................ 29

Sección 2 ................................................................................................................ 29

Sección 3 ................................................................................................................ 29

Sección 4 ................................................................................................................ 30

Sección 5 ................................................................................................................ 30

Sección 7 ................................................................................................................ 30

Sección 8 ................................................................................................................ 30

Page 7: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

7

Sección 10 .............................................................................................................. 31

Sección 11 .............................................................................................................. 31

Sección 12 .............................................................................................................. 31

Sección 13 .............................................................................................................. 32

Sección 17 .............................................................................................................. 32

Sección 21 .............................................................................................................. 32

Sección 22 .............................................................................................................. 33

Sección 23 .............................................................................................................. 33

Sección 25 .............................................................................................................. 33

Sección 27 .............................................................................................................. 34

Sección 28 .............................................................................................................. 35

Sección 29 .............................................................................................................. 36

Sección 30 .............................................................................................................. 36

Sección 32 .............................................................................................................. 37

6. Capítulo II............................................................................................................ 38

6.1. Políticas Contables Aplicables a la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S .... 38

6.1.1. Cumplimiento legal e información general y clasificación de Parasoles Carlos

Montagut S.A.S ................................................................................................................. 38

6.2. Conceptos Generales ........................................................................................... 43

6.2.1. Objetivo de los estados financieros ................................................................ 43

Page 8: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

8

6.2.2. Activo ........................................................................................................... 44

6.2.3. Pasivo ........................................................................................................... 44

6.2.4. Patrimonio .................................................................................................... 44

6.2. 5.. Ingresos....................................................................................................... 44

6.2.6. Gastos ........................................................................................................... 44

6.3. Jerarquía para la selección y aplicación de políticas contables ............................. 47

6.3.1. Jerarquía para la selección y aplicación de Políticas Contables. ..................... 47

6.4 Presentación De Estados Financieros .................................................................... 48

6.4.1. Norma aplicable ............................................................................................ 48

6.4.2. Presentación Razonable ................................................................................. 49

6.4.3. Hipótesis de negocio en marcha .................................................................... 51

6.4.4. Frecuencia de la Información ........................................................................ 51

6.4.5. Uniformidad en la presentación. .................................................................... 52

6.4.6. Información Comparativa .............................................................................. 52

6.4.7. Materialidad (importancia relativa) y Agrupación de datos ............................ 52

6.4.8. Estados Financieros ....................................................................................... 53

6.5 Identificación de los estados financieros ............................................................... 54

6.5.1. Presentación de información no requerida. .................................................... 55

6.6. Estado De Situación Financiera ........................................................................... 56

7.6.1. Norma aplicable ............................................................................................ 56

Page 9: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

9

6.6.2. Medición Inicial. ........................................................................................... 60

6.6.3. Medición Posterior. ....................................................................................... 60

6.6.4. Información a Revelar: .................................................................................. 60

6.6.5. Activos.......................................................................................................... 60

7.6.5.1. Cuentas Comerciales por Cobrar, Otras cuentas por Cobrar y Otros Activos

Financieros ........................................................................................................................ 61

6.6.6. Pasivos. ......................................................................................................... 92

6.6.7. Patrimonio. ................................................................................................. 103

6.6.8. Impuestos .................................................................................................... 105

6.6.8.2. Retenciones fiscales sobre dividendos ..................................................... 115

6.7. Estado De Resultados ........................................................................................ 117

6.7.1. Normas aplicables. ...................................................................................... 117

6.8 Estado De Cambios En El Patrimonio............................................................. 125

6.8.1. Norma aplicable .......................................................................................... 125

6.8.2. Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio. .............. 126

6.8 Estado De Flujos De Efectivo ......................................................................... 127

6.9.1. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo. .......................... 127

6.9.2. Actividades de operación ............................................................................ 127

6.9.3. Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación

........................................................................................................................................ 129

Page 10: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

10

6.8 Notas A Los Estados Financieros.................................................................... 130

6.8.1. Norma aplicable .......................................................................................... 130

6.8.2. Estructura de las notas ................................................................................. 131

6.9 Información a revelar sobre políticas Contables .............................................. 131

6.10 Información sobre juicios ............................................................................ 132

6.11 Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación........ 132

6.12 Hechos Ocurridos Después Del Periodo Sobre El Que Se Informa. ............. 133

6.12.1. Reconocimiento de hechos ocurridos después de la fecha del balance........ 133

6.13 Revelación de los hechos que no implican ajustes. ...................................... 134

6.14 Cambios en políticas contables.................................................................... 134

6.15 Uniformidad de las políticas contables ........................................................ 136

6.16 Cambios en las Estimaciones Contables. ..................................................... 136

6.16.1. Información a revelar sobre un cambio en una estimación ......................... 137

6.17 Corrección de errores de periodos anteriores. .............................................. 137

6.17.1. Información a revelar sobre errores de periodos anteriores ........................ 138

6.18 Transacciones Con Partes Relacionadas ...................................................... 138

6.18.1. Norma aplicable ........................................................................................ 139

6.18.2. Definiciones .............................................................................................. 139

6.18.3. Información a Revelar sobre las remuneraciones del personal clave de la

gerencia. .......................................................................................................................... 141

Page 11: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

11

7.20.4. Información a revelar sobre las transacciones entre partes

relacionadas. 142

7. Capítulo lll ......................................................................................................... 145

8.1. Estado de La Situación Financiera ..................................................................... 145

7.2. Estado de Resultados Comparativo .................................................................... 147

7.3. Estado de Cambios en el Patrimonio .................................................................. 148

7.4. Estado de Flujo de Efectivo ............................................................................... 149

7.5. Notas a los Estados Financieros. ........................................................................ 150

7.5.1. Políticas y prácticas contables ..................................................................... 150

7.5.2. Notas de carácter específico ........................................................................ 152

8. Conclusiones. ....................................................................................................... 158

9. Recomendaciones ................................................................................................. 159

10. Referencias Bibliográficas ................................................................................. 160

Page 12: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

12

Lista de Figuras

Figura 1: Organigrama Parasoles Montagut S.A.S. ........................................................ 39

Page 13: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

13

Glosario

PYMES: son las pequeñas y medianas empresas, esto es, las empresas que cuentan con

no más de 200 trabajadores en total y una facturación moderada. Son empresas que no disponen

de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño. Barajas (2017). QUE ES UNA PYME.

Junio8,2019, de Universidad del Valle Sitio Web:

https://www.slideshare.net/GRUPOBLOG/marco-normativo-niif-para-pymes

POLITICA CONTABLE: Son las convenciones, reglas y acuerdos necesarios para que

la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus transacciones;

estas políticas contables definen qué tratamiento darle en los estados financieros a cada tipo de

transacción en un período determinado. Barajas (2017). QUE ES UNA PYME. Junio8,2019, de

Universidad del Valle Sitio Web: https://www.slideshare.net/GRUPOBLOG/marco-normativo-

niif-para-pymes

ESTADOS FINANCIEROS: los estados financieros con propósito de información

general (denominados “estados financieros”) son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades

de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades

específicas de información. Lué, H. (2012). ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEGÚN

NIIF PARA PYMES. 2019/06/08, de EDUCONTA Sitio web: http://www.educaconta.com/

enero 22, 2012estado-de-situacion-financiera-segun.html

ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA: Comúnmente denominado Balance

General, es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a

una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o

capital contable. Lué, H. (2012). ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEGÚN NIIF PARA

Page 14: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

14

PYMES. 2019/06/08, de EDUCONTA Sitio web: http://www.educaconta.com/ enero 22,

2012estado-de-situacion-financiera-segun.html

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL: El estado de resultado integral (ERI) es un

estado financiero que exhibe las partidas de ingresos, costos y gastos de un periodo explícito, que

refleja: el resultado (beneficio o pérdida) y las partidas del Otro Resultado Integral (ORI)

reconocidas por fuera del resultado, es decir, partidas que al inicio no se tratan específicamente

como un ingresos, gastos o costos, debido a que estas partidas son ganancias o pérdidas no

realizadas en el periodo. Los importes considerados por fuera del resultado o falta de

especificación de la NIIF se reconocen en el patrimonio, separadas de las utilidades o pérdidas

netas acumuladas. Garcés, J (2016). Presentación del Otro Resultado Integral (ORI) NIC1 Y

NIIF para las PYMES versión 2009 y 2015. Junio 8, 2019, de Mentes contables Sitio Web:

http://mentescontables.com/presentación-del-otro-resultado-integra-ori-nic1-y-niif-para-las-

pymes-versión-2009-y-2015/

ESTADO DE LOS CAMBIOS EN EL PATRIMONIO: El estado de cambios en el

patrimonio es uno de los cinco estados financieros básicos que se elaboran a partir de la

información contable.

El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que

sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio en un periodo determinado.

Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca

explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la

estructura financiera de la empresa.

Page 15: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

15

Para la empresa es primordial el conocer el por qué del comportamiento de su patrimonio

en un año determinado. De su análisis se puede detectar infinidad de situaciones negativas y

positivas que pueden servir de base para tomar decisiones correctivas, o para aprovechar

oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio. Gerencie.com (2018).

Estado de cambios en el patrimonio. Junio 8, 2019, de Gerencie.com Sitio web:

https://www.gerencie.com/estado-de-cambios-en-el-patrimonio.html

DEPRECIACIÓN: La propiedad, planta y equipo (activos fijos), son los activos

tangibles que tiene una entidad para ser usados en la generación de beneficios por periodos

mayores a un año. Estos se deben depreciar, aunque algunos no por sus características, por

ejemplo, los terrenos o aquellos que están en obras en proceso.

La depreciación es la distribución en forma sistemática del costo de un activo fijo entre su

vida útil. Esta definición es estrictamente contable y difiere del concepto económico que lo

considera como un deterioro o pérdida de valor del bien por uso, desuso u obsolescencia.

Márquez, L (2009). La depreciación en NIIF PYMES. Junio 8,2019, de Soluciones Contables

Sitio web: http://blog.solucioneslmv.com/la-depreciacion-en-niif-pymes/

Page 16: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

16

Resumen

Título: Implementación Del Nuevo Marco Técnico Normativo Para PYMES En La Empresa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Autor: Lissa Marie Briceño Sierra

Palabras Claves: libertad económica, Nuevo Marco Técnico Normativo Contable para PYMES,

Descripción: Parasoles Carlos Montagut S.A.S., es una empresa constituida bajo los

lineamientos de la Constitución Política de la República de Colombia, que determina en su

artículo 333 sobre la libertad económica y el reconocimiento de la empresa como base del

desarrollo que cumple una función social y que posee obligaciones.

En este orden, la empresa basa sus actividades económicas, financieras y el manejo de su

información contable de acuerdo con la Ley 1314de 2009, emitida por el Ministerio de Comercio

Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público Y el Consejo Técnico de la

Contaduría, en lo que se refiere a la aplicación del Nuevo Marco Técnico Normativo para

PYMES, decreto 3022 de 2013.

La Universidad de Santander y la Facultad de Ciencias Económicas y Contables, a través

del Programa de Contaduría Pública, permite que sus estudiantes accedan a la modalidad de

Práctica Empresarial como requisito de grado, generando como resultado una experiencia que

permite al estudiante afianzar y poner en práctica sus conocimientos y a la empresa, implementar

sus propias políticas contables, como es el caso de este proyecto de práctica empresarial, que

logró integrar conceptos técnicos, relativamente nuevos y llevarlos a la práctica en un contexto

real en el que se tuvieron en cuenta aspectos de índole contable, financiera, administrativa y la

proyección que sus directivas continúan desarrollando.

Page 17: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

17

Abstract

Title: Implementation of the New Normative Technical Framework for PYMES in the

Company Sunshades Carlos Montagut S.A.S.

Author: Lissa Marie Briceño Sierra

Keywords: economic freedom, New Technical Accounting Framework for PYMES,

Description: Parasols Carlos Montagut SAS, is a company incorporated under the

guidelines of the Political Constitution of the Republic of Colombia, which determines in its

article 333 on economic freedom and the recognition of the company as a basis of development

that fulfills a social function and who owns obligations.

In this order, the company bases its economic and financial activities and the

management of its accounting information in accordance with Law 1314 of 2009, issued by the

Ministry of Commerce, Industry and Tourism, the Ministry of Finance and Public Credit and the

Technical Council of the Accountancy, in what refers to the application of the New Normative

Technical Framework for SMEs, decree 3022 of 2013.

The University of Santander and the Faculty of Economics and Accountancy, through the

Public Accounting Program, allow their students to access the Business Practice modality as a

degree requirement, generating as a result an experience that allows the student to consolidate

and put into practice practice their knowledge and the company, implement their own accounting

policies, as is the case of this business practice project, which managed to integrate relatively

new technical concepts and put them into practice in a real context that took into account aspects

of accounting, financial, administrative nature and the projection that their directives continue to

develop.

Page 18: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

18

Introducción

La presente investigación se realiza con el fin de satisfacer las necesidades de la Empresa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S, que obedecen a establecer un orden de la información

generada a partir de los procesos que la integran, del cual se espera obtener una herramienta de

control y administración del recurso económico de la empresa, fundamental para el

funcionamiento, estabilidad, financiación y permanencia de la Empresa en el mercado.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., se regirá bajo el decreto 3022 de 2013, el cual

reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de

información financiera que conforman el Grupo 2, cuyo objetivo es plasmar un modelo de

políticas y procedimientos que sirvan de guía contable y financiera que se ajuste a la compañía y

así emitir informes financieros que cumplan con los estándares que exige la ley.

Al finalizar este proyecto se espera que la administración de la compañía cuente con una

guía que le permita consultar de manera oportuna y eficaz la forma como se deben registrar las

operaciones contables relacionadas con el desarrollo del objeto social.

Page 19: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

19

1. Aspectos Metodológicos del Problema

La práctica empresarial basada en la Implementación del Nuevo Marco Técnico

Normativo para PYMES en la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S., nos permite enfocar el

estudio en la Investigación cuantitativa, ya que tenemos la oportunidad de contar con cifras

reales y realizar un análisis comparativo de los estados financieros emitiendo variaciones

basados en indicadores estadísticos, los cuales nos permitirán concluir la investigación de forma

concreta.

Page 20: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

20

1.1. Planteamiento del Problema

La empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S, carece de información confiable que le

permita a su gerencia mantenerse informada de su propia realidad económica y contable para así

poder tomar decisiones y proyectarse a futuro.

Se desea con la implementación del Nuevo Marco Técnico Normativo para PYMES y la

ejecución del Manual de Políticas Contables, que la contabilidad de Parasoles Carlos Montagut

S.A.S, sea un instrumento de calidad financiera que además de permitir el control contable de la

entidad, sirva como apalancamiento de su crecimiento en fuentes más allá de las entidades

financieras locales, que sea atractiva y comprensible también para inversionistas.

Page 21: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

21

1.2.Formulación del problema

¿Es posible que, mediante la implementación del Nuevo Marco Técnico Normativo para

PYMES, dirigido a ejecutar las políticas contables que de su implementación se deriven se pueda

obtener información contable comprensible y de alta calidad para uso de la gerencia y de agentes

externos a la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S?

Page 22: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

22

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Implementar las políticas y procedimientos para el adecuado registro de la información

financiera según la Ley 1314 de 2009 para la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S., con el

fin de obtener información financiera de acuerdo con los lineamientos internacionales por medio

de la aplicación de las políticas contables.

2.2 Objetivos Específicos

Compendiar la normatividad relativa al Nuevo Marco Técnico Normativo

aplicada a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y específicamente a la

Empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Definir e implementar las políticas bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo para

PYMES.

Elaborar informes financieros bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo para

PYMES.

Page 23: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

23

3. Justificación

El proceso de globalización que estamos presenciando a partir del desarrollo de la era

tecnológica mundial ha impactado notablemente en lo social, lo económico y cultural de las

naciones, introduciendo veloces cambios en el normal proceder de cada una.

Esta tendencia está marcada notablemente por una necesidad de unificar conceptos y

establecer normas por las cuales se facilite el intercambio y se establezcan las reglas para

favorecer la interdependencia y el desarrollo económico.

En Colombia, gracias a la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 que regula los

principios y normas de información financiera, se ha logrado la unificación de estándares en

materia contable y financiera, de tal manera que los inversionistas extranjeros se vieran

motivados a incursionar en las grandes y medianas empresas del país ayudando al crecimiento

económico, social y sostenible en las áreas de producción con su innovación en la generación de

nuevos productos y servicios, sin dejar atrás los avances tecnológicos que hacen que las

empresas sean más competitivas internacionalmente.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió los decretos 2784,

2706 y 3022 de 2012 regulando de forma oficial la adopción de estándares de información

financiera y su implementación en los grupos 1,2 y 3.

Los grupos 1 (plenas) y 2 (PYMES) se derivan del estándar internacional; mientras que el

grupo 3 es una construcción de carácter nacional cuya idea es responder a las necesidades de las

microempresas.

Page 24: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

24

A la fecha la Empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S., con el fin de realizar un modelo

de visión empresarial decide realizar sus procedimientos y políticas bajo el estándar que rige al

grupo 2 (PYMES).

Para la Empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S este tipo de estándares les genera

confianza a los inversionistas al momento de suministrar información contable y financiera de

calidad, fidedigna y transparente; a los clientes y proveedores les proyecta credibilidad y

seriedad en la prestación del servicio, cumpliendo así con lo establecido en el artículo 3 de la ley

1314 de 2009 “De las normas de contabilidad y de información financiera”

“Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de contabilidad y de información

financiera el sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas

técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas

sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que

permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las

operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y

comparable”.

Page 25: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

25

4. Alcances y límites de la investigación

Alcances:

La importancia del Nuevo Marco Técnico Normativo para PYMES es el reconocimiento

que deben tener los estados financieros dentro de la empresa para la toma de decisiones y frente

al Estado Colombiano en cuanto a la tributación. En este sentido, veremos en que consiste el

tratamiento de cada una de las cuentas que integran los estados financieros para así hacer su

respectivo reconocimiento y posterior tratamiento con el fin de establecer una guía de

orientación para los usuarios de la información financiera de la empresa.

Por lo anterior debemos basar nuestro análisis en la normatividad colombiana para emitir

información con las cualidades propias de la contabilidad.

Limites:

La práctica empresarial está basada en ofrecer soluciones a las necesidades reales de las

empresas. Por lo tanto, el Manual de Políticas Contables para PYMES aplicado a la empresa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., si bien, está estructurado dentro de la normatividad

colombiana vigente, tiene aplicabilidad en forma única y exclusiva a esta empresa, debido a su

naturaleza, al desarrollo de su objeto social y al direccionamiento estratégico que han definido

para ella sus directivas.

Page 26: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

26

4.1.Marco conceptual

Pyme.

“Pyme (también conocida como PyME) es un acrónimo que significa “pequeña y

mediana empresa”. Hace referencia a una empresa compuesta por un número reducido de

trabajadores y con un volumen de ingresos netos moderado. Significados.com. (29/11/2017)

Recuperado de: (https://www.significados.com/pyme/).

Política contable.

“Una política contable es un conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos

que son adoptados por una entidad para preparar y realizar los estados o documentos contables.

Es decir, en diversos aspectos las entidades pueden elegir entre distintas opciones a la hora de

presentar sus estados contables”. Descuadrando.com (15/12/2011) Recuperado de:

http://descuadrando.com/Pol%C3%ADtica_contable.

Procedimientos contables.

“son todos los procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan para el registro

de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los libros contables”

monografías.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos82/sistemas-

procedimientos-contables/sistemas-procedimientos-contables.shtml

Normas contables.

“son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios

referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y

económicos de un ente”. Wikipedia/Principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 27: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

27

Recuperado de:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Principios_de_contabilidad_generalmente_aceptados

Fidedigno.

“la etimología de fidedigno nos remite a dos vocablos latinos: fides (que puede traducirse

como “fe”) y dignus (que se traduce como digno). Lo fidedigno, por lo tanto, es digno de fe”.

Documentos contables.

“Los documentos contables son los soportes de contabilidad que sirven de base para

registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias

como las necesidades de la empresa lo exijan. Como es lógico también están organizados en

carpetas contenedoras según el tipo y concepto, para un fácil acceso a la información, en ellas.

4.2.Marco legal

Ley 1314 de 2009

“Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y

de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades

competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de

vigilar su cumplimiento”.

Decreto 3022 de2013

“Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los

preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2”.

Page 28: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

28

Decreto 2649 de 1993

“Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas

de contabilidad generalmente aceptados en Colombia”.

Decreto 2650 de 1993

“Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para Comerciantes”.

Decreto 2420 de 2015

“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de

Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la información y se dictan otras

disposiciones”.

Decreto 2170 de 2017

“Por medio del cual se modifican parcialmente los marcos técnicos de las Normas de

Información Financiera y de Aseguramiento de la Información previstos en los artículos 1.1.1.2 y

1.2.1.1. del libro 1, del Decreto número 2420 de 2015, modificado por los Decretos números

2496 de 2015,2131y 2132 de 2016, respectivamente y se dictan otras disposiciones”.

La empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S, se regirá bajo Decreto 3022 de 2013 el

cual reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el Marco Técnico Normativo para los preparadores de

Información Financiera que conforman el Grupo 2.

Page 29: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

29

5. Capítulo I

5.1 Compendio de la normatividad relativa al Nuevo Marco Técnico Normativo

aplicada en PYMES y específicamente a la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Decreto 2483 de 2018 Anexo Técnico Compilatorio No 2 Del Nuevo Marco Técnico

Normativo Para PYMES Grupo 2.

Mediante el Decreto 2483 de 2018 se compilan y actualizan los marcos técnicos

normativos de información financiera para las PYMES, grupo 2.

Sección 1

Pequeñas y medianas entidades

Esta sección describe las características de las PYMES.

Sección 2

Conceptos y principios fundamentales

Esta sección describe el objetivo de los estados financieros de las pequeñas y medianas

entidades PYMES y las cualidades que hacen que la información de los estados financieros de

las PYMES sea útil. También establece los conceptos y principios básicos subyacentes los

estados financieros de las PYMES.

Sección 3

Presentación de los estados financieros

Esta sección explica la presentación razonable de los estados financieros, los

requerimientos para el cumplimiento del Nuevo Marco Técnico Normativo para PYMES y qué

es un conjunto completo de estados financieros.

Page 30: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

30

Sección 4

Estado de situación financiera

Esta sección establece la información a presentar en un estado de situación

financiera y cómo presentarla. El estado de situación financiera, (a veces denominado el

balance) presenta los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica-al

final del período sobre el que se informa.

Sección 5

Estado de resultado integral y estado de resultados

Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo-

es decir, su rendimiento financiero para el periodo-en uno o dos estados financieros. Establece la

información que tiene que presentarse en esos estados y cómo presentarla.

Sección 7

Estado de flujos de efectivo

Esta sección establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo

presentarla. El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el

efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa,

mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación, actividades de

inversión y actividades de financiación.

Sección 8

Notas a los estados financieros

Esta sección establece los principios subyacentes a la información a presentar en las notas

a los estados financieros y cómo presentarla. Las notas contienen información adicional a la

Page 31: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

31

presentada en el estado de situación financiera, estado del resultado integral (si se presenta),

estado de resultados (si se presenta), estados

Sección 10

Políticas, Estimaciones y Errores Contables

Esta sección proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables

que se usan en la preparación de los estados financieros. También abarca los cambios en las

estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores.

Sección 11

Instrumentos Financieros Básicos

La sección 11 y la Sección 12 tratan del reconocimiento, baja en cuentas, medición e

información a revelar de los instrumentos financieros (activos financieros y pasivos financieros).

La sección 11 se aplica a los instrumentos financieros básicos y es aplicable a todas las

entidades.

Sección 12

Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

La sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejas.

Si una entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la sección 12 no le

será de aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos financieros

básicos considerarán el alcance de las Sección 12 para asegurarse de que están exentas.

Page 32: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

32

Sección 13

Inventarios

Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los

inventarios.

Sección 17

Propiedades, Planta y Equipo

Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como de

las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o

esfuerzo desproporcionado sobre la base de la gestión continuada.

Sección 21

Provisiones y Contingencias

Esta sección se aplicará a todas las provisiones (es decir, pasivos de cuantía o

vencimiento inciertos), pasivos y activos contingentes, excepto las provisiones tratadas en otras

secciones de esta Norma. Éstas incluyen las provisiones relacionadas con:

(a). arrendamientos. No obstante, esta sección trata los arrendamientos operativos que

pasan a ser onerosos.

(b). Contratos de construcción. No obstante, esta sección trata los contratos de

construcción que pasan a ser onerosos.

(c). Obligaciones por beneficios a empleados

(d). Impuesto a las ganancias.

Page 33: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

33

Sección 22

Pasivos y Patrimonio

Esta sección establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como

pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos

para individuos u otras partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de

patrimonio (es decir, en calidad de propietarios).

Sección 23

Ingresos de actividades ordinarias

Esta sección se aplicará al contabilizar ingresos de actividades ordinarias procedentes de

las siguientes transacciones y sucesos.

a). la venta de bienes (si los produce o no la entidad para su venta o los adquiere para su

reventa).

(b). la prestación de servicios.

(c). los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista; y

(d). el uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses,

regalías o dividendos.

Sección 25

Costos por préstamos

Esta Sección específica de la contabilidad de los costos por préstamos son los intereses y

otros costos en los que una entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado

prestados. Los costos por préstamos incluyen:

Page 34: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

34

(a). los gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo como se

describe en la Sección 11.

(b). las cargas financieras con respecto a los arrendamientos financieros reconocidos de

acuerdo con la sección 20.

(c). las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en la

medida en que se consideren ajustes de los costos por intereses.

Sección 27

Deterioro del Valor de los Activos

Una pérdida por deterioro de valor tiene lugar cuando el importe en libros de un activo

supera su importe recuperable.

Esta sección se aplicará a la contabilización de los deterioros de valor de todos los activos

distintos de los siguientes, para los que establecen requerimientos de deterioro de valor otras

secciones de esta Norma:

(a). Activos por impuestos diferidos.

(b). Activos procedentes de beneficios a los empleados.

(c). Activos financieros

(d). Propiedades de inversión medidas a valor razonable.

(e). Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola.

(f). Activos que surgen de contratos de construcción.

Page 35: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

35

Sección 28

Beneficios a los Empleados

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la

entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus

servicios. Esta sección se aplicará a todos los beneficios a los empleados, excepto los relativos a

transacciones con pagos basados en acciones, que se tratan en la sección 26 Pagos basados en

acciones.

Los cuatro tipos de beneficios a los empleados a los que se hace referencia en esta

sección son:

(a) beneficios a corto plazo a los empleados

(b) beneficios post-empleo

(c) otros beneficios a largo plazo para los empleados.

(d) beneficios por terminación, que son los beneficios por pagar a los empleados como

consecuencia de:

(i) la decisión de una entidad de rescindir el contrato de un empleado antes de la edad

normal de retiro o

(ii) una decisión de un empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de una

relación de trabajo a cambio de esos beneficios.

Page 36: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

36

Sección 29

Impuesto a las Ganancias

Para los propósitos de esta Norma, el termino impuesto a las ganancias incluye todos los

impuestos, nacionales y extranjeros, que estén basados en ganancias fiscales.

El impuesto a las ganancias incluye también impuestos, tales como retenciones de

impuestos que una subsidiaria, asociada o negocio conjunto tienen que pagar por repartos de

ganancias a la entidad que informa.

Esta sección trata la contabilidad del impuesto a las ganancias, se requiere que

una entidad reconozca las consecuencias fiscales actuales y futuras de transacciones y

otros sucesos que se hayan reconocido en los estados financieros. Estos importes fiscales

reconocidos comprenden el impuesto corriente y el impuesto diferido.

Sección 30

Conversión de la Moneda Extranjera

Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero en dos formas diferentes.

Puede tener transacciones en moneda extranjera o puede tener negocios en el extranjero.

Además, una entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda extranjera. Esta

sección prescribe cómo incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el

extranjero, en los estados financieros de una entidad, y cómo convertir los estados financieros a

la moneda de presentación.

La contabilización de instrumentos financieros que deriven su valor razonable de

variaciones en la tasa de cambio de una moneda extranjera especificada (por ejemplo, un

Page 37: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

37

contrato de intercambio a término en moneda extranjera) y la contabilidad de coberturas de

partidas en moneda extranjeras se tratan en la sección 12.

Sección 32

Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se informa

Esta sección define los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa y

establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos.

Page 38: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

38

6. Capítulo II

6.1. Políticas Contables Aplicables a la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S

6.1.1. Cumplimiento legal e información general y clasificación de Parasoles Carlos

Montagut S.A.S

6.1.1.1. información general de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., fue constituida mediante escritura pública del 31 de

marzo de 2017, protocolizada ante la Notaría Única de Piedecuesta, y ante Cámara de Comercio

en documento privado bajo el Número 146400 del libro 9.

La sociedad tiene como objeto social principal la fabricación de fibras sintéticas y

artificiales, fabricación de productos metálicos para uso estructural, confección de artículos con

materiales textiles excepto prendas de vestir, entre otros el manejo de franquicia tanto nacionales

como extranjeras.

La vigencia de la sociedad es indefinida.

Su domicilio único se encuentra ubicado en la Carrera 6 # 15-99 bodega 2 del Municipio

de Piedecuesta.

Page 39: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

39

Su estructura organizacional se encuentra determinada como aparece a continuación

Figura 1: Organigrama Parasoles Montagut S.A.S.

Page 40: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

40

6.1.1.2. Cumplimiento legal.

Mediante la expedición de la Ley 1314 de 2009, el Estado Colombiano reguló los

principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la

información, aceptados en Colombia, y a su vez señalo las autoridades competentes para su

reglamentación, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables

de vigilar su cumplimiento.

La Ley 1314 de 2009 tiene como objetivo la conformación de un sistema único y

homogéneo de alta calidad, comprensible y de obligatorio cumplimiento, de normas de

contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, con observancia

de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la

internacionalización de las relaciones económicas, la acción del Estado dirigida hacia la

convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la

información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y

con la rápida evolución de los negocios.

El 22 de junio de 2011 el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), en

cumplimiento de su función, presentó al Gobierno Nacional el Direccionamiento Estratégico del

proceso de convergencia de las normas de contabilidad, e información financiera y de

aseguramiento de la información, con estándares internacionales, el cual fue ajustado el 6 de

julio de 2012 y posteriormente, el 5 de diciembre de 2012.

En dicho Direccionamiento Estratégico el CTCP le recomendó al Gobierno Nacional que

el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información

financiera para las entidades pertenecientes al Grupo 2 se lleve a cabo tomando como referentes

Page 41: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

41

la Norma Internacional de Información Financiara para Pequeñas y Medianas Entidades

(PYMES), emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad –International

Accounting Standards Board (IASB por sus siglas en inglés).

Con base en lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley 1314 de 2009, bajo la Dirección del

Presidente de la República y con respeto a las facultades regulatorias en materia de contabilidad

pública a cargo de la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y Crédito

Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, deben expedir los

principios, las normas, las interpretaciones y las guías de contabilidad e información financiera y

aseguramiento de la información, con fundamento en las propuestas que deben ser presentadas

por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública como organismo de normalización técnica de

normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en el documento de Direccionamiento

Estratégico ha propuesto, en su párrafo 48, que las normas de contabilidad e información

financiera y de Aseguramiento de la Información deben aplicarse de manera diferencial a tres

grupos de preparadores de estados financieros: Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en cumplimiento del debido proceso

establecido en el artículo 8 de la Ley 1314 de 2009, puso en discusión pública la propuesta sobre

la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y

Medianas Entidades (PYMES) en Colombia -NIIF para las PYMES, según documento de fecha

23 de octubre de 2012.

El 1 octubre de 2013, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en cumplimiento del

procedimiento establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante oficio N°12013-022562 presentó a

Page 42: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

42

los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo la

sustentación de la propuesta sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información

Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) en Colombia -NIIF para las PYMES.

En dicha propuesta normativa, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recomendó a

los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo expedir el

Decreto Reglamentario que ponga en vigencia la Norma Internacional de Información Financiera

para las PYMES en su versión año 2009, autorizada por el IASB en español, correspondiente al

Grupo 2 de acuerdo con la clasificación contenida en el Direccionamiento Estratégico del CTCP.

6.1.1.3. clasificación de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

Para la clasificación de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Se tuvo en cuenta lo

mencionado por el Decreto 3022 de 2013, que en su artículo 1 señala el ámbito de aplicación y

dicta los criterios requeridos para la clasificación de los preparadores de información financiera

que conforman el Grupo 2, así:

Entidades que no cumplan con los requisitos del artículo 1o del Decreto 2784 de 2012 y

sus modificaciones o adiciones, ni con los requisitos del capítulo 1

del marco técnico normativo

de información financiera anexo al decreto 2706 de 2012;

Los portafolios de terceros administrados por las sociedades comisionistas de bolsa de

valores, los negocios fiduciarios y cualquier otro vehículo de propósito especial, administrados

por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, que no establezcan

contractualmente aplicar el marco técnico normativo establecido en el Anexo del Decreto 2784

de 2012 ni sean de interés público.

Page 43: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

43

Cuando sea necesario, el cálculo del número de trabajadores y de los activos totales para

establecer la pertenencia al Grupo 2, se hará con base en el promedio de doce (12) meses

correspondiente al año anterior al periodo de preparación obligatoria definido en el cronograma

establecido en el artículo 3 del Decreto 3022 de 2013, o al año inmediatamente anterior al

periodo en el cual se determine la obligación de aplicar el Marco Técnico Normativo de que trata

este Decreto, en periodos posteriores al periodo de preparación obligatoria aludido.

Para efectos del cálculo de número de trabajadores, se considerarán como tales aquellas

personas que presten de manera personal y directa servicios a PARASOLES CARLOS

MONTAGUT S.A.S. a cambio de una remuneración, independientemente de la naturaleza

jurídica del contrato.

Bajo estos parámetros, se ha determinado que PARASOLES CARLOS MONTAGUT

S.A.S., clasifica dentro del Grupo 2 de preparadores de información financiera.

6.2. Conceptos Generales

6.2.1. Objetivo de los estados financieros

de una pequeña o mediana entidad es proporcionar información sobre la situación

financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de PARASOLES CARLOS MONTAGUT

S.A.S. que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que

no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de

información.

Page 44: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

44

6.2.2. Activo

es un recurso controlado por PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S. como

resultado de sucesos pasados, del que PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S. espera

obtener, en el futuro, beneficios económicos.

6.2.3. Pasivo

es una obligación presente de PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S., surgida a

raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual, espera desprenderse de recursos que incorporan

beneficios económicos.

6.2.4. Patrimonio

es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

6.2. 5.. Ingresos

son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo

sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien

como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio,

distintas de la relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio.

6.2.6. Gastos

son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo

sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por

la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio,

distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.

Page 45: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

45

Administradores: Según el artículo 22 de la ley 222 de 1995 son administradores, el

representante legal, el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y

quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o detentes esas funciones.

Base contable de acumulación (o devengo): PARASOLES CARLOS MONTAGUT

S.A.S., elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre

flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o devengo). De acuerdo

con la base contable de acumulación (o devengo), las partidas se reconocerán como activos,

pasivos, patrimonio, ingresos o gastos cuando satisfagan las definiciones y los criterios de

reconocimiento para esas partidas.

Reconocimiento: es el proceso de incorporación en los estados financieros de una

partida que cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que satisface los

siguientes criterios:

a. es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la partida llegue a, o salga de PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S.; y

b. la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

La falta de reconocimiento de una partida que satisface esos criterios no se rectifica

mediante la revelación de las políticas contables seguidas, ni tampoco a través de notas u

otro material explicativo.

i) La probabilidad de obtener beneficios económicos futuros. El concepto de probabilidad se utiliza, en el primer criterio de reconocimiento, con

referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos futuros asociados al

mismo llegarán a, o saldrán, de PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S. La evaluación del

Page 46: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

46

grado de incertidumbre correspondiente al flujo de los beneficios futuros se realiza sobre la

base de la evidencia relacionada con las condiciones al final del periodo sobre el que se

informa que esté disponible cuando se preparan los estados financieros.

Esas evaluaciones se realizan individualmente para partidas individualmente

significativas, y para un grupo para una gran población de elementos individualmente

insignificantes.

ii) Fiabilidad de la medición

El segundo criterio para el reconocimiento de una partida es que posea un costo o un

valor que pueda medirse de forma fiable. En muchos casos, el costo o valor de una partida es

conocido, en otros casos debe estimarse. La utilización de estimaciones razonables es una

parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.

Cuando no puede hacerse una estimación razonable, la partida no se reconoce en los estados

financieros.

iii) Medición Es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que una entidad

mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros. La medición involucra la selección de una base de medición.

Marco Técnico Normativo (MTN): Se llamará así a todo el contenido de este

documento a las disposiciones normativas establecidas en el Decreto 2420 de 2015 y su

anexo que contiene la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas

y Medianas Entidades (PYMES) en su versión 2009, dividida en 35 secciones. Considérese el

Page 47: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

47

Anexo del Decreto 2420 de 2015 como el nuevo Marco Técnico Normativo contable

establecido para las empresas clasificadas en el Grupo 2.

6.3. Jerarquía para la selección y aplicación de políticas contables

Políticas contables.

Son los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados

por Parasoles Carlos Montagut S.A.S., al preparar y presentar estados financieros.

6.3.1. Jerarquía para la selección y aplicación de Políticas Contables.

En ausencia de un requerimiento en la NIIF para PYMES contenida en el anexo del

Decreto 2420 de 2015, que sea aplicable específicamente a una transacción o a otro suceso o

condición, el párrafo A, a continuación, proporciona una guía para emitir un juicio y el párrafo B

establece la jerarquía a seguir por Parasoles Carlos Montagut S.A.S., al decidir sobre la política

contable apropiada en esas circunstancias. El segundo nivel de esa jerarquía requiere que la

entidad busque las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para los

activos, pasivos, ingresos y gastos, así como los principios generales establecidos en la sección 2

(Decreto 2420 de 2015).

Si la NIIF para PYMES no trata específicamente una transacción, u otro suceso o

condición, la administración de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Utilizará su juicio para

desarrollar y aplicar una política contable que dé lugar a información que sea:

a. Relevante para las necesidades de toma de decisiones económicas de los usuarios

b. Fiable, en el sentido de que los estados financieros:

c. Representen fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los

flujos de efectivo de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

Page 48: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

48

I. Reflejen la esencia económica de las transacciones, otros sucesos y condiciones, y

no simplemente su forma legal;

II. Sean neutrales, es decir, libres de sesgos;

III. Sean prudentes; y

IV. Estén completos en todos sus extremos significativos.

Al realizar los juicios descritos en el párrafo A, la gerencia se referirá y considerará la

aplicabilidad de las siguientes fuentes en orden descendente:

a. Requerimientos y guías establecidos en la NIIF para PYMES (Decreto

2420/2013) que traten cuestiones similares y relacionadas, y

b. Definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para activos,

pasivos, ingresos y gastos, y los principios generales en la Sección 2 Conceptos y

Principios Generales. (Decreto 2420/2015)

Al realizar los juicios descritos en el párrafo A, la gerencia puede también considerar los

requerimientos y guías en las NIIF completas contenidas en los Decretos 2784 de 2012 y 2420 de

2015, que traten cuestiones similares y relacionadas.

6.4 Presentación De Estados Financieros

6.4.1. Norma aplicable

La confección de la política contable para la Presentación de Estados Financieros se

encuentra sustentada en la Sección 3 (Anexo Decreto 2420 de 2015).

Page 49: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

49

6.4.2. Presentación Razonable

Los estados financieros de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentarán

razonablemente, la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., La presentación razonable requiere la representación fiel de

los efectos de las transacciones, otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y

criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.

Si los estados financieros de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., cumplen con las NIIF

para las PYMES contenidas en el Decreto 2420 de 2015, se efectuará en las notas una

declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento. Los estados financieros no deberán

señalar que cumplen con el Marco Técnico Normativo a menos que cumplan con todos los

requerimientos de este.

En las circunstancias extremadamente excepcionales de que los administradores

concluyan que el cumplimiento del Marco Técnico Normativo (Decreto 2420 de 2015), podría

inducir a un error que entrara en conflicto con el objetivo de los estados financieros descritos,

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S. no lo aplicará, a menos que el marco regulador

prohíba esta falta de aplicación.

Cuando Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no aplique un requerimiento de este Marco

Técnico Normativo, revelará:

a. Que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados financieros

presentan razonablemente la situación financiera, rendimiento financiero y flujos

de efectivo.

Page 50: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

50

b. Que se ha cumplido con la NIIF para las PYMES contenida en el Decreto

2420/2015, excepto que ha dejado de aplicar un requerimiento concreto para

lograr una presentación razonable.

c. La naturaleza de la falta de aplicación, incluyendo el tratamiento que la NIIF

requeriría, la razón por la que ese tratamiento sería en las circunstancias tan

engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros

y el tratamiento adoptado.

En las circunstancias extremadamente excepcionales en que la gerencia concluya que

cumplir con un requerimiento de este Marco Normativo (Decreto 2420 de 2015) sería tan

engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros de las PYMES,

pero el marco regulatorio prohibiera dejar de aplicar el requerimiento, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., reducirá, en la mayor medida posible, los aspectos de cumplimiento que

perciba como causantes del engaño, revelando lo siguiente:

La naturaleza del requerimiento en esa NIIF y la razón por la cual la gerencia ha

llegado a la conclusión de que su cumplimiento sería tan engañoso en las

circunstancias que entra en conflicto con el objetivo de los estados financieros.

Para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los estados financieros

que la gerencia ha concluido que serían necesarios para lograr una presentación

razonable.

Page 51: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

51

6.4.3. Hipótesis de negocio en marcha

Al preparar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., para continuar en funcionamiento. Parasoles

Carlos Montagut S.A.S., es un negocio en marcha salvo que la gerencia tenga la

intención de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando no exista otra

alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Al evaluar si la

hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta

toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los

doce meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a

dicho periodo.

Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de

incertidumbres significativas relativas a sucesos o condiciones que puedan aportar

dudas importantes sobre la capacidad de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., de

continuar como negocio en marcha, revelará estas incertidumbres. Cuando

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no prepare los estados financieros bajo la

hipótesis de negocio en marcha, revelará este hecho, junto con las hipótesis sobre

las que han sido elaborados, así como las razones por las que Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., no se considera como un negocio en marcha.

6.4.4. Frecuencia de la Información

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentara un juego completo de Estados Financieros,

incluyendo información comparativa, al menos una vez al año. Terminado al día 31 de

diciembre.

Page 52: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

52

6.4.5. Uniformidad en la presentación.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., mantendrá la presentación y clasificación de las

partidas en los estados financieros de un periodo a otro a menos que;

Tras un cambio importante en la naturaleza de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

o una revisión de los Estados Financieros se ponga de manifiesto que sería más

apropiada otra presentación o clasificación

La norma requiera un cambio en la presentación.

6.4.6. Información Comparativa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará información comparativa respecto del periodo

comparable anterior para todos los importes presentados en los estados financieros del periodo

corriente. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., incluirá información comparativa para la

información de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea relevante para la comprensión de los

estados, financieros del periodo corriente.

6.4.7. Materialidad (importancia relativa) y Agrupación de datos

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará por separado cada clase significativa de

partidas similares.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará por separado las partidas de naturaleza

o función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.

Las omisiones o inexactitudes de partidas son significativas si pueden, individualmente o

en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los

estados financieros.

Page 53: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

53

La materialidad o importancia relativa depende de la magnitud y la naturaleza de la

omisión o inexactitud, juzgada en función de las circunstancias particulares en que se

hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de ambas,

podría ser el factor determinante.

6.4.8. Estados Financieros

El juego completo de estados financieros de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., incluirá

lo siguiente;

6.4.8.1. Estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.

Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa que

muestre todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas durante el periodo

incluyendo aquellas partidas reconocidas al determinar el resultado que es un

subtotal en el estado del resultado integral y las partidas de otro resultado integral.

6.4.8.2. Un estado de Resultados del periodo sobre el que se informa.

6.4.8.3. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa.

6.4.8.4. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa.

6.4.8.5. Notas que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra

información explicativa.

Page 54: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

54

6.5 Identificación de los estados financieros

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., identificará claramente cada uno de los estados

financieros y de las notas, y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo

documento.

Además, Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará la siguiente información de forma

destacada y la repetirá cuando sea necesario para la comprensión de la información presentada:

El nombre de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., que informa y cualquier cambio

en su nombre desde el final del periodo precedente.

La Identificación de los estados financieros de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

son individuales, no pertenece a un grupo económico.

La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto por

los estados financieros.

La moneda de presentación

El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los importes en los estados

financieros.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará en las notas lo siguiente;

El domicilio y la forma legal de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., el país en que

se ha constituido y la dirección de su sede social o el domicilio principal donde

desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede social.

Page 55: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

55

Una descripción de la naturaleza de las operaciones de Parasoles Carlos Montagut

S.A.S., y de sus principales actividades.

6.5.1. Presentación de información no requerida.

Este Marco Normativo no trata la presentación de la información por segmentos, las

ganancias por acción o la información financiera intermedia de una pequeña o mediana entidad.

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., decide revelar esta información describirá los criterios para

su preparación y presentación.

6.5.1.1. Moneda Funcional

La moneda funcional en Colombia es el peso, por tal motivo las transacciones realizadas

en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa de

conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia.

Los activos y pasivos representados en otras monedas, deben ser re-expresados en la

moneda funcional, utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre, con cargo o abono a

gastos o ingresos financieros según sea el caso, salvo cuando deba capitalizarse.

Con base a lo anterior la entidad ha establecido que las condiciones actuales que

sustentan el análisis de moneda funcional son las siguientes:

La moneda que influye principalmente en los precios de venta de bienes y servicios;

normalmente aquella con la que se “denominan” y “liquidan” los precios de venta de estos.

Page 56: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

56

La moneda que influye fundamentalmente en los costos de la mano de obra, de los

materiales y de otros costos de producir bienes o suministrar servicios (normalmente aquella en

la cual se “denominan” y “liquidan” tales costos).

Adicionalmente, los siguientes aspectos fueron considerados para reafirmar la

determinación de la moneda funcional de la entidad:

La moneda en la cual se generan principalmente los fondos de las actividades de

financiamiento (obligaciones bancarias, patrimonio).

La moneda en que principalmente se reciben los montos cobrados por las

actividades operacionales.

Por todo lo expresado anteriormente, la entidad considera que, bajo las

circunstancias vigentes, la moneda funcional de la entidad es el Peso Colombiano.

6.6. Estado De Situación Financiera

7.6.1. Norma aplicable

La confección de la política contable para la preparación de Estado de Situación

Financiera se encuentra sustentada en la Sección 4 (Anexo Decreto 2420 de 2015).

6.6.1.1. Información para presentar en el estado de situación financiera

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los

siguientes importes:

a. Efectivo y equivalentes al efectivo.

b. Otros Activos Financieros.

c. Cuentas Comerciales por Cobrar y Otras Cuentas por Cobrar.

Page 57: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

57

d. Inventarios.

e. Otros Activos no Financieros.

f. Activos por Impuestos Corrientes.

g. Propiedades, planta y equipo.

h. Propiedades de Inversión.

i. Otros Pasivos Financieros.

j. Cuentas Comerciales por Pagar y Otras Cuentas por Pagar.

k. Otros Pasivos no Financieros

l. Pasivos por impuestos corrientes.

m. Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre

se clasificarán como no corrientes).

n. Pasivos por Beneficios a Empleados.

o. Capital Emitido

p. Ganancias Acumuladas

q. Otras Reservas

Cuando sea relevante para comprender la situación financiera de Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., ésta presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales,

encabezamientos y subtotales.

Distinción entre partidas corrientes y no corrientes. Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como

categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo con los párrafos descritos a

continuación.

Page 58: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

58

Activos corrientes Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Clasificará un activo como

corriente cuando:

a. Espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal

de operación;

b. mantiene el activo principalmente con fines de negociación;

c. espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre

la que se informa; o

d. se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su utilización esté

restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por

un periodo mínimo de doce meses desde de la fecha sobre la que se informa.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., clasificará todos los demás activos como no corrientes

como lo son: (Propiedades Planta y Equipo, Intangibles, activos por impuestos diferidos).

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., supondrá que el ciclo normal de operación tiene una

duración de doce meses y bajo este criterio clasificara como activos corrientes: (Efectivo y

equivalentes, Cuentas comerciales, Otros Activos No Financieros).

Pasivos corrientes. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., clasificará un pasivo como

corriente cuando:

a. espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de Parasoles

Carlos Montagut S.A.S., mantiene el pasivo principalmente con el propósito

de negociar;

Page 59: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

59

b. el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre la

que se informa; o

c. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no tiene un derecho incondicional para aplazar

la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha

sobre la que se informa.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Clasificará todos los demás pasivos como no

corrientes.

Representa la liquidez inmediata de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., para el

cumplimiento del pago de las obligaciones en el corto plazo. La liquidez se fundamenta en el

concepto perentorio de la liquidez total de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., para saber con qué

efectivo dispone la empresa (caja y bancos) en un momento determinado para cumplir con el

pago de las obligaciones

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se

mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de

inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo

solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo, de tres meses o menos desde la fecha de

adquisición. Los sobregiros bancarios se consideran normalmente actividades de financiación

similares a los préstamos.1 Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y

forman una parte integral de la gestión de efectivo de una entidad, los sobregiros bancarios son

1 Sección 7. Párrafo 7.2 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 60: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

60

componentes del efectivo y equivalentes al efectivo., no obstante una inversión cumplirá las

condiciones de equivalentes al efectivo cuando:

Sea fácilmente convertible en importes determinados de efectivo

Esté sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor; es decir, que la

variación en la tasa de interés no supere el 0,50% (50 puntos básicos).

Tenga vencimiento próximo, menor a 90 días desde la fecha de adquisición.

6.6.2. Medición Inicial.

Los equivalentes al efectivo se reconocerán siempre y cuando su vencimiento sea no

mayor a tres meses desde la fecha de adquisición. Por lo tanto, una inversión, cumplirá con las

condiciones de equivalentes al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo a los tres meses

o menos.

El efectivo se medirá al precio de la transacción.2

6.6.3. Medición Posterior.

Al precio de la transacción, que es el importe de efectivo pagado.

6.6.4. Información a Revelar:

6.6.5. Activos

Una entidad revelará, junto con un comentario de la gerencia, el importe de los saldos de

efectivo y equivalentes al efectivo significativos mantenidos por la entidad que no están

disponibles para ser utilizados por ésta. El efectivo y los equivalentes al efectivo mantenidos por

2 Sección 11. Párrafo 11.13 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 61: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

61

una entidad pueden no estar disponibles para el uso por ésta, debido a, entre otras razones,

controles de cambio de moneda extranjera o por restricciones legales.3

7.6.5.1. Cuentas Comerciales por Cobrar, Otras cuentas por Cobrar y Otros Activos

Financieros.

Las Cuentas Comerciales por Cobrar, Otras Cuentas por Cobrar y Otros Activos

Financieros están dentro del alcance de la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos del

anexo del nuevo MTN contemplado en el Decreto 2420 de 20154.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., contabilizará los siguientes instrumentos

financieros como instrumentos financieros básicos de acuerdo con lo establecido en la

Sección 11:

a. Efectivo.

b. Un instrumento de deuda (como una cuenta, pagaré o préstamo por cobrar o

pagar) que cumpla las condiciones del párrafo c).

c. Un compromiso de recibir un préstamo que

d. no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y

e. cuando se ejecute el compromiso, se espera que cumpla las siguientes

condiciones:

f. Que los rendimientos para los tenedores sean un importe fijo, una tasa de

rendimiento sobre la vida del instrumento; un rendimiento variable que a lo largo

3 Sección 7. Párrafo 7.21 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 4 Sección 11. Párrafo 11.5 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 62: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

62

de la vida del instrumento, se iguala a la aplicación de una referencia única

cotizada o una tasa de interés observable.

g. No hay cláusulas contractuales que, por sus condiciones, pudieran dar lugar a que

el tenedor pierda el importe principal y cualquier interés atribuible al periodo

corriente o a periodos anteriores. El hecho de que un instrumento de deuda esté

subordinado a otros instrumentos de deuda no es un ejemplo de esta cláusula

contractual.

h. Las cláusulas contractuales que permitan al emisor (el deudor) pagar

anticipadamente un instrumento de deuda o permitan que el tenedor (el acreedor)

lo devuelva al emisor antes de la fecha de vencimiento no están supeditadas a

sucesos futuros.

i. No existe un rendimiento condicional o una cláusula de reembolso excepto para el

rendimiento de tasa variable descrito en (a) y para la cláusula de reembolso

descrita en (c)

Son ejemplos de instrumentos financieros que normalmente satisfacen las condiciones

establecidas en el párrafo 11.9 de la Sección 11 del anexo del nuevo MTN contemplado en el

Decreto 2420 de 2015:

a. Cuentas de origen comercial y pagarés por cobrar y pagar y préstamos de bancos

o terceros.

b. Un instrumento de deuda que podría convertirse inmediatamente en una cuenta

por cobrar si el emisor incumpliese el pago de un interés o del principal.

Page 63: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

63

c. Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u

ordinarias sin opción de venta.5

Medición Inicial. La entidad medirá las cuentas por cobrar inicialmente al: 1) precio de

la transacción incluyendo los costos de transacción o 2) al valor razonable con cambios en

resultados. (Sección 11, p.11. 13).

Si el acuerdo constituye una transacción de financiación la empresa medirá la cuenta por

cobrar por el valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado

para un instrumento de deuda simular (Interés implícito). Una transacción de financiación puede

tener lugar en relación a la venta de bienes o servicios, por ejemplo, si el pago se aplaza más allá

de los términos comerciales normales o se financia a una tasa de interés que no es una tasa de

mercado.

Medición Posterior. Las cuentas por cobrar posteriormente se medirán al costo

amortizado bajo el método del interés efectivo, si el acuerdo constituye una transacción de

financiación.6

Una cuenta por cobrar deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las dos

condiciones siguientes:

a) El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio, es decir cuyo objeto es

mantener el activo para obtener los flujos de efectivo contractuales y

5 Sección 11. Párrafo 11.8d anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 6 Sección 11. Párrafo 11.14 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 64: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

64

b) Las condiciones contractuales de la cuenta por cobrar dan lugar, en fechas

especificadas a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el

importe del principal pendiente.

Los activos financieros y los pasivos financieros que no tengan establecida una tasa de

interés y se clasifiquen como activos corrientes o pasivos corrientes se medirán inicialmente a un

importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera recibir. Se revisarán las

estimaciones de cobros, y se ajustará el importe en libros de las cuentas por cobrar para reflejar

los flujos de efectivo reales y estimados ya revisados7.

Se dará de baja a la cuenta por cobrar si se expira o se liquidan los derechos contractuales

adquiridos, ó que Parasoles Carlos Montagut S.A.S., transfiera sustancialmente a terceros todos

los riesgos y ventajas inherentes de las cuentas por cobrar. 8

Información a Revelar. En las notas explicativas se revelarán: las políticas adoptadas para la

cuantificación de las cuentas por cobrar, el monto de las cuentas por cobrar comerciales a la fecha,

el monto de la provisión para cuentas incobrables a la fecha de los estados financieros, y la

composición de las cuentas por cobrar no comerciales, segregando las cuentas por cobrar.

Las cuentas Comerciales por Cobrar y Otras Cuentas por Cobrar medidos al costo

amortizado.

7 Sección 11. Párrafo 11.20 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 8 Sección 11. Párrafo 11.33 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 65: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

65

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará información que permita a los usuarios de sus

estados financieros evaluar la significatividad de los instrumentos financieros en su situación

financiera y en su rendimiento. Por ejemplo, para las deudas a largo plazo, esta información

normalmente incluiría los plazos y condiciones del instrumento de deuda (tal como la tasa de

interés, vencimiento, plazos de reembolso y restricciones que el instrumento de deuda impone a

la entidad).9

6.6.5.2. Estimación del deterioro de valor en cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas

por cobrar.

Medición Inicial. Al final de cada período sobre el que se informa, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro de valor y cuando exista, la

entidad reconocerá inmediatamente una perdida por deterioro de valor en resultados.10

La evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos están deteriorado

incluye información observable que requiera la atención del tenedor del activo respecto a los

siguientes sucesos que causan la pérdida:

a. Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado.

b. Infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el pago de los intereses

o del principal.

9 Sección 11. Párrafo 11.43 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 10 Sección 11. Párrafo 11.21 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 66: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

66

c. El acreedor, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades

Financieras del deudor, otorga a éste concesiones que no le habría otorgado en otras

circunstancias.

d. Pase a ser probable que el deudor entre en quiebra o en otra forma de reorganización

financiera.

e. Los datos observables que indican que ha habido una disminución medible en Los flujos

futuros estimados de efectivo de un grupo de activos financieros Desde su

reconocimiento inicial.

f. Para las cuentas Comerciales por Cobrar y Otras Cuentas por Cobrar medidas al costo

menos el deterioro del valor la pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en

libros del activo y la mejor estimación del importe que la entidad recibiría por el activo si

se vendiese en la fecha sobre la que se informa.11

Medición Posterior. Cuando en períodos posteriores, el importe de la estimación de

cuentas incobrables disminuya y pueda relacionarse objetivamente con un hecho ocurrido con

posterioridad al reconocimiento de la primera estimación por incobrabilidad, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., revertirá la estimación reconocida con anterioridad y reconocerá el importe de

la reversión en resultados inmediatamente. 12

11 Sección 11. Párrafo 11.25 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 12 Sección 11. Párrafo 11.26 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 67: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

67

Información a Revelar. En las notas explicativas se revelará: la política adoptada para la

cuantificación de la estimación para cuentas incobrables y el monto de la provisión para cuentas

incobrables a la fecha de los estados financieros.

6.6.5.3. Otros Activos No Financieros.

Los gastos pagados por anticipado se reconocerán como activos, cuando el pago por los

bienes o servicios se haya realizado con anterioridad a la entrega de los bienes o prestación de

los servicios, siempre y cuando el anticipo cumpla con la definición de activo y con las

condiciones para su reconocimiento.13

Medición Inicial.: Los gastos pagados por anticipado estarán conformados principalmente

por anticipos a trabajadores cancelados de manera anticipada y anticipos a proveedores.

Se reconocerá el valor del pago anticipado a su costo histórico.14

La cuenta de pagos anticipados o gastos anticipados se encuentra dentro de los

activos corrientes, ya que se espera realizar el activo dentro de los doce meses

siguientes desde la fecha sobre la que se informa.15

Medición Posterior. Cuando se consuman los bienes, se devengan los servicios o se

obtengan los beneficios del pago hecho por anticipado se liquidarán contra el gasto respectivo.

Cuando la empresa determine que estos bienes o derechos han perdido su utilidad, el

importe no aplicado deberá cargarse a los resultados del período.

13 Sección 18. Párrafo 18.16 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 14 Sección 2. Párrafo 2.46 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 15 Sección 4. Párrafo 4.5 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 68: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

68

Información a Revelar. En los estados financieros se revelará: La determinación de los

importes en libros en la fecha sobre la que se informa.

6.6.5.4. Inventarios

Los inventarios comprenden todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos y

recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de consumo, alquiler, o

venta dentro de las actividades propias del giro ordinario de los negocios del ente económico.16

Pueden reconocerse como inventarios los activos:

a. poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;

b. en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o

en la prestación de servicios.

Medición Inicial. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los inventarios al importe

menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., incluirá en el costo de los inventarios todos los costos

de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y

ubicación actuales.

Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los

aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la

16 Concepto CTCP No 597/2014

Page 69: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

69

adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y

otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., puede adquirir inventarios con pago aplazado. En

algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito, por ejemplo,

una diferencia entre el precio de compra para condiciones normales de crédito y el importe de

pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del

periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios.

Medición Posterior. Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe

en libros de éstos como un costo en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes

ingresos de actividades ordinarias.17

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo, los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y equipo de propia

construcción. Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo.

La entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta

estimado menos los costos de terminación y venta. Es decir, se medirán al costo o al valor neto

realizable, según cual sea menor.

17 Sección 13. Párrafo 13.20 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 3022/2013

Page 70: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

70

Valor neto realizable: es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de

la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar

a cabo la venta.

Valor razonable. Es el precio que sería percibido por vender un activo o pagado por

transferir un pasivo en una transacción no forzada entre participantes del mercado en la fecha de

medición.

El valor neto realizable hace referencia al valor neto que la entidad espera obtener por la

venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable refleja el precio

al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el mismo inventario en el mercado

principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la fecha de la

medición. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor

neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de

venta.

Información a Revelar. La entidad revelará la siguiente información:

a. Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la

fórmula de costo utilizada.

b. El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación

apropiada para la entidad.

c. El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.

d. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado.

Page 71: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

71

6.6.5.5. Deterioro del Valor de los Inventarios.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., evaluará al final de cada periodo sobre el que se

informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una

partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada, Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

medirá el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta, y que

reconozca una pérdida por deterioro de valor.18

6.6.5.6. Reversión del deterioro del valor.

Una entidad llevará a cabo una nueva evaluación del precio de venta menos los costos de

terminación y venta en cada periodo posterior al que se informa. Cuando las circunstancias que

previamente causaron el deterioro del valor de los inventarios hayan dejado de existir, o cuando

exista una clara evidencia de un incremento en el precio de venta menos los costos de

terminación y venta como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas, la

entidad revertirá el importe del deterioro del valor (es decir, la reversión se limita al importe

original de pérdida por deterioro) de forma que el nuevo importe en libros sea el menor entre el

costo y el precio de venta revisado menos los costos de terminación y venta.19

18 Sección 13. Párrafo 13.17 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 19 Sección 27. Párrafo 27.4 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 72: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

72

6.6.5.7. Propiedad Planta y Equipo.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., registrará como propiedad, planta y equipo, los activos

tangibles que se mantienen para su uso en la planificación, formulación, diseño y ejecución de

todo tipo de obras de infraestructura y todas las demás actividades inherentes al desarrollo del

objeto social, teniendo en cuenta que se prevé usarlo por más de un período contable.20

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá un activo como elemento de la propiedad,

planta y equipo si es probable que la entidad obtenga beneficios económicos futuros; además que

el costo de dicho activo puede medirse con fiabilidad.21

Medición Inicial. La empresa medirá inicialmente al costo los elementos de propiedad,

planta y equipo, el cual comprenderá el precio de adquisición (honorarios legales y de

intermediación, aranceles de importación e impuestos recuperables, después de deducir los

descuentos comerciales y rebajas), los costos atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y

condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista; y formará parte la estimación

inicial de costos de desmantelamiento o retiro de un activo, así como la rehabilitación del lugar

sobre el que se asienta.22

El costo de un elemento de propiedad, planta y equipo será el precio equivalente en

efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de

20 Sección 17. Párrafo 17.2 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 21 Sección 17. Párrafo 17.4 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 22 Sección 17. Párrafos 17.9 y 17.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 73: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

73

crédito, la entidad medirá el costo de un elemento de propiedad, planta y equipo al valor presente

de todos los pagos futuros.23

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá la propiedad, planta y equipo posterior a su

reconocimiento al costo menos la depreciación acumulada y la pérdida por deterioro acumulada

que haya sufrido dicho elemento.24

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., posee un elemento de propiedad, planta y equipo

que contiene componentes principales que reflejan patrones diferentes de consumo en sus

beneficios económicos futuros, deberá reconocerse el costo inicial de la propiedad distribuido

para cada uno de los elementos por separado.25

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., dará de baja en cuentas un activo de propiedad, planta

y equipo que se encuentra en disposición ò no se espera obtener beneficios económicos futuros

por la disposición o uso del activo.26

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en

cuentas de un activo de propiedad, planta y equipo en el resultado del período contable que se

produjo27.

No se reconocerán como Ingresos de actividades ordinarias bajo la taxonomía Otras

ganancias (pérdidas) la Realización de Activos

23 Sección 17. Párrafo 17.13 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 24 Sección 17. Párrafo 17.15 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 25 Sección 17. Párrafo 17.16 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 26 Sección 17. Párrafo 17.27 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 27 Sección 17. Párrafo 17.28 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 74: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

74

Información a Revelar. La entidad revelará para cada una de las clasificaciones de

propiedad, planta y equipo que la gerencia considera apropiada, la siguiente información:28

Las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto.

Los métodos de depreciación utilizados.

Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas.

El importe bruto en libros y la depreciación acumulada, al principio y al final del

periodo sobre el que se informa.

Una conciliación entre los importes en libros al principio y al final del periodo sobre

el que se informa, que muestre por separado:

i. Las adiciones realizadas

ii. Las disposiciones

iii. Las adquisiciones mediante combinaciones de negocios

iv. Las transferencias a propiedades de inversión, si una medición fiable del valor

razonable pasa a estar disponible.

v. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado.

vi. La depreciación.

vii. La existencia e importes en libros de las propiedades, planta y equipo, a cuya

titularidad la entidad tiene alguna restricción o que esta pignorada como garantía

de deudas.

28 Sección 17. Párrafo 17.31 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 75: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

75

viii. El importe de los compromisos contractuales para la adquisición de propiedades,

planta y equipo.

6.6.5.8. Depreciación de una Propiedad, Planta y Equipo.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., distribuirá el importe depreciable de un activo de

forma sistemática a lo largo de su vida útil. La entidad utilizara el método de depreciación

LINEAL.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá el cargo por depreciación de la propiedad,

planta y equipo que posee, en el resultado del período contable.29

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es,

cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma

prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuando se da de baja en cuentas. La

depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso activo, a

menos que se encuentre depreciado por completo. Sin embargo, si se utilizan métodos de

depreciación en función del uso, el cargo por depreciación podría ser nulo cuando no tenga lugar

ninguna actividad de producción.30

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., deberá distribuir el importe depreciable de una

propiedad, planta y equipo a lo largo de su vida útil, de una forma sistemática con relación al

método de depreciación que se haya elegido para dicha propiedad.

29 Sección 17. Párrafo 17.17 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 30 Sección 17. Párrafo 17.20 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 76: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

76

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., determinará la vida útil de una propiedad, planta y

equipo a partir de los factores como lo son la utilización prevista, el desgaste físico esperado, la

obsolescencia, los límites o restricciones al uso del activo, entre otros.31

Cuando una propiedad, planta y equipo posea componentes principales se deberá registrar

la depreciación de cada elemento por separado, a partir de la vida útil que la gerencia asignó, de

acuerdo con los beneficios económicos que se esperan de ellos.

6.6.5.9. Deterioro del valor de una Propiedad Planta y equipo.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., a 31 de diciembre de cada periodo sobre el que se

informe evaluara si existe algún indicio del deterioro del valor de algún activo. Si existiera este

indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo. Si no existen indicios de deterioro

del valor, no será necesario estimar el importe recuperable.32

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., registrará una pérdida por deterioro para una

propiedad, planta y equipo cuando el importe en libros del activo es superior a su importe

recuperable.33

31 Sección 17. Párrafo 17.21 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 32 Sección 27. Párrafo 27.7 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 33 Sección 27. Párrafo 27.1 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 77: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

77

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá cualquier pérdida por deterioro de un

activo de propiedad, planta y equipo en el resultado del período contable que se produzca.34

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., considerará los siguientes factores para indicio de la

existencia de deterioro de valor:

o El valor del mercado ha disminuido.

o Cambios al entorno legal, económico del mercado en el que opera.

o Tasa de Interés del mercado se ha incrementado.

o Evidencia de obsolescencia y deterioro físico.

o Cambios en el uso del activo.

o El rendimiento económico del activo se prevé peor de lo esperado.

Otras consideraciones para establecer deterioros. Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

deberá revisar y ajustar la vida útil, el método de depreciación o el valor residual de la propiedad,

planta y equipo.35

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá una revisión del deterioro del valor de la

propiedad, planta y equipo, cuando se incremente el importe en libros al valor semejante del

34 Sección 27. Párrafo 27.6 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 35 Sección 27. Párrafo 27.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 78: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

78

importe recuperable, ya que la valuación indicó que el importe recuperable había excedido el

importe en libros.

Información a Revelar. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará para cada activo de

propiedad, planta y equipo que ha presentado una pérdida por deterioro de valor la siguiente

información:36

El importe de la pérdida por deterioro del valor o las reversiones reconocidas en

resultados del período.

La partida o partidas del estado de resultados integral en la que se encuentra

incluido el importe de la pérdida por deterioro o reversiones reconocidas.

6.6.5.10. Adquisición de una Propiedad, Planta y Equipo bajo arrendamiento Financiero.

Reconocimiento. Si un arrendamiento es un arrendamiento financiero u operativo

depende de la esencia de la transacción y no de la forma del contrato. Ejemplos de situaciones

que, individuamente o en combinación, normalmente llevarían a clasificar un arrendamiento

como financiero son:

36 Sección 27. Párrafo 27.32 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 79: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

79

El arrendamiento transfiere la propiedad del activo al arrendatario a la finalización

de su plazo.

El arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un precio que se espera sea

lo suficientemente inferior al valor razonable, en el momento en que la opción sea

ejercitable, para que al inicio del arrendamiento se prevea con razonable certeza

que tal opción se ejercitará.

El plazo del arrendamiento es por la mayor parte de la vida económica del activo,

incluso si no se transfiere la propiedad.

Al inicio del arrendamiento, el valor presente de los pagos mínimos por el

arrendamiento es al menos sustancialmente la totalidad del valor razonable del

activo arrendado.

Medición Inicial. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá los derechos (el activo)

y obligaciones (un pasivo) de la propiedad, planta y equipo adquirida en arrendamiento

financiero, en su estado de situación financiera, por el importe igual al valor razonable del activo

o al valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento si esté fuera menor. 37

37 Sección 20. Párrafo 20.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 80: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

80

La sociedad reconocerá en el importe reconocido como activo, cualquier costo directo

inicial atribuidos directamente a la negociación y acuerdo del arrendamiento.38

La empresa calculará el valor presente de los pagos mínimos utilizando la tasa de interés

implícita, y si no se pudiera determinar utilizará la tasa de interés incremental de los préstamos

del arrendatario.39

Medición Posterior. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., repartirá los pagos mínimos de la

propiedad, planta y equipo en arrendamiento entre las cargas financieras y la reducción de la

deuda pendiente utilizando el método del interés efectivo.40

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., distribuirá la carga financiera en cada período a lo

largo del plazo del arrendamiento, para obtener así, una tasa de interés contante en cada período,

sobre el saldo de la deuda pendiente de amortizar.41

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., depreciará el activo de propiedad, planta y equipo de

acuerdo a su condición. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., deberá depreciar el activo totalmente

a lo largo de su vida útil o al plazo del arrendamiento, el que fuere menor, si no posee la

38 Sección 20. Párrafo 20.9 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 39 Sección 20. Párrafo 20.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 40 Sección 20. Párrafo 20.11 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 41 Sección 20. Párrafo 20.11 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 81: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

81

convicción razonable de que la propiedad, planta y equipo se obtendrá al finalizar el vencimiento

del arrendamiento. 42

Información a Revelar. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará sobre el grupo de

propiedad, planta y equipo adquirida en arrendamiento financiero la siguiente información:

El importe en libros al final del período contable sobre el cual se está informando.

El total de pagos mínimos futuros para el período contable que se está informando

y para los de un año, entre uno y cinco años y más de cinco años; además de una

descripción de los acuerdos del contrato.

La base de medición utilizada.

La vida útil o vidas útiles de las propiedades, planta y equipo

El importe en libros de la propiedad, planta y equipo, su depreciación acumulada

y pérdida por deterioro del valor al principio y final del periodo contable que se

informa.

42 Sección 20. Párrafo 20.12 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 82: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

82

Conciliación de los importes al inicio y al final del periodo contable que se

informa que muestre: las adiciones, disposiciones, pérdidas por deterioro,

depreciación y otros cambios.

6.6.5.11. Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía.

Esta política contable establece los lineamientos para la contabilización de todos los

activos intangibles de la Entidad, incluyendo los activos intangibles mantenidos para su venta

en el curso ordinario de sus actividades.

Un activo Intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia

física.

Un activo intangible es identificable cuando es separable o dividido de la entidad y

vendido, transferido, explotado, arrendado o intercambiado, bien individualmente junto con un

contrato, un activo o un pasivo relacionado y cuando surge de un contrato o de otros derechos

legales, con independencia de si estos derechos son transferibles o separables.

Medición Inicial. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Reconocerá un activo intangible solo

si es probable obtener beneficios económicos futuros, su costo o valor se puede ser medido con

fiabilidad y no es el resultado de desembolsos incurridos internamente en un activo intangible .43

43 Sección 18. Párrafo 18.4 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 83: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

83

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá inicialmente un activo intangible al costo.44

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los activos intangibles que ha adquirido de

forma separada al precio de adquisición (incluye aranceles de importación y los impuestos no

recuperables después de deducir los descuentos y rebajas comerciales) y cualquier otro costo

directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.45

Si un activo intangible se adquirió mediante una subvención del gobierno, el costo de ese

activo intangible es su valor razonable en la fecha en la que se recibe o es exigible la subvención

de acuerdo con la Sección 24 subvenciones del Gobierno.46

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá el desembolso incurrido internamente en

una partida intangible como un gasto, incluyendo todos los desembolsos para actividades de

investigación y desarrollo, cuando incurra en él, a menos que forme parte del costo de otro activo

que cumpla los criterios de reconocimiento de la Sección 18 Activos Intangibles Distintos de la

Plusvalía contenida en el anexo del M.T.N del Decreto 2420 de 2015.47

44 Sección 18. Párrafo 18.9 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 45 Sección 18. Párrafo 18.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 46 Sección 18. Párrafo 18.12 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 47 Sección 18. Párrafo 18.14 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 84: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

84

Medición Posterior. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los activos intangibles al

costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor

acumulada.48

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., dará de baja en cuentas un activo intangible y

reconocerá una ganancia o pérdida en el resultado del período contable que se informa, en la

disposición o cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros por el uso o

disposición del activo.49

6.6.5.12. Amortización de un Activo Intangible Distinto de la Plusvalía

A efectos de la Sección 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía contemplada en

el anexo del Decreto 2420 de 2015, se considera que todos los activos intangibles tienen una vida

útil finita. La vida útil de un activo intangible que surja de un derecho contractual o legal de otro

tipo no excederá el periodo de esos derechos, pero puede ser inferior, dependiendo del periodo a

lo largo del cual la entidad espera utilizar el activo.

Si el derecho contractual o legal de otro tipo se hubiera fijado por un plazo limitado que

puede ser renovado, la vida útil del activo intangible solo incluirá el periodo o periodos de

48 Sección 18. Párrafo 18.18 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 49 Sección 18. Párrafo 18.26 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 85: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

85

renovación cuando exista evidencia que respalde la renovación por parte de la entidad sin un

costo significativo.

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no es capaz de hacer una estimación fiable de la

vida útil de un activo intangible, se supondrá que la vida útil es de diez años.50

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., distribuirá el importe depreciable de un activo

intangible de forma sistemática a lo largo de su vida útil. El cargo por amortización de cada

periodo se reconocerá como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el

costo se reconozca como parte del costo de un activo, tal como inventarios o propiedades, planta

y equipo.

La amortización comenzará cuando el activo intangible esté disponible para su

utilización, es decir, cuando se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para que se

pueda usar de la forma prevista por la gerencia. La amortización cesa cuando el activo se da de

baja en cuentas. La entidad elegirá un método de amortización que refleje el patrón esperado de

consumo de los beneficios económicos futuros derivados del activo. Si la entidad no puede

determinar ese patrón de forma fiable, utilizará el método lineal de amortización.

50 Sección 18. Párrafo 18.26 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 86: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

86

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., supondrá que el valor residual de todos sus activos

intangible es cero.

Información a Revelar. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará, para cada clase de

activos intangibles, lo siguiente:

a. Las vidas útiles o las tasas de amortización utilizadas.

b. Los métodos de amortización utilizados.

c. El importe en libros bruto y cualquier amortización acumulada (junto con el

importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor), tanto al principio

como al final de cada periodo sobre el que se informa.

d. La partida o partidas, en el estado de resultado integral (y en el estado de

resultados, si se presenta) en las que está incluida cualquier amortización de los

activos intangibles.

e. Una conciliación entre los importes en libros al principio y al final del periodo

sobre el que se informa, que muestre por separado:

i. Las adiciones.

ii. Las disposiciones.

iii. Las adquisiciones mediante combinación de negocios.

iv. La amortización.

v. Las pérdidas por deterioro del valor.

vi. Otros cambios.

Page 87: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

87

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará también:

a. Una descripción, el importe en libros y el periodo de amortización restante de

cualquier activo intangible individual que sea significativo para los estados

financieros de la entidad.

b. La existencia e importes en libros de los activos intangibles a cuya titularidad la

entidad tiene alguna restricción o que está pignorada como garantía de deudas.

c. El importe de los compromisos contractuales para la adquisición de activos

intangibles.

d. Una entidad revelará el importe agregado de los desembolsos en investigación y

desarrollo reconocido como un gasto durante el periodo (es decir, el importe de

los desembolsos incurridos internamente en investigación y desarrollo que no se

ha capitalizado como parte del costo de otro activo que cumple los criterios de

reconocimiento de la Sección 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

contemplada en el anexo del Decreto 2420 de 2015.

6.6.5.13. Propiedades de Inversión.

Esta Política se aplicará a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que

cumplen la definición de propiedades de inversión, así como a ciertas participaciones en

propiedades mantenidas por un arrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo,

que se tratan como si fueran propiedades de inversión. Solo las propiedades de inversión cuyo

Page 88: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

88

valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un

contexto de negocio en marcha, se contabilizarán de acuerdo con esta sección por su valor

razonable con cambios en resultados. Todas las demás propiedades de inversión se

contabilizarán como propiedades, planta y equipo, utilizando el modelo de costo-depreciación

deterioro del valor de la Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo contenido en el anexo del

M.T.N del decreto 3022 de 2013, y quedarán dentro del alcance de la política de propiedad,

planta y equipo, a menos que pase a estar disponible una medida fiable del valor razonable y se

espere que dicho valor razonable será medible con fiabilidad en un contexto de negocio en

marcha.

Las propiedades de inversión son propiedades (terrenos o edificios, o partes de un

edificio, o ambos) que se mantienen por el dueño o el arrendatario bajo un arrendamiento

financiero para obtener rentas, plusvalías o ambas, y no para:

a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines

administrativos, o

b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Una participación en una propiedad, que se mantenga por un arrendatario dentro de un

acuerdo de arrendamiento operativo, se podrá clasificar y contabilizar como propiedad de

inversión si, y solo si, la propiedad cumpliese, de otra forma, la definición de propiedades de

Page 89: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

89

inversión, y el arrendatario pudiera medir el valor razonable de la participación en la propiedad

sin costo o esfuerzo desproporcionado, en un contexto de negocio en marcha. Esta clasificación

alternativa estará disponible para cada una de las propiedades por separado.

En las propiedades de uso mixto se separará entre propiedades de inversión y

propiedades, planta y equipo. Sin embargo, si el valor razonable del componente de propiedades

de inversión no se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, se

contabilizará la propiedad en su totalidad como propiedades, planta y equipo.

Medición Inicial. Una entidad medirá las propiedades de inversión por su costo en el

reconocimiento inicial. El costo de una propiedad de inversión comprada comprende su precio de

compra y cualquier gasto directamente atribuible, tal como honorarios legales y de

intermediación, impuestos por la transferencia de propiedad y otros costos de transacción. Si el

pago se aplaza más allá de los términos normales del crédito, el costo es el valor presente de

todos los pagos futuros.

El costo para las propiedades de inversión mantenidas en el régimen de arrendamiento se

reconocerá de acuerdo a la política de arrendamientos, es decir, por el importe menor entre el

valor razonable de la propiedad y el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento.

Page 90: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

90

Medición Posterior. La entidad medirá las propiedades de inversión cuyo valor

razonable se pueda medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, en cada fecha

sobre la que se informa, reconociendo los cambios del valor razonable en el resultado de la

entidad.

Aquellas propiedades de inversión cuyo valor razonable no pueda determinarse de forma

fiable se contabilizarán de acuerdo con la política de propiedad, planta y equipo, utilizando el

modelo de costo-depreciación-deterioro de valor.

Cuando ya no esté disponible una medición fiable del valor razonable sin un costo o

esfuerzo desproporcionado, para un elemento de propiedades de inversión que se mide utilizando

el modelo del valor razonable, la entidad contabilizará a partir de ese momento la partida como

propiedades, planta y equipo, hasta que vuelva a estar disponible una medición fiable del valor

razonable. El importe en libros de la propiedad de inversión en dicha fecha se convierte en su

costo. Se trata de un cambio de circunstancias y no de un cambio de política contable.

Aparte de los requerimientos establecidos por el párrafo 16.8, una entidad transferirá una

propiedad a propiedades de inversión, o a la inversa, solo cuando la propiedad cumpla en el

primer caso, o deje de cumplir en el segundo, la definición de propiedades de inversión.

Page 91: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

91

Información a Revelar. Una entidad revelará la siguiente información para todas las

propiedades de inversión contabilizadas por el valor razonable con cambios en resultados:

a. Los métodos e hipótesis significativos empleados en la determinación del valor

razonable de las propiedades de inversión.

b. La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión (como han

sido medidas o reveladas en los estados financieros) está basado en una tasación

hecha por un tasador independiente, de reconocida cualificación profesional y con

suficiente experiencia reciente en la zona y categoría de la propiedad de inversión

objeto de valoración. Si no hubiera tenido lugar dicha forma de valoración, se

revelará este hecho.

c. La existencia e importe de las restricciones a la realización de las propiedades de

inversión, al cobro de los ingresos derivados de las mismas o de los recursos

obtenidos por su disposición.

d. Las obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de

propiedades de inversión, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o

mejoras de las mismas.

Page 92: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

92

e. Una conciliación entre el importe en libros de las propiedades de inversión al

inicio y al final del periodo, que muestre por separado lo siguiente:

i. Ganancias o pérdidas netas procedentes de los ajustes al valor razonable.

ii. Transferencias a propiedades, planta y equipo cuando ya no esté disponible

una medición fiable del valor razonable sin un costo o esfuerzo

desproporcionado

El dueño de propiedades de inversión proporcionará información a revelar del arrendador

sobre arrendamientos en los que haya participado. Una entidad que mantenga propiedades de

inversión en arrendamiento financiero u operativo proporcionará la información a revelar del

arrendatario para los arrendamientos financieros y la información a revelar del arrendador para

los arrendamientos operativos en los que haya participado.

6.6.6. Pasivos.

6.6.6.1. Cuentas Comerciales por Pagar, Otras Cuentas por Pagar y Otros Pasivos

Financieros.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá un pasivo financiero solo cuando se

convierta en una parte según las cláusulas contractuales del instrumento.

Page 93: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

93

Medición Inicial. Al reconocer inicialmente un pasivo financiero, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos de transacción

excepto en la medición inicial de los pasivos financieros que se miden al valor razonable con

cambios en resultados) excepto si el acuerdo constituye, en efecto, una transacción de

financiación. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., medirá el pasivo financiero al valor presente de los pagos futuros descontados

a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá una cuenta y documento por pagar cuando

se convierte en una parte del contrato y, como consecuencia de ello, tiene la obligación legal de

pagarlo.51

Cuando Parasoles Carlos Montagut S.A.S., realice una transacción que sea financiada a

una tasa de interés que no es la de mercado, medirá inicialmente el préstamo al valor presente de

los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado, para una transacción de deuda

similar.52

51 Sección 11. Párrafo 11.12 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 52 Sección 11. Párrafo 11.13 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 94: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

94

Medición Posterior. Al final de cada periodo sobre el que se informa, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., medirá los instrumentos financieros de la siguiente forma, sin deducir los

costos de transacción en que pudiera incurrir en la venta u otro tipo de disposición:

Los instrumentos de deuda básicos se medirán al costo amortizado utilizando el método

del interés efectivo. Los instrumentos de deuda que se clasifican como activos corrientes o

pasivos corrientes se medirán al importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que

se espera pagar o recibir a menos que el acuerdo constituya, en efecto, una transacción de

financiación. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., medirá el instrumento de deuda al valor presente de los pagos futuros

descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar.

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., acuerda una transacción de financiación, Parasoles

Carlos Montagut S.A.S., medirá las Cuentas Comerciales por Pagar, Otras Cuentas por Pagar y

los Pasivos Financieros al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés

de mercado para una transacción de deuda similar.

Se clasificará una porción de las Cuentas Comerciales por Pagar, Otras Cuentas por Pagar

y los Pasivos Financieros a largo plazo en el pasivo corriente en una cuenta llamada préstamos a

corto plazo, que tengan vencimiento igual o menor a doce meses.

Page 95: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

95

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá las Cuentas Comerciales por Pagar, Otras

Cuentas por Pagar y los Pasivos Financieros anteriormente reconocidos en el pasivo corriente al

importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera pagar.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revisará sus estimaciones de pago y ajustará el

importe en libros de las Cuentas Comerciales por Pagar, Otras Cuentas por Pagar y los Pasivos

Financieros para reflejar los flujos de efectivos reales ya revisados.53

Se deberá revelar el plazo y las condiciones de los préstamos que la entidad posea,

además de la tasa de interés acordada y si existiese garantía, deberá presentar el valor y

condiciones del bien otorgado como garantía. 54

Información a Revelar. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará, en el resumen de sus

políticas contables significativas, la base de medición utilizadas para instrumentos financieros y

otras políticas contables utilizadas para instrumentos financieros que sean relevantes para la

comprensión de los estados financieros.

53 Sección 11. Párrafo 11.20 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 54 Sección 11. Párrafo 11.42 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 96: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

96

La entidad revelará los importes en libros de cada una de las siguientes categorías de

pasivos financieros al final de cada periodo sobre el que se informa en las notas a los estados

financieros:

i. Pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados.

ii. Pasivos financieros que son medidos al costo amortizado.

iii. Compromisos de préstamo medidos al costo menos el deterioro de valor.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará información que permita a los usuarios de

sus estados financieros evaluar la significatividad de los instrumentos financieros en su

situación financiera y en su rendimiento.

Para todos los pasivos medidos al valor razonable, la entidad informará sobre la base

utilizada para determinar el valor razonable, esto es, el precio de mercado cotizado en un

mercado activo u otra técnica de valoración. Cuando se utilice una técnica de valoración, la

entidad revelará los supuestos aplicados para determinar los valores razonables de cada clase de

pasivos financieros.

6.6.6.2. Pasivos por Beneficios a Empleados.

Esta política aplica al reconocimiento y medición de los beneficios a empleados

otorgados por Parasoles Carlos Montagut S.A.S., a todos sus colaboradores.

Page 97: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

97

Beneficios a corto plazo: son aquellos distintos de los de terminación cuyo pago será

totalmente atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los

empleados han prestado sus servicios.

Beneficios a largo Plazo: aquellos cuyo pago no vence dentro de los doce meses

siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

La entidad reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que estos

tengan derecho como resultados de servicios prestados durante el periodo sobre el que se

informa.

Todos los beneficios serán reconocidos contablemente al momento que el empleado

adquiera el derecho de recibirlo y que la entidad adquiera la obligación de pago. El valor

reconocido será al costo.

Medición Inicial. Como un pasivo, después de deducir cualquier importe ya pagado. Si

los pagos por aportaciones exceden las aportaciones que se deben realizar según los servicios

prestados hasta la fecha sobre la que se informa, Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá

ese exceso como un activo en la medida en la que vaya a dar lugar a una reducción en los pagos

a efectuar en el futuro o en un reembolso de efectivo o;

Page 98: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

98

Como un gasto, a menos que otra política requiera que el costo se reconozca como parte

del costo de un activo, como inventarios o propiedades, planta y equipo.

Los beneficios que otorga Parasoles Carlos Montagut S.A.S., a sus empleados son de

corto plazo e incluyen entre otros:

o Sueldo.

o Horas extras, recargos nocturnos, dominicales, festivos.

o Subsidio de Transporte.

o Cesantías e intereses.

o Vacaciones.

o Primas Legales.

Los beneficios a corto plazo serán reconocidos, cuando un empleado haya prestado sus

servicios a la entidad durante el periodo sobre el que se informa, y se medirán por el importe no

descontado de los beneficios a corto plazo que la entidad espera que haya que pagar por esos

servicios.

Page 99: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

99

Medición Posterior. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los beneficios por la

mejor estimación del desembolso que se requeriría para cancelar la obligación en la fecha sobre

la que se informa.

Se entiende que los beneficios a corto plazo son aquellos que se esperan sean cancelados

en menos de 360 días y se mantendrá a su costo reconocido inicialmente.

En el caso de existir una oferta de la entidad para incentivar la rescisión voluntaria del

contrato, la medición de los beneficios por terminación correspondientes se basará en el número

de empleados que se espera acepten tal ofrecimiento.

Los beneficios a largo plazo son aquellos que se esperan sean cancelado en un plazo

superior a 360 días y serán reconocidos al valor presente, es decir, en los cierres y en la medición

posterior los beneficios a largo plazo serán reconocidos a su costo amortizado.55

Información a revelar sobre los beneficios a corto plazo a los empleados.

La sección 28 anexo Decreto 2420 de 2015, Beneficios a empleados, no requiere

información a revelar específica sobre beneficios a corto plazo a los empleados. Por lo cual se

55 Sección 28. Párrafo 28.36 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 100: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

100

revelarán en los estados financieros el importe de los saldos en cuentas por cancelar por dichos

beneficios.

6.6.6.3. Otras Provisiones.

Un pasivo contingente es una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya

existencia ha de ser confirmada solo por que ocurra, o deje de ocurrir, uno o más eventos

inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad.

Medición Inicial. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá una provisión cuando se

tenga una obligación a la fecha sobre la que se informa resultado de un suceso pasado, sea

probable desprenderse de recursos para liquidar la obligación y el importe de la obligación pueda

ser estimado de forma fiable.56

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá una provisión como un pasivo en el estado

de situación financiera y el importe de la provisión como un gasto en resultados del período

contable.57

56 Sección 21. Párrafo 21.4 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 57 Sección 21. Párrafo 21.5 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 101: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

101

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá una provisión por el importe que se pagaría

para liquidar la obligación al final del período contable sobre el que se informa, la cual será la

mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación.58

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá la provisión al valor presente de los importes

que se espera sean requeridos para liquidar la obligación, cuando el efecto del valor temporal del

dinero resulte significativo.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., utilizará la tasa de descuento antes de impuestos que

mejor refleje las evaluaciones actuales del mercado correspondientes al valor temporal del

dinero.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá un reembolso de un tercero que puede ser

una parte o la totalidad del importe requerido para liquidar la provisión, como un activo separado

(reembolso por cobrar), el cual no deberá exceder el importe de la provisión ni se compensará

con ella.59

58 Sección 21. Párrafo 21.7 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 59 Sección 21. Párrafo 21.9 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 102: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

102

Medición Posterior. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá la provisión

posteriormente, cargando contra ella únicamente aquellos desembolsos para los cuales fue

reconocida originalmente la provisión. 60

Una entidad revisará y ajustará las provisiones en cada fecha sobre la que se informa para

reflejar la mejor estimación actual del importe que sería requerido para cancelar la obligación en

esa fecha. Cualquier ajuste a los importes previamente reconocidos se reconocerá en resultados,

a menos que la provisión se hubiera reconocido originalmente como parte del costo de un activo.

Cuando una provisión se mida por el valor presente del importe que se espera que sea requerido

para cancelar la obligación, la reversión del descuento se reconocerá como un costo financiero en

los resultados del periodo en que surja.61

Información a Revelar. Para cada tipo de provisión, una entidad revelará lo siguiente:

Una conciliación que muestre el importe en libros al principio y al final del periodo, las

adiciones realizadas durante el periodo, incluyendo los ajustes procedentes de los cambios en la

medición del importe descontado, los importes cargados contra la provisión durante el periodo; y

los importes no utilizados revertidos en el periodo.

60 Sección 21. Párrafo 21.10 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 61 Sección 21. Párrafo 21.11 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 103: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

103

Una breve descripción de la naturaleza de la obligación y del importe y calendario

esperados de cualquier pago resultante.

Una indicación acerca de las incertidumbres relativas al importe o al calendario de las

salidas de recursos.

El importe de cualquier reembolso esperado, indicando el importe de los activos que

hayan sido reconocidos por esos reembolsos esperados.

6.6.7. Patrimonio.

Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos

todos sus pasivos. Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos

que incorporan beneficios económicos. El patrimonio incluye las inversiones hechas por los

propietarios de la entidad, más los incrementos de esas inversiones, ganados a través de

operaciones rentables y conservados para el uso en las operaciones de la entidad, menos las

reducciones de las inversiones de los propietarios como resultado de operaciones no rentables y

las distribuciones a los propietarios.

Page 104: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

104

Medición inicial. Una entidad reconocerá la emisión de acciones o de otros instrumentos

de patrimonio como patrimonio cuando emita esos instrumentos y otra parte esté obligada a

proporcionar efectivo u otros recursos a la entidad a cambio de éstos.

Medición posterior. Una entidad reducirá del patrimonio el importe de las distribuciones

a los propietarios (tenedores de sus instrumentos de patrimonio), neto de cualquier beneficio

fiscal relacionado.62

Cuando una entidad paga dividendos a sus accionistas, se le puede requerir pagar una

porción de los dividendos a las autoridades fiscales, en nombre de los accionistas. Estos

importes, pagados o por pagar a las autoridades fiscales, se cargan al patrimonio como parte de

los dividendos.63

Información a Revelar. Una entidad revelará en las notas: el número de acciones

autorizadas por la entidad; las acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas

pero aún no pagadas en su totalidad; el valor nominal de las acciones, o el hecho de que no

tengan valor nominal; una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y

al final del período; derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de

62 Sección 22. Párrafo 22.17 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 63 Sección 29. Párrafo 29.26 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 105: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

105

acciones, incluyendo los que se refieran a las restricciones que afecten a la distribución de

dividendos y al reembolso del capital; una descripción de cada reserva que figure en patrimonio.

6.6.8. Impuestos

Definiciones.

Impuesto a las ganancias: son todos los impuestos, nacionales y extranjeros, basados en

ganancias fiscales. El impuesto a las ganancias incluye impuestos, tales como las retenciones

sobre dividendos, que se pagan por una subsidiaria, asociada o negocio conjunto, en las

distribuciones a Parasoles Carlos Montagut S.A.S., que informa.

Ganancia fiscal (pérdida fiscal). Es la ganancia o la pérdida para el periodo sobre el que

se informa por la cual los impuestos a las ganancias son pagaderos o recuperables, determinada

de acuerdo con las reglas establecidas por las autoridades fiscales. La ganancia fiscal es igual al

ingreso fiscal menos los importes deducibles de éste.

Ganancia (pérdida) contable. Es la ganancia neta o la pérdida neta del periodo antes de

deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.

Page 106: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

106

Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias. Es el importe total que, por este

concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida neta del periodo, conteniendo tanto el

impuesto corriente como el diferido.

Impuesto corriente. Es el valor del impuesto por pagar (recuperable) por las ganancias (o

pérdidas) fiscales del periodo corriente o de periodos anteriores sobre los que se informa.

Impuestos diferidos. Es el impuesto a las ganancias por pagar (recuperable) por las

ganancias (o pérdidas) fiscales de periodos futuros sobre los que informa como resultado de

hechos o transacciones pasadas.

Pasivo por impuestos diferidos. Es el impuesto a las ganancias por pagar en periodos

futuros sobre los que se informa con respecto a diferencias temporarias.

Activos por impuestos diferidos. Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a

recuperar en periodos futuros, relacionadas con:

Las diferencias temporarias deducibles.

La compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores, que todavía no

hayan sido objeto de deducción fiscal.

La compensación de créditos no utilizados procedentes de periodos anteriores.

Page 107: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

107

Base fiscal. Es la medición, conforme a una ley aplicable a punto de aprobarse, de un

activo, pasivo o instrumento de patrimonio.

Diferencias temporales. Ingresos o gastos que se reconocen en el resultado en un periodo

pero que, de acuerdo con las leyes o regulaciones fiscales, se incluyen en el ingreso fiscal de un

periodo diferente.

Diferencias temporarias. Diferencias entre el importe en libros de un activo pasivo u otra

partida en los estados financieros y su base fiscal, que Parasoles Carlos Montagut S.A.S., espera

que afectará a la ganancia fiscal cuando el importe del activo o pasivo se recupere o liquide (o,

en el caso de partidas distintas a activo o pasivo, que afectará a la ganancia fiscal en el futuro).

Las diferencias temporarias surgen cuando:

a) Existe una diferencia entre los valores en libros y las bases fiscales en el

reconocimiento inicial de los activos y pasivos, o en el momento en que se

crea una base fiscal para esas partidas que tienen una base fiscal pero que

no se reconocen como activos y pasivos.

Page 108: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

108

b) Existe una diferencia entre el valor en libros y la base fiscal que surge tras

el reconocimiento inicial porque el ingreso o gasto se reconoce en el

resultado integral o en el patrimonio de un periodo sobre el que se

informa, pero se reconoce en ganancias fiscales en otro periodo diferente.

c) La base fiscal de un activo o pasivo cambia y el cambio no se reconocerá

en el valor en libros del activo o pasivo de ningún periodo.

Diferencias permanentes. Las diferencias permanentes son las que se originan entre la

información fiscal y la contable pero que en el tiempo no se compensan. Se considera

permanente porque hacia los períodos futuros no va a tener ninguna incidencia, es decir, nunca

habrá efectos financieros.

Bases fiscales de activos y pasivos. La base fiscal de un activo es el importe que será

deducible de los beneficios económicos que, para efectos fiscales, obtenga Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., en el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales

beneficios económicos no tributan, la base fiscal del activo será igual a su importe en libros.

La base fiscal de un pasivo es igual a su importe en libros menos cualquier importe que,

eventualmente, sea deducible fiscalmente respecto de tal partida en periodos futuros.

Page 109: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

109

Reconocimiento. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., como política contable

contabilizará el impuesto a las ganancias de la siguiente manera:

(a) Reconocerá el impuesto corriente, medido a un importe que incluya el efecto de los

posibles resultados de una revisión por parte de las autoridades fiscales.

(b) Identificará qué activos y pasivos se esperaría que afectaran a las ganancias fiscales si

se recuperasen o liquidasen por su importe en libros presente.

(c) Determinará la base fiscal, al final del periodo sobre el que se informa, de lo siguiente:

Los activos y pasivos del apartado (b). La base fiscal de los activos y pasivos se

determinará en función de las consecuencias de la venta de los activos o la liquidación de los

pasivos por su importe en libros presente.

i. Otras partidas que tengan una base fiscal, aunque no estén reconocidas como

activos o pasivos; como, por ejemplo, partidas reconocidas como ingreso o gasto

que pasarán a ser imponibles o deducibles fiscalmente en periodos futuros.

Page 110: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

110

(d) Calculará cualquier diferencia temporaria, pérdida fiscal no utilizada y crédito fiscal

no utilizado.

(e) Reconocerá los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos,

que surjan de diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas y créditos fiscales no

utilizados.

(f) Medirá los activos y pasivos por impuestos diferidos a un importe que incluya el

efecto de los posibles resultados de una revisión por parte de las autoridades fiscales, usando las

tasas impositivas, que se hayan aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente

terminado, al final del periodo sobre el que se informa, que se espera que sean aplicables cuando

se realice el activo por impuestos diferidos o se liquide el pasivo por impuestos diferidos.

(g) Reconocerá una corrección valorativa para los activos por impuestos diferidos, de

modo que el importe neto iguale al importe máximo que es probable que se realice sobre la base

de las ganancias fiscales actuales o futuras.

(h) Distribuirá los impuestos corriente y diferido entre los componentes relacionados de

resultados, otro resultado integral y patrimonio.

Page 111: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

111

(i) Presentará y revelará la información requerida.

Reconocimiento y medición de impuestos corrientes. Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

reconocerá un pasivo por impuestos corrientes por el impuesto a pagar por las ganancias fiscales

del periodo actual y los periodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al periodo

actual y a los anteriores, excede el importe por pagar de esos periodos, Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., reconocerá el exceso como un activo por impuestos corrientes.

La entidad reconocerá un activo por impuestos corrientes por los beneficios de una

pérdida fiscal que pueda ser aplicada para recuperar el impuesto pagado en un periodo anterior.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá un pasivo (o activo) por impuestos corrientes a

los valores que se esperen pagar (o recuperar) usando las tasas impositivas y la legislación que

haya sido aprobada, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, en la fecha

sobre la que se informa. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., considerará las tasas impositivas

cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado cuando los sucesos futuros requeridos

por el proceso de aprobación no hayan afectado históricamente al resultado ni sea probable que

lo hagan.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá los cambios en un pasivo o activo por

impuestos corrientes como gasto por el impuesto en resultados, excepto que el cambio

Page 112: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

112

atribuible a una partida de ingresos o gastos reconocida conforme a esta política como otro

resultado integral.

Reconocimiento de impuestos diferidos. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá

un activo o pasivo por impuestos diferidos por el impuesto por recuperar o pagar en periodos

futuros como resultado de transacciones o sucesos pasados. Este impuesto surge de la diferencia

entre los valores reconocidos por los activos y pasivos de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., en

el estado de situación financiera y el reconocimiento de los mismos por parte de las autoridades

fiscales, y la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento

procedente de periodos anteriores.

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., espera recuperar el valor en libros de un activo, o

liquidar el valor en libros de un pasivo, sin afectar a las ganancias fiscales, no surgirá ningún

impuesto diferido con respecto al activo o pasivo.

Pasivos y Activos por impuestos diferidos. Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

reconocerá:

a) Un pasivo por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias que se espere

que incrementen la ganancia fiscal en el futuro.

Page 113: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

113

b) Un activo por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias que se espere

que reduzcan la ganancia fiscal en el futuro.

c) Un activo por impuestos diferidos para la compensación de pérdidas fiscales no

utilizadas y créditos fiscales no utilizados hasta el momento procedente de periodos

anteriores.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá los cambios en un pasivo o activo por

impuestos diferidos como gasto por el impuesto a las ganancias en resultados, excepto si el

cambio atribuible a una partida de ingresos o gastos, reconocida de conforme a esta política

como otro resultado integral, también se deba reconocer en otro resultado integral.

Medición de impuestos diferidos, tasas impositivas. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá

un activo (o pasivo) por impuestos diferidos usando las tasas impositivas y la legislación que

hayan sido aprobadas, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, en la fecha

sobre la que se informa. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., considerará las tasas impositivas

cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado cuando los sucesos futuros requeridos

por el proceso de aprobación no hayan afectado históricamente al resultado ni sea probable que

lo hagan.

Page 114: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

114

Cuando se apliquen diferentes tasas impositivas a distintos niveles de ganancia fiscal,

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los gastos (ingresos) por impuestos diferidos y los

pasivos (activos) por impuestos diferidos relacionados, utilizando las tasas medias aprobadas, o

cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado, que se espera que sean aplicables a la

ganancia (o pérdida) fiscal de los periodos en los que se espere que el activo por impuestos

diferidos se realice o que el pasivo por impuestos diferidos se liquide.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y de los activos por impuestos

diferidos reflejará las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que Parasoles

Carlos Montagut S.A.S., espera, en la fecha sobre la que se informa, recuperar o liquidar el

importe en libros de los activos y pasivos relacionados.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá una corrección valorativa para los activos

por impuestos diferidos, de modo que el importe en libros neto iguale al importe máximo que es

probable que se recupere sobre la base de las ganancias fiscales actuales o futuras.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revisará el valor en libros neto de un activo por

impuestos diferidos en cada fecha sobre la que se informa, y ajustará la corrección valorativa

para reflejar la evaluación actual de las ganancias fiscales futuras. Este ajuste se reconocerá en

resultados, excepto que un ajuste atribuible a una partida de ingresos o gastos reconocida

Page 115: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

115

conforme a esta política como otro resultado integral, en cuyo caso se reconocerá también en

otro resultado integral.

6.6.8.1. Medición de impuestos corrientes y diferidos

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no descontará los activos y pasivos por impuestos

corrientes o diferidos.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., medirá los activos y pasivos por impuestos corrientes

y diferidos utilizando el valor medio ponderado por la probabilidad de todos los resultados

posibles, suponiendo que las autoridades fiscales revisarán los valores presentados y tendrán

conocimiento de toda la información importante. Los cambios en el valor medio, ponderado por

la probabilidad de todos los posibles resultados se basarán en información nueva, no en una

nueva interpretación, por parte de Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,, de información que

estuviese anteriormente disponible.

6.6.8.2. Retenciones fiscales sobre dividendos.

Cuando Parasoles Carlos Montagut S.A.S., pague dividendos a sus accionistas, se le

puede requerir pagar una porción de los dividendos a las autoridades fiscales, en nombre de los

Page 116: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

116

accionistas. Estos valores, pagados o por pagar a las autoridades fiscales, se cargan al patrimonio

como parte de los dividendos.

6.6.8.3. Distribución en el resultado integral y en el patrimonio.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá el gasto por impuestos en el mismo

componente del resultado integral total (es decir, operaciones continuadas, operaciones

discontinuadas u otro resultado integral) o en el patrimonio como la transacción u otro suceso

que dio lugar al gasto por impuestos.

6.6.8.4. Separación entre partidas corrientes y no corrientes.

Cuando Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presente activos corrientes o no corrientes y

pasivos corrientes o no corrientes, como clasificaciones separadas en su estado de situación

financiera no clasificará ningún activo (pasivo) por impuestos diferidos como activos (o pasivos)

corrientes.

6.6.8.5. Compensación.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., compensará los activos por impuestos corrientes y

pasivos por impuestos corrientes, o los activos por impuestos diferidos y pasivos por impuestos

diferidos solo cuando tenga el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes y tenga

Page 117: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

117

intención de liquidarlos en términos netos o de realizar el activo y liquidar el pasivo

simultáneamente.

6.7. Estado De Resultados

6.7.1. Normas aplicables.

La confección de la política contable para la preparación de Estado del Resultado

Integral y Estado de resultados se encuentra sustentada en la Sección 5 (Anexo Decreto 2420 de

2015).

6.7.1.1. Presentación del resultado integral total.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará su resultado integral total para un periodo:

a) En un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado

integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo.

Un cambio del enfoque de un único estado al enfoque de dos estados o viceversa es un

cambio de política contable.

Enfoque de un único estado. Según el enfoque de un único estado, el estado del resultado

integral incluirá todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que las

Page 118: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

118

NIIF para PYMES requieran otro tratamiento. Las NIIF para PYMES proporcionan un

tratamiento diferente para las siguientes circunstancias:

a). Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se

presentan como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del

resultado en el periodo en el que surgen (véase Sección 10).

b) Se reconocen tres tipos de otro resultado integral como parte del resultado integral

total, fuera del resultado, cuando se producen:

ii. Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados

financieros de un negocio en el extranjero (vea la Sección 30 Conversión de

Moneda Extranjera).

iii. Algunas ganancias y pérdidas actuariales (véase la Sección 28 Beneficios a los

Empleados).

iv. Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura

(véase la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros).

v. Revaluaciones de propiedades planta equipo (aplicable a partir del año 2017)

Como mínimo, Parasoles Carlos Montagut S.A.S., incluirá, en el estado del resultado

integral, partidas que presenten los siguientes importes del periodo:

Page 119: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

119

a) Los ingresos de actividades ordinarias.

b) Los costos financieros.

c) El gasto por impuestos excluyendo los impuestos asignados a los apartados (d) y

(f) a continuación

d) Un único importe que comprenda el total de:

e) El resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas, y

f) La ganancia o pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor

razonable menos costos de venta, o en la disposición de los activos netos que

constituyan la operación discontinuada.

a) El resultado (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, no es

necesario presentar esta línea).

b) Cada partida de otro resultado integral [véase el párrafo 5.4 (b)] clasificada por

naturaleza.

c) El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas de otro resultado

integral, puede usar otro término para esta línea tal como resultado).

6.7.1.2. Contenido del Estado de Resultados.

Como mínimo, Parasoles Carlos Montagut S.A.S., incluirá, en el estado del resultado

integral, partidas que presenten los siguientes importes del periodo:

Page 120: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

120

a) Los ingresos de actividades ordinarias.

b) Los costos de ventas y operación

c) Otros ingresos

d) Gastos de Administración

e) Costos de Distribución

f) El gasto por impuestos

g) Un único importe que comprenda el total de:

h) El resultado después de impuestos, y

i) La ganancia o pérdida después de impuestos reconocida en la medición al valor

razonable menos costos de venta.

j) El resultado

k) Cada partida de otro resultado integral clasificada por función del gasto.

6.7.1.3. Requerimientos aplicables al enfoque en único estado de resultado.

Según esta el Marco Normativo, los efectos de correcciones de errores y cambios en las

políticas contables se presentarán como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como

parte del resultado en el periodo en el que surgen.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no presentará ni describirá ninguna partida de

ingreso o gasto como “partidas extraordinarias” en el estado del resultado integral (o en el

estado de resultados, si se presenta) o en las notas.

Page 121: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

121

Desglose de gastos. Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará un desglose de gastos,

utilizando una clasificación basada en la función de los gastos.

a. Por su función (como parte del costo de las ventas o de los costos de actividades

de distribución o administración). La empresa tendrá que clasificar los gastos

según su función, y revelar como mínimo su costo de ventas de forma separada de

otros gastos.

b. Políticas Contables para el grupo de Ingresos.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá ingresos por actividades ordinarias

siempre que sea probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad, y que

los ingresos ordinarios se pueden medir con fiabilidad.64

Los ingresos provenientes de las actividades ordinarias de Parasoles Carlos Montagut

S.A.S., se medirán al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en

cuenta cualquier importe en concepto de rebajas y descuentos.65

64 Sección 2. Párrafo 2.27 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 65 Sección 23. Párrafo 23.3 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 122: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

122

Cuando se difieren las entradas de efectivo o equivalentes al efectivo y el acuerdo

constituye efectivamente una transacción financiera, el valor razonable de la contraprestación es

el valor presente de todos los cobros futuros determinados utilizando una tasa de interés

imputada. Una transacción financiera surge cuando, por ejemplo, una entidad concede un crédito

sin intereses al comprador o acepta un efecto comercial, cargando al comprador una tasa de

interés menor que la del mercado, como contraprestación por la venta de bienes. La tasa de

interés imputada será, de entre las dos siguientes, la que mejor se pueda determinar:66

a. la tasa vigente para un instrumento similar de un emisor con una calificación

crediticia similar, o

b. la tasa de interés que iguala el importe nominal del instrumento con el precio de

venta en efectivo actual de los bienes o servicios.

Una entidad reconocerá la diferencia entre el valor presente de todos los cobros futuros y

el importe nominal de la contraprestación como ingreso de actividades ordinarias por intereses.

6.7.1.4. Intercambio de bienes y servicios

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no reconocerá ingresos de actividades ordinarias:

66 Sección 23. Párrafo 23.5 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 123: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

123

a. cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza

y valor similar, o

b. cuando se intercambien bienes o servicios por bienes o servicios de naturaleza

diferente, pero la transacción carezca de carácter comercial.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá ingresos de actividades ordinarias cuando

los bienes se vendan o los servicios se intercambien por bienes o servicios de naturaleza

diferente en una transacción de carácter comercial. En ese caso, la entidad medirá la transacción:

a) al valor razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado por el importe de

cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos; o

b) si el importe según (a), no se puede medir con fiabilidad, entonces por el valor

razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado por el importe de

cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos; o

c) si no se puede medir con fiabilidad el valor razonable ni de los activos recibidos

ni de los activos entregados, entonces por el valor de los activos entregados,

ajustado por el importe de cualquier efectivo equivalentes al efectivo transferidos.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá ingresos de actividades ordinarias

procedentes de la venta de bienes cuando se satisfagan todas y cada una de las siguientes

condiciones:

Page 124: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

124

a) La entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo

significativo, derivados de la propiedad de los bienes;

b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los

bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el

control efectivo sobre los mismos;

c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;

d) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados con la

transacción; y

e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser

medidos con fiabilidad.

Políticas Contables para el grupo de Costos y Gastos. Parasoles Carlos Montagut

S.A.S., reconocerá un gasto, cuando surja un decremento en los beneficios económicos futuros

en forma de salida o disminuciones del valor de activos o bien el surgimiento de obligaciones,

además de que pueda ser medido con fiabilidad.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S. ,reconocerá todos los costos por préstamos como un

gasto en resultados en el periodo en el que se incurre en ellos67.

67 Sección 25. Párrafo 25.2 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 125: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

125

El párrafo 5.5 (b) de las NIIF para PYMES requiere que se revelen los costos financieros.

El párrafo 1.48 (b) de las NIIF para PYMES requiere que se revele el gasto total por intereses

(utilizando el método del interés efectivo) de los pasivos financieros que no están al valor

razonable en resultados.68

6.8 Estado De Cambios En El Patrimonio

6.8.1. Norma aplicable

La confección de la política contable para la preparación de Estado de Cambios en el

patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas se encuentra sustentada en la Sección

6 (Anexo Decreto 2420 de 2015).

El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que se

informa de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el

otro resultado integral para el periodo, los efectos de los cambios en políticas contables y las

correcciones de errores reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas, y los

dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en patrimonio.

68 Sección 25. Párrafo 25.3 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 126: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

126

6.8.2. Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará un estado de cambios en el patrimonio que

muestre:

a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes

totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no

controladoras.

b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la

reexpresión retroactiva.

c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en

libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios

procedentes de:

i. El resultado del periodo.

ii. Cada partida de otro resultado integral.

iii. Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras

distribuciones hechas a éstos, mostrando por separado las emisiones de acciones,

Page 127: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

127

las transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y otras

distribuciones a los propietarios, y los cambios en las participaciones en la

propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.

6.9. Estado De Flujos De Efectivo

6.9.1. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará un estado de flujos de efectivo que

muestre los flujos de efectivo habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados

por actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

6.9.2. Actividades de operación

Las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de

ingresos de actividades ordinarias de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., Por ello, los flujos de

efectivo de actividades de operación generalmente proceden de las transacciones y otros sucesos

y condiciones que entran en la determinación del resultado. Son ejemplos de flujos de efectivo

por actividades de operación los siguientes:

a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.

Page 128: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

128

b) Cobros procedentes de cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades

ordinarias.

c) Pagos a proveedores de bienes y servicios.

d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.

Actividades de inversión. son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y

otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Ejemplos de flujos de efectivo por

actividades de inversión son:

a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo.

b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros

activos a largo plazo.

c) Cobros procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permuta

financiera, excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para

negociar, o cuando los cobros se clasifiquen como actividades de financiación.

Actividades de financiación. son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y

composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados Parasoles Carlos Montagut

S.A.S., Son ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiación:

a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.

Page 129: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

129

b) Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos,

hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo.

c) Reembolsos de los importes de préstamos.

6.9.3. Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará los flujos de efectivo procedentes de

actividades de operaciones utilizando:

El método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las

transacciones no monetarias, cualquier pago diferido o acumulaciones (o devengos) por cobros y

pagos por operaciones pasadas o futuras, y por las partidas de ingreso o gasto asociadas con

flujos de efectivo de inversión o financiación, o

Método indirecto. En el método indirecto, el flujo de efectivo neto por actividades de

operación se determina ajustando el resultado, en términos netos, por los efectos de:

a) los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y

obligaciones por pagar de las actividades de operación;

Page 130: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

130

b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones,

impuestos diferidos, ingresos acumulados (o devengados) (gastos) no recibidos

(pagados) todavía en efectivo.

c) cualesquiera otras partidas cuyos efectos monetarios se relacionen con inversión o

financiación.

Información sobre flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará por separado las principales categorías de

cobros y pagos brutos procedentes de actividades de inversión y financiación. Los flujos de

efectivo agregados procedentes de adquisiciones y ventas y disposición de subsidiarias o de otras

unidades de negocio deberán presentarse por separado, y clasificarse como actividades de

inversión.

6.10. Notas A Los Estados Financieros

6.10.1. Norma aplicable

La confección de la política contable para Notas a los Estados Financieros se encuentra

sustentada en la Sección 8 (Anexo Decreto 2420 de 2015).

Page 131: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

131

6.10.2. Estructura de las notas

Las notas presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados

financieros y sobre las políticas contables específicas utilizadas.

Proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados

financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., presentará normalmente las notas en el siguiente

orden:

1. Declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la

NIIF para las PYMES (Decreto 2420 de 2015)

2. Resumen de las políticas contables significativas aplicadas

3. Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en

el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida;

4. Cualquier otra información a revelar.

6.11. Información a revelar sobre políticas Contables

Page 132: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

132

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará en el resumen de políticas contables

significativas;

La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados

financieros.

Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión

de los estados financieros.

6.12. Información sobre juicios

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará, en el resumen de las políticas contables

significativas o en otras notas, los juicios diferentes de aquéllos que involucran que la gerencia

haya realizado al aplicar las políticas contables de Parasoles Carlos Montagut S.A.S., y que

tengan el efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.

6.13. Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará en las notas, información sobre los supuestos

clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre

la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el

importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente.

Page 133: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

133

Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:

Su naturaleza.

Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.

6.14. Hechos Ocurridos Después Del Periodo Sobre El Que Se Informa.

6.14.1. Reconocimiento de hechos ocurridos después de la fecha del balance.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., procederá a modificar los importes reconocidos en los

estados financieros, siempre que impliquen ajustes a ciertas situaciones que inciden en la

situación financiera y que sean conocidos después de la fecha del balance.69

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., modificará los importes que se dan como resultado de

un litigio judicial, si se tiene registrada una obligación, cuando recibe información después de la

fecha del balance que indique el deterioro de un activo, cuando se demuestre que los estados

financieros están incorrectos debido a fraudes o errores, básicamente los importes son

modificados si el hecho es considerado material. 70

69 Sección 32. Párrafo 32.4 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015 70 Sección 32. Párrafo 32.5 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 134: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

134

6.15. Revelación de los hechos que no implican ajustes.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no procederá a modificar los importes reconocidos en

los estados financieros, para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después de la fecha del

balance, si estos no implican ajustes Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,. solo realizará su

revelación en las notas como: La naturaleza del evento; Una estimación de sus efectos

financieros, o un pronunciamiento sobre la imposibilidad de realizar tal estimación.

6.16. Cambios en políticas contables.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., contabilizará los cambios de política contable de

acuerdo a cualquiera de los sucesos siguientes:

6.16.1. Cambio en los requerimientos de la NIIF para las PYMES, se

contabilizará de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las

hubiere, especificadas en esa modificación.71 (Sección 10, p.10.11).

71 Sección 10. Párrafo 10.11 anexo Marco Técnico Normativo Decreto 2420/2015

Page 135: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

135

6.16.2. Cuando la entidad haya elegido seguir la NIC 39 “Instrumentos

Financieros: Reconocimiento y Medición” y cambian los

requerimientos de dicha NIIF, se contabilizará de acuerdo con las

disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en la NIC 39

revisada.

6.16.3. Cualquier otro cambio de política contable, se contabilizará de forma

retroactiva.

6.16.4. La información a revelar sobre un cambio de política contable, se

deberá considerar cuando una modificación a la NIIF para las PYMES

tenga un efecto en el período corriente o en cualquier período anterior, o

pueda tener un efecto en futuros períodos, una entidad revelará lo

siguiente:

I. La naturaleza del cambio en la política contable.

II. Para el período corriente y para cada período anterior presentado, en la medida en

que sea practicable, el importe del ajuste para cada partida de los estados

financieros afectada.

I. El importe del ajuste relativo a periodos anteriores a los presentados, en la medida

en que sea practicable.

Page 136: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

136

II. Una explicación si es impracticable determinar los importes a revelar en los

apartados (ii) ó (iii) anteriores (Sección 10, p.10.13).

6.17. Uniformidad de las políticas contables

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., seleccionará y aplicará sus políticas contables de

manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos

que el nuevo MTN requiera o permita establecer categorías de partidas para las cuales podría ser

apropiado aplicar diferentes políticas. Si en alguna sección el nuevo MTN requiere o permite

establecer esas categorías, se seleccionará una política contable adecuada, y se aplicará de

manera uniforme a cada categoría.

6.18. Cambios en las Estimaciones Contables.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., reconocerá el efecto de un cambio en una estimación

contable de forma prospectiva, incluyéndolo en el resultado del:

a. Periodo del cambio, si éste afecta a un solo periodo

b. Periodo del cambio y periodos futuros, si el cambio afecta a todos ellos.

Page 137: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

137

En la medida en que un cambio en una estimación contable dé lugar a cambios en activos

y pasivos, o se refiera a una partida de patrimonio, Parasoles Carlos Montagut S.A.S., lo

reconocerá ajustando el importe en libros de la correspondiente partida de activo, pasivo o

patrimonio, en el periodo en que tiene lugar el cambio.

6.18.1. Información a revelar sobre un cambio en una estimación

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará la naturaleza de cualquier cambio en una

estimación contable y el efecto del cambio sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos para el

periodo corriente. Si es practicable para Parasoles Carlos Montagut S.A.S., estimar el efecto del

cambio sobre uno o más periodos futuros, Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,. revelará estas

estimaciones.

6.19. Corrección de errores de periodos anteriores.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., corregirá los errores materiales de periodos anteriores,

de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlo

descubierto, re-expresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en

los que se originó el error; salvo que sea impracticable determinar el efecto que conlleva.

Page 138: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

138

Estos errores incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la aplicación de

políticas contables, supervisión o mala interpretación de hechos, así como fraudes. En la medida

en que sea practicable.

6.19.1. Información a revelar sobre errores de periodos anteriores

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará la siguiente información sobre errores en

periodos anteriores:

a) La naturaleza del error del periodo anterior.

b) Para cada periodo anterior presentado, en la medida en que sea practicable, el

valor de la corrección para cada partida afectada de los estados financieros.

c) En la medida en que sea practicable, el valor de la corrección al principio del

primer periodo anterior sobre el que se presente información.

d) Una explicación si no es practicable determinar los valores a revelar en los

apartados (b) o (c) anteriores.

No es necesario repetir esta información a revelar en estados financieros de periodos

posteriores.

6.20. Transacciones Con Partes Relacionadas

Page 139: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

139

6.20.1. Norma aplicable

La confección de la política contable para Información a revelar sobre Partes

Relacionadas está sustentada en la Sección 33 (Anexo Decreto 2420 de 2015).

6.20.2. Definiciones

Una parte relacionada es una persona o entidad que está relacionada con Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., quien es la entidad que prepara sus estados financieros (la entidad que

informa).

Una persona, o un familiar cercano a esa persona, está relacionada con una entidad que

informa si esa persona:

i. es un miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de

una controladora de la entidad que informa;

ii. ejerce control sobre la entidad que informa; o

iii. ejerce control conjunto o influencia significativa sobre la entidad que informa,

o tiene poder de voto significativo en ella.

a) Una entidad está relacionada con la entidad que informa si le son aplicables

cualquiera de las condiciones siguientes:

Page 140: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

140

i. La entidad y la entidad que informa son miembros del mismo grupo lo cual

significa que cada controladora, subsidiaria y otras subsidiarias de la misma

controladora son partes relacionadas entre sí.

ii. Una de las entidades es una asociada o un negocio conjunto de la otra entidad (o

de un miembro de un grupo del que la otra entidad es miembro).

iii. Ambas entidades son negocios conjuntos de una tercera entidad.

iv. Una de las entidades es un negocio conjunto de una tercera entidad, y la otra

entidad es una asociada de la tercera entidad.

v. La entidad es un plan de beneficios post-empleo de los trabajadores de la entidad

que informa o de una entidad que sea parte relacionada de ésta. Si la propia

entidad que informa es un plan, los empleadores patrocinadores también son parte

relacionada con el plan.

vi. La entidad está controlada o controlada conjuntamente por una persona

identificada en (a).

vii. Una persona identificada en (a) (i) tiene poder de voto significativo en la entidad.

viii. Una persona identificada en (a) (ii) tiene influencia significativa sobre la entidad o

tiene poder de voto significativo en ella.

ix. Una persona, o un familiar cercano a esa persona, tiene influencia significativa

sobre la entidad o poder de voto significativo en ella, y control conjunto sobre la

entidad que informa.

Page 141: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

141

Al considerar cada posible relación entre partes relacionadas, una entidad evaluará la

esencia de la relación, y no solamente su forma legal.

6.20.3. Información a Revelar sobre las remuneraciones del personal clave de la

gerencia.

Personal clave de la gerencia son las personas que tienen autoridad y responsabilidad para

planificar, dirigir y controlar las actividades de la entidad, directa o indirectamente, incluyendo

cualquier administrador (sea o no ejecutivo) órgano de gobierno equivalente de esa entidad.

Remuneraciones son todos los beneficios a los empleados (tal como se define en la Sección 28

Beneficios de los Empleados) incluyendo los que tengan la forma de pagos basados en acciones

(véase la Sección 26 Pagos Basados en Acciones). Los beneficios a los empleados incluyen todas

las formas de contraprestaciones pagadas, por pagar o suministradas por la entidad, o en nombre

de la misma (por ejemplo, por su controladora o por un accionista), a cambio de los servicios

prestados a la entidad. También incluyen contraprestaciones pagadas en nombre de una

controladora de la entidad, respecto a los bienes o servicios proporcionados a la entidad.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., revelará las remuneraciones del personal clave de la

gerencia en total.

Page 142: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

142

6.20.4 Información a revelar sobre las transacciones entre partes relacionadas.

Una transacción entre partes relacionadas es una transferencia de recursos, servicios u

obligaciones entre una entidad que informa y una parte relacionada, con independencia de que se

cargue o no un precio.

Si Parasoles Carlos Montagut S.A.S., realiza transacciones entre partes relacionadas,

revelará la naturaleza de la relación con cada parte relacionada, así como la información sobre

las transacciones, los saldos pendientes y los compromisos que sean necesarios para la

comprensión de los efectos potenciales de la relación que tienen en los estados financieros.

Como mínimo, tal información a revelar incluirá:

a) El importe de las transacciones

b) El importe de sus saldos pendientes y:

a) sus plazos y condiciones, incluyendo si están garantizados y la naturaleza de la

contraprestación a proporcionar en la liquidación, y

b) detalles de cualquier garantía otorgada o recibida.

c) Provisiones por deudas incobrables relacionadas con el importe de los saldos

pendientes.

d) El gasto reconocido durante el periodo con respecto a las deudas incobrables y de

dudoso cobro, procedentes de partes relacionadas.

Page 143: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

143

Estas transacciones pueden incluir las compras, ventas o transferencias de bienes o

servicios; arrendamientos; garantías; y liquidaciones que haga la entidad en nombre de la parte

relacionada, o viceversa.

Los siguientes son ejemplos de transacciones que deberán revelarse si son con una parte

relacionada:

a) Compras o ventas de bienes (terminados o no).

b) Compras o ventas de propiedades y otros activos.

c) Prestación o recepción de servicios.

d) Arrendamientos.

e) Transferencias bajo acuerdos de financiación (incluyendo préstamos y

aportaciones de patrimonio en efectivo o en especie).

f) Liquidación de pasivos en nombre de la entidad, o por la entidad en nombre de un

tercero.

Una entidad no señalará que las transacciones entre partes relacionadas fueron realizadas

en términos equivalentes a los que prevalecen en transacciones realizadas en condiciones de

independencia mutua, a menos que estas condiciones puedan ser justificadas o comprobadas.

Page 144: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

144

Una entidad puede revelar las partidas de naturaleza similar de forma agregada, excepto

cuando la revelación de información separada sea necesaria para una comprensión de los efectos

de las transacciones entre partes relacionadas en los estados financieros de la entidad.

Page 145: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

145

7. Capítulo lll

Estados Financieros Comparativos de la empresa Parasoles Carlos Montagut S.A.S.

7.1. Estado de La Situación Financiera

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S.

NIT 90.070.377-9

ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2018-2017 Valores expresados en pesos colombianos (COP$)

COLGAP BAJO NIIF

NOTA 31-12-2017 31-12-2018

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo o Equivalentes del Efectivo 1 33.645.341 12.026.359

Instrumentos Financieros 2 45.109.890 97.342.856

Cuentas Comerciales por Cobrar

Inventarios 3 58.450.694 48.450.694

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 137.205.925 157.819.909

Activo no Corriente

Propiedad planta y equipo 4 52.757.037 47.655.705

Intangibles 5 19.787.623 19.787.623

TOTAL ACTIVO NO

CORRIENTE 72.544.660 67.443.328

TOTAL ACTIVO 209.750.585 225.263.237

PASIVO

Pasivo Corriente

Obligaciones financieras 6 20.000.000 0

Proveedores 7 440.300 16.359.764

Cuentas Por Pagar 8 1.211.096 211.096

Impuestos y Gravámenes y Tasas 9 5.122.407 8.495.000

Obligaciones Laborales 10 852.181 852.181

Pasivo por impuesto diferido 11 1.565.068 3.130.136

TOTAL PASIVO CORRIENTE 29.191.052 29.048.177

Page 146: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

146

Pasivo no corriente

Otros pasivos 12 7.989.521 7.989.521

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7.989.521 7.989.521

TOTAL PASIVO 37.180.573 37.037.698

PATRIMONIO

Capital Social 13 60.000.000 60.000.000

Reservas 14 37.814.419 37.814.419

Utilidades o Excedentes Acumuladas 74.755.593

Resultados del Ejercicio (utilidades -

Perdidas) 15 74.755.593 15.655.527

TOTAL PATRIMONIO 172.570.012 188.225.539

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 209.750.585 225.263.237

Carlos Roberto Montagut Sánchez JESSICA GARCES SILVA

Representante Legal Contador Público T.P. 258332T

Page 147: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

147

7.2. Estado de Resultados Comparativo

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S

NIT 901.070.377-9

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018-2017

COLGAP BAJO NIIF

NOTA 31-12-2018 31-12-2017

TOTAL INGRESOS POR ACTIVIDADES

ORDINARIAS 16

439.986.494

322.692.378

COSTO DE VENTAS O PRESTACION DE

SERVICIOS 17

310.005.435

149.433.004

UTILIDAD BRUTA

129.981.059

173.259.374

OTROS INGRESOS 18

645.507

8.935.685

GASTOS DE ADMINISTRACION 19

80.694.016

64.066.909

OTROS GASTOS 20

2.890.727

2.890.727

GASTOS DE DISTRIBUCION 21

20.052.622

21.052.622

GANANCIAS POR ACTIVIDADES DE

OPERACIÓN

26.989.201

94.184.800

COSTOS FINANCIEROS 22

4.880.322

9.488.032

GANANCIA ANTES DE IMPUESTO

22.108.879

84.696.768

GASTOS POR IMPUESTOS 23

6.453.352

9.941.175

UTILIDAD o PERDIDA DEL EJERCICIO

15.655.527

74.755.593

Page 148: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

148

Valores expresados en pesos colombianos (COP$)

7.3. Estado de Cambios en el Patrimonio

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S

NIT: 901070377 -9

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

BAJO NIIF

CONCEPTO NOTA

SALDO

31-DIC-

2017

AUMENTO DISMINUCIÓN

SALDO

31-DIC-

2018

Capital Social 60.000.000 60.000.000

Reservas 37.814.419 37.814.419

Resultados del

Ejercicio

(utilidades -

Perdidas) 74.755.593 59.100.066 15.655.527

Utilidades o

Excedentes

Acumulados 74.755.593 74.755.593

TOTAL 172.570.012 74.755.593 59.100.066 188.225.539

CARLOS ROBERTO MONTAGUT

SÁNCHEZ JESSICA GARCES SILVA

Representante

Legal

Contador Público T.P. 258332T

Page 149: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

149

7.4. Estado de Flujo de Efectivo

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S

NIT: 901070377 -9

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

A DICIEMBRE 31 DE 2017

METODO INDIRECTO

BAJO NIIF

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Perdida del ejercicio 15.655.527

Partidas que no afectan el efectivo

(+) Depreciaciones 0

(+) Provisiones 0

(+) Amortizaciones 0

Efectivo Actividades de Operación -21.940.909

Efectivo Actividades de Inversión 0

Efectivo Actividades de Financiación -20.000.000

Disminución del EFECTIVO -26.285.382

EFECTIVO 31 DIC 2017 33.645.341

EFECTIVO 31 DIC 2018 7.359.959

-4.666.400

Carlos Roberto Montagut Sánchez JESSICA GARCES SILVA

Representante Legal

Contador Público T.P.

258332T

Page 150: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

150

7.5. Notas a los Estados Financieros.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., fue constituida mediante escritura pública del 31 de

marzo de 2017, protocolizada ante la Notaría Única de Piedecuesta, y ante Cámara de Comercio

en documento privado bajo el Número 146400 del libro 9.

La sociedad tiene como objeto social principal la fabricación de fibras sintéticas y

artificiales, fabricación de productos metálicos para uso estructural, confección de artículos con

materiales textiles excepto prendas de vestir, entre otros el manejo de franquicia tanto nacionales

como extranjeras.

La vigencia de la sociedad es indefinida.

Su domicilio único se encuentra ubicado en la Carrera 6 # 15-99 bodega 2 del Municipio

de Piedecuesta.

7.5.1. Políticas y prácticas contables

Los estados Financieros aquí presentados fueron preparados con corte a 31 de diciembre

de 2017 de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financieras, adoptadas por el

PARASOLES CARLOS MONTAGUT S.A.S. NIT 901.070.377-9

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A Diciembre 31 de 2017

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL INFORMACION GENERAL

Page 151: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

151

Estado Colombiano para las Pymes, de manera tal que, Parasoles Carlos Montagut S.A.S.,

cumple los principios, normas y procedimientos establecidos en la normatividad colombiana.

La unidad monetaria utilizada por Parasoles Carlos Montagut S.A.S., es el peso

colombiano.

La Sociedad tiene por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir

estados financieros de propósito general una vez al año, con corte al 31 de diciembre.

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., no presenta ni limitaciones ni deficiencias de tipo

operativo o administrativo que incidan en el normal desarrollo del proceso contable o que afecten

la consistencia y razonabilidad de las cifras, los impuestos son causados y reconocidos en el

respectivo periodo gravable.

Page 152: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

152

7.5.2. Notas de carácter específico

7.5.2.1. Nota 1. Efectivo o equivalentes de efectivo. Está compuesto por los valores

registrados en las cuentas de Caja y Bancos.

El rubro de caja a diciembre 31 incluye los recaudos efectivamente recibidos que no se

consignaron en las cuentas bancarias en el periodo fiscal 2017 y están clasificados de manera

individual, debido a que el horario de atención del sector financiero no cubrió el último día hábil

del año, no obstante, las consignaciones de dichos valores se verán reflejadas en el mes siguiente.

La variación de Efectivo y Equivalente para el año 2018, es negativa, ello como resultado de las

buenas prácticas del manejo de efectivo que se aplicaron durante el periodo en cumplimiento con

las normas fiscales e internacionales.

7.5.2.2. NOTA 2 Instrumentos Financieros. En la cuenta 13 se registran:

Cuentas por cobrar a clientes. Constituyen el total de los clientes de Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., En este sector es común que la rotación de cartera sea a 180 días y se trate

como cartera normal. No obstante, la Empresa, realiza cobros persuasivos a partir de los 90 días

de mora. A 31 de diciembre el total de las cuentas con una morosidad mayor a 180 días cuentan

con acuerdo de pago, los cuales se han ido cumpliendo.

7.5.2.3. NOTA 3 Inventarios. El total de este rubro lo conforma la valoración histórica de

elementos reservados para la comercialización, como parte del desarrollo del objeto social de la

Empresa.

Page 153: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

153

7.5.2.4. NOTA 4 Propiedades Planta Y Equipo. Los activos fijos de la sociedad Parasoles

Carlos Montagut S.A.S., están conformados por herramientas y equipos necesarios para el

desarrollo de la labor de fabricación de toldos y parasoles y servicios de mantenimiento de

parasoles., además de los muebles y equipamientos necesarios para la labor administrativa de la

empresa. Se practica depreciación utilizando el método de línea recta. El efecto de la

aplicación de las NIIF genera diferencia en el rubro de depreciaciones, bajo NIIF el valor de las

depreciaciones es menor ya que se le asignó valor de salvamento a la maquinaria y equipo según

certificación del experto. Estas diferencias conforme a la norma generarían impuestos diferidos.

Cabe anotar, en cumplimiento a la normatividad, que los equipos de cómputo cuentan con

el licenciamiento del software de Windows y Office, los cuales fueron adquiridos junto con cada

uno de los computadores.

7.5.2.5. NOTA 5 Intangibles. La empresa cuenta con el licenciamiento del programa

Awning Composer 5, herramienta que facilita el diseño de los productos. Este valor no se ha

amortizado, teniendo en cuenta que tiene vida útil indefinida, el uso de la herramienta se

extiende durante el tiempo en que se requiera su uso.

7.5.2.6. NOTA 6 Obligaciones Financieras. Para el normal desarrollo de la operatividad

de la empresa fue necesario la adquisición de créditos con el sector financiero en el banco

Bancolombia. Se clasificó como obligaciones corrientes, el valor proyectado de amortización a

Page 154: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

154

capital durante los 12 meses siguientes al corte de los Estados Financieros a 31 de diciembre de

2017.

7.2.5.7. NOTA 7. Proveedores. La política de pagos de la Empresa está dirigida al pago

a 30 días de las compras, y con ello recibir beneficios económicos en el precio de adquisición y

lograr ser altamente competitivos.

7.2.5.8. NOTA 8. Cuentas Por Pagar. El saldo de las cuentas por pagar representa los

montos adeudados

La recuperación efectiva de cartera permitió el pago de obligaciones.

7.2.5.9. NOTA 9. Impuestos Gravámenes Y Tasas. El saldo del rubro de Impuestos

corresponde a los valores por cancelar. La empresa durante el periodo fiscal 2018, cumplió a

cabalidad con los pagos de impuestos en las fechas establecidas por las entidades del orden

nacional y territorial.

7.2.5.10. NOTA 10. Obligaciones Laborales. En cuanto a la responsabilidad con los

empleados, cumple con lo reglamentado por el Estado, se pagan todos los componentes que

integran la obligación de la relación empresa trabajadores, los pagos a seguridad social se pagan

en su totalidad y en las fechas establecidas.

Page 155: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

155

Las cesantías consolidadas a diciembre 31 de 2017, fueron consignadas en el fondo de

cesantías y las consolidadas a la fecha de corte del 2018, de igual manera.

7.5.2.11. NOTA 11. Pasivo por Impuesto Diferido. El efecto de la aplicación de las

NIIF, genera diferencia en el rubro de depreciaciones, bajo NIIF el valor de las depreciaciones es

menor ya que se le asignó valor de salvamento a la maquinaria y equipo según certificación del

experto. Estas diferencias conforme a la norma generarían impuestos diferidos

7.5.2.12. NOTA 12. Otros Pasivos. Valores recibidos de clientes que están por ejecutar

7.5.2.13. NOTA 13. Capital Social. El valor del capital Autorizado, suscrito y pagado es

de 60 millones de pesos.

7.5.2.14. NOTA 14. Reserva Legal. Conforme a los Estatutos societarios, se tiene la

reserva legal, la cual tiene un total superior al 50% del capital suscrito.

7.5.2.15. NOTA 15. Resultados Del Ejercicio. La actividad comercial del periodo 2018

presentó una caída considerable, ello conllevo a la perdida de capital debido a la ausencia de

contratos de suministro de parasoles y mantenimiento de toldos en general, que permitieran la

obtención de utilidades, no obstante, se debió asumir durante el primer semestre costos y gastos

fijos de personal y administrativos.

Page 156: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

156

7.5.2.16. NOTA 16. Ingresos Por Actividades Ordinarias. La empresa Parasoles Carlos

Montagut S.A.S., en desarrollo de su objeto social, desarrolla sus actividades principales en la

fabricación de toldos, parasoles, membranas arquitectónicas, muebles para exteriores, carpas y

también al mantenimiento de los mismos.

7.5.2.17. NOTA 17. Costo Ventas Y Prestación De Servicios. Los costos de la empresa

están compuestos por el valor de adquisición del inventario comercializado y la acumulación del

costo de personal profesional y técnicos especializados encargados de realizar las labores de

instalación, además de costos de materiales adquiridos para la efectiva realización de los

mantenimientos y costos indirectos incurridos en la comercialización y prestación de servicios de

mantenimiento.

7.5.2.18. NOTA 18 Otros Ingresos. Corresponde a ingresos por rendimientos financieros,

y demás.

.

7.5.2.19. NOTA 19. Gastos de Administración. Corresponde a todos los gastos incurridos

en relación con el buen funcionamiento de la empresa.

7.5.2.20. NOTA 20. Otros Gastos

Page 157: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

157

7.5.2.21. NOTA 21. Gastos de distribución

7.5.2.22. NOTA 22. Costos Financieros

7.5.2.23. NOTA 23 Gastos Por Impuestos. De acuerdo con la normatividad vigente,

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., pertenece al Régimen Común, se encuentra obligada a

presentar en forma anual la Declaración del Impuesto sobre la Renta.

Así mismo, la Compañía está clasificado como Agente de retención del impuesto de

renta, industria y comercio, autorretención de conformidad con las bases establecidas.

Page 158: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

158

8. Conclusiones.

Se realizó el estudio de la Ley 1314 de 2009 observando el proceso de modernización de

la regulación contable en Colombia.

Se estudió, el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 ya que este unificó los demás

decretos que se refieren a tema de normas de contabilidad, de información financiera y de

aseguramiento de la información.

Se investigó como este decreto marcó las pautas necesarias para preparar y emitir

información bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo siendo el primer paso el diagnóstico de la

entidad para conocer su estructura, funcionamiento, naturaleza y objeto social, principales

herramientas para la elaboración del manual de políticas contables.

A través de la práctica empresarial en el diseño de las políticas contables para la empresa

Parasoles Carlos Montagut S.A.S., se pudo observar el comportamiento de los activos no

corrientes en la cuenta Propiedad, Planta y Equipo en cuanto a que se estimó un valor de

salvamento para los activos correspondientes a esta cuenta y además se amplió el tiempo de la

depreciación, lo que arrojó un aumento en el pasivo por impuesto diferido y una disminución de

la utilidad de los periodos procesados bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo.

Page 159: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

159

9. Recomendaciones

• Mantener actualizado el Manual de políticas contables y garantizar su aplicabilidad.

• Mantener los canales de comunicación abiertos entre la empresa y la universidad para

seguir siendo asesorados en sus procesos.

Page 160: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

160

10. Referencias Bibliográficas

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2009). Fundación IASC: Material de

formación sobre niif para pymes. London EC4M 6XH: IASC FOUNDATION

EDUCATION.

Djventu01. (18 de abril de 2015). clubensayos. Obtenido de nformes-de-Libros/Historia-De-La-

Contabilidad-Aspectos-Legale: https://www.clubensayos.com/Informes-de-

Libros/Historia-De-La-Contabilidad-Aspectos-Legales/2460927.html

Fundación IFRS. (julio de 2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Reino

Unido: Publicaciones IFRS. Recuperado el 30 de mar de 2017, de

http://www.ifrs.org/Documents/2_ConceptosyPrincipiosGenerales.pdf

González, H. (23 de junio de 2013). Materialidad. Recuperado el 22 de marzo de 2017, de

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_912/contrapart

ida_912.asp

Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas Contables en la Aplicación de NIIF para Pymes. legis.

OICE, O. I. (s.f.). (Nicniif.org, 2017). Obtenido de http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-

iasb.html

Ospina, J. (29 de 12 de 2015). (M. A. Solano, Ed.) Obtenido de ¿Niif?, ¿eso para qué me sirve?:

http://www.larepublica.co/%C2%BFniif-%C2%BFeso-para-qu%C3%A9-me-

sirve_249211

The International Accounting Standards Committee Foundation (IASCF). (2009). Norma

Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para

las PYMES). Reino Unido. Recuperado el 31 de marzo de 2017, de

Page 161: Autor Lissa Marie Briceño Sierra³… · NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO PARA PYMES 4 Dedicatoria A Dios por la vida y el amor que ha manifestado en mi ser. A mi madre Cecilia, por

NUEVO MARCO TÉCNICO

NORMATIVO PARA PYMES

161

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.

pdf