AUTORA - Universidad de Las...

41
AUTORA AÑO

Transcript of AUTORA - Universidad de Las...

AUTORA

AÑO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

EL RIESGO DE POSEER TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LA

GLUCOSA EN LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN EL AÑO 2015

Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos

para optar con el Titulo De Médico Cirujano

Profesor Guía

Jaime Francisco Gia Bustamante

Autora

Camila Vaca Tello

Año

2018

DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA ¨Declaro haber dirigido este trabajo, (El riesgo de poseer trastornos del

metabolismo de la glucosa en la población afrocolombiana del norte de

Colombia en el año 2015) a través de reuniones periódicas con el estudiante

Camila Vaca Tello en el semestre 2018-2, orientando sus conocimientos y

competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido y dando

cumplimiento a todas disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de

Titulación¨

Jaime Francisco Gia Bustamante MSc.

Master en Sistemas Informáticos Educativos

CI: 1711731727

DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR

¨Declaro haber revisado este trabajo, (El riesgo de poseer trastornos del

metabolismo de la glucosa en la población afrocolombiana del norte de

Colombia en el año 2015) a través de reuniones periódicas con el estudiante

Camila Vaca Tello en el semestre 2018-2, orientando sus conocimientos y

competencias par un eficiente desarrollo del tema escogido y dando

cumplimiento a todas disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de

Titulación¨

Jesús Antonio Romero Lugo, PhD.

Doctor en Química de Medicamentos

CI: 1757623168

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE ¨Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las

fuentes correspondientes, y que en su ejecución se respetaron las

disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes. ¨

Camila Vaca Tello

CI 1714300330

RESUMEN

Introducción: La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha estimado que la

prevalencia de adultos con diabetes tipo 2 (DMT2) en Colombia aumente de

2,14 millones (2013) a 3,34 millones para el año 2035. El objetivo de este

estudio es determinar si hay asociación entre etnicidad y poseer desórdenes

del metabolismo de la glucosa (DMG) en el norte de Colombia en el 2015.

Métodos: Se realizó un análisis secundario de los datos utilizando el registro

del estudio Colombian Diabetes Risk Score (ColDRISC), un estudio transversal

realizado entre Octubre/2014 y Febrero/2015. Participantes entre los 18-75

años, fueron seleccionados aleatoriamente de la compañía de seguros de

salud Mutualista-SER-EPSS en 30 municipios de las provincias de Atlántico,

Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre ubicadas en el norte de Colombia. Todos

los participantes se sometieron a una prueba de tolerancia oral a la glucosa.

DMG se definió como glucosa en ayunas alterada, intolerancia a la glucosa o

DT2 recientemente detectada. La etnicidad se clasificó como afrocolombianos y

no afrocolombianos. Se excluyeron los participantes con antecedentes de

diabetes, embarazadas o en periodo de lactancia, enfermos con cáncer,

pacientes medicados con corticoides o con hemofilia. Los datos se analizaron

utilizando modelos de regresión logística ajustados y no ajustados para evaluar

la asociación entre etnicidad y DMG.

Resultados: Entre el tamaño de la muestra final de 2060 participantes, se

diagnosticó a 472 (22,9%) de DMG no detectado previamente. Después de

ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), hipertensión,

antecedentes familiares de diabetes, estado de educación, tabaquismo,

actividad física y consumo de frutas y verduras, el riesgo de desarrollar DMG

en afrocolombianos fue similar al de los no afrocolombianos (RM = 1,08 IC 95%

0,81-1,44). La probabilidad de tener DMG se incrementó en los participantes

con un IMC ≥30 kg / m2 (RM = 1,68, IC del 95%: 1,24-2,28), hipertensión ≥140

/ 90 mmHg (RM = 1,48; IC del 95%: 1,14-1,91) o pacientes que tuvieron padres

o hermanos diagnosticados con diabetes (RM = 1,63, IC 95% 1,24 a 2,15).

Conclusiones: No se encontró asociación entre afrocolombianos y DMG, en

comparación con los no afrocolombianos. Como había una alta prevalencia de

DMG no detectado en ambos grupos étnicos, estrategias de diagnóstico

deberían implementarse en esta población.

ABSTRACT

Introduction: The International Diabetes Federation (FID) has estimated that the

number of adults with Type 2 diabetes mellitus (DMT2) in Colombia is expected

to rise from 2.14 million in 2013 to 3.34 million by 2035. The objective of this

study was to determine whether there was an association between ethnicity and

glucose metabolic disorders (DMG) in northern Colombia in 2015.

Methods: This is a secondary data analysis of the Colombian Diabetes Risk

Score study (ColDRISC), a cross-sectional study conducted between

October/2014 and February/2015. Participants aged 18-75 years, were

randomly selected from the health-care insurance company Mutual-SER-EPSS

database in 30 municipalities of the Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena and

Sucre provinces located in northern Colombia. All participants underwent an

oral glucose tolerance test. DMG was defined as impaired fasting glucose,

impaired glucose tolerance, or newly detected DT2. Ethnicity was classified as

Afro-Colombians and non-Afro-Colombians. Participants with history of

diabetes, pregnancy/breastfeeding, cancer, corticosteroids use, or hemophilia

were excluded. The data were analyzed using unadjusted and adjusted logistic

regression models to test for the association between ethnicity and GMD.

Results: Among the final sample size of 2060 participants, 472 (22.9%) had

previously undetected DMG. After adjusting for age, sex, BMI, hypertension,

family history of diabetes, education status, smoking, physical activity, and

consumption of fruits and vegetables, the risk of developing DMG in Afro-

Colombians was similar than non-Afro-Colombians (OR=1.08; 95%CI 0.81-

1.44). The odds of having DMG were increased in participants with BMI ≥30

kg/m2 (OR=1.68; 95% CI 1.24-2.28), hypertension ≥140/90 mmHg (OR=1.48;

95%CI 1.14-1.91), or had parents or siblings diagnosed with diabetes

(OR=1.63; 95% CI 1.24-2.15).

Conclusions: No association was found between Afro-Colombians and DMG

compared with non-Afro-Colombians. As there was a high prevalence of

undetected DMG in both ethnic groups, screening strategies to detect DMG

should be implemented in this population.

ÍNDICE CAPÍTULO I ................................................................................................. 1

1.1 Introducción .......................................................................................... 1

CAPÍTULO II ............................................................................................... 3

2.1 Marco Teórico ...................................................................................... 3

CAPÍTULO III .............................................................................................. 7

3.1 Justificación, importancia e implicaciones ............................... 7 3.2 Aspectos éticos .................................................................................... 7 3.3 Pregunta e hipótesis de investigación ............................................ 7

CAPÍTULO IV .............................................................................................. 9

4.1 Materiales y métodos ......................................................................... 9

4.1.1 Diseño del estudio .............................................................................. 9 4.1.2 Población del estudio .......................................................................... 9 4.1.3 Variables del estudio ......................................................................... 11 4.1.4 Análisis estadístico ........................................................................... 12

CAPÍTULO V ............................................................................................. 13

5.1 Resultados .......................................................................................... 13

Tabla 1 ....................................................................................................... 13 Variables independientes comparadas con etnicidad ................................ 13 Tabla 2. ...................................................................................................... 16 Asociaciones ajustadas y no ajustadas entre etnicidad y DMG ................. 16

CAPÍTULO VI ............................................................................................ 19

6.1 Discusión ............................................................................................. 19

CAPÍTULO VII .......................................................................................... 23

7.1 Conclusiones y limitaciones ............................................................ 23

REFERENCIAS ....................................................................................... 25

ANEXOS ..................................................................................................... 28

1

CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

Los trastornos del metabolismo de la glucosa incluyen disglucemia, alteración

de la glucosa en ayunas, intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus. Los

desórdenes de la glucosa se caracterizan por alteraciones metabólicas que

progresan a una enfermedad crónica caracterizada por hiperglucemia. Es el

resultado de la destrucción de células beta pancreáticas que conducen a la

deficiencia de insulina o anomalías de la sensibilidad a la misma de los

carbohidratos, las grasas y el metabolismo de las proteínas. (American

Diabetes Association, 2011)

La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha estimado que 29,6 millones

(9,4 % de la población adulta, entre 20 y 79 años de Latinoamérica y América

Central) padecía de diabetes en el 2015, de las que aproximadamente 11,5

millones no están diagnosticadas. Para el 2040, se espera que la cantidad de

personas diagnosticadas de diabetes aumente más del 60 %, a un total de 48,8

millones de personas. La FID utilizó 13 fuentes de nueve países para estimar la

prevalencia de esta patología en esta región (2015).

Hay datos limitados sobre la prevalencia de los trastornos del metabolismo de

la glucosa en la población afrocolombiana. Diabetes es la quinta causa de

mortalidad en Colombia, con una tasa de 15 muertes por cada 100 000

individuos (Vargas-Uricoechea., Casas-Figueroa, 2015). Los exámenes de

tamizaje en unidades de salud primarios en Colombia incluyen mediciones de

glucosa en sangre capilar, prueba de tolerancia oral a la glucosa, hemoglobina

glicosilada (HbA1c); y medición de glucosa y cetonas en la orina (Organización

Mundial de la Salud, 2016). Nuestro estudio buscó encontrar grupos étnicos de

alto riesgo, específicamente en la población afrocolombiana, que pueden estar

predispuestos a desarrollar un trastorno del metabolismo de la glucosa. Esto

permitirá a la comunidad sanitaria implementar cambios en el sistema de salud

2

para ayudar a prevenir nuevos casos de diabetes en lugar de tratar las

costosas complicaciones y discapacidades asociadas.

Williams define etnicidad como, "una compleja construcción multidimensional

que refleja la confluencia de orígenes geográficos, factores biológicos,

culturales, económicos, políticos y legales, así como el racismo" (1997). Los

estudios son limitados cuando se analiza la asociación entre etnicidad y

diabetes en América Latina.

3

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEÓRICO

Si bien se han publicado muchos estudios que muestran la asociación entre las

diferentes etnias y los trastornos endocrinos, los estudios sobre la asociación

entre la población afrocolombiana y los trastornos del metabolismo de la

glucosa son nulos. Un estudio de Arkansas publicado en el 2007 analiza los

datos recopilados de 333 sujetos sanos, entre los 18 y 45 años de edad. El

estudio comparó la disminución de compensación de células β debido a la

resistencia a la insulina entre la población afroamericana y caucásica (Rasouli

et al., 2007). Rasouli et al. encontraron que los afroamericanos tenían una

presión arterial más baja, un menor porcentaje de grasa corporal y un mejor

perfil lipídico, pero eran significativamente más resistentes a la insulina,

teniendo una compensación exagerada de la misma (Rasouli et al., 2007).

También encontraron que los afroamericanos tenían un índice de disposicion

de celulas β alto y una respuesta de insulina aguda a la glucosa, lo cual podría

explicarse debido a una menor excreción de la misma a nivel hepático.

Concluyeron que, si el índice de disposición máxima disminuye, la masa de

células β puede tener una expansión inadecuada en la población

afroamericana (Rasouli et al., 2007).

Los resultados del estudio anterior contrastan con otro estudio prospectivo que

investigó la insulina sérica, la obesidad y la incidencia de diabetes tipo 2 en

adultos negros y blancos. El estudio analizó los datos recopilados de 13 416

sujetos entre 45 y 64 años sin diabetes, de 1987 a 1989. Los autores

encontraron que la hiperglucemia es un predictor fuerte tanto en mujeres

blancas y negras no obesas. Sin embargo, las mujeres negras no obesas

tenían niveles de insulina en ayunas más altos (Carnethon et al., 1998). Lo que

podría ser la causa del aumento de la incidencia de la patología mencionada en

este grupo étnico. El bajo nivel socioeconómico y de educación mostraron ser

importantes indicadores para el riesgo de diabetes (Carnethon et al., 1998). La

investigación epidemiológica se limitó a un indicador de resistencia a la

4

insulina: la insulina en ayunas en sujetos no diabéticos, y sugiere que

investigaciones futuras deberían evaluar la información ambiental y genética

(Carnethon et al., 1998).

Similar al estudio que evaluó la asociación entre la disminución de

compensación de células β debido a la resistencia a la insulina en diferentes

grupos étnicos, The American Heart Journal analizó y comparó la incidencia de

enfermedad renal en etapa terminal (ERET) y sus consecuencias

cardiovasculares en hispanos, negros y blancos. El análisis secundario del

ensayo TREAT se centró en la asociación entre raza y las posibles

complicaciones de la misma (Lewis et al., 2015). TREAT fue un estudio

realizado en el 2009 que incluyó a 4038 pacientes con diabetes tipo 2,

enfermedad renal crónica y anemia, el cual fue aleatorizado, doble ciego, y

controlado con placebo (Lewis et al., 2015). Este ensayo demostró que mujeres

jóvenes con menos enfermedades cardiovasculares y mejores niveles de

presión arterial tenían un mayor riesgo de desarrollar ERET. Además, los

negros y los no hispanos tenían más posibilidades de desarrollar ERET y

diabetes incluso con un riesgo menor de morbilidad cardiovascular, presión

arterial razonablemente controlada en comparación con la población blanca.

Los negros y los hispanos tenían una Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) más

alta que los blancos (Lewis et al., 2015).

Un estudio adicional que se relaciona con nuestra investigación, analizó la

prevalencia de desórdenes de la glucosa además de evaluar el valor

diagnóstico de glucosa sérica en ayunas e insulina en la detección de

intolerancia de glucosa y diabetes mellitus en los latinoamericanos urbanos

(Hoffmann, Alfieri y Cubeddu, 2013). Se incluyeron 592 pacientes en este

estudio y se siguieron las pautas de la Asociación norteamericana de diabetes

(ADA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Hoffmann, Alfieri y

Cubeddu, 2013). Se encontraron anomalías de glucosa en el 34 % de los

pacientes; (13,3 % de glucosa en ayunas alterada, 6,9 % de tolerancia a la

glucosa alterada, 7,8 % de alteración de la glucosa en ayunas combinada con

5

intolerancia a la glucosa, y diabetes tipo 2 recién diagnosticada en el 6,5 %)

(Hoffmann, Alfieri y Cubeddu, 2013). Los resultados del estudio mostraron una

alta prevalencia de anomalías de glucosa no detectadas en pacientes

asintomáticos que viven en Caracas, Venezuela (Hoffmann, Alfieri y Cubeddu,

2013). Este estudio recomienda agregar glucosa postprandial de 2 horas para

detectar anormalidades de la misma, ya que el 50 % de los pacientes

diabéticos desconocían su condición. Además, la mitad de sujetos con

intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus no fueron diagnosticados por las

pautas de la ADA, hay poca sensibilidad y especificidad de la prueba de

glucosa en ayunas para predecir el valor de la misma en pruebas séricas de 2

horas post carga (Hoffmann, Alfieri y Cubeddu, 2013).

Según varios estudios, la prevalencia de diabetes no diagnosticada en las

poblaciones hispanas y latinas parece estar relacionada con sus bajos niveles

de educación y bajo ingreso familiar (Schneiderman et al., 2014). La falta de

conocimiento dentro de la población y el déficit de organización en los sistemas

de atención de salud en los países de América Latina, contribuyen al problema

(Schneiderman et al., 2014). Los sistemas de atención de salud en estos

países se centran más en el tratamiento y la rehabilitación de las personas con

diabetes diagnosticada, que en los métodos de detección temprana y

prevención de la diabetes (Arredondo, 2014). Los bajos niveles de ingresos

entre los hispanos y latinos y las bajas tasas de inscripción en los planes de

seguro médico, también parecen estar correlacionadas con la tendencia de

diabetes no diagnosticada en este grupo. Los sistemas de atención médica de

los países de América Latina deben implementar varios cambios para promover

la conciencia sobre la patología y dirigir su sistema actual de atención médica

hacia la prevención de enfermedades crónicas.

En todo el mundo, los africanos y los afroamericanos experimentan un riesgo

desproporcionado de diabetes tipo 2, en comparación con otras razas y grupos

étnicos (Atiase et al., 2015). Se realizó un estudio transversal para examinar la

asociación de la glucosa plasmática con los índices del metabolismo de la

6

misma en adultos jóvenes de origen africano de 5 países diferentes. Los

participantes fueron seleccionados del Estudio de Transición Epidemiológica

(METS, por sus siglas en inglés), el cual constituye una base internacional

sobre el cambio de peso y el riesgo de enfermedad cardiovascular en cinco

poblaciones de origen africano: Estados Unidos, Jamaica, Ghana, Sudáfrica y

Seychelles (Atiase et al., 2015). El número total de participantes incluidos fue

667 (282 hombres y 385 mujeres), se extendieron entre las edades de 34,8 ±

6,3. Se tomaron medidas de glucosa plasmática, insulina, leptina y

adiponectina, junto con actividad física moderada y vigorosa. Se analizaron las

relaciones entre la obesidad, la actividad física, el nivel socioeconómico, las

adipocinas y los niveles de glucosa en sangre en ayunas en las cinco

poblaciones. La literatura relacionada con los efectos del desarrollo a nivel de

país y la incidencia de enfermedades crónicas es muy escasa. El estudio

concluyó que la obesidad, el riesgo metabólico y otros determinantes

potenciales varían significativamente entre las poblaciones en diferentes etapas

de la transición epidemiológica, lo que requiere políticas de salud pública

adaptadas para abordar las características de la población local (Atiase et al.,

2015).

En el Ecuador, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC, 2018) en 2016 fallecieron 4 906 personas por diabetes o

complicaciones, constituyéndose en la segunda causa de muerte. Además se

produjeron 16 370 atenciones hospitalarias a pacientes diagnosticados con

diabetes pero, no se cuenta con información que relacione a la etnia con estos

datos ni se ha investigado a la población que teniendo la enfermedad no ha

sido diagnosticada.

7

CAPÍTULO III

3.1 JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA E IMPLICACIONES

Para el 2040, la cantidad estimada de personas con intolerancia a la glucosa

en América del Sur y Central aumentará a 73,9 millones, en comparación con

42,2 millones en el 2015. Esto crea una urgencia para identificar el riesgo

dentro de los diferentes grupos étnicos, con el fin de que los sistemas de salud

puedan pasar de un enfoque de tratamiento a uno preventivo de los

desórdenes del metabolismo de la glucosa (American Diabetes Association,

2013). Si en realidad existe un mayor riesgo en la población afrocolombiana, el

mayor conocimiento y la educación dentro de esa población puede ayudar a

disminuir el número de pacientes con trastornos del metabolismo de la glucosa

no diagnosticados. Al educar a la población afrocolombiana acerca de sus

mayores riesgos de enfermedades crónicas, es posible que se involucren más

en mantener un estilo de vida saludable.

3.2 ASPECTOS ÉTICOS

Este estudio siguió las normas de Buenas Prácticas Clínicas y las pautas de la

Declaración de Helsinki. Todos los datos se han recopilado utilizando

cuestionarios y métodos previamente probados. Además de las muestras de

sangre, se usaron métodos no invasivos. El protocolo de estudio fue aprobado

por el Comité de Ética en Investigación del Hospital Militar Central, Bogotá,

Colombia. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por

escrito antes de su participación en el estudio.

3.3 PREGUNTA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

¿Existe mayor riesgo de poseer un trastorno metabólico de la glucosa en la

población afrocolombiana, en comparación con el resto de la población

8

colombiana?

Nuestra hipótesis fue que habrá una diferencia estadísticamente significativa en

la prevalencia de los trastornos del metabolismo de la glucosa en la población

afrocolombiana en comparación con el resto de la población colombiana

cuando se usen pruebas de tolerancia oral a la glucosa.

9

CAPÍTULO IV

4.1 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1.1 Diseño del estudio Se realizó un análisis de datos secundarios de un estudio transversal.

4.1.2 Población del estudio Los participantes de este estudio fueron afiliados de la compañía de seguros de

salud Mutualista-SER-EPSS entre 18 y 74 años, que viven en 30 municipios en

las provincias de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre, ubicados en

el norte de Colombia.

Mutualista-SER-EPSS es un seguro de salud subsidiado por el estado. Sin

embargo, recientemente han empezado a proporcionar servicios al régimen

contributivo (las personas que están empleadas contribuyen con tarifas

mensuales para el cuidado de la salud). Mutualista-SER-EPSS proporciona

atención médica a aproximadamente 1 300 000 personas en 5 provincias.

La mayoría de las personas registradas en Mutualista-SER-EPSS viven en

regiones urbanas (77 %). Todos los participantes del estudio fueron

seleccionados al azar de la base de datos de clientes de la compañía. El

tamaño de la muestra se calculó de acuerdo con una sensibilidad estimada del

90 % y especificidad del 80 % para detectar nuevos casos de diabetes mellitus

tipo 2, respectivamente, considerando un nivel de confianza del 95 % y un error

alfa del 5 % (Gomez-Arbelaez, D., 2015). Dada una tasa de respuesta

estimada del 70 %, la muestra del estudio final fue de 2550 personas. Como

obtuvimos una tasa de respuesta más alta tal como se esperaba, terminamos

con información sobre 2613 participantes. La muestra del estudio se calculó

para cada municipio según el número de personas registradas en Mutualista-

SER-EPSS. Por lo tanto, la muestra del estudio se analizó de acuerdo con el

10

número de población que la compañía tiene en cada municipio con más

participantes del estudio seleccionados en los lugares donde tienen más

personas registradas a quienes se les proporciona atención médica. Además,

para garantizar que hubiera suficientes participantes en cada grupo de edad, se

utilizó un muestreo estratificado con el 25% de los participantes en grupos de

edad de 18-35 años, 36-45 años, 46-54 años y 55-74 años. Los criterios de

ingreso del estudio fueron: edad entre 18 y 74 años; y consentimiento

informado firmado. Los criterios de exclusión fueron: tratamiento farmacológico

para la diabetes mellitus tipo 2 o diabetes previamente diagnosticada;

embarazo o lactancia; historial de cáncer; uso regular de corticosteroides

sistémicos; hemofilia; incapacidad para pararse o comunicarse y vivir en áreas

de difícil acceso.

4.1.2.1 Criterios de inclusión

● Grupo de edad entre 18 y 74 años

● Paciente registrado en Mutualista-SER-EPSS en los 30 municipios

4.1.2.2 Criterio de exclusión

● Diabetes previamente diagnosticada y/o ha tomado medicamentos

● Embarazo o lactancia

● Historia de cáncer

● Uso regular de corticosteroides sistémicos

● Hemofilia

● Incapacidad para pararse o comunicarse

● Vivir en áreas de difícil acceso

11

4.1.3 Variables del estudio Variable dependiente: Trastorno del metabolismo de la glucosa

Todos los participantes se sometieron a una prueba de tolerancia oral a la

glucosa (PTOG) que se llevó a cabo según las recomendaciones de la OMS

(Gomez-Arbelaez, D., 2015). La prueba comenzó después de 12 horas de

ayuno y las muestras de sangre se obtuvieron en ayuno y 2 horas después de

la ingestión oral de 75 gramos de glucosa. El estado de tolerancia a la glucosa

se clasificará de acuerdo con los criterios de la ADA de 2004. Las personas con

un nivel de glucosa plasmática en ayunas (GPA) ≥ 126 mg/dl o 2 horas de

glucosa en plasma (2HGP) ≥ 200 mg/dl se clasificará como personas con

DMT2. Aquellos con 2HGP ≥140 mg/dl pero <200 mg/dl, y GPA <100 mg/dl se

clasificará como intolerancia a la glucosa (IG). La alteración de la glucosa en

ayunas (AGA) aislada se definió como GPA ≥100 pero <126 mg/dl y 2HGP

<140 mg / dl. Las personas con 2HGP ≥140 mg/dl pero <200 mg/dl y GPA ≥100

pero <126 mg/dl se definirán como combinación de IG y AGA. Las personas

con DMT2, IG o AGA se clasificará como DMG.

Trastornos del metabolismo de la glucosa:

● AGA: GPA ≥100 pero <126 mg/dl y 2HGP <140 mg/dl.

● IG: 2HGP ≥140 mg/dl pero <200 mg/dl, y GPA <100 mg/dl

● DMT2: GPA ≥ 126 mg/dl o2HGP ≥ 200 mg/dl

Variable Independiente: Etnicidad

● Afrocolombiano

● No afrocolombiano

Otras variables independientes

● Edad

● Género

12

● IMC

● Hipertensión

● Circunferencia abdominal

● Historia familiar

● Nivel de educación

● Fumador

● Actividad física

● Consumo de frutas y vegetales

Las mediciones se obtuvieron a través de exámenes físicos entre octubre de

2014 y febrero de 2015. Los instrumentos aplicados se diseñaron en base en el

calculador de diabetes (FINDRISC), el enfoque por pasos para la vigilancia

(STEPS) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). La altura y

el peso se midieron sin zapatos y con ropa ligera. El IMC se calculó como el

peso (kg) dividido por la altura al cuadrado (m2). La circunferencia de la cintura

(al cm más cercano) se midió en el punto medio aproximado entre el margen

inferior de la última costilla palpable y la parte superior de la cresta ilíaca.

4.1.4 Análisis Estadístico Los datos se analizarán utilizando el paquete SPSS de IBM versión 19.0 para

Windows. En primer lugar, se realizó una prueba chi cuadrado para verificar la

distribución según la exposición y luego el resultado (análisis bivariado). El

diagnóstico de colinealidad se realizó entre todas las variables. Se utilizaron

modelos de regresión logística univariante y multivariante para probar la

asociación entre etnicidad y trastornos del metabolismo de la glucosa. Las

estadísticas de resumen de Hosmer-Lemeshow evaluarán la bondad de ajuste

del modelo. El nivel de significación estadística se estableció en 0,05.

13

CAPÍTULO V

5.1 RESULTADOS

La Tabla 1 presenta las características iniciales de la población afrocolombiana

y no afrocolombiana en el norte de Colombia en el 2015. La proporción de

pacientes hipertensos según la etnia fue estadísticamente significativa (valor p

<0,001). Se encontró más pacientes hipertensos no diagnosticados

previamente entre los afrocolombianos (42,7 %) en comparación con sólo el

32.6 % en la población no afrocolombiana.

Tabla 1 Variables independientes comparadas con etnicidad

Variables independientes

Etnicidad

Valor p

Afrocolombianos

No

afrocolombiano

N(%) N(%)

Edad (años) - Media (ds) 46,9 (15,8) 47,4 (14,8) 0,509

Género 0,303

Masculino 253 (39,7) 530 (37,3)

Femenino 385 (60,3) 892 (62,7)

IMC 0,067

Bajo peso 28 (4,4) 38 (2,7)

Rango normal 245 (38,4) 535(37,6)

Sobrepeso 205 (32,1) 519 (36,5)

Obesidad 160 (25,1) 330 (23,2)

Hipertensión <0,001

Hipertenso 183 (42,7) 440 (32,6)

No hipertenso 246 (57,3) 911 (67,4)

Circunferencia abdominal 0,123

14

Sin riesgo 327 (51,3) 781 (54,9)

Riesgo 311 (48,1) 641 (45,1)

Historia familiar de diabetes 0,707

Sin antecedentes 408 (63,9) 889 (62,5)

Pariente lejano 106 (16,6) 234 (16,5)

Pariente cercano 124 (19,4) 299 (21,0)

Nivel educativo 0,296

Sin educación 97 (15,2) 197 (13,9)

Educación primaria 304 (47,6) 634 (44,6)

Educación secundaria 174 (27,3) 425 (29,9)

Educación superior 63 (9,9) 165 (11,6)

Fumar <0,001

No fumador 426 (75,3) 1172 (84,1)

Ex fumador 84 (14,8) 142 (10,2)

Fumador actual 56 (9,9) 80 (5,7)

Actividad física <0,001

Baja intensidad 320 (50,2) 903 (63,5)

Moderada intensidad 213 (33,4) 319 (22,4)

Alta intensidad 105 (16,5) 200 (14,1)

Consumo de frutas y vegetales <0,001

Consumo infrecuente 332 (52,7) 883 (62,4)

Consumo diario 298 (47,3) 532 (37,6)

El porcentaje de fumadores, exfumadores y no fumadores se comparó con el

grupo étnico y se encontró que era estadísticamente significativo (valor p

<0,001). La proporción de afrocolombianos fumadores (9,9 %) y exfumadores

(14,8 %) fue mayor, en comparación a los no afrocolombianos (5,7 % y 10,2 %

respectivamente). Sin embargo, hubo una mayor prevalencia de no

afrocolombianos (84,1 %) que nunca fumaron en comparación con los

15

afrocolombianos (75,3 %).

La actividad física de moderada y alta intensidad fue proporcionalmente mayor

en la población afrocolombiana (33,4 % y 16,5 % respectivamente) en

comparación con la población no afrocolombiana (22,4 % y 14,1 %). La baja

intensidad de actividad física fue proporcionalmente mayor en los no

afrocolombianos (63,5 %) en comparación con los afrocolombianos (50,2 %).

La distribución de los diferentes niveles de intensidad de actividad física fue

estadísticamente significativa (valor p <0,001), cuando se la comparó con la

etnia. La población afrocolombiana también fue más propensa a tener

porciones diarias adecuadas de frutas y verduras (47,3 %), en comparación

con la población no afrocolombiana (37,6 %) (valor de p <0,001).

La distribución de la edad (valor p: 0,509), sexo (valor p: 0,303), IMC (valor p:

0,067), circunferencia abdominal (valor p: 0,123), antecedentes familiares de

diabetes (valor p: 0,707 ) y el nivel educativo (valor de p: 0,29) no fueron

estadísticamente significativos entre la población del norte de Colombia.

La Tabla 2 presenta razón de momios (RM) ajustados y no ajustados para la

asociación entre etnicidad y trastornos del metabolismo de la glucosa en el

norte de Colombia en 2015. Con un modelo de regresión logística multivariada

que controlando todas las variables independientes seleccionadas, se calculó

una RM ajustada. La RM no ajustada de los DMG en la población

afrocolombiana fue un 22 % menor que en la población no afrocolombiana (RM

0,78; IC del 95 %: 0,62-0,98). Después de ajustar las variables, la RM de

afrocolombianos que desarrollaron anormalidades en la glucosa, fue

estadísticamente insignificante (RM 1,08, IC 95 % 0,81-1,44).

16

Tabla 2. Asociaciones ajustadas y no ajustadas entre etnicidad y DMG

Variables independientes

No ajustadas Ajustadas

OR (95% IC) Valor p OR (95% IC) valor p

Etnicidad

Afrocolombiano

0,78 (0,62-

0,98) 0,030 1,08 (0,81-1,44) 0,602

No afrocolombiano Referencia Referencia

Edad (años) - Media (ds)

1,04 (1,03-

1,05) <0,001 1,03(1,02-1,05) <0,001

Género

Masculino

0,75 (0,60-

0,93) 0,009 0,77(0,59-1,00) 0,054

Femenino Referencia Referencia

IMC

Bajo peso 0,32 (0,12-0,9) 0,031 0,30 (0,09-1,0) 0,049

Rango normal Referencia

Sobrepeso

1,61 (1,25-

2,07) <0,001 1,07 (0,81-1,43) 0,633

Obesidad 2,47 (1,89-3,2) <0,001 1,68 (1,24-2,28) 0,001

Hipertensión

Hipertenso 2,25 (1,8-2,8) <0,001 1,48 (1,14-1,91) 0,003

No hipertenso Referencia Referencia

Circunferencia abdominal

Riesgo

2,26 (1,83-

2,78) <0,001 * *

Continúa...

Variables independientes

No ajustadas Ajustadas

OR (95% IC) Valor p OR (95% IC) valor p

17

Sin riesgo Referencia * *

Historia familiar de diabetes

Sin antecedentes Referencia Referencia

Pariente lejano

0,75 (0,55-

1,03) 0,071 1,04 (0,73-1,50) 0,821

Pariente cercano

1,71 (1,34-

2,18) <0,001 1,63 (1,24-2,15) 0,001

Nivel educativo

Sin educación

1,98 (1,30-

3,01) <0,001 1,14 (0,69-1,89) 0,607

Educación primaria

1,59 (1,10-

2,29) 0,014 1,01 (0,65-1,55) 0,983

Educación secundaria

0,914 (0,61-

1,36) 0,660 0,90 (0,57-1,42) 0,655

Educación superior Referencia Referencia

Fumador

No fumador Referencia Referencia

Ex fumador 1,16 (0,85-1,6) 0,349 0,78 (0,54-1,13) 0,090

Fumador actual

0,67 (0,42-

1,07) 0,091 0,65 (0,38-1,10) 0,108

Actividad física

Baja intensidad Referencia Referencia

Moderada intensidad

0,91 (0,72-

1,16) 0,464 0,92 (0,69-1,22) 0,566

Alta intensidad

0,65 (0,47-

0,90) 0,010 0,79 (0,54-1,15) 0,217

Consumo de frutas y vegetales

Consumo infrecuente

0,91 (0,74-

1,93) 0,399 0,93 (0,73-1,19) 0,570

Consumo diario Referencia Referencia

18

A medida que la muestra aumentó en edad, las probabilidades de desarrollar

DMG aumentaron en un 3 % por cada año. Este resultado fue estadísticamente

significativo (RM 1,03; 95 % CI 1,02-1,05). Además, los participantes con un

IMC inferior a 30 kg/m2 tuvieron mayor riesgo de desarrollar DMG (RM 1,68, IC

95 % 1,24-2,28). Aquellos que tuvieron un IMC inferior 18,4 kg/m tuvieron un

menor riesgo de desarrollar trastorno del metabolismo de la glucosa (RM 0,30,

95 % Cl 0,09-0,996).

Los pacientes con diagnóstico reciente de hipertensión resultaron tener mayor

mayor riesgo de desarrollar anormalidades de glucosa (RM 1,48; IC del 95 %:

1,14-1,91). La probabilidad de poseer DMG aumentó 1,5 veces en los

participantes que tenían parientes cercanos con antecedentes de diabetes en

comparación con el grupo de referencia (sin antecedentes familiares) (OR 1,63,

IC del 95 %: 1,24 a 2,15). La asociación entre género, IMC 25-29,9 kg/m2,

parientes distantes con antecedentes familiares de diabetes, estado de

educación, hábito de fumar, porciones de frutas y verduras y actividad física no

tuvo una significación estadística con los DMG en la población estudiada.

19

CAPÍTULO VI

6.1 DISCUSIÓN

El estudio mostró que no hubo asociación entre el origen étnico de la población

afrocolombiana en el norte de Colombia en 2015 y la prevalencia de trastornos

del metabolismo de la glucosa. Sin embargo, hallamos una alta prevalencia de

DMG no diagnosticada previamente en nuestra población de estudio. Además,

el IMC >30 kg/m2, la hipertensión (>140/90 mmHg) o los padres o hermanos

con antecedentes de diabetes se asociaron con un mayor riesgo de DMG.

Muchas personas de origen africano llegaron a América con los españoles y

portugueses en los siglos XV y XVI. Debido a que los antecedentes ancestrales

de afroamericanos y afrocolombianos fueron similares, el riesgo y el resultado

para las enfermedades en cualquiera de las poblaciones son comparables.

Algunos de los factores de riesgo de diabetes tradicionales (por ejemplo, la

edad y la falta de actividad física) parecen asociarse de manera diferente en

personas de ascendencia africana (Rasouli et al., 2007). Sin embargo, solo se

han publicado algunos estudios sobre una asociación entre etnia y DMG

(Carnethon et al., 1998), (Lewis et al., 2015), (Hoffmann, Alfieri y Cubeddu,

2013).

El estudio de Arkansas del 2007 comparó la disminución de la función de las

células β con la resistencia a la insulina entre poblaciones afroamericanas y

caucásicas. Este estudio encontró que los afroamericanos tenían una presión

arterial más baja pero eran significativamente más resistentes a la insulina

(Rasouli et al., 2007). Nuestro estudio demostró que había una mayor

prevalencia de pacientes hipertensos no diagnosticados entre los

afrocolombianos, pero no hubo una asociación estadísticamente significativa

entre la etnia y los DMG. Tomando en cuenta que el tamaño de la muestra de

Arkansas fue menor y el estudio se realizó hace 8 años, se requieren estudios

actualizados para comparar la disminución de la función de las células β en

diferentes poblaciones.

20

El estudio prospectivo del 2002 de Carnethon, M. et al., Investigó la insulina

sérica, la obesidad y la incidencia de diabetes tipo 2 en adultos de raza negra y

blanca (1998). Encontraron que la hiperglucemia es un predictor fuerte en

mujeres blancas y negras no obesas, pero las mujeres negras no obesas

tenían niveles más altos de insulina en ayunas (Carnethon et al., 1998). De

forma similar a nuestro estudio, no hubo una diferencia estadísticamente

significativa entre los grupos étnicos en el riesgo de desarrollar DMG. Sin

embargo, la prevalencia con respecto al género tuvo un hallazgo similar,

encontramos que las mujeres tenían una mayor proporción de trastornos del

metabolismo de la glucosa adquiridos que los hombres.

Otro estudio mostró que los negros tenían mayor riesgo de desarrollar ERET

como consecuencia de diabetes. Estos pacientes eran más jóvenes, mujeres,

pocas enfermedades cardiovasculares, pero presiones sanguíneas altas

(Hoffmann, Alfieri y Cubeddu, 2013). A pesar de que nuestro estudio no

comparó la incidencia de ERET y los resultados cardiovasculares, los pacientes

que se encontraron hipertensos tenían un mayor riesgo de desarrollar

anormalidades de glucosa. El seguimiento en estos pacientes puede ser útil

para encontrar la asociación entre la hipertensión y el desarrollo de la ERET

como una complicación a largo plazo en los diabéticos entre los

afrocolombianos.

Un estudio adicional que estuvo estrechamente relacionado con nuestra

investigación, analizó la prevalencia de los DMG y el valor diagnóstico de la

glucosa e insulina en plasma en ayunas para detectar la intolerancia a la

glucosa y la diabetes mellitus en los latinoamericanos urbanos (Kaplan et al.,

2014). Se encontraron anomalías de glucosa en el 3 4% de los pacientes y en

el estudio realizado por Schneiderman et al., estudio 41,3 % de las personas

con diabetes desconocían su enfermedad (2014). Los resultados de estos

estudios mostraron una alta prevalencia de DMG, al igual que en el estudio

21

realizado entre la población del norte de Colombia (19,9 % afrocolombiana y

24,3 % no afrocolombiana). Lo que sugiere que otros países de América Latina

tengan una prevalencia similar de anomalías de glucosa no diagnosticadas, la

salud pública podría incluir una prueba de detección con el objetivo de detectar

DMG en etapas más tempranas.

Un estudio adicional encontró una mayor prevalencia de diabetes entre los

hispanos / latinos en comparación con los blancos no hispanos que viven en

los Estado Unidos. De manera similar a nuestros hallazgos, este estudio

mostró una mayor prevalencia de diabetes no diagnosticada (41,3 %).

Mexicanos, puertorriqueños, centroamericanos y dominicanos tenían más del

18% de prevalencia de diabetes. Estos grupos representaban el 82,9 % de la

población hispana / latina en Estados Unidos (Schneiderman et al., 2014). La

prevalencia de diabetes fue menor para pacientes con ascendencia

sudamericana (10,2 %) y cubana (10,2 %) (Schneiderman et al., 2014).

Aunque este estudio incluyó diferentes antecedentes de hispanos / latinos, el

censo de 2010 de los Estados Unidos mostró que los hispanos / latinos

representaban el 16 % de la población total, entre los cuales el 63 % eran

mexicanos y el 5.5 % eran sudamericanos (Schneiderman et al., 2014). Este

estudio encontró diferencias en la prevalencia de diabetes en respecto a los

antecedentes étnicos, que contrastan los hallazgos en nuestro estudio.

El estudio de Salas mostró que los componentes africanos del ADN

mitocondrial (ADNmt) se encontraban más comúnmente en mulatos y

afrocolombianos, y que los componentes nativos del ADNmt americano se

encontraban más comúnmente en los mestizos. Esta mezcla de material

genético entre grupos étnicos refuerza la idea de que los afrocolombianos no

son puramente originarios de ascendencia africana. El estudio de Salas llegó a

la conclusión de que el origen étnico autoinformado en Colombia no se puede

usar de manera confiable para evaluar la etnicidad de un individuo y no

respalda el uso de descripciones de raza más antiguas (mestizos, mulatos,

etc.) porque no se relacionan directamente con un genético grupo de población

22

homogéneo (Salas et al., 2008).

Se han publicado hallazgos contradictorios con respecto a las asociaciones

entre etnia / raza e hipertensión en América Latina (Cooper et al., 2015),

(Rubistein, A., 2009), (Sorlie, P., 2014), (Giambrone, et al., 2016), (Pabon Nau,

LP., 2010). Nuestro estudio encontró que las probabilidades de desarrollar

trastornos del metabolismo de la glucosa aumentaron en un 52 % en pacientes

hipertensos. De acuerdo con los hallazgos de estudios previos, la obesidad

(IMC> 30 kg/m2) y los antecedentes familiares de diabetes se asociaron con un

mayor riesgo de GMD en nuestra población de estudio (Atiese, et al., 2015),

(Fukuoka, et al., 2015).

Otro estudio refuerza esta idea, se ha observado que la población

afrocolombiana tiene una fuerte mezcla con los indios nativos, y esto se refleja

en los estudios de haplotipos de la población colombiana (Blank et al., 1995).

Blank et al. investigó los antecedentes genéticos de las poblaciones negras de

Colombia y detectó que este grupo étnico provenía de negros africanos y

admitió variabilidad con caucásicos e indios sudamericanos provenientes de

subpoblaciones genéticas en Colombia (Blank et al., 1995). Nuestro estudio

distinguió el resultado de los DMG no detectada entre dos etnias colombianas,

y ahora reconocemos que los antecedentes genéticos de los afrocolombianos

no provienen por completo de ancestros africanos. Debido a las

subpoblaciones genéticas de la muestra poblacional, no podemos concluir que

la población afrocolombiana tenga el mismo origen ancestral.

23

CAPÍTULO VII

7.1 CONCLUSIONES Y LIMITACIONES

Naturalmente, el estudio tuvo algunas limitaciones. No hubo información

disponible sobre la variabilidad genética de la población de estudio. Además,

los resultados de este estudio solamente pueden aplicarse a las personas

aseguradas por la empresa de atención médica o, en el mejor de los casos, a

la población del norte de Colombia. Confiamos en los datos autoinformados y,

como con cualquier estudio transversal, no podemos demostrar relación causal

entre ninguno de los predictores utilizados en este estudio y los DMG.

Finalmente, los pacientes con diabetes conocida se excluyeron del estudio,

pero sí se incluyeran existe la posibilidad de que estos pacientes tengan una

mayor prevalencia en afrocolombianos en base a estudios previos en

poblaciones con ascendencia africana. Muchos de los estudios que examinamos tenían etnias que incluían un grupo

más amplio, por ejemplo, hispanos o afroamericanos, y no específicamente la

población afrocolombiana. Además, los estudios que encontramos utilizaron

poblaciones ubicadas en diferentes países como Estados Unidos y Venezuela.

Los resultados variaron en los estudios y no abordan directamente el riesgo de

trastornos del metabolismo de la glucosa. Nuestro estudio espera presentar

resultados que muestran una asociación entre la población afrocolombiana y su

riesgo de trastornos del metabolismo de la glucosa. Por otro lado, la mayoría

de los estudios mostraron una mayor prevalencia de resistencia a la insulina,

enfermedad renal en etapa terminal debida a diabetes y HbA1c en la población

negra.

Las investigaciones indican que las bajas tasas de concienciación sobre la

diabetes, junto con la prevalencia del bajo nivel socioeconómico entre los

hispanos/latinos, tendrá implicaciones futuras en las políticas de salud pública.

Se debe implementar un cambio holístico para enfocarse en el tratamiento y la

rehabilitación. Este deberá centrarse en la prevención, la detección y la

24

atención continua efectiva. Si estos cambios no ocurren, las enfermedades

crónicas como la diabetes continuarán sin ser diagnosticadas dentro de la

población hispana/latina, y la cobertura de salud no tendrá éxito. En conclusión, no se encontró asociación entre la población afrocolombiana y

la prevalencia de trastornos del metabolismo de la glucosa. Los hallazgos

secundarios encontraron un mayor riesgo de TMG entre los participantes que

tenían un IMC> 30 kg/m2, hipertensión (> 140/90 mmHg) y padres o hermanos

con antecedentes de diabetes. Debido a la mayor prevalencia, sugerimos que

la salud pública en Colombia realice pruebas de detección para detectar la

TMG y la hipertensión. Los participantes del estudio que se encontró que

tenían TMG fueron posteriormente conscientes de su diagnóstico y tratamiento.

El tratamiento TMG no necesita cambiar entre diferentes grupos étnicos en

Colombia. Promover cambios en el estilo de vida puede ayudar a reducir la

prevalencia de TMG entre la población colombiana.

25

REFERENCIAS

American Diabetes Association. (2011). Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care, 34, 62-69.

Arredondo, A.. (2014). Type 2 diabetes and health care costs in Latin America: exploring the need for greater preventive medicine. BMC Med, 12, 136. Dd, De PubMed.

Atiase, Y., Farni, K., Plange-Rhule, J., Luke, A., Bovet, P., Forrester, G., Lambert, V., Levitt, N., Kliethermes, S., et al. (2015). A comparison of indices of glucose metabolism in five black populations: data from modeling the epidemiologic transition study (METS) BMC Public Health, 15 (15), 895., De PubMed.

Blank, M., Blank, A., King, S., Yashiki, S., Kuwayama, M., Fujiyama, C., Gongora, D., Zaninovic, V., Cranston, B., & Hanchard, B. (1995). Distribution of HLA and haplotypes of Colombian and Jamaican black populations. Tissue Antigens, 45(2), 111-6. DD, De PubMed .

Carnethon, M., Palaniappan, L., Burchfiel, C., Brancati, F., & Fortmann, S. (2002). Serum Insulin, Obesity, and the Incidence of Type 2 Diabetes in Black and White Adults. The Atherosclerosis Risk in Communities Study, 25(8), 1987–1998., De Diabetes Care.

Cooper, R., Forrester, T., & Plange-Rhule., J. (2015). Elevated Hypertension Risk for African-Origin Populations in Biracial Societies: Modeling the Epidemiologic Transition Study. Journal of hypertension. , 33(3), 473-481. DDD, De PubMed

Fukuoka, Y., Choi, S., Bender, M., Gonzalez, P., & Arai, S. (2015). Family history and body mass index predict perceived risks of diabetes and heart attack among community-dwelling Caucasian, Filipino, Korean, and Latino Americans--DiLH Survey. Res Clin Pract, 109(1), 157-63. , De PubMed.

Giambrone, A., Gerber, L., Rodriguez-Lopez., S., Trinh-Shervrin, C., Islam, N., & Thorpe, L. (2016). Hypertension Prevalence in New York City Adults: Unmasking Undetected Racial/Ethnic Variation, NYC HANES 2004. Ethnicity and Disease, 26(3), 339-44.

Gomez-Arbelaez, D., Alvarado-Jurado, L., Ayala-Castillo, M., Forero-Naranjo, L., Camacho, P., & Lopez-Jaramillo, P. (2015). Evaluation of the Finnish Diabetes Risk Score to predict type 2 diabetes mellitus in a Colombian population: a longitudinal observational study, World J. Diabetes 6. 1337–1344.

Hoffmann, I., Alfieri, A., & Cubeddu, L. (2013). Prevalence of glucose abnormalities and diagnostic value of fasting glucose and fasting insulin in urban Hispanics. Am J Ther, 20(4), 369-75., De PubMed.

26

International Diabetes Federation. (2015). Diabetes Atlas. Brussels: International Diabetes Federation.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (2017), Diabetes, segunda causa de muerte después de las enfermedades isquémicas del corazón, Disponible en: [http://www.ecuadorencifras.gob.ec/diabetes-segunda-causa-de-muerte-despues-de-las-enfermedades-isquemicas-del-corazon/].

Kaplan, C., Avilés-Santa, M., Parrinello, C., Hanna, B., Jung, M., Castañeda, F., Hankinson, A., Isasi, R., Birnbaum-Weitzman, O., Kim, R., Daviglus, L., Talavera, A., Schneiderman, N., & Cai, J.. (2014). Body mass index, sex, and cardiovascular disease risk factors among Hispanic/Latino adults: Hispanic community health study/study of Latinos. J Am Heart Assoc, 9;3., De PubMed.

Kodama, K., Tojjar, D., Yamada, S., Toda, K., Patel, C., & Butte, A. (2013). Diabetes Care. 36(6), 1789–1796., De PubMed.

Lewis, E., Claggett, B., Parfrey, P., Burdmann, E., McMurray, J., Solomon, S., Levey, A., Ivanovich, P., Eckardt, K., Kewalramani, R., Toto, R., & Pfeffer, M. (2015). Race and ethnicity influences on cardiovascular and renal events in patients with diabetes mellitus. Am Heart J, 170(2), 322-9., De PubMed.

Pabon-Nau, P., Cohen, A., Meigs, J., & Grant, R.. (2010). Hypertension and Diabetes Prevalence Among U.S. Hispanics by Country of Origin: The National Health Interview Survey 2000-2005. Journal of General Internal Medicine, 25(8) , 847–852.

Rasouli, N., Spencer, H., Rashidi, A., & Elbein, S. (2013). Impact of family history of diabetes and ethnicity on -cell function in obese, glucose-tolerant individuals. J Clin Endocrinol Metab, 92(12), 4656-63., De PubMed

Rubistein, A., Alcocer, L., & Chagas, A. (2009). High Blood Pressure in Latin America. A Call to Action Therapeutic Advances in Cardiovascular Disease, 3, 259-285.

Salas, A., Acosta, A., Alvarez-Iglesias, V., Cerezo, M., Phillips, C., Lareu, M., & Carracedo, A. . (2008). The mtDNA ancestry of admixed Colombian populations. Am J Hum Biol, 20(5), 584-91., De PubMed PMID.

27

Schneiderman, N., Llabre, M., Cowie, C., Barnhart, J., Carnethon, M., Gallo, L., Giachello, A., Heiss, G., Kaplan, R., LaVange, L., Teng, Y., Villa-Caballero, L., & Avilés-Santa, M.. (2014). Prevalence of diabetes among Hispanics/Latinos from diverse backgrounds: the Hispanic Community Health Study/Study of Latinos (HCHS/SOL). Diabetes Care. , 37(8), 2233-9., De PubMed Central.

Sorlie, P., Matthew, A., Allison, M., Jianwen, C., Martha, L., Daviglus, D., et al. . (2014). Prevalence of Hypertension, Awareness, Treatment, and Control in the Hispanic Community Health Study/Study of Latinos. Am J Hypertens , 27 (6), 793-800.

Vargas-Uricoechea, H., &Casas-Figueroa, L. (2015). An Epidemiologic Analysis of Diabetes in Colombia. Ann Glob Health, 81(6), 742-53., De PubMed.

Williams, D. (1997). Race and health: basic questions, emerging directions. Ann Epidemiol, 7(5), 322-33., De PubMed.

World Health Organization. (2016). Diabetes country profiles: Colombia. Ginebra, Sitio web: http://www.who.int/diabetes/country-profiles/col_en.pdf?ua=1.7

28

ANEXOS

29

Anexo 1. Certificado de participación en Thailand Chest Summit

Anexo 2. Publicación del resumen en el 2017 West Kendall Baptist Hospital Scholarly Showcase

30

Anexo 3. GLOSARIO

FID: Federación Internacional de Diabetes

DMT2: Diabetes mellitus tipo 2

DMG: Desórdenes del metabolismo de la glucosa

ColDRISC: Colombian Diabetes Risk Score study

IMC: Índice de masa corporal

ERET: Enfermedad renal en etapa terminal

HbA1c: Hemoglobina glicosilada PTOG: Prueba de tolerancia oral a la glucosa

GPA: Glucosa plasmática en ayunas

2HGP: 2 horas de glucosa en plasma

IG: Intolerancia a la glucosa

AGA: Alteración de la glucosa en ayunas

RM: Razón de momios

ADNmt: ADN mitocondrial