Avances de Las Neuroaciencias1

download Avances de Las Neuroaciencias1

of 6

description

solo neolociencia descriptiva

Transcript of Avances de Las Neuroaciencias1

AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS. IMPLICACIONES EN LA EDUCACINEl anlisis de los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro y sus implicaciones en la educacin es el propsito del presente trabajo. La investigacin se desarroll bajo la premisa de la puesta en marcha, por parte del Estado, de una profunda reforma en la Educacin Bsica y en la Educacin Media Diversificada y Profesional del sistema educativo nacional, bajo la orientacin de un nuevo paradigma educacional, con una base epistemolgica que nace de la neurofisiologa y permite desde esta nueva perspectiva, explicar viejas teoras de aprendizaje. Grandes interrogantes deben hacerse y tambin responderse, sobre esta transformacin y el llamado de alerta que ello representa para las instituciones de educacin superior, como formadoras de los profesionales y personas que de este nivel se requerirn en los escenarios del tercer milenio, habida cuenta que el futuro de los pases depender, en gran medida, de su capacidad de potenciar la generacin de nuevos conocimientos, y ser un elemento estratgico la habilidad que se tenga para crear, adaptar y adoptar nuevas tecnologas, tanto para lograr el bienestar colectivo como para incrementar la competitividad de la regin de Amrica Latina y El Caribe, mejorando as sus posibilidades de insercin en el mercado mundial; en tal sentido, la educacin superior est obligada a redefinir sus polticas, planes, programas, visiones orientadoras, currculos, capacidad de gestin, y ante todo establecer compromisos con la innovacin y la transformacin profunda (CRESALC/ UNESCO, 1998). Finalmente se presentan algunos de los ms relevantes avances alcanzados que han permitido mirar desde mltiples e interesantes perspectivas a la educacin. Se concluye que el clima para el cambio est promovido y abonado por individualidades, grupos y organizaciones, tanto en el pas y la regin como en el mundo, presentndose nuevos caminnos a la educacin. Palabras claves: Neurociencias, aprendizaje, pedagoga, instruccin.Desde los comienzos de los aos sesenta algunos investigadores vienen trabajando desde diferentes aspectos: neurolgicos, psicolgicos y pedaggicos, en la exploracin del cerebro, en estrecha conexin con el despliegue del paradigma cognitivista, y sus implicaciones en el comportamiento estable de la personalidad y la relacin con los procesos de enseanza-aprendizaje en el aula (Doval, 1995; Doval y colaboradores, 1993; Gargallo, 1991; Messick, 1977; Santos y colaboradores, 1989; Sonnier, 1992; 1989, 1985; Witkin y colaboradores, 1977). El acelerado desarrollo de las neurociencias sugiere que los diversos resultados de las investigaciones sobre el cerebro, permiten mayor comprensin de su funcionamiento y ello debe, necesariamente, ser incorporado, a los estudios sobre el mejoramiento de la habilidad del docente para ensear y la habilidad del estudiante para aprender, y consecuentemente sus resultados permitirn construir una nueva pedagoga, pues el espacio de la pedagoga de hoy, es un espacio de la mente, y de los fenmenos mentales. Contrariamente, la educacin de los estudiantes, no se dirige al sistema nervioso, pues los tericos de la educacin, generalmente, no teorizan sobre el cerebro y los procesos cerebrales del estudiante; los escenarios del futuro exigen la construccin de esta nueva pedagoga orientada hacia la innovacin y la creatividad, nacida de la interconexin entre la pedagoga y las neurociencias; en ella dos cuestiones sern consideradas claves: la filogenia y la ontogenia de la inteligencia, y la importancia de la estimulacin y el aprendizaje temprano. Los avances de la neurociencia han ampliado los lmites del espacio pedaggico, ms all de una simple expansin, pues habr que no slo definir los lmites de ese espacio pedaggico sino los lmites de la educacin. Resulta preocupante que el alto nivel de avances en las investigaciones en el mbito mundial, sobre el cerebro, est disponible de manera limitada, y en casos como el de la educacin, poco puesto en ejercicio, preocupacin que se profundiza frente a la proliferacin de prcticas docentes inadecuadas que crean climas o atmsferas que dificultan el proceso de aprendizaje y el desarrollo de la creatividad, el cultivo, casi exclusivo de un solo hemisferio.

IDENTIFICACIN DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PERSONALESEl Aprendizaje y las Inteligencias Mltiples. Todos los seres humanos por naturaleza somos capaces de aprender; Desde que nacemos comenzamos un proceso de aprendizaje que no termina hasta que morimos. Con cada nuevo estmulo que recibimos de nuestro medio y con cada nueva informacin que absorbemos, vamos modificando nuestro conjunto de conocimientos y nuestros esquemas de pensamiento. Sin embargo, todos aprendemos de maneras distintas, procesamos la informacin que recibimos a travs de canales diferentes, tenemos ritmos de aprendizaje variables, contamos con intereses y motivaciones distintas, entre otros. Tomando en cuenta las diferencias que existen en cuanto a las predominancias en los estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia, ritmos de aprendizaje y contextos de cada nio, cuando nos encontramos con uno que tiene problemas de aprendizaje, en muchos de los casos, lo que tenemos es un problema de enseanza. Es decir, muchas veces estas dificultades se deben a las estrategias de enseanza que utilizamos con los nios y no a la capacidad de aprendizaje de ellos. Con estos nios las estrategias de estimulacin tienen que ser ms creativas. Tenemos que estar conscientes de que a algunos les puede funcionar, pero a otros les puede entorpecer el proceso. Hay que tomar en cuenta que en si el nio no est motivado y no le interesa lo que le estamos enseado, no vamos a llegar a nada. Histricamente, se ha manejado la creencia de que una persona inteligente es aquella que obtiene buenas calificaciones en la escuela y el colegio, tiene un coeficiente intelectual elevado, gran facilidad para el razonamiento matemtico, bien la persona que se aprende el prrafo de memoria.Efectivamente estas personas son inteligentes. Sin embargo, esto no quiere decir que sean las nicas personas inteligentes, y no les garantiza el xito ni la felicidad en sus vidas. Gracias al trabajo de profesionales como Howard Gardner, el concepto de inteligencia se ha ido ampliando hasta llegar a considerar la existencia de las inteligencias mltiples. Estas tienen exactamente la misma importancia para la vida cotidiana de los seres humanos; las habilidades matemticas, verbales memorsticas no se valoran cmo nicos componentes de la inteligencia, sino que se ubican en el mismo lugar jerrquico en trminos de su valoracin social y educativa. Todos los seres humanos contamos con todas estas habilidades, no obstante, cada uno de nosotros suele presentar una o dos de ellas en mayor grado, convirtindose en nuestras inteligencias dominantes. La presencia de estas habilidades va a influir en como enfrentamos el medio ambiente, percibimos informacin, la asimilamos y cmo logramos el aprendizaje. Desde la estimulacin temprana, se vuelve necesario tomar en cuenta estas habilidades ya que no tiene sentido utilizar mtodos de enseanza que se encuentren desligados completamente de la forma en que nuestros nios aprenden. Ms an, no tiene sentido tratar de imponerle a un nio ciertos mtodos de aprendizaje disonantes con sus capacidades y habilidades sobresalientes, si tenemos todas las herramientas para identificar stas ltimas y trabajar con ellas. Al reconocer la existencia de las inteligencias mltiples incorporamos una visin menos discriminatoria de la inteligencia, pues se parte de que: todas las personas tenemos todo el potencial para convertirnos en genios, por lo menos una de estas inteligencias. Desde la estimulacin temprana, el objetivo es potenciar toda la gama de habilidades de nuestros nios, considerando la inteligencia como un concepto amplio, ligado al inters de cada nio y apuntando hacia su satisfaccin personal.Las Inteligencias Mltiples, es una Teora propuesta y desarrollada en 1983 por Howard Gardner psiclogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. La teora de Gardner, parte de un trabajo de investigacin cuyo resultado es la enumeracin de ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas que todos los individuos poseemos en mayor o menor grado. En nuestro artculo anterior, tratbamos la necesidad de una Nueva Educacin y como aporte al tema educativo, vamos a centrarnos hoy en las Inteligencias Mltiples. Cmo pueden sernos tiles las Inteligencias Mltiples Puede resultar muy favorable saber que inteligencia predomina en un nio para potenciarla. No es lo mismo un nio que adora la msica a otro que ama el deporte. Y, aunque exista una educacin base para todos, el proceso educativo de ambos tendra que ser diferente.

INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA, ALDEA TUICHILUPE, COMITANCILLO, SAN MARCOS.

REA:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

ESTUDIANTE:ELAS RUBER LPEZ JUREZ

DOCENTE:LIC. RUDY ADALBERTO GABRIEL GARCA

GRADO:CUARTO BACHILLERATO

SECCIN:A

CAVE:19CICLO LECTIVO: 2,015

INTRODUCCION

El presente trabajo consta de los siguientes temas: AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS. IMPLICACIONES EN LA EDUCACINEl anlisis de los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro y sus implicaciones en la educacin es el propsito del presente trabajo. La investigacin se desarroll bajo la premisa de la puesta en marcha, por parte del Estado, de una profunda reforma en la Educacin Bsica y en la Educacin Media Diversificada y Profesional del sistema educativo nacional

IDENTIFICACIN DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PERSONALES El Aprendizaje y las Inteligencias Mltiples. Todos los seres humanos por naturaleza somos capaces de aprender; Desde que nacemos comenzamos un proceso de aprendizaje que no termina hasta que morimos. Con cada nuevo estmulo que recibimos de nuestro medio y con cada nueva informacin que absorbemos, vamos modificando nuestro conjunto de conocimientos y nuestros esquemas de pensamiento. Sin embargo, todos aprendemos de maneras distintas, procesamos la informacin que recibimos a travs de canales diferentes, tenemos ritmos de aprendizaje variables, contamos con intereses y motivaciones distintas, entre otros.Entonces estos son los temas investigados.