Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad...

14
Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine Marielle Programa Sistemas Alimentarios Sustentables GEA AC Julio 2006

Transcript of Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad...

Page 1: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Avances y obstáculos en el caminohacia una democracia participativa y directa,

con una sociedad informada y copartícipe

de las decisiones públicasCatherine Marielle

Programa Sistemas Alimentarios Sustentables

GEA ACJulio 2006

Page 2: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

El tortuoso camino para acceder a la información y a la participación

ciudadana

Algunos obstáculos:• Crisis de la democracia representativa• Corrupción sistémica• Defensa de intereses particulares versus el

bien común Falta de credibilidad en los mecanismos

institucionales previstos para proteger a la ciudadanía y al patrimonio colectivo (cultural y natural)

Falta de legitimidad de los funcionarios públicos y de los legisladores

Falta de voluntad política

Page 3: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

¿Cómo ejercer el derecho a la información y la participación ciudadana en torno a la

cuestión transgénica?El desafío: GENERAR INFORMACIÓN

Versus “Esto es un asunto para expertos” (Julia Carabias, Semarnap)

Difusión de información, advertencias, solicitudes: Campaña de Greenpeace-GP / Estudios sobre la presencia de maíz

transgénico en los cargamentos de granos de maíz procedentes de USA.

Elaboración de materiales GEA, GP, CECCAM y otrosVideo: “El maíz transgénico. Una amenaza para la diversidad de maíz

en México”, GEA-GP (1999) Necesidad de abrir el debate público (derecho a la información y a la libre elección) como en otras partes del mundo.

Libro: “Los OGTs llegaron ya...”, GEA (2000)Folleto: “No te dejes engañar”, GEA-GP-Otros (2003)Colección radiofónica: “Los transgénicos ¡hoy, hoy, hoy!”, GEA-Del

campo y de la Ciudad (2004)Memoria del Foro En defensa del maíz nuestro, Chilpancingo, 2004Video sobre transgénicos (en proceso, 2006) Múltiples advertencias sobre riesgos de contaminación /

Solicitudes de información (SSA, Sagarpa, CIBIOGEM) Participación en seminarios, talleres, foros, etc. versus Primer Foro Nacional sobre transgénicos, secuestrado por

Agrobio

Page 4: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Acción civil legal para defender el maíz en México,

primer centro de origen contaminado en el mundo

Publicación de la contaminación transgénica de maíces nativos en Oaxaca y Puebla, en Nature,

Chapela & Quist (2001)

A nivel nacional

Coalición de organizaciones ambientalistas y campesinas

Greenpeace-GEA-UNORCA-ANEC-CECCAM Denuncia Popular ante PROFEPA, Dic. 2001

Contra autoridades mexicanas responsables de las importaciones de maíz y de la seguridad ambiental (Secretarías de Economía, Agricultura y Medio Ambiente + CIBIOGEM)

A la fecha ¡¡¡sigue sin recomendación!!!... A pesar de múltiples escritos y denuncias públicas –

Conferencias de prensa (2002 – 2004)

Page 5: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Acción civil a nivel internacional

Comunidades de Oaxaca afectadas por la contaminación apoyadas por una coalición amplia de 86 organizaciones a nivel nacional e internacional Solicitud de Reporte a la

CCAAN Aceptada, Julio 2002 Resultados prometidos a principios de 2004... Intenso cabildeo en la CCA para que el comité asesor

integre a representantes indígenas y de las comunidades afectadas, y para desenmascarar a los “científicos” al servicio de las empresas agrobiotecnológicas y proponer a científicos independientes...

Invitación a científicos para que acudan y participen en los foros...

Participación en: Foro civil En defensa del maíz / Simposio Maíz y Biodiversidad, CCA, Oaxaca, marzo 2004

Recomendación Comité Consultivo: MORATORIA en importaciones de maíz GM e inclusión de comunidades indígenas y campesinas en el debate

Después del fracaso de la CCA en hacer público su reporte (junio 2004, Puebla), debido a presiones de gobiernos de USA y Canadá, finalmente se publica en noviembre de 2004

Page 6: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

La recommendación de la CCAMoratoria total al maíz transgénico en México:

• Prohibir la importación de maíz transgénico de USA (salvo que entrara molido)

• Tomar en cuenta a la diversidad biológica del maíz y a la diversidad cultural que lo acompaña – Conocimiento tradicional

• Hacer evaluaciones de riesgo ambiental y en salud humana

que correspondan a las condiciones de MéxicoNo es tomada en cuenta por el gobierno mexicano

Gente de maíz: 2003“Sin maíz no hay país”

• Comité Organizador de laExposición en MNCP

• Videos • Libro• Ciclos de conferencias y mesas

redondas sobre los transgénicos

Page 7: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

¿IRResponsabilidad del gobierno en el país?

• Decreto presidencial de moratoria a la siembra de maíz transgénico (estudio CONACYT, 1998), pero sin medidas serias para prevenir la contaminación transgénica en el país...

• Denuncia Popular (dic. 2001) PROFEPA pidió información a las secretarías en 2002, pero no emite ninguna recomendación!!!

INE: Estudios confirmaron el hecho en Oaxaca y Puebla (2002) /Según nuevo estudio publicado en abril 2005, los transgenes desparecieron de las milpas contaminadas en Oaxaca (2003-2004): Resultados cuestionados por algunas organizaciones y científicos

Monsanto concluye que se puede cultivar maíz GM sin riesgo... Semarnat: Folleto sobre cómo conservar el maíz criollo

(2003): ¿Qué tanto garantiza el derecho a la información? SAGARPA: Estudios en zonas más amplias, tardó más de 2

años en reconocer la contaminación y que tenía estudios versus Transparencia y Derecho a la información / Permisos para los OGMs, maíz GM en el norte (2005-2006): Ilegalidad Ilegitimidad Falta de credibilidad y de confianza

Participación ciudadana restringida en evaluación del proyecto de bioseguridad de México (Cibiogem) financiado por GEF (2005)

Page 8: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

El derecho a la información visto desde el Ejecutivo

• Consejo Consultivo de CIBIOGEM: “Este cargamento podría contener OGMs” Leyenda en factura: ¿Quién accede a esta información?

• CIBIOGEM: Actuación de Dr. Villalobos, en Conferencias de Partes del Protocolo de Cartagena, Kuala Lumpur (2004): Requerimientos de información e identificación de transgénicos, Art. 18.2(a) ¡Voluntarios en vez de aplicar la obligatoriedad que había sido consensuada entre todos!

• En 2005: Reconducción tácita del acuerdo trilateral negociado por Gobierno Mexicano con USA y Canadá para dejar entrar a México hasta un 5% de OGMs de cualquier tipo en cualquier cargamento, sin reportar nada... (contra una tolerancia de 0.9% en la U.E.) Viola atribuciones del Senado (lo negoció Villalobos): Ilegal Desleal con países Partes del Protocolo de Cartagena

• ¿Caso Starlink? Aquí aparentemente no pasó nada: no se monitoreó ni se informó, ni hubo instrucciones al respecto...

Page 9: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Participación ciudadana a nivel mundial

1. Cabildeo:• En Parlamento Europeo y de diversos países• En COPs del Protocolo de Cartagena2. Exposición del caso de la contaminación del maíz

en México enforos, seminarios, encuentros de discusión internacionales

3. Participación en redes internacionales en contra de los transgénicos

CDB: NO AUTORIZÓ LA TECNOLOGÍA TERMINATOR (Marzo 2006)

GRACIAS A UNA IMPORTANTE MOVILIZACIÓN MUNDIAL

510 organizaciones en el mundo apoyaron la campaña

“Terminar Terminator” (http://es.banterminator.org)

Page 10: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Participación ciudadana en Tratados internacionales y Leyes nacionalesProtocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología

• 2002: Senado de México lo ratifica bajo presión de sociedad civil

Ley de Bioseguridad y OGM (LBOGM)• 2003-2005: Cabildeo en el Congreso de la Unión• Participación ciudadana en foros, seminarios, reuniones,

con conferencias, ponencias, etc... / Con cartas a legisladores

• Documento de los 10 principios básicos para una Ley de Bioseguridad en México, con 100 firmas, 2003-2004 ¡No respetados en LBOGM!

Observaciones de OSCs quedan fuera en su gran mayoría• 2006: los diputados rechazan un dictamen aprobado por las

comisiones, sobre iniciativa de modificación de LBOGM con:Etiquetado de los OGMs y productos que los contengan / Responsabilidad e indemnización en caso de contaminación /Ampliación del reconocimiento al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología / Establecimiento de zonas libres de transgénicos / Régimen especial para el maíz que consideraba esos puntos

No toman en cuenta la opinión ciudadana (cartas a legisladores...)

Page 11: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

¿Derecho a la información?La Profeco defiende los

transgénicos...Por primera vez, después de años de silencio

A través de su órgano de difusión:La Revista del Consumidor

Opta por defender incondicionalmente la inocuidad de los transgénicos...

• No. 342 Agosto 2005: “¿Es malo comer transgénicos?” = defensa incondicional Declara: “Los OGMs son inofensivos”, sin tomar en cuenta las críticas hechas a las evaluaciones de inocuidad por su falta de rigor científico

• No. 343 Septiembre 2005: Supuesta polémica, otra vez otorga su favor a los OGMs

• Siguientes Nos. en la sección de correos del lector: Enfoque sesgado a favor de los transgénicos

contraviene su responsabilidad de informar imparcial y objetivamente a los consumidores (Art. 24 fracción 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor)

No nos da el espacio para réplica, tampoco publica nuestras cartas

Page 12: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Los caminos independientes de la sociedad...

• Redes de defensa del maíz• Alternativas agroecológicas• Rescate de semillas nativas• Estudios independientes de organizaciones

civiles: Contaminación con maíz Bt, RoundUp Ready y StarLink en 8 estados de la República...

• Generar más información confiable: Más conciencia Más participación• Iniciativas ciudadanas para ejercer el

derecho a la información y a la libre elección de los productores y consumidores...

Page 13: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Jornada mundial de lucha contra los transgénicos,

8 de abril de 2006, en 300 ciudades de 40 países

En México, 8 ciudades celebraronla Primera Feria por una AlimentaciónLibre de Transgénicos: D.F., Guadalajara, Oaxaca, Jalapa, Puebla, Texcoco, Tlaxcala, Uruapan

www.altercampagne.fr.fr

Page 14: Avances y obstáculos en el camino hacia una democracia participativa y directa, con una sociedad informada y copartícipe de las decisiones públicas Catherine.

Web: www.gea-ac.org

Grupo de Estudios Ambientales, A.C.

Allende 7 – Sta. Ursula Coapa

Coyoacán 04650 México D.F.

Tel. (00-52)-55 56 19 28 92

Fax: 5617 9027E-mail:

[email protected] [email protected]