Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor(...

28
II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo” ORGANIZA PATROCINAN Avances y Retos en la Institucionalización de la RRD por las IES en Latinoamérica Por: Sidney Velado Asesor Regional para América Latina y El Caribe USAID/OFDA Noviembre 24, 2014

Transcript of Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor(...

Page 1: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Avances  y  Retos  en  la  Institucionalización  de  la  RRD  por  

las  IES  en  Latinoamérica  

Por:  Sidney  Velado  Asesor  Regional  para  América  Latina  y  El  Caribe  

USAID/OFDA  Noviembre  24,  2014  

 

Page 2: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Contenido  de  la  presentación:  

v Antecedentes  v Justificación  v Propósito  v Metodología  v Resultados  v Recomendaciones  

Page 3: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Antecedentes  

*  El  I  Foro  Latinoamericano  de  RRD  en  la  Educación  Superior  se  llevó  a  cabo  en  la  Ciudad  el  Panamá  del  28  al  30  de  Agosto  del  2012.  

*  Tuvo  como  objetivo  la  “Institucionalización  de  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  en  la  Educación  Superior”,  con  miras  a  aumentar  la  participación  de  las  universidades  latinoamericanas  en  la  RRD.  

*  En  este    foro  hubo  un  rico  intercambio  de  experiencias  e  ideas  y  se  plantearon  retos  que  limitaban  a  las  Instituciones  de  Educación  Superior  (IES)  en  su  capacidad    de  institucionalizar  la  RRD  en  la  educación  superior  de  América  Latina.  

Page 4: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Antecedentes  *  Se  elabora  la  Memoria  del  Foro  (

http://www.redulac.net/redulac/images-­‐foro2012/Memorias_Foro%20Panama.pdf)  *  Se  elabora  el  documento  “Análisis  del  Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  

Riesgo  de  Desastres  en  la  Educación  Superior”  desarrollado  por  SDMI  de  Louisiana  State    University    el  cual  identificó  las  10  necesidades  más  importantes  con  sus  sub  clasificaciones.    Las  10  necesidades  son:  

*  1.    Comunicación  y  colaboración  *  2.  Difusión  *  3.  Concientización  y  sensibilización  *  4.  Apoyo  técnico  y  económico  *  5.  Mejora/modificación  de  programas  universitarios  *  6.  Capacitación  *  7.  Investigación  *  8.  Cambio  de  cultura  *  9.  Monitoreo  y  medición  *  10.  Planeación  

Page 5: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Justificación  

La  pregunta  fundamental  para  el  II  Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  en  la  Educación  Superior  es:    ¿Qué  tanto  se  ha  avanzado  y  cuáles  son  los  retos  que  aún  quedan  en  el  que  hacer  de  las  IES  en  su  afán  por  institucionalizar  la  RRD?      

Page 6: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

*  El  propósito:  Estudiar  el  avance  de  la  RRD  en  las  IES  afiliadas  a  REDULAC/RRD  de  América  Latina  en  los  dos  últimos  años  (Noviembre  2012  –  Noviembre  2014)  e  identificar  los  retos  que  aún  están  siendo  enfrentados.    

Page 7: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Metodología:  

*  El  autor  utilizó  las  principales  6  necesidades  identificadas  en  el  estudio  Análisis  del  Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  en  la  Educación  Superior    para  tratar  de  medir  el  avance  de  las  IES  en  la  RRD,  tomando  en  cuenta  sus  propias  necesidades.  *  Se  elaboró  una  encuesta  que  se  canalizó  a  través  de  REDULAC  para  

que  las  IES  afiliadas  pudieran  tener  acceso  a  la  encuesta.  *  La  encuesta  fue  voluntaria  y  se  utilizó  survio.com  para  captar  los  datos  *  Se  obtuvo  un  40%  de  IES  afiliadas  (al  11  de  Noviembre  2014)  que  

respondieron  la  encuesta.    *  Limpiaron  los  datos  y  se  procedió  al  análisis  de  los  datos  

Page 8: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Limitantes  de  la  metodología:  

*  No  es  un  estudio  de  carácter  científico    *  Podría  existir  sesgo  hacia  las  IES  del  Perú  por  ser  las  más  numerosas  *  Problemas  de  comunicación  entre  las  IES  afiliadas  que  no  recibieron  la  notificación  de  parte  del  Coordinador(a)  de  Capitulo  *   Falta  de  seguimiento  de  los  coordinadores(as)  de  Capitulo  REDULAC    

Page 9: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Resultados  

1  

1  

4  

3  

1  

1  

2  

1  

4  

9  

3  

30  

0   5   10   15   20   25   30   35  

Argentina  

Brasil  

Chile  

Colombia  

Costa  Rica  

Guatemala  

México  

Nicaragua  

Paraguay  

Perú  

Venezuela  

Total   No.  de  IES  Participantes  

No.  de  IES  Participantes  

Page 10: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

3%   3%   3%  

30%  

57%  

3%  

0%  

10%  

20%  

30%  

40%  

50%  

60%  

Escuela/Instituto  Militar  

Instituto  Formador  de  Maestros  

Instituto  Técnico  Superior  

Universidad  Privada  

Universidad  Pública  

Universidad  Público/Privada  

Porcen

tage

 

Tipo  de  IES  Participante  

Page 11: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Categoría   Sub-­‐categoría  Menciones  

Total  

1.  Comunicación  y  colaboración  

Comunicación/colaboración  entre  universidades   23  

79  

Comunicación/colaboración  entre  universidades  y  comunidades  

20  

Comunicación/colaboración  entre  universidades,  gobierno  y  el  sector  privado.  

15  

Comunicación/colaboración  interna  en  la  universidad   12  

Comunicación  entre  universidades  y  organismos  internacionales  o  locales    

9  

Page 12: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

entre  su  IES  y  otras  IES  

con  la  comunidad  

con  entidades  de  gobierno  

con  empresas  del  sector  privado  

con  otras  facultades  de  su  

IES  

con  organismos  internacionales  

90

80 80

36.7

76.7 73.3

10

20 20

63.3

23.3 26.7

Reuniones  de  Colaboración      

si   no  

Porcen

taje  

Page 13: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

con  otras  IES,  247  

con  la  comunidad,  186  

con  entidades  de  gobierno,  182  

con  empresas,  45  

con  otras  facultades  de  la  IES,  234  

con  organismos  internacionales,  129  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

300  

0   1   2   3   4   5   6   7  

Núm

ero  de

 reun

ione

s    

repo

rtad

as  

Tipo  de  socio  

Reuniones  de  colaboración  en  RRD    entre  Noviembre  2012  y  Noviembre  7,  2014        

Page 14: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

2.  Apoyo  técnico  y  económico  

Limitada  inversión  del  sector  público  y  privado  en  la  investigación  aplicada  a  la  reducción  de  riesgos  

2  

44  

Apoyo  por  parte  de  las  partes  interesadas  (Estudiantes,  profesores,  comunidad,  entre  otros)  

8  

Apoyo  técnico   3  

Apoyo  por  parte  de  los  tomadores  de  decisiones  dentro  de  las  universidades  

6  

Financiamiento   12  

Apoyo  por  parte  del  estado     13  

Page 15: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

cuenta  su  IES  con  proyectos  con  participación  de  profesores,  estudiantes  y  la  comunidad  

cuenta  con  el  apoyo  de  los  tomadores  de  decisiones  en  su  

IES?  

cuenta  con  el  apoyo  del  organismo  rector  de  la  RRD  de  

su  país?  

70 80 83.3

30 20 16.7

Subcategorías  de  Apoyo  Técnico  Economico  

sí   no  

Porcen

taje  

Page 16: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

0  

5  

10  

15  

20  

25  

Sector  privado   Gobierno  (nacional,  regional,  local)  

Otra  entidad  no  mencionada  anteriormente  

16.7

43.3

26.7

83.3

56.7

73.3

Núm

ero  de

 IES  

Fuente  de  Financiamiento  de  Propuestas  de  Investigación  Aplicada  de  Nov  2012  -­‐  Nov.  7,  2014  

sí   no  

Porcen

taje  (%

)  

Page 17: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Sector  privado   Gobierno  (nacional,  regional,  local)   Otra  entidad  no  mencionada  anteriormente  

Número  de  Propuestas  de  investigación    aplicada  financiadas  

IES  

Page 18: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

3.  Capacitación  

Capacitaciones  de  docentes     18  

23  

Capacitación  de  estudiantes   3  

Capacitación  de  voluntarios   1  

Capacitación  de  todas  las  partes  que  pueden  ser  afectadas  dentro  de  la  universidad  

1  

Page 19: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

0  

5  

10  

15  

20  

25  

capacitación  de  profesores  en  RRD  

formación  de  estudiantes  en  RRD  

capacitación  de  voluntarios  en  RRD  a  nivel  comunitario  

capacitación  de  otros  departamentos  que  inciden  en  la  continuidad  de  las  operaciones  de  la  IES  

20 21

15

11 10

9

15

17

0 0 0

2

Tendencias  en  actividades  de  capacitación    en  RRD  de  las  IES  Latinoamericas  

aumentó   se  mantuvo  igual   disminuyó  

Page 20: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

capacitación  de  profesores  en  RRD  

formación  de  estudiantes  en  RRD  

capacitación  de  voluntarios  en  RRD  a  nivel  comunitario  

capacitación  de  otros  departamentos  que  inciden  en  la  continuidad  de  las  operaciones  de  la  IES  

66.7 70 50

36.7

33.3 30 50

56.7

0 0 0 6.6

Tendencias  en  porcentajes  relacionadas  a  la  capacitación  de  las  IES  en  RRD  en  Latinoamérica  

aumentó  

se  mantuvo  igual  

disminuyó  

Page 21: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

4.  Planeación    

Planeación  para  la  RRD  dentro  de  las  universidades     12  

23  Institucionalización  de  la  reducción  de  riesgos.     8  

Planeación  para  apoyo  a  comunidades  en  caso  de  desastres  por  medio  de  colaboración  con  entidades  gubernamentales  

3  

Page 22: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

0%  

10%  

20%  

30%  

40%  

50%  

60%  

70%  

80%  

90%  

100%  

existen  proyectos  de  investigación  

multidisciplinaria  en  RRD  en  su  IES?  

cuentan  con  planes  de  Seguridad  su  IES  

para  eventos  adversos?  

han  adquirido  seguros  que  cubran  la  propiedad  de  la  IES  en  caso  de  desastres?  

existen  planes  escritos  y  

socializados  para  socorrer  las  

comunidades  en  caso  de  desastre?  

Existen  planes  como  parte  del  SNdR  en  caso  de  desastres,  socializados  con  el  organismo  rector  de    

DCN?  no   11   14   21   22   18  

sí   19   16   9   8   12  

63.3 53.3

30 26.7 40

36.7 46.7

70 73.3 60

Planeación  en  RRD    de  las  IES  Latinoamericanas  

no  

sí  

SNdR:  Sistema  Nacional  de  Respuesta  DCN:  Defensa  Civil  Nacional  

Page 23: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

5. Mejora/Modificación  de  programas  universitarios  

Incremento/mejora  en  la  oferta  de  programas  universitarios  en  la  RRD  

3  

22  

Incluir  temas  de  gestión  de  riesgo  en  carreras  existentes.    

19  

6. Concientización  y  sensibilización  

Concientización  sobre  la  necesidad  de  educación  en  la  RRD  

10  

21  

Sensibilización  de  la  universidad  y  sociedad,  formando  una  cultura  de  riesgo    

11  

Page 24: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

creación  de  programas  de  educación  superior  (oferta  academica)  con  abordaje  de  

RRD]  

número  de  proyectos  de  investigación  aplicada  en  la  

RRD]  

concientización  de  la  población  universitaria  (o  

IES)  en  RRD]  

concientización  de  la  población  del  país  en  RRD  

17  18  

24  

19  

11   11  

6  

11  

2  1  

0   0  

Tendencias  en  la  mejora  de  programas  de  RRD  de  las  IES  ,  investigación  aplicada  e  incidencia  en  políticas  públicas  

aumentó   se  mantuvo  igual   disminuyó  

Num

ero  de

 Res

pues

tas  

Page 25: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

creación  de  programas  de  educación  superior  (oferta  academica)  con  

abordaje  de  RRD  

número  de  proyectos  de  investigación  aplicada  en  la  RRD  

concientización  de  la  población  universitaria  

(o  IES)  en  RRD  

concientización  de  la  población  del  país  en  

RRD  

56.7

80 63.3

36.7 36.7

20 36.7

6.6 3.3 0 0

Tendencias  en  porcentajes  relacionadas  a  la  mejora  de  programas  de  RRD  de  las  IES,  investigación  e  incidencia  en  la  política  pública  

aumentó   se  mantuvo  igual   disminuyó  

60

Porcen

taje  

Page 26: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Recomendaciones:  

v 1.    Las  IES  deben  redoblar  sus  esfuerzos  para  establecer  dialogo  con  las  empresas  del  sector  privado,  quizás  compartiendo  los  resultados  de  sus  investigaciones  aplicadas  relacionadas  con  la  RRD  de  tal  forma  de  incrementar  la  comunicación  y  colaboración  que  pudiera  resultar  en  alianzas  “ganar  ganar”,  incluyendo  financiamiento  de  futuras  propuestas  de  investigación  aplicada.  

v 2.    Es  preocupante  el  hecho  que  de  las  30  IES  encuestadas,  solamente  74  propuestas  de  investigación  aplicada  hayan  sido  financiadas  en  los  dos  últimos  años,  un  promedio  de  2.5  propuestas  por  IES  en  los  dos  últimos  años.    El  Sector  privado,  el  estado,  y  otras  fuentes  de  financiamiento  incluyendo  agencias  bilaterales  y  multilaterales  de  ayuda  internacional  deben  considerar  invertir  en  la  generación  del  conocimiento  en  RRD  a  nivel  nacional  para  incentivar  y  fortalecer  las  capacidades  locales  de  investigaciones  de  RRD.  

Page 27: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Recomendaciones:  

v 3.    A  pesar  de  los  importantes  avances  con  respecto  a  capacitación  de  docentes  y  estudiantes  en  las  IES,  aún  se  necesita  fortalecer  la  capacitación  hacia  la  comunidad  a  través  de  la  extensión  y  capacitar  al  personal  que  índice  en  la  continuidad  de  operaciones  de  la  IES  post  desastre.  

v 4.    Es  preocupante  que  las  IES  no  cuenten  con  seguro  de  la  propiedad  física.    Se  recomienda  que  la  IES  realice  estudios  de  costo  beneficio,  incluyendo  el  costo  de  reposición  y  costos  hundidos  en  caso  que  haya  la  necesidad  de  reponer  la  propiedad  física  de  la  IES.    Esto  con  el  fin  de  tener  argumentos  sólidos  para  cabildear  a  los  tomadores  de  decisiones  sobre  la  importancia  de  adquisición  de  seguro.  

Page 28: Avances(y(Retos(en(la( Institucionalización(de(la(RRDpor( …redulacrrd.org/wp-content/uploads/2017/11/doc1.pdf · Avances(y(Retos(en(la(Institucionalización(de(la(RRDpor(las(IES(en(Latinoamérica(Por:Sidney%Velado%

Foro  Latinoamericano  de  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior  “Institucionalizando  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastre  en  la  Educación  Superior”  

II Foro Latinoamericano de Reducción del Riesgo de Desastre en la Educación Superior Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de Noviembre de 2014 “De Bogotá a Sendai – Hacia la Conciencia del Riesgo”

ORGANIZA PATROCINAN

Recomendaciones:  

v 5.    Más  investigación  es  necesaria  para  conocer  las  razones  por  las  cuales  hubieron  dos  IES  con  disminución  en  la  creación  de  programas  de  educación  superior  (oferta  académica)  con  abordaje  de  RRD.  

v 6.    Es  de  gran  relevancia  el  tomar  ventaja  de  la  buena  relación  y  apoyo  por  parte  de  la  institución  a  cargo  de  la  GRD  para  compartir  los  resultados  con  los  tomadores  de  decisiones  del  estado,  tomando  como  base  los  resultados  de  las  investigaciones  realizadas  por  las  IES  ya  que  no  se  está  incidiendo  lo  suficiente  en  las  políticas  públicas  relacionadas  a  la  RRD.  

v MUCHAS  GRACIAS!          [email protected]