Aves Plaga de La Quinua

9
INIA busca como cambatir a las aves plaga de la Quinua Martes, 20 de Agosto 2013 | 5:55 pm Durante la última campaña agrícola (2011 – 2012), las ´aves plagas´ ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30 por ciento. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó del desarrollo de alternativas tecnológicas que permitirán contrarrestar las pérdidas en la producción de quinua ocasionadas por el ataque de aves consideradas plagas para este cultivo. Detalló que sólo en la región Puno, durante la última campaña agrícola (2011 – 2012), las “aves plagas” ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30 por ciento.

Transcript of Aves Plaga de La Quinua

Page 1: Aves Plaga de La Quinua

INIA busca como cambatir a las aves plaga de la QuinuaMartes, 20 de Agosto 2013  |  5:55 pm

Durante la última campaña agrícola (2011 – 2012), las ´aves plagas´ ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30 por ciento.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó del desarrollo de alternativas tecnológicas que permitirán contrarrestar las pérdidas en la producción de quinua ocasionadas por el ataque de aves consideradas plagas para este cultivo.

Detalló que sólo en la región Puno, durante la última campaña agrícola (2011 – 2012), las “aves plagas” ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30 por ciento.

En promedio las pérdidas por hectárea ocasionadas por las “aves plaga” superaron los 2,000 nuevos soles y en toda la región Puno bordean los 66 millones de nuevos soles en la campaña 2011 – 2012, subrayó el INIA.

Page 2: Aves Plaga de La Quinua

A través del proyecto “Aves plaga del cultivo de la quinua y alternativas de control”, liderado por el investigador Pedro Delgado Mamani, se evalúan cuatro alternativas de protección del cultivo como el enmallado de los campos, instalación de equipos que emitan sonidos de aves depredadoras o la implementación cintas vibradoras y banderines brillantes.

El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y se ejecuta en las regiones de Puno, Cusco y Arequipa.

Los resultados preliminares del proyecto del INIA han determinado que el tratamiento con mayor efectividad es el enmallado. Con esta técnica, las pérdidas en la producción fueron de 0 y 6 por ciento en Puno y Cusco (100 y 96 por ciento de efectividad), respectivamente.

La protección con aparatos sonoros alcanzó una efectividad de 78.4 por ciento en Puno y de 80 por ciento en Cusco. Mientras que la instalación de banderines brillantes y cinta vibradora muestran una efectividad relativa media que va desde 52.2 a 58.3 por ciento, en ambos lugares, precisó Delgado Mamani.

Explicó que estas aves no solo perjudican la producción al consumir los granos de quinua en la planta durante las etapas de fructificación y maduración, sino también afectan la calidad del producto, contaminando los granos con sus excretas.

“Estos elementos de protección han hecho posible ahuyentar a estas aves y los agricultores han tenido una mejor cosecha, lo que trae como resultado incrementar la productividad del cultivo”, explicó.

Delgado sostuvo que con la implementación de estos elementos de seguridad se busca mejorar la producción de la quinua. “INIA realiza esfuerzos en investigación para un manejo óptimo del cultivo de quinua, así como trabajar en la obtención de un buen grano que permita dar mayor rentabilidad a los agricultores”, sostuvo.

El INIA ha logrado identificar 19 especies de aves relacionadas al cultivo de quinua, de las cuales cuatro especies de palomas y tres de gorriones son las que ocasionan mayores daños al cultivo.

Page 3: Aves Plaga de La Quinua

INIA investiga cómo reducir pérdidas en cultivo de quinua por avesLunes, 19 de Agosto 2013  |  10:28 am

Créditos: AFP

Durante la última campaña agrícola (2011–2012), las ´aves plagas´ ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30%, solo en Puno.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) está desarrollando alternativas tecnológicas que permitirán contrarrestar las pérdidas en la producción de quinua ocasionadas por el ataque de aves consideradas plagas para este cultivo.

Sólo en la región Puno, durante la última campaña agrícola (2011 – 2012), las “aves plagas” ocasionaron pérdidas en la producción de quinua de hasta 30%.

Page 4: Aves Plaga de La Quinua

En promedio, las pérdidas por hectárea ocasionadas por “aves plaga” superaron los S/. 2.000 y en toda la región Puno bordearon los S/. 66 millones en la campaña 2011 – 2012.

A través del proyecto “Aves plaga del cultivo de la quinua y alternativas de control”, liderado por el investigador del INIA Pedro Delgado Mamani, se viene evaluando cuatro alternativas de protección del cultivo como el enmallado de los campos, instalación de equipos que emitan sonidos de aves depredadoras o la implementación cintas vibradoras y banderines brillantes.

El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y se ejecuta en las regiones de Puno, Cusco y Arequipa.

Los resultados preliminares del proyecto del INIA han determinado que el tratamiento con mayor efectividad es el enmallado. Con esta técnica, las pérdidas en la producción fueron de 0% y 6% en Puno y Cusco (100% y 96% de efectividad), respectivamente.

La protección con aparatos sonoros alcanzó una efectividad de 78,4% en Puno y de 80% en Cusco. Mientras que la instalación de banderines brillantes y cinta vibradora muestran una efectividad relativa media que va desde 52.2% a 58.3%, en ambos lugares, precisó Delgado Mamani.

Explicó que estas aves no solo perjudican la producción al consumir los granos de quinua en la planta durante las etapas de fructificación y maduración, sino también afectan la calidad del producto, contaminando los granos con sus excretas.

“Estos elementos de protección han hecho posible ahuyentar a estas aves y los agricultores han tenido una mejor cosecha, lo que trae como resultado incrementar la productividad del cultivo”, explicó Delgado.

El INIA ha logrado identificar 19 especies de aves relacionadas al cultivo de quinua, de las cuales cuatro especies de palomas y tres de gorriones son las que ocasionan mayores  daños al cultivo.

Page 5: Aves Plaga de La Quinua

EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO QUINUA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN KG 2008 - 2013

EXPORTACIONES DEL PRODUCTO QUINUA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN EL 2012

FUENTE SUNATELABORADO POR PROMPERU

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO QUINUA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS 2008 - 2012

* Sólo se consideran las presentaciones que hayan registrado exportaciones en el 2012FUENTE SUNATELABORADO POR PROMPERU

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO QUINUA

Page 6: Aves Plaga de La Quinua

SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS 2008 - 2013

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Estados Unidos

1.328.508,98

1.207.211,89 3.051.734,31

5.144.697,81 7.656.532,89

4.310.823,06

Canada 47.137,06 100.189,76 228.774,12 403.133,81 671.426,69 809.344,81

Australia 1.030,00 43.847,35 135.347,11 342.893,68 573.954,75 579.176,81

Alemania 102.600,00 280.210,53 362.974,56 511.536,40 466.990,36 323.763,37

Israel 94.920,00 406.331,00 225.566,36 185.674,90 403.283,65 199.944,36

Paises Bajos

24.038,03 54.884,87 20.245,00 110.031,83 346.501,18 444.210,22

Brasil 0,00 23.141,71 32.982,19 160.150,86 313.066,17 185.221,68

Italia 5.148,50 6.140,25 79.780,18 384.890,64 274.867,31 147.190,94

Reino Unido

2.034,31 28.040,87 5.991,52 22.381,91 203.941,38 331.516,11

Nueva Zelandia

112.237,99 93.379,07 95.081,04 163.229,87 171.651,36 157.760,42

Chile 14.130,00 36.067,90 36.491,12 103.640,88 117.868,17 30.863,05

Francia 1.976,83 10.046,81 75.226,76 23.927,68 101.962,17 178.425,21

Japon 205.236,00 145.768,04 138.953,42 118.048,27 101.794,72 60.350,14

Ecuador 57.970,13 215.191,50 213.750,00 114.664,00 81.832,00 48.610,91

Suecia 73.493,33 75.511,95 76.605,00 61.600,00 74.510,87 49.096,40

Bélgica 3.080,87 276,20 390,69 0,00 42.574,00 12,08

España 46.718,54 32.704,42 27.677,76 36.538,65 40.522,74 12.539,73

Sur Africa 0,00 34.217,50 0,00 44.617,00 40.453,72 57.405,00

México 23.208,00 6.335,00 20.295,00 12.772,71 35.241,40 22.707,57

Turquia 0,00 2.997,39 0,00 0,00 33.122,52 20.779,91

Uruguay 5.060,37 12.020,80 12.060,00 22.315,91 25.750,91 25.710,00

Federacion Rusia

0,00 0,00 15.068,18 45.693,73 22.125,00 53.161,36

Lebanon 0,00 0,00 0,00 61.630,00 21.125,15 0,00

Argentina 1.995,00 0,00 18.437,00 22.140,00 20.060,00 0,00

Panama 51,19 48,28 60.865,38 0,00 18.582,41 1.134,50

Malta 0,00 0,00 0,00 4.008,00 8.047,27 0,00

Hong Kong

0,00 0,00 0,00 0,00 3.234,57 3.928,70

Suiza 94,54 2.612,27 102,33 22.656,53 2.163,62 127,93

Costa Rica 1.120,00 650,90 74,93 1.143,62 1.066,05 3.568,18

Emiratos Arabes Unidos

0,00 0,00 0,00 0,00 704,40 2.527,00

Page 7: Aves Plaga de La Quinua

Colombia 6.558,36 0,00 459,96 42.340,00 516,27 0,00

India 0,00 0,00 0,00 0,00 510,00 37.060,00

Aruba 110,35 8,26 15,25 91,56 224,90 393,34

Taiwan 0,00 0,00 0,00 0,00 34,07 7,21

5 años  Todos los años

EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO QUINUA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN KG 2008 - 2013

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Arabia Saudita

0,00 0,00 0,00 0,00 1,09 0,00

Paraguay 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Singapur 0,00 0,00 824,40 2.286,05 0,00 1.350,00

Venezuela 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 22.195,58

Finlandia 22.100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Guatemala 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 26,38

Corea del Norte (Corea Rep. Democrática)

2.080,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Corea del Sur (República de Corea)

959,00 0,00 0,00 8.440,00 0,00 218,01

Macao 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 708,00

Martinica 0,00 0,00 0,00 0,88 0,00 0,00

Malasia 3.090,00 14.220,00 0,00 0,00 0,00 4,06

Albania 0,00 0,00 0,00 16.100,00 0,00 0,00

China 0,00 0,00 2.925,00 27.169,00 0,00 101,88

República Checa

136,46 29,24 23,00 115,44 0,00 10,59

Dinamarca 0,00 0,00 0,00 4.018,18 0,00 0,00

Total 2.186.865,59 2.832.098,30 4.938.727,87 8.224.588,60

11.876.277,74 8.170.089,49

* Nota: Julio del 2013. La información que se muestra es una versión preliminar aproximada al mes de Julio, sin embargo se encuentra sujeta a actualizaciones.

Page 8: Aves Plaga de La Quinua

FUENTE: SUNAT

5 años  Todos los años