Axel Araya y Sebastian Guerra

7
Departamento de Educación y Humanidades. Pedagogía en Educación Física y Salud. Evaluación Formativa Nª1 “ Taxonomia de Bloom” Nombre:___________________________ Curso:______ Fecha:_______ Nota:________ Puntaje Ideal:60 pts. Puntaje Real:_______. I. Verdadero o Falso. (Justifica las falsas). (1pto cada una). 1.____Para Benjamin Bloom, utilizar el conocimiento previo como base para edificar niveles mas complejos de conocimiento era defendida por el. ___________________________________________________________ _________. 2.____Bloom investigó el desarrollo de la clasificación de los niveles de conductas del pensamiento en el proceso de aprendizaje. ___________________________________________________________ __________. 3.____El dominio cognitivo consta de 5 etapas. ___________________________________________________________ __________. 4.____Los Estilos de Aprendizaje de Kolb, se desarrollan el alumno activo como único. Objetivos: Analizar y manejar conceptos básicos de la taxonomia de Bloom y como estos se aplican en el curriculum. *Desarrollar eficazmente las diferentes cualidades del dominio cognitivo y los métodos de aprendizaje de David

Transcript of Axel Araya y Sebastian Guerra

Page 1: Axel Araya y Sebastian Guerra

Departamento de Educación y Humanidades.Pedagogía en Educación Física y Salud.

Evaluación Formativa Nª1 “ Taxonomia de Bloom”

Nombre:___________________________ Curso:______ Fecha:_______ Nota:________

Puntaje Ideal:60 pts. Puntaje Real:_______.

I. Verdadero o Falso. (Justifica las falsas). (1pto cada una).

1.____Para Benjamin Bloom, utilizar el conocimiento previo como base para edificar niveles mas complejos de conocimiento era defendida por el.____________________________________________________________________.

2.____Bloom investigó el desarrollo de la clasificación de los niveles de conductas del pensamiento en el proceso de aprendizaje._____________________________________________________________________.

3.____El dominio cognitivo consta de 5 etapas._____________________________________________________________________.

4.____Los Estilos de Aprendizaje de Kolb, se desarrollan el alumno activo como único._____________________________________________________________________.

5.____Las experiencias se transforman en conocimientos.______________________________________________________________________.

II. Desarrollo: consta de 3 preguntas abiertas. Fundamente los siguientes conceptos e ideas. (5 ptos c.u).

1.- Nombre y describa los Ejemplos de conocimiento.

2.- Nombre los tipos de Currículo existente.

Objetivos: Analizar y manejar conceptos básicos de la taxonomia de Bloom y como estos se aplican en el curriculum.*Desarrollar eficazmente las diferentes cualidades del dominio cognitivo y los métodos de aprendizaje de David Kolb.

Page 2: Axel Araya y Sebastian Guerra

3.-¿Qué permite el currículo personalizado?

4.-Defina isomorfismo curricular

5.-Nombre los desafíos para el currículum en una sociedad global, del conocimiento y democrática.

III.- Selección múltiple: Analizar las diferentes alternativas y encerrar en un círculo la alternativa correcta. (3 pts c.u)

1.- Elliot Eisner define currículo como:

a) Una serie de eventos planeados cuya intencionalidad es lograr consecuencias educacionales para uno o más estudiantesb) evento planeados cuya intencionalidad es lograr consecuencias personales solo para un grupo limitado de estudiantesc) Una cantidad de sucesos que provocan un cambio en la organización del parentesco curricular social.d) N.A

2.- La Teoría Normativa y Teoría Descriptiva del currículum tiene como objetivo:

a) La articulación y justificación de un conjunto de valores y principios. (Eisner)b) Fundamentación axiológica.c) Solo ad) Solo be) A y B

3.- La teoría descriptiva tiene como tarea:

a) describir un concepto de persona.b) Proveer conceptos que nos permitan hacer más sutiles y poderosas distinciones

Page 3: Axel Araya y Sebastian Guerra

c) Quien planteó la necesidad de la conducta observable como evidencia de aprendizaje.d) Todas las anteriores.

4.- La Teoría Curricular y Diseño Curricular son:

a) ideacionalb) Practicoc) Subjetivad) A y Be) Solo C

5.- Los currículos según Eisner son:

a) Explicito, Implícito y nulob) Explicito, nulo y cooperativoc) Cooperativo, implícito y sociald) N.A

IV.- Comprensión Lectora: Analizar y desarrollar el siguiente texto respondiendo las preguntas que aparecerán a continuación. (5ptos c.u)

“Según Bloom.”

El padre del dominio cognitivo, el fue unos de los grandes precursores de este, siendo su principal objetivo las distintas etapas del aprendizaje como tal. El consideraba el aprendizaje como: “nuestro conocimiento previo como base para edificar niveles mas complejos de conocimiento”.El investigo el desarrollo de la clasificación de los niveles de conductas del pensamiento en el proceso de aprendizaje, descubriendo que las conductas de pensamiento se pueden clasificar en diferentes niveles tales como: Nivel Básico y Nivel Superior.A través de las investigaciones e indagaciones dadas el pudo llegar a los dominios cognitivos los cuales eran las etapas del aprendizaje donde el PIC o el máximo logro de este es la evaluación en si. Este se clasificaba en 6 dominios:Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación.

Por ende Bloom es el guía curricular de todo docente, donde se puede aprender y considerar sus teorías que hasta el día de hoy son utilizadas por docentes tanto con experiencias como recién egresados.

Responde:

1.- ¿Quien era Bloom?

2.- ¿Cuales eran los dominios Cognitivos?

Page 4: Axel Araya y Sebastian Guerra

3.- ¿Quién es Bloom hoy en día?

Page 5: Axel Araya y Sebastian Guerra

Pauta de Evaluación:

Ítem I:

a) Vb) Vc) F. Consta de 6 etapas.d) F. Alumno Activo y Teórico.

Ítem II:

1) Definir qué tipos de comportamiento constituyen una falta de práctica profesional en la relación entre un (a) Psicólogo (a) y su Paciente.

Nombrar criterios a tener en cuenta en el cuidado de personas con discapacidad mentalEnumerar las etapas del método científico.

2) Currículum Integral• Currículum Personalizado• Currículo Cognitivo• Currículum de la sociedad del conocimiento.

3) Es concretar una experiencia educativa real

4) Existe actualmente en las reformas curriculares tiene una influencia marcada en el diseño, la selección de los contenidos curriculares, la modalidades de organizar el currículum y, por sobre manera, en la medición de los resultados de la calidad del currículum. La rápida difusión de los test internacionales y comparativos muestran con claridad estas similitudes mundiales en materia de contenidos y su enseñanza y, por cierto, de medición de calidad.

Ítem III:

1) A2) E3) D4) A

Ítem IV:

1) El padre del dominio cognitivo, el fue unos de los grandes precursores de este, siendo su principal objetivo las distintas etapas del aprendizaje como tal.

2) Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación.

3) Es el guía curricular de todo docente, donde se puede aprender y considerar sus teorías que hasta el día de hoy son utilizadas por docentes tanto con experiencias como recién egresados