Ay Lambo

8
PRÁCTICA N° 4: ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. TRABAJO DE CAMPO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL AYLAMBO-UNC I. INTRODUCCIÓN. El Centro Artesanal y Forestal de Aylambo, está ubicado a 3.5 km de la ciudad de Cajamarca, Carretera a Magdalena, en medio de un hermoso paisaje, posee un parque forestal y destacan la gran cantidad de artesanos que viven, se fabrica la Cerámica ornamental y funcional, desde que fue fundada en 1973, como parte de un proyecto de proyección social de la Universidad Nacional de Cajamarca, los diferentes trabajadores de este Centro Experimental han formado a varias generaciones, que a su vez han instalado sus talleres a lo largo de la carretera de Aylambo-Cruz Blanca-Cajamarca. El moldeado de la cerámica, esta técnica utiliza moldes para la fabricación en serie de objetos. Los modes se hacen con teja molida, mezclada con arcilla o solo con yeso; de este “positivo”, se obtiene el “negativo” o molde propiamente dicho, generalmente partido en dos, dentro del cual se vaciará la mezcla ya sea por colado o presión, para formar los objetos deseados.´ También se observa el manejo de bosques de diferentes especies, manejo de suelos, del agua, calidad del aire mediante bioindicadores como los líquenes de diferentes géneros y una pequeña estación meteorológica. Asimismo, desde aquí se observa la implementación del Proyecto Poncho Verde para Cajamarca, impulsada por el ex Catedrático de la UNC, Ing. Pablo Sánchez. II. OBJETIVOS. 1

description

Ay Lambo

Transcript of Ay Lambo

Page 1: Ay Lambo

PRÁCTICA N° 4:

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. TRABAJO DE CAMPO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL AYLAMBO-UNC

I. INTRODUCCIÓN.El Centro Artesanal y Forestal de Aylambo, está ubicado a 3.5 km de la ciudad de Cajamarca, Carretera a Magdalena, en medio de un hermoso paisaje, posee un parque forestal y destacan la gran cantidad de artesanos que viven, se fabrica la Cerámica ornamental y funcional, desde que fue fundada en 1973, como parte de un proyecto de proyección social de la Universidad Nacional de Cajamarca, los diferentes trabajadores de este Centro Experimental han formado a varias generaciones, que a su vez han instalado sus talleres a lo largo de la carretera de Aylambo-Cruz Blanca-Cajamarca.

El moldeado de la cerámica, esta técnica utiliza moldes para la fabricación en serie de objetos. Los modes se hacen con teja molida, mezclada con arcilla o solo con yeso; de este “positivo”, se obtiene el “negativo” o molde propiamente dicho, generalmente partido en dos, dentro del cual se vaciará la mezcla ya sea por colado o presión, para formar los objetos deseados.´

También se observa el manejo de bosques de diferentes especies, manejo de suelos, del agua, calidad del aire mediante bioindicadores como los líquenes de diferentes géneros y una pequeña estación meteorológica.

Asimismo, desde aquí se observa la implementación del Proyecto Poncho Verde para Cajamarca, impulsada por el ex Catedrático de la UNC, Ing. Pablo Sánchez.

II. OBJETIVOS. Conocer la administración de los recursos naturales y su influencia en el desarrollo

económico en Centro Experimental Aylambo-UNC. Identificar las diferentes actividades económicas que se producen en el Centro

Experimental Aylambo-UNC. Analizar la calidad del aire utilizando los líquenes como bioindicadores.

1

Page 2: Ay Lambo

III. MATERIALES Y MÉTODOS. Materiales:

Cuaderno de apuntes Útiles de escritorio Cámara fotográfica Celular Tablet

Métodos:

Observación directa. Guía y explicación por el docente a cargo del área de ecología.

IV. RESULTADOS.

Manejo de bosques de forma adecuada y que ha sido replicado por las familias vecinas de ese lugar

Inicio del proyecto Poncho Verde de Pablo Sánchez Zevallos, que tiene mucha importancia ya que en toda la cordillera de Cajamarca se ha hecho las implantaciones de pino, eucalipto, ciprés, especialmente esas especies y que ha sido replicado en otras regiones y departamentos.

Se cuenta con un taller de cerámica Respiración de aire puro. Encontramos los bioindicadores en la parte alta con los líquenes Encontramos artesanías de piedra. Hornos construidos de mito y ladrillo. Menos contaminación atmosférica.

V. DISCUSIÓN.

1. ¿En qué consiste la administración de los recursos naturales y su influencia en el desarrollo económico?

Deberíamos alegrarnos por la altísima diversidad de recursos naturales y por los minerales que tenemos para 100 o más años. No hay que lamentarse de que en 50 años se acabarán los minerales. Ojalá se acabaran en 10 años porque eso significaría que habremos logrado sacar toda esa riqueza a través de una inversión calculada en US$ 500,000 millones.

Si sabemos que la rentabilidad de las mineras sobre patrimonio invertido es de 200%, las utilidades llegarían al billón de dólares, donde el Estado tendrá una participación de 40% por impuestos; es decir, el Fisco recibiría US$ 400,000 millones por la explotación minera, con lo cual el Perú entraría en un proceso de super desarrollo, el PBI per cápita se triplicaría de US$ 5,000 a más de US$ 15,000 y seríamos miembros de la OCDE.

2

Page 3: Ay Lambo

Las utilidades, fruto de los impuestos y de las compras a las industrias que proveen bienes a la minería, ya hicieron crecer los ingresos de las personas que, independientemente de que si se sacan o no minerales, quieren comprar su vivienda propia y por eso la industria inmobiliaria está creciendo entre 14% y 15% al año.

2. ¿Quién administra el Centro Experimental Aylambo de la UNC y cuál es impacto económico, ambiental y social en el caserío Aylambo y lugares aledaños?

La facultad de ciencias agrarias de la UNC. Centro de Economía y Recursos Naturales.

3. ¿Describa los componentes económicos del desarrollo sostenible?

a) componente social. Contribución al desarrollo local y la reducción de la pobreza. Calidad de empleo y seguridad laboral. Suministro de las necesidades básicas de vivienda, sanidad y agua

potable, mejoramiento de la infraestructura social para garantizar la educación.

Mecanismos para la redistribución de la riqueza, activos productivos e inversiones futuras para garantizar la participación de los más necesitados en actividades generadoras de ingresos, así como su acceso a la riqueza social y a los recursos productivos.

b) componente económico. Agregación de valor a los productos y servicios del bosque Como agente económico, debe adaptarse el papel del Estado a las

áreas en las que se desempeñe con mayor eficiencia que el sector privado, y en donde se facilite la participación óptima del sector privado.

Como garante del bienestar social: fortalecimiento de las funciones de administración, regulación y fijación de normas en áreas en las que se requiere la defensa de los intereses y del bienestar social.

Como garante del desarrollo social: suministro de bienes y servicios sociales y ambientales y creación de condiciones sociales equitativas.

c) componente ambiental. Mecanismos innovadores de conservación y protección Iniciativas para aumentar beneficios ambientales y la valoración de

los servicios ambientales Instrumentación de mecanismos reglamentarios y basados en el

mercado, para asegurar que la existencia total del capital natural sea constante con el transcurrir del tiempo, establecimiento de políticas nacionales que contribuyan a aumentar la cantidad y calidad del capital natural.

Limitación del consumo de los recursos naturales renovables a tasas regenerativas, garantía de que las tasas de consumo de los recursos no renovables, no excedan el suministro de sustitutos.

3

Page 4: Ay Lambo

d) Componente institucional técnico Diversidad en procesos de gestión y organización para el manejo Alianzas innovadoras Aspectos técnicos innovadores del manejo forestal

4. ¿Qué factores determinan la calidad del aire?

La calidad del aire viene determinada por su composición. La presencia o ausencia de determinadas sustancias y su cantidad son los principales factores que definen el estado del aire, y en consecuencia su calidad. Debido a esto, la calidad del aire se expresa mediante la concentración de los contaminantes en la atmósfera a nivel del suelo, y para un determinado período de tiempo de medida, este factor es muy importante. Ejemplos de contaminantes, que son significativos indicadores de la calidad del aire, las partículas en suspensión, o el ozono. En la evaluación de la calidad del aire, como en otros temas ambientales, es muy importante saber que las concentraciones ambientales deben especificarse siempre claramente en tres puntos:

1. Forma en que se toma la muestra y el método analítico de medida,

2. -El lugar donde fue tomada la muestra o donde fue físicamente medida, la localización concreta del sitio de la medida,

3. -Y finalmente, se refiere al tiempo de la medida. Si se trata de una muestra instantánea, si es integrada o promediada sobre media hora (semihoraria), sobre una hora (horaria), sobre un día (diaria), o bien mensual o anual.

5. ¿Cuál es el hábitat de los líquenes, y por qué se dice que son bioindicadores de contaminación ambiental?

Viven en casi todos los hábitats terrestres desde los trópicos a las regiones polares, creciendo sobre substratos muy diversos. Los más comunes crecen sobre la corteza de los árboles o de otras plantas (líquenes epifitos) o sobre rocas (saxícolas). Algunos son capaces de colonizar los suelos desnudos (líquenes terrícolas), y unos pocos son capaces de vivir dentro de las rocas (líquenes endolíticos).Debido a que tienen mecanismos muy eficientes para absorber el agua y los nutrientes de la atmósfera a través de toda su superficie. Si el medio está contaminado junto con los nutrientes absorben los contaminantes y los acumulan en su interior.

4

Page 5: Ay Lambo

VI. CONCLUSIONES.

Es importante la protección de los recursos naturales Los recursos naturales tienen relación directa con la economía Los recursos naturales han sido y seguirán siendo una bendición para los países

que los tuvieron, porque explotándolos y usándolos racionalmente las utilidades que ellas generan crearán un incremento generalizado de ingresos

Inicio del proyecto Poncho Verde de Pablo Sánchez Zevallos, que tiene mucha importancia ya que en toda la cordillera de Cajamarca se ha hecho las implantaciones de pino, eucalipto, ciprés, especialmente esas especies y que ha sido replicado en otras regiones y departamentos.

El aire que respiramos tiene una composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes. Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Sin estos tres compuestos, la vida en La Tierra sería imposible

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/04/25/recursos-naturales-influencia- desarrollo-economico/

http://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/ calidad_aire/airval/4/4_2_0/main.html

http://www.aulados.net/GEMM/Documentos/San_Quintin_Innova/ Liquenes_que_son_uso.pdf

http://mx.selecciones.com/contenido/a1707_donde-viven-los-liquenes https://cta4d10.wordpress.com/la-calidad-del-aire/ https://www/search?q=componentes+econ%C3%B3micos+del+desarrollo+sostenible http://definicion.de/administracion-de-recursos/

VIII. ANEXOS

5

Page 6: Ay Lambo

6