Ayres de San Luis

28
Año 3 Número 20 Mayo 2012 REVISTA MENSUAL Los Arcos, presentación con estilo | Organizacion Global: para invertir mejor | | Salamandras para pasar el frío | | San Jorge, escuela de equitación | | Casa Blu: cuidadores de almas escondidas |

description

Ayres de San Luis es una publicación de circulación mensual. Se distribuye en forma gratuita en countries, urbanizaciones privadas, zonas residenciales, edificios de categoría y bares y restó del centro de la ciudad de San Luis

Transcript of Ayres de San Luis

Page 1: Ayres de San Luis

Año

3

• N

úmer

o 2

0 •

May

o 2

01

2 •

REV

ISTA

MEN

SUA

L •

Los Arcos, presentación con estilo

| Organizacion Global: para invertir mejor || Salamandras para pasar el frío |

| San Jorge, escuela de equitación || Casa Blu: cuidadores de almas escondidas |

Page 2: Ayres de San Luis

02 AYRES de San Luis

03 EmprendimientosLos Arcos

Mirador del Cerro

08 HogaresSalamandras para el invierno

10 JardineríaLas podas

12 EmpresasOrganización Global

14 ProtagonistasDesfile del Santa Catalina

16 EspecialesCasa Blu

20 ViajesBitácora de Rio de Janeiro

22 DeportesInstituto San Jorge

24 PlaceresBob y Berni

26 SaboresCazuela

02 AYRES de San Luis

STA

FF

DIRECTORA:Paula KraliczekCOORDINADOR:Pablo PetroliniDIsEñO: Brief DGCOLABORACIÓN: Catalina IsaguirreAsEsOR LEgAL:Dr. Nicolas KraliczekAsEsORA CONTABLE: Fátima CarvalloVENTAs:Martín Petrolini 0266 154296631Romina Iguri0266 154317339

AyRes De sAN LuIs. Buscanos en Facebook

SUM

AR

IO

ComerCializa: Ayres ProduccionesBª Portal de la Aguada M “C” Casa 13 - (0266) 154633681/ 154749319 - [email protected] de san Luis es una publicación de circulación mensual. se distribuye en forma gratuita en countries, urbanizaciones privadas, zonas residenciales, edificios de categoría. Marca y Registro de propiedad intelectual en trámite

Ayres llega a 2.500 hogares de la

ciudad de san Luis y Juana Koslay:

Countries y barrios cerrados

Los Quebrachos

santa Isabel

el Campestre

solares del Golf

Barrios

B° Residenciales de Las Chacras

B° Residenciales de Juana Koslay

B° Residenciales de san Luis

B° Portal de la Aguada

B° Cerros del sol

B° Altos Las Lomas

Edificios y Torres

Caja social II (Av. Lafinur y Av. Illia)

esperanza V (Av. Illia y Caseros)

Torre Boussy (Gral. Paz 952)

Miro II (Chacabuco 1265)

Miro III (Bolivar 1393)

edificio Bolívar 1130

Plaza Mayor (Rivadavia y 9 de Julio)

Diplomatic (9 de Julio 827)

Allegro (Junín y Constitución)

Dessau I (Gral. Paz 1060)

Dessau II (Pje .Juan Llerena 1361)

Dessau III (Pje. Juan Llerena 1365)

Dessau IV (Colón y Belgrano)

Mont Blanc (Lavalle esq. Colón)

Monserrat (25 de mayo esq. Rivadavia)

Torre Independencia (Rivadavia 326)

edificio Illia 369

Torres Vivace (Colón y Tomás Jofré)

Page 3: Ayres de San Luis

Los Arcos comienza a tomar

forma. Las instalaciones del

Molino Fénix de Villa Mercedes

quedaron invadidas de estilo y gla-

mour durante la presentación formal

de este nuevo emprendimiento en la

ciudad de San Luis que contará no sólo

con todo el confort y comodidad, sino

que será un edificio único por sus tra-

zos aportados por el diseñador de joyas

Rodrigo Otazú.

Una elegante recepción seguida de

una cena con cocina internacional y

buen jazz como telón de fondo, fueron

los ingredientes de una noche en

donde por momentos el propio Rodri-

go Otazú se convirtió en el anfitrión.

Inversores,empresarios y amigos

acompañaron la presentación del em-

prendimiento.

Una ubicación privilegiada (Maipú

y Tomas Jofré) y la posibilidad de una

vista imponente hacia las sierras de San

Luis, —ya que sus arcos característicos

mirarán hacia el sudeste— son otra

nota distintiva del edificio cuyo proyec-

to de obra es realizado por el arquitecto

Marcos Suárez.

El toque Otazú se refleja en la fachada

del edificio con la idea de una gran ala

que vuela que, a la vez, da una imagen

futurista. Pero también está presente

en los diferentes ambientes interiores.

Los Arcos: una presentación con estilo y glamour

- 27 Apartamentos- Pisos Personalizados- Cocheras- 7 Niveles destinados a Unidades Funcionales- Cocheras con acceso privado- Solarium- Piscina- Jacuzzi- Ubicación: Tomás Jofré y Maipú- Financiación propia y bancaria- Informes 0266 - 4404097

Emprendimientos

Page 4: Ayres de San Luis

04 AYRES de San Luis

Emprendimientos

Marcelo Orlando y Sra. Laura, Cristina y Danilo

El edificio está destinado a convertirse

en una pieza de arte y sus residentes

tendrán como valor agregado la posibili-

dad de contar en las ambientaciones con

diseños exclusivos de Otazú tal como ya

lo ha hecho en edificios de Dubai, Paris

y Amsterdam. Por eso Los Arcos tendrá

una personalidad única, será un espa-

cio que romperá con las clásicas líneas

arquitectónicas que acompañan a la

ciudad, por su diseño exterior, por sus

vistas y también por el diseño interior y

equipamiento de primer nivel.

Como parte de los lugares comunes,

los residentes de Los Arcos podrán dis-

frutar de una piscina con solárium en la

terraza, spa y jacuzzi.

Los Arcos contará con 27 aparta-mentos cuyos valores oscilarán entre los 55 mil y los 120 mil dólares. Está en la etapa de preventa y se ofrece financiación propia o facilida-des bancarias ya que es un producto exclusivo del Banco Hipotecario. Desde su lanzamiento hace 15 días ya se comercializó el 60% de las unidades.

Page 5: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 05

Emprendimientos

Fanny y Juan

Marcelo, Nanfara, Rodrigo y Federico Sergio, Martín y Gallego Coqui, Mariana, Paula y Andrés

Federico, Marisa, Evangelina y Marcia Valeria Benavidez y Carmelo Aiello

Page 6: Ayres de San Luis

06 AYRES de San Luis

Atipi.k Grupo Inmobiliario desa-

rrolló Mirador del Cerro I y II y

apostó a un público que buscaba

contacto con la naturaleza y cercanía

del centro a un valor accesible, y no se

equivocó. Hoy la primera etapa conclu-

yó en los tiempos y las formas previstas

y la segunda arrancó con excelente

respuesta.

La idea de lanzar el primer desarrollo

propio surgió a medida de la demanda

que el Grupo detectó en sus clientes:

“Notamos falta de oferta en un seg-

mento que buscaba un terreno para

invertir o construir su primera vivien-

da, con rápida accesibilidad, cerca del

centro, pero también de la naturaleza,

y fundamentalmente con costos acce-

sibles y posibilidades de financiación

que nosotros propiciamos”, señaló el

Mirador del Cerro I y II se consolidan en el mercado

Emprendimientos

Page 7: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 07

responsable del Grupo y martillero

público, Fabricio Garis.

El Complejo Mirador del Cerro comple-

to, cuenta con un total de 255 terrenos,

125 de la primera etapa y 130 en la

segunda, cada uno con una superficie

de 300 m2.

Con ingreso por la ruta 146, a 400

metros de la intersección con ruta 147

y el egreso por la calle Franco Pastore,

continuación de avenida Sucre, los 255

terrenos cuentan con una ubicación

estratégica, a 8 minutos del centro.

El loteo contará con ingreso jerarquiza-

do, calles consolidadas y espacios verdes

con forestación autóctona mejorada.

El Complejo se encuentra dentro del

ejido municipal, lo que significa que el

residente no abonará expensas ni otros

costos derivados de los lugares compar-

tidos. El cliente tampoco tendrá regula-

ciones específicas a la hora de construir,

más que las que impone el código urba-

nístico de la ciudad de San Luis.

“Tenemos mucha demanda por la

ubicación, la posibilidad de otorgar fi-

nanciación propia en pesos y la flexibi-

lidad en el pago”, apuntó el Martillero.

Estos beneficios marcaron la venta de

la primera etapa y fueron claves en la

comercialización de la segunda, que ya

está avanzada. “La entrega en térmi-

no y forma de la primera fase llevó a

incrementar la confianza de nuestros

clientes y fomentó que otros se anima-

ran en confiar en nuestra seriedad,

que trabajamos para consolidar todos

los días y en cada operación”, destacó

Garis.

Hoy el primer emprendimiento propio

de Atipi.k Grupo Inmobiliario es un

éxito.

- 255 lotes de 300 m2, comercializados en dos etapas- Doble ingreso/egreso por ruta 146 y por Franco Pastore.- Costo $50.000 (cincuenta mil pesos)- Servicios: Agua, luz, calles consolidadas con cordón cuneta.- A 8 minutos del centro de la ciudad y 4 de La Punta- Financiación propia- Comercialización: Atipi.k Grupo InmobiliarioColón 403 – San Luis Tel: 0266 – 4446741/ 4532592 Cel: 154261872. [email protected]

Ficha Técnica

II

Emprendimientos

Page 8: Ayres de San Luis

08 AYRES de San Luis

Los días de fríos llegaron para

quedarse. Vuelven las jornadas

grises, las bajas temperaturas y

la necesidad de calefaccionar nuestro

hogar. El fuego es sinónimo de calidez,

aunque cuando se piensa en una estufa

a leña a veces muchas se descarta por

temor a que el humo nos invada. Sin

embargo, los hogares y salamandras

modernos permiten no sólo llenar de

calor nuestro hogar, sino además sumar

un toque estético.

Pintolindo Ferretería es el distribuidor

oficial en San Luis de las salamandras y

hornos a leña Tromen, que con diseños

sobrios y elegantes aportan una solu-

ción ideal para este invierno.

Todos los modelos son herméticos y no

permiten la salida de humo, gases ni

olores. Además poseen un sistema de

combustión que puede ser controlada

por el usuario según la necesidad de

calefacción. Esta característica hace un

verdadero aporte al cuidado del medio-

ambiente ya que el consumo de leña es

muy inferior (hasta un 40% menos) al de

las estufas tradicionales.

Su puerta de vidrio vitrocerámico

permite lograr un mejor control de la

combustión, pero sin dejar de disfrutar

del hipnótico y cálido fuego, con una

excelente vista de las llamas, acogedo-

Pintolindo ofrece los mejores modelos

Salamandras de diseño, una buena solución para el invierno

ra, pero sin el olor ni lasicuedad de los

viejos sistemas. Y debido a su sistema

constructivo, se logra calor por convec-

ción, lo que permite calentar el aire y

llegar a todos los rincones del ambiente

donde se la instala.

Son ideales para tenerlas en un living,

el quincho o ese rincón de nuestra casa

preferido donde a la siesta nos gusta

sentarnos a leer un libro o simplemen-

te compartir la merienda con amigos.

Pintolindo tiene un modelo para cada

necesidad ya que hay versiones que

van desde las 5000 Kcal/h, hasta 18000

Kcal/h lo que permite instalarlas tanto

en ambientes reducido como amplios.

Page 9: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 09

Page 10: Ayres de San Luis

10 AYRES de San Luis

Jardinería

En la calma del otoño, y ya apa-

reciendo los primeros fríos, se

instala entre muchos habitantes

ese gusto por podar. Muchos creen que

la poda es necesaria para que los árboles

“crezcan más fuertes”, y nada está más

lejos de esa realidad. También están

quienes la consideran fundamental para

tener el espacio exterior “limpio y orde-

nado”, quizás por tradiciones familiares,

y generalmente ligadas a los montes de

frutales de carozo, en los cuales la poda

es fundamental para obtener frutos de

calidad.

Los árboles con hojas caducas guardan

en su corteza los nutrientes necesarios

para la brotación en la siguiente tem-

porada, por lo que la eliminación de

sus ramas limitará la alimentación y

crecimiento evolutivo. Las heridas que le

provoca la poda deben cicatrizar evitan-

do así la penetración de enfermedades

en general fúngicas. Para resguardar la

salud el árbol debe gastar parte de las

reservas que conserva.

Entonces ¿qué podar? Esa es la gran

pregunta…

Si el árbol está en la vereda, y la Mu-

nicipalidad no realiza podas de ajuste,

debes sacar las ramas que estén por de-

bajo de los 2 metros para permitir el paso

cómodo de los peatones.

¡Horas de terror!Por Silvia Lafarga

También es conveniente dejar libre la

línea de los cables de servicios como la

luz y el teléfono, formando un canal

aéreo. Esta tarea se comienza a realizar

con los árboles jóvenes y luego sólo ha-

cer mantenimientos anuales.

Debes retirar las ramas secas o parti-

das dejando la copa libre de ellas, previ-

niendo posibles accidentes, fundamen-

talmente durante tormentas fuertes.

Estas deben ser las únicas podas que se

deben realizar. Cuidá los árboles que nos

pertenecen a todos.

Si el árbol es joven y está en el jardín,

transcurre la etapa crucial de desarro-

llarse y debes garantizar que sea armó-

nicamente. Esto significa que si tiene

ramas que se cruzan, o más de tres (esto

no es estricto) a continuación del fuste,

debes podar. Selecciona las ramas que se

encuentren mejor orientadas, que sean

vigorosas aunque no sean las más grue-

sas. El sacrificio de algunas redundará

en un mejor desarrollo del árbol.

También, como en los árboles de la

vereda, debes retirar toda rama que se

encuentre en malas condiciones ya sea

seca, quebrada, o que se orienta hacia

construcciones que terminarán perjudi-

cándolas.

Es sumamente importante, cuando se

planta, la elección del árbol adecuado.

Es necesario tener presente la función

que cumplirá y el espacio con el que se

Page 11: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 11

Jardinería

cuenta. Muchas de las podas extremas son consecuencia de

la mala elección del árbol. Si el espacio es pequeño hay que

elegir un árbol que en su adultez sea, lo que se denomina de

tercera magnitud, - o sea de los más pequeños- como crespo-

nes, o paraíso sombrilla. Pregunta en los lugares de compra,

o asesórate antes de tomar la decisión. No solo debe importar

si tiene flores, o si las hojas se pones bonitas en el otoño, sino

cual será su tamaño final.

Si la elección es de un árbol para la vereda, debes acercarte

a consultar a tú municipalidad, ya que se avanza sobre las

normativas de arbolado urbano. Se indica generalmente por

sectores, o por calles, cual es la especie a plantar. Estas norma-

tivas cuidan que se cumplan los objetivos del arbolado urbano,

como son los de proporcionar sombra en verano y permitir el

sol en invierno, que no produzcan inconvenientes con sus raí-

ces en los canales de agua y que los árboles aporten a la estética

del barrio.

¡Cuidemos los árboles¡Buen mayo y hasta el próximo Ayres

Page 12: Ayres de San Luis

12 AYRES de San Luis

Organización global: “Tu próxima inversión”

Organización Global (división

inmobiliaria) es una empresa

local que centra su actividad

comercial en la venta, alquiler, tasación,

administración y desarrollo de bienes

raíces (loteos, centros comerciales, cons-

trucciones, etc), atendiendo las necesi-

dades de los diferentes segmentos de la

provincia a través del networking (red de

contactos), su cartera de inversores y el

uso del tele marketing; concentrándose

en la buena atención, asesoramiento,

confidencialidad y confianza del cliente.

Bajo el concepto, “Tu próxima inversión”,

la empresa divide sus campos de acción

en diferentes formas de inversión:

01. En alturas (Edificios, complejos y construc-

ciones),

02. En Tierras (Campos, fincas, solares y

terrenos),

03.En un hogar (Residencias, Casas y Departa-

mentos),

04.Invertir distinto (Compra, Venta o Alquiler

de propiedades).

Sus proyectos más recientes son Loteo

EL FARO (en proximidad a Terrazas del

Portezuelo), Aldea Triade (Intersección

entre Calle San Juan y Juan W. Gez) y

Torre Santa María.

Este último emprendimiento está ubi-

cado en calle Tomás Jofre entre Hipólito

Irigoyen y Maipú, situado en un terreno

de grandes dimensiones que resalta los

detalles de la composición arquitectóni-

ca, a través de espacios de uso común y

expansión visual.

La empresa brinda Financiación Propia,

del 50% y hasta en 24 cuotas.

Empresariales

Page 13: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 13

caracTerísTicas - Doble muro. (Ext. visto.-Int. Cerámico)- Portero eléctrico con visor- Amplios balcones con baranda de vidrio- Carpintería de aluminio con DVH, (primera calidad)- 7 Pisos, 32 departamentos, de 1, 2 y 3 dormitorios de 53m2 a 140 m2.- Laundry en terraza con máquinas industriales.- Espacios verdes de uso común.- Cocheras cubiertas.- Bauleras en subsuelo.- Quincho con asadores.- SUM.- Solárium.- Pisos de porcelanato- Accesorios sanitarios FV y Ferrum- Calefacción central con caldera dual para cada depto.- Amoblamiento de placares y/o vestidores en habitaciones- Amoblamiento completo de cocina

Comercializa: Organización Global, división inmobiliaria.Junín 1183 – TE 4437414 – 4439283www.organizacionglobal.com

Page 14: Ayres de San Luis

14 AYRES de San Luis

El domingo 20 de mayo el Instituto

Santa Catalina sube a la pasarela

para presentar Familias de Moda,

un gran desfile destinado a recaudar

fondos para volver a poner en funcio-

namiento el legendario natatorio de la

escuela. Ese en que el miles de niños,

hoy no tan niños, dieron sus primeras

brazadas, aprendieron a patalear y hacer

la plancha, al compás de las órdenes y el

silbato del estricto Carlos Fiorito, que los

sacaba siempre a flote.

El Instituto Santa Catalina “se tiró a la

pileta” por primera vez en 1969, cuan-

do inauguró su primer natatorio en la

calle San Martín, donde actualmente

funciona el Casino Golden Palace, frente

al Club Social de San Luis. Era el primer

y único espacio privado que se dedicaba

Desfile a beneficio de la reconstrucción del natatorio

Instituto Santa Catalina presenta “Familias de moda”

Protagonistas

Page 15: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 15

a la enseñanza de la natación a niños y

jóvenes. Su precursor, profesor, guía y

alma fue el profesor Carlos Alberto Fio-

rito, quien instaura con esto el deporte

como una práctica de aprendizaje, re-

creación y sociabilidad. Desde 1974 hasta

2006 funcionó en Lavalle 67, barrio

Bancario, enseñando a nadar a alumnos

del Nivel Inicial y Primario, actividad

integrada a la currícula de la escuela

durante el año y, en época estival, ex-

tendida a todos los niños interesados en

aprender. En 37 veranos de clases parti-

culares concurrieron aproximadamente

8.000 niños y en 30 años como materia

deportiva asistieron 6.000 alumnos.

Toda esa fuerza y energía mermó hasta

extinguirse en 2011 cuando Carlos partió,

justamente en verano, su último.

Pero los silbatos y los gritos certeros de:

“¡Pataleo, pataleo!”, aún están ahí. Y su

familia quiere recuperarlos refaccionando

y modernizando la antigua pileta. “Ya

hemos demolido la estructura que estaba

en mal estado, construimos el gabinete

de calderas e instalamos el sistema para

calefaccionar el agua. Con lo recaudado en

el desfile podremos realizar una segunda

etapa, que comprende la colocación del

piso antideslizante, construcción de un

segundo gabinete para otra caldera y pin-

tura completa, para poder volver a poner

el natatorio en marcha”, explicó Leslie,

arquitecta e hija mayor de Carlos y Liliana.

Sin embargo está proyectada una etapa

final: la construcción del acceso principal

con oficina, sala de espera con vista a la

pileta, cubierta completa del natatorio y

construcción de vestuarios. Permitiendo

así, durante todo el año, la concurrencia

de los alumnos del Instituto y la práctica

de la natación como materia curricular,

pero también la apertura a la comuni-

dad para aprender a nadar y hacerse de

amigos.

Lugar: Hotel Dos Venados Fecha: 20 de Mayo hora: 18.00 comercios participantes: Pato Pampa, Bella Mora, Mimo, Clan-destine, Quinta Avenida, Ojos Bru-jos, Polo, Cibelan, Qué me pongo?.

Protagonistas

Page 16: Ayres de San Luis

16 AYRES de San Luis

Para desarrollar el proyecto que

hoy tiene vida en un hogar refor-

mado y adaptado de acuerdo a las

necesidades, los impulsores del proyecto

tuvieron que conformar una Fundación:

CasaBlu. Y luego, unidos bajo la misma

causa crearon el Centro Educativo

Terapéutico para niños, adolescentes y

jóvenes con trastornos conductuales,

un lugar pionero en San Luis.

Las vivencias personales llevaron a un

grupo de padres a crear un proyecto y

darle vida a un espacio físico que por fin

atendiera las necesidades de personas

con trastornos del espectro autista y a

todo el entorno familiar, que acompañe

y que ofrezca un tratamiento centrado

en la persona “uno a uno” con profesio-

nales especializados en el tema. Esa es

hoy la realidad de CasaBlu, esa edifi-

cación pintada del color que indica su

nombre, ubicada en 9 de Julio 479.

Una película (muchas intentaron

mostrar esta condición de la persona)

no alcanza para explicar lo que verda-

deramente significa el autismo, pues

siempre, reflejará sólo un caso. “Son

diferentes entre sí, por eso en CasaBlu

el tratamiento es pensado de acuerdo a

la persona, coordinado y desarrollado

por profesionales capacitados. No sería

justo hablar de síntomas, que son tan

diferentes, ya que el objetivo principal

es lograr que cada individuo conviva

en el mundo sin problemas”, destacó

la presidenta de la entidad, Elizabeth

Carloni.

Luego de transitar un largo camino

en busca de respuestas para lograr una

mejor calidad de vida para sus hijos,

pasar por muchos consultorios, escu-

char muchos profesionales y acompañar

varios tratamientos, comprendieron

que podían mejorar las cosas. No

sólo aceptar el presente sino también

pensar en el futuro y en los demás. “La

Fundación fue nuestro primer peldaño

y hoy hemos logrado mucho. Tenemos

una nueva casa y profesionales capa-

citados que saben de qué se trata todo

esto. Poder mejorar la calidad de vida

de las personas con T.E.A y también de

sus familias, son nuestros objetivos”,

agregó Carloni.

Teniendo en cuenta que cada caso es di-

ferente, el trabajo interdisciplinario que

realizan en CasaBlu resulta interesante

y novedoso en San Luis. “Queremos que

la gente sepa que existimos y que lleva-

mos adelante todo esto con honestidad.

Que los padres tengan la tranquilidad

que los profesionales están capacitados

y que queremos acompañarlos a transi-

tar este camino”, resaltó.

El Centro Terapéutico se dedica al

tratamiento integral y al desarrollo de

habilidades personales y sociales de

personas con trastornos conductuales:

Trastorno del Espectro Autista (Trastor-

no General del desarrollo, Síndrome de

Asperger) y Déficit de Atención e Hiperac-

tividad.

Los pacientes realizan sus tratamien-

tos mediante el uso de sus obras sociales

y también sirve como refuerzo a las

actividades escolares que tienen fijadas.

Pero como es un centro educativo tera-

péutico, no sólo existen los consultorios

habituales sino también

salas equipadas acorde a sus talleres,

porque psicomotricidad, plástica,

guitarra, cocina, teatro y expresión cor-

Trabajar para mejorar la calidad de vida de la persona autista

CasaBlu, descubrir y cuidar almas escondidas

Page 17: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 17

Page 18: Ayres de San Luis

18 AYRES de San Luis

poral son también

parte del trata-

miento. Se destaca

el “Taller de autovalimento”, con

el cual los niños, adolescentes y

jóvenes aprenden a desarrollar su

autonomía.

Los trabajos están enmarcados en

la terapia de modificación de conducta (único usado interna-

cionalmente y científicamente comprobado que funciona) y el

equipo está integrado por especialistas en psicología, fonoau-

diología, educación especial, kinesiología, psicomotricidad,

terapia ocupacional, educación física y talleristas.

Los métodos de tratamientoLos profesionales capacitados en las áres desarrollan los

siguientes métodos para el tratamiento de los diferentes tipos

de autismo:

Terapia Conductual con la que se enseñan habilidades por

medio del premio y castigo; TEACCH, basado en la comu-

nicación visual, con imágenes y símbolos que representan

conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por

el sistema escolar para educación especial de varios luga-

res de Estados Unidos. También el PECS (Picture Exchange

Comunication System), un método de comunicación visual y

de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito en

Estados Unidos.

Para tender una manoComo la Fundación no tiene ayuda de subsidios, se mantie-

ne debido al propio trabajo de sus integrantes, por lo tanto,

por estos días recibe colaboraciones de cualquier tipo. Juegos

didácticos, cuadernos y colores, elementos de percusión,

muebles y todo lo que sirva para el trabajo con niños en edad

escolar. Se los puede contactar al 266-154 319390, a través de su

Facebook o en el domicilio de la Casa.

El autismo es un desorden del neurodesarrollo, afecta las capacidades de comunicación, planificación e imaginación del individuo, puede ser detectado antes de los tres años de edad y se convierte en un modelo para entender los desór-denes del desarrollo cognoscitivo y social que comprende un grupo de síndromes con sintomatología similar.

¿Qué es eL auTismo?

Recursos para obras de la Fundación

Betania desfila a beneficioLa Fundación Betania, una vez más, vuelve a conjugar placer con la grata tarea de ayudar. El domingo 27 organiza un desfile en el Hotel Dos Venados para reunir recursos para poder con-tinuar con sus tareas.Betania, creada hace más de 10 años, persigue el objetivo de proteger a los niños en situación de riesgo, que atraviesan problemáticas educativas, nutricionales, de salud y legales. Es con este espíritu que hace 5 años Beatriz Saad, Mari Cortéz desarrollaron el proyecto “Educar para pensar” que se lleva a cabo en la Escuela N° 27 del barrio Rawson. “Aquí trabajamos en brindar apoyo escolar, asistencia nutricional y de salud a un grupo de alrededor de 80 chicos, previamente seleccionados por la escuela, que atraviesan problemas de aprendizaje. Los padecen generados en su mayoría por poca atención familiar y diversas situaciones en el hogar”, resumió Beatriz. En esta tarea acompañan a las seis miembros estables de la Fundación, un grupo permanente de 10 estudiantes de la Universidad Católica de Cuyo y otros que se suman eventualmente, además de seis adolescentes de Interac, del Rotary Club. El esfuerzo ya ha tenido sus frutos: se comprobó una dismi-nución en el índice de repitencia de casi un 40%. Un descenso similar se vio también en el índice de deserción escolar.Para sostener esta y otras acciones la Fundación necesita recur-sos, por esto invita a todos a participar de esta tarde de moda.Para tarjetas contactarse al: 266 – 154576876 o a la redacción de Ayres: [email protected]

Page 19: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 19

Page 20: Ayres de San Luis

20 AYRES de San Luis

Viajes

Bitácora: Tu diario de viaje

Río de Janeiro

Ayres te propone un espacio de postales, de esos lugares que te sorprendieron, que te enamoraron, que te intriga-ron, que te alucinaron, de esos bares, calles, plazas, rostros, que no pudiste contenerte y tuviste que capturarlos en una foto, para recordarlos, para traerlos a casa de alguna mane-ra. De nuestra provincia, de otras vecinas, de América, del mundo. Tus lugares preferidos de los destinos que conocis-te. En esta entrega imágenes de Rio de Janeiro enviadas por Juan y Noelia.Animate y envíanos tus fotos a: [email protected]

Av. Vieira Souto

Elegimos esta mítica ciudad como uno de los destinos de nues-

tra luna de miel. Porque es mágico y caminar por Ipanema,

Copacabana, Leblon y escuchar a Vinicius y Jobim parece ser

parte de un sueño, o más bien vivir algo que siempre quisi-

mos hacer. Subir al Corcovado y ver desde allí todo Río es casi

celestial.

Page 21: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 21

Viajes

Mercado en BotafogoPlaya de Ipanema

Cristo Redentor

Vista aerea de la Lagoa da Tijuca

Page 22: Ayres de San Luis

22 AYRES de San Luis

El Instituto de Arte Ecuestre San

Jorge acaba de comenzar con sus

actividades, todas centradas en

una visión diferente de la equitación:

formación integral de la persona y el

caballo y el trato a ambos como atletas.

Ubicada en un entorno privilegiado

el emprendimiento urbanístico Las

Carolinas desarrollado por el Grupo

Ecochem en Potrero de los Funes da vida

al Instituto, dedicando a las actividades

con caballos 2 de sus 52 hectáreas.

Instituto San Jorge: una nueva mirada sobre la equitación

Las clases comenzaron el 20 de abril, es

el primer paso, pero el proyecto es muy

ambicioso. “Es un instituto educativo y

artístico con un programa de estudios

que incluye evaluaciones de rendi-

miento y participación deportiva. Está

abierto a personas desde los seis años,

sin límite de edad, que quieran aprender

sobre las artes ecuestres y conocer sobre

caballos”, explicó Jorge Barbenza, geren-

te de Desarrollo del Instituto.

San Jorge comenzó a funcionar con un

edificio para las caballerizas, y una pis-

ta de arena lavada de 60 por 75 metros si-

milar a las pistas de los pequeños clubes

de Europa, cavada en una lomada. Sin

embargo el proyecto completo incluye

tres barrios privados y un centro comer-

cial. “Las calles se están trazando y los

lotes ya se comenzaron a vender. Esta-

mos construyendo un polo de atracción

para los que disfrutan de la equitación”,

dijo el Gerente de la sociedad propietaria

Dos Jotas S.R.L., Mauricio Pestchanker.

Pero mientras el proyecto se consolida,

ya hay caballos residentes, trabajados

por Natalia Coutaz y Jorge Barbenza bajo

la dirección de Graciela Arroyo: Fortín

Cabalero, un silla argentino, Dr. Graff,

sangre pura de carrera entrenado en

salto y adiestramiento y la estrella, El

Triunvirato Cartago, un silla argentino

de línea hannoveriana, de 8 años que

logró una estructura muscular asom-

brosa tras el entrenamiento de Graciela

Arroyo de Bofill.

La señora de los caballosGraciela, directora académica del Ins-

tituto, es una experta, es Instructora

Nivel Avanzado de la Federación Ecuestre

Argentina y coach internacional nivel 1,

pero lo que la trajo a San Jorge no es sólo

toda su capacitación y amplia expe-

riencia, sino su visión de los caballos.

Triunvirato Cartago montado por la prof. Natalia Coutaz con las instrucciones de Bofill

Page 23: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 23

Equipo de trabajo

Graciela Arroyo de Bofill .Directora Académica. Instructora Club AlemánMartín Leguía Asesor. Vicepresidente Club Alemán, entrenador, instructor y juez internacional de adiestramiento.Natalia Coutaz – Prof. de adiestra-miento y salto. Jorge Barbenza – Gte. Desarrollo y Auxiliar en adiestramiento y salto Fernando P. Grippaldi – Gerente EjecutivoMario de Mello – Médico veterinario Ivan E. Pagani – Encargado de CuadrasInformación y contacto: 266 4542323 – [email protected]

“Trabajamos para rescatar el vínculo de

la persona con el caballo, a través de una

formación integral de ambos, fomentan-

do la mutua cooperación, no el someti-

miento. Enseñamos muchas cosas que

no sólo son útiles para la equitación, sino

también para la vida porque el caballo

es espejo del jinete, lo refleja”, sintetizó

Graciela.

Bofill es creadora de un método de

instructorado, GAIPER, (Ajuste intros-

pectivo y perceptivo) que prioriza el

bienestar del animal, y enseña a respetar

al caballo como un ser vivo, a formar un

vínculo con él. Para esto la visión es más

amplia e incluye diversas disciplinas

que enriquecen a la equitación, como las

artes marciales. “Por ejemplo de ellas

tomamos técnicas para trabajar sobre el

centro de gravedad, la postura, el manejo

de la energía, la intención, actitud.

También incorporamos la autonía, que es

la adquisición del tono muscular exacto

para realizar cada acción y las danzas

clásicas”, explica la entrenadora y licen-

ciada en psicología.

La estructura y las características del

predio propician la práctica de todas las

disciplinas de la equitación: “Se puede

enseñar y practicar pruebas de adiestra-

miento, completo, salto, volteo, conduc-

ción de coche de caballo y endurance. Se

dictarán cursos anuales de formación

teórico práctica con obtención de certifi-

cados de diversos niveles, desde princi-

piantes a aquellos que ya han logrado un

alto nivel de competición”, describió el

entrenador y profesor del Club Alemán de

Equitación, Martín Leguía, quien tam-

bién forma parte del staff permanente.

Atención completa del caballoSiguiendo el objetivo de ofrecer una

atención integral y completa del caba-

llo, el Instituto cuenta con un labora-

torio veterinario para realizar análisis

clínicos y diagnóstico por imágenes.

“También habrá servicio de cirugía, de

urgencias como programadas, inter-

nación y guardia veterinaria perma-

nente. Buscaremos firmar convenios

con facultades de veterinaria para que

se formen aquí los futuros profesiona-

les”, adelantó el veterinario del equipo,

Mario de Mello.

Este servicio será tanto para los caballos

del Instituto, como para los pensiona-

dos allí de propietarios que quieran dis-

frutar de los servicios educativos y del

mejoramiento deportivo que se brindará

en el Instituto San Jorge.

Jorge, Graciela, Martín, Mauricio, Natalia, José, Fernando y Mario, el equipo del Instituto.

Page 24: Ayres de San Luis

24 AYRES de San Luis

Antonio Berni cumpliría el 14 de

mayo, 107 años. Lógicamente su

cuerpo ya no está, pero su obra

perdura, muy vigente.

Berni fue un artista comprometido,

político y controversial, considerado uno

de los artistas argentinos más importantes

del siglo XX. Siempre atento a las tendencias contemporáneas

pero sin perder la fuerza de su arte enraizado en la realidad

social y política, Berni experimentó con diferentes técnicas,

soportes y materiales que respondían a corrientes y tendencias

artísticas diversas.

Ante la urgencia de denunciar la realidad social que estaba

atravesando el país y el mundo, en la década del 30, Berni

se volcó hacia un realismo crítico, lo que él llamó el nuevo

realismo. La serie de las grandes témperas sobre arpillera que

realiza en este período (Manifestación, 1934;

Desocupados, 1934) es el resultado del debate entre algunos

artistas del momento –los muralistas mexicanos y Candido

Portinari en Brasil– sobre el rol que debían ocupar el arte y el

Berni, pintor y crítico social

Manifestación

Arriba: La gran tentaciónIzquierda: Juanito LagunaAbajo: Ramona Montiel

artista en la sociedad.

En los años 60, fiel a su vocación narrativa y crítica, Berni de-

sarrolla la saga de sus dos personajes-ícono: Juanito Laguna,

un niño de villa miseria, y Ramona Montiel, una prostituta.

En esta década, comienza a experimentar con la técnica del

grabado, creando los xilo-collages-relieves y ensamblados,

que adquieren cada vez mayor volumen. También trabaja en la

serie de los monstruos construidos con materiales de descarte.

Berni elige narrar la historia de sus dos personajes con los de-

sechos de la misma sociedad que los excluye. Este es el caso de

La gran tentación o La gran ilusión, de 1962. Preocupado por la

eficacia de su mensaje, el artista da testimonio de los márgenes

de esta sociedad industrial con pedazos de esa misma realidad,

residuos de acontecimientos, huellas de historias individuales y

sociales que hoy todavía sorprenden por su actualidad.

Page 25: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 25

Desde que Bob Marley falleció

el 11 de mayo de 1981 el reggae

nunca volvió a ser el mismo por-

que él mismo se convirtió en sinónimo

de reggae.

Nacido en una pequeña y conflictiva isla

del Caribe y de origen muy humilde, Bob

pensó desde siempre que con la música

podía combatir las injusticias de su país

y del mundo.

Fue un pacifista, defensor de los dere-

chos de las minorías negras y siempre

se preocupó por las diferencias sociales.

En 1976 atentaron contra su vida con un

Bob Marley

El hombre que soñaba con cambiar el mundo

“Sólo tengo una ambición: ver a la humanidad todajunta, negros, blancos, todo el mundo viviendo juntos”

disparo. Dos días después en un recital

multitudinario y gratuito invitó al

escenario a los principales candidatos a

presidente y bregó por la paz y la recon-

ciliación de todos los jamaiquinos.

Esa personalidad lo convirtió en un líder

social. Pero a él sólo le interesaba su

música que inundó el planeta con esos

ritmos jadeantes y pegadizos, con letras

que hablaban de la igualdad, el amor

entre todos los hombres y la libertad de

los esclavos. Is This Love, Redemption

Song, Coul You be Loved, No woman

no cry, Soul Rebel son imposibles de

olvidar. Y para quienes quieren disfru-

tar del verdadero reggae o simplemente

empezar a conocerlo basta con escuchar

el album ‘Rastaman Vibrations’, editado

en 1976 o la recopilación Legend que con

su nombre hace honor a la leyenda que

nació tras su muerte.

Marley profesó la religión rastafari,

que tuvo su origen en Etiopía cuando en

1930 Ras Tafari Makkonen fue coronado

emperador, pasando a llamarse Hailè

Selassiè. Según una vieja profecía, ese

rey libertaría a la raza negra del domi-

nio blanco.

Page 26: Ayres de San Luis

El frío despierta rebelión, invita a

combatirlo con todas las armas.

Ayres te propone una rica y fácil:

cazuela de pollo.

Ingredientes (4 comensales)3 pechugas de pollo

3 tomates grandes

1 pimiento verde mediano

1 pimiento rojo mediano

Jugo de limón y naranja

1 taza de caldo de verduras

Sal, pimienta, orégano y especias varias

Perejil para terminar

Preparación Colocar en una plancha de horno los

tomates cortados en gajos y los pimien-

tos. Rociar con aceite oliva, pimienta,

orégano y demás especies seleccionadas

a elección. Llevar a horno medio.

Cortar en cubos la pechuga y sellarla en

el wok con manteca y pimienta. Sacar

del horno las verduras y cortarlas a cu-

chillo, no procesar. Agregarlas al wok.

Luego verter un vaso de jugo de naranja

y un cuarto de limón. Dejar cocinar por

30 minutos a fuego bajo. Allí sumar la

sal. Para que no falte líquido, agregar

Cazuela de pollo

Para limitarle poder al frío

caldo de verduras. Es opcional colocar

papas cortadas en cubos.

Servir con perejil fresco cortado encima.

Opción de marA los amantes de pescado y mariscos, se

puede reemplazar el pollo por trocitos de

filet de atún, y sumar calamares, alme-

jas, anillas de calamar y berberechos.

¡Bon Apetit!

Page 27: Ayres de San Luis
Page 28: Ayres de San Luis