Ayres de San Luis

28
Aguadita del Portezuelo Jardines babilónicos Placas de yeso para transformar ambientes La Joaquina presenta la moda invierno 2013 Psicología: adolescentes que peinan canas Año 4 Número 30 Mayo 2013 REVISTA MENSUAL

description

Ayres de San Luis es una publicación de circulación mensual. Se distribuye en forma gratuita en countries, urbanizaciones privadas, zonas residenciales, edificios de categoría y bares y restó del centro de la ciudad de San Luis

Transcript of Ayres de San Luis

Page 1: Ayres de San Luis

Aguadita del Portezuelo

Jardines babilónicos

Placas de yeso para transformar ambientes

La Joaquina presenta la moda invierno 2013

Psicología: adolescentes que peinan canas

Año 4 • Número 30 • Mayo 2013 • REVISTA MENSUAL •

Page 2: Ayres de San Luis

03 EmprendimientosAguadita del Portezuelo

06 JardineríaAmor y plantas colgantes

08 DecoraciónRevestimientos de yeso

10 ArquitecturaCasas que giran

12 EducaciónConciencia ecológica

14 PsicologíaAdolescentes eternos

16 SocialesActividades en La Joaquina

20 Medio AmbienteSan Luis, destacado

22 Viajes Aventura en el Titicaca

24 Placeres El Viejo y el Mar, premiado

El recuerdo de “la voz”

27 SaboresTiramisú

ST

AF

F

DIRECTORA:Paula KraliczekCOORDINADOR:Pablo PetroliniDIsEñO:Juan Manuel PetsAsEsOR LEgAL:Dr. Nicolas KraliczekAsEsORA CONTAbLE: Fátima CarvalloVENTAs:Martín Petrolini 0266 154296631Romina Iguri0266 154317339

AyRes De sAN LuIs. Buscanos en Facebook

SUM

AR

IO

ComerCializa: ayres Producciones

Bª Portal de la aguada m “C” Casa 13 - (0266) 154633681/ 154749319 - [email protected]

ayres de San luis es una publicación de circulación mensual. Se distribuye en forma gratuita en

countries, urbanizaciones privadas, zonas residenciales, edificios de categoría.

marca y registro de propiedad intelectual en trámite

Los Quebrachos santa Isabelel Campestresolares del GolfAguadita del Portezuelo Villa Pancha

B° Residenciales de Las ChacrasB° Residenciales de Juana KoslayB° Residenciales de san LuisB° Portal de la AguadaB° Cerros del solB° Altos Las Lomas

Ayres llega a 2.500 hogares de la ciudad de san Luis y Juana Koslay:

Caja social II (Av. Lafinur y Av. Illia)esperanza V (Av. Illia y Caseros)Torre Boussy (Gral. Paz 952)Miro II (Chacabuco 1265)Miro III (Bolivar 1393)edificio Bolívar 1130Plaza Mayor (Rivadavia y 9 de Julio)Diplomatic (9 de Julio 827)Allegro (Junín y Constitución) Dessau I (Gral. Paz 1060)Dessau II (Pje .Juan Llerena 1361)Dessau III (Pje. Juan Llerena 1365)Dessau IV (Colón y Belgrano)Dessau V (san Martín casi Ayacuchio)Mont Blanc (Lavalle esq. Colón)Monserrat (25 de mayo esq. Rivadavia)Torre Independencia (Rivadavia 326)edificio Illia 369Torres Vivace (Colón y Tomás Jofré)

Countries y barrios cerrados

Barrios

Edificios y torres

Page 3: Ayres de San Luis

Aguadita del Portezuelo

A sólo 5 minutos de la ciudad de San

Luis, en el km 7 de la Autopista 25 de

Mayo, camino a La Punta, se encuentra

el Barrio Exclusivo Aguadita del Porte-

zuelo que, en más de 50 hectáreas, ya

lleva desarrolladas dos etapas y está

pronta a lanzar una tercera de 160 lotes

de más de 700 m2. El emprendimiento

cuenta con un entorno natural privile-

giado, al pie del cerro San Ignacio.

Su imponente ingreso, es la puerta de

entrada a la calidad de vida que ofrece

Aguadita, pensado y diseñado exclusi-

vamente para el beneficio de sus propie-

tarios, orientado a disfrutar en familia

con un estilo de vida único y totalmente

diferenciador bajo la combinación

perfecta de sus atributos: naturaleza,

diversión, seguridad, tranquilidad y

futuro.

Con familias ya instaladas

y 25 obras en

ejecución, Aguadita del Portezuelo, etapas

I y II, propone un estilo de vida diferente,

en una sintonía entre naturaleza, confort,

relax y diversión. Aspectos que se encuen-

tran al recorrer las calles internas, conjuga-

dos con un estilo de urbanización moderno

y uniforme.

Su ubicación geográfica permite disfru-

tar del sol durante todo el día, un gran

beneficio que no todas las urbanización que

se desarrollan al pie de las sierras pueden

ofrecer. La altura en la que se encuentra y

su horizonte sin construcciones, permite

contemplar los atardeceres y las puestas

del sol más increíbles, siendo paisaje de

postal todos los días del año.

Los amenities que

el barrio

Emprendimientos

Page 4: Ayres de San Luis

04 AYRES de San Luis

exclusivo propone: pileta y club house, son de uso común para los

propietarios, como la seguridad con control de acceso, ingreso direc-

to desde avenida e instalaciones subterráneas.

Aguadita del Portezuelo ofrece, además de la venta de viviendas

residenciales, la metodología llave en mano, que permiten definir la

obra con precisión y realizar la ejecución bajo la dirección técnica y

operativa de un profesional, integrante de la División Construcciones

y uno de los desarrollistas del complejo residencial, Walter Gómez.

Aguadita piensa en grande. El proyecto incluye una expansión en su

tercera etapa con más de 160 nuevos lotes, que se comercializarán

con un excelente valor de pre-venta y financiación propia en pesos.

“Esta nueva etapa está destina a aquellos inversores o próximos pro-

pietarios que consideren el valor diferencial de calidad de vida que

el barrio ofrece, en una zona en constante crecimiento y desarro-

llo”, explicó uno de sus desarrollistas, Diego Coccoz.

El Barrio Exclusivo Aguadita de Portezuelo, además del desarrollo

de sus tres etapas, cuenta con más de 500 hectáreas, cercanas al

emprendimiento, con la misma geografía y valor diferencial. Los

desarrollistas proyectan parcelar el predio y está previsto comer-

cializarlas en una etapa de preventa con valores muy atractivos y

con la posibilidad, en algunos casos, de llevar adelante un 100%

de financiación, con condiciones exclusivas que sólo Aguadita de

Portezuelo puede brindar.

“Además del Barrio Privado, el proyecto contempla la construcción

de un hotel 5 estrellas, en altura, con maravillosa vista a las sierras

y a la ciudades de San Luis y La Punta, desde donde se podrán

contemplar majestuosos amaneceres y atardeceres impactantes,

disfrutando de una cocina gourmet con los más exquisitos platillos”,

adelantó Coccoz.

Contacto: [email protected] 02255-15411734 / Facebook: Aguadita del Portezuelo

Emprendimientos

Page 5: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 05

Page 6: Ayres de San Luis

06 AYRES de San Luis

Amytis se trasladó por amor a

tierras áridas, muy distintas al

lugar de su niñez, donde monta-

ñas verdes inundadas de árboles y flores,

de aromas y pájaros quedarían sólo en su

memoria si no hubiera tenido a su Nabuco-

donosor. Él creó un paraíso para su amada.

Armó terrazas, condujo agua con obras

de avanzada para la época, e hizo traer

plantas de lugares lejanos.

Podés armar tu jardín Babilónico cuando

no cuentes con superficies apropiadas y

crear tu oasis con macetas.

Por Silvia Lafarga

Cada planta tiene su requerimiento para

desarrollarse y, teniéndolo en cuenta,

podés tener de esta manera pequeños de-

siertos con cactus y crasas, bosques chinos

con azaleas y jazmines, patios andaluces

con malvones y geranios y, hasta peque-

ños esteros con acuáticas; todo esto en un

reducido espacio.

Cuando armes macetas, es esencial que el

agua no quede estancada. Unos trozos de

macetas partidas o pequeñas piedras en el

fondo te lo va a garantizar. Luego elegí el

sustrato adecuado para cada planta. Las

crasas y cactus especialmente, requieren

por lo menos la mitad de arena y solo un

poco de tierra con materia orgánica. Para

las plantas de bosques en cambio, todo el

sustrato debe ser de tierra de compost, e

inclusive con agregado de agujas de pino,

como en el caso de la hortensia, el jazmín

del cabo o la azalea.

Como en cualquier jardín, es indispensable

evaluar la intensidad del sol que recibirán.

Esto es una variable que no podrás modi-

ficar, por lo que la elección de las plantas

de sol o de sombra estará signada por el

El amor… mueve plantas…

JardineríaJardinería

Page 7: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 07

espacio que tengas. En macetas, las plantas

requieren estar muy cuidadas con el riego,

ya que de excederte o faltarle, no podrán

sobrevivir. La nutrición también deberás

tenerla en cuenta renovando la tierra en

parte o agregando nutrientes químicos

todas las temporadas.

En cuanto a la organización es una cues-

tión de facilitar el cuidado y de estética.

Si no tenés experiencia comenzá con unas

pocas macetas.

Podés armar una colección de plantas con

macetas todas diferentes, o todas iguales,

o jugar con el color y las formas de las

mismas. Armar estanterías, colgarlas o

agruparlas por sectores son alternativas de

organización.

Las macetas pueden jerarquizar un

ingreso, alegrar una ventana o vestir una

galería.

Siempre hay un pequeño espacio para

armar tú jardín Babilónico.

Buen mayo y hasta el próximo Ayres.

Page 8: Ayres de San Luis

08 AYRES de San Luis

Hoy la comodidad y la casa adaptada a las

necesidades, costumbres y estilos de vida

de quienes la habitan es la regla número

uno. No es que hay que ser enemigo de los

muebles estándar o de madera, pero mu-

chas veces no es eso lo que casa necesita. En

esos casos, aparece la opción de los muebles

o las divisiones realizadas con el sistema

de construcción en seco con placas de yeso,

conocidas como durlock por su marca

más comercial. Así se pueden construir, a

medida, racks, bibliotecas, divisiones para

vestidores y para aplicaciones de cocina,

taparollos, muebles para el baño, la tv y

equipos de audio.

Para hacer reformas en una vivienda,

los expertos aseguran que este tipo de

sistema es más rápido, limpio y demanda

A medida

Muebles y revestimientos de placas de yeso

menos mano de obra y ruido. Las placas de

yeso ofrecen, además, mayor aislamiento

térmico y acústico que la construcción

tradicional. “No tener que contar con

albañiles durante tanto tiempo en casa,

la limpieza y rapidez del sistema, además

de la posibilidad de pintar el mueble o la

división realizada con la misma pintura

que utilizamos para pintar las paredes del

ambiente, sin necesidad de lijas extras ni si-

quiera de comprar una pintura distinta, nos

hizo decidirnos por las placas de yeso para

hacer algunas reformas en casa”, comentó

contenta Soledad, una vecina de la zona

Decoración

Page 9: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 09

norte de la ciudad.

En el mercado hay diferentes tipos de placas para utilizarlas en

baños, para esconder caños y desagües y hasta para reubicar los

sanitarios sin dejar huellas. También se pueden usar para tapar el

antiguo machimbre o los acabados indeseados y hasta de respal-

dar de un somier. Para dividir ambientes se colocan las placas que

pueden convertirse en una pared o un mueble divisorio, al que se le

pueden colocar puertas.

Este sistema se puede utilizar también como aislante térmico

permitiendo ahorrar más de un 40% de energía, en calefacción o

refrigeración. Muchas nuevas propiedades requieren de la instala-

ción de estos paneles para mejorar la privacidad y libertad sónica.

Gracias a este moderno recurso de construcción en seco puede

aislarse acústicamente cualquier habitación.

Decoración

Page 10: Ayres de San Luis

10 AYRES de San Luis

Si bien actualmente la arqui-

tectura bioclimática tiene

mucho auge, el concepto

tiene un curioso antecedente

en las casas giratorias. Y lo

más sorprendente es que la

primera vez que un sistema gi-

ratorio se instaló en una casa,

fue en Córdoba. Más preci-

samente en la esquina de San

Lorenzo y Paraná, en el corazón del

barrio de Nueva Córdoba. La obra empezó

en 1947 y tardó 4 años en completarse, prin-

cipalmente por la complejidad de las piezas

del mecanismo giratorio.

Abdón Sahade fue un joven sirio que llegó

en el año 1904 a Córdoba y se dedicó al

negocio textil. Aunque no tenía estudios

en ingeniería o arquitectura muy pronto

empezó una carrera autodidacta en la que

realizó diversos proyectos y diseños. Su

casa giratoria es el más famoso de ellos.

Abdón quería tener luz natural siempre que

pudiese, por lo que tuvo la idea de una casa

de planta circular que pudiese girar 360º

para seguir el recorrido del sol. La distribu-

ción la planificó en 130 m2 e incluía: una

sala de estar, un comedor, dos baños, una

cocina, una despensa y dos dormitorios.

Sin embargo, lo realmente especial de la

casa se encontraba bajo el suelo. Las casi

180 toneladas que pesaba el hogar de

Abdón, no se apoyaban sobre los cimientos,

sino sobre un mecanismo que la hacía girar

Casas que giran

y éste, a su vez, colocado sobre las cimenta-

ciones. El sistema constaba de dos motores

trifásicos de tres caballos de potencia que,

mediante poleas y engranajes, hacían girar

la casa. Para no cargar todo el peso sobre

los motores, había además unas ruedas

metálicas, de tren, distribuidas en un par de

anillos, estos se apoyaban en una estructu-

ra metálica sobre la que descansaba la casa.

Dichas ruedas se habían montado sobre

pilotes de hormigón consiguiéndose así

llevar los esfuerzos al terreno.

Resuelto el problema del movimiento,

se plantearon otros como las tuberías o

el cableado eléctrico. Para no romper el

cableado con el movimiento de la casa, bajo

la estructura, unida al eje central existía

una pieza de cobre circular que giraba a la

par de la casa. Por otro lado, la electricidad

llegaba desde el sótano hasta un aparato

que contaba con unos patines que estaban

unidos al anterior de la pieza circular de

cobre, la cual distribuía la electricidad. De

esta forma se conseguía que, fuese cual

fuese la posición de la vivienda, siempre

llegase energía eléctrica.

El abastecimiento de agua se llevaba a cabo

mediante una tubería que estaba alojada

en el eje central y que se unía a la tubería

que estaba dentro de la casa (y por lo tanto

La casa giratoria de Abdón Sahade

Heliotrope Rotating House

De la esquina de Paraná y San Lorenzo al Museo de la Industria

Page 11: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 11

giraba mientras la otra estaba quieta) mediante un

pieza de goma que permitía el movimiento de la

conducto correspondiente sin que se saliera el

agua. Las tuberías de desagüe eran distintas, es-

taban fuera del eje, por lo que giraban al mismo

tiempo que la casa e iban a una pieza en forma de

embudo que desaguaba de forma convencional.

Para controlar semejante mecanismo, Abdón colocó

una simple palanca en su dormitorio con la que activa-

ba el movimiento de la casa en ambos sentidos de giro. Era

capaz de completar un giro completo en 55 minutos, a 1 metro por

minuto. La velocidad era suficiente para seguir el recorrido del sol

pero no tan grande como para molestar a los habitantes.

En abril de 2004 los descendientes de Abdón decidieron vender la

propiedad y la casa fue trasladada convulsionando la ciudad por 26

cuadras, al Museo de la Industria donde se exhibe actualmente.

En el mundoActualmente el concepto se ha desarrollado alrededor del mundo.

Sus beneficios son muchos.Por ejemplo, una casa que rota podría

hacer posible seguir el sol para aprovechar al máximo la energía so-

lar y conseguir un ambiente cálido en el interior, o por el contrario

mantener la casa bajo la sombra si lo que deseamos en un ambiente

algo más fresco.

España aloja varios de estos diseños, pero también

se pueden ver en Niza, Francia, creados por

Frederic Plazar.

Una propiedad emblemática es la proyectada

por el reconocido impulsor de la arquitectura

sostenible europea, el alemán Rolf Disch. Su

Heliotrope Rotating House, es una casa giratoria

con tres plantas circulares que giran en torno a una

columna cilíndrica central. Concibió la rotación de la

casa con el objetivo de aumentar la generación de energía,

facilitar la climatización en las distintas estaciones y momentos del

día y aprovechar el sol para calentar el agua sanitaria, por lo que las

tuberías son exteriores y se orientan al sol.

El primer edificio de apartamentos en el que cada una de sus plan-

tas rotan con libertad en torno a una columna cilíndrica central es

el Suite Vollard, que se encuentra en Curitiba, Brasil. Los aparta-

mentos pueden ser orientados de acuerdo con las preferencias de

sus propietarios, fue proyec-

tado por el arquitecto Bruno

de Franco. Dubai también

busca dar vueltas. La firma

Dubai Property Ring planea

construir un edificio de apar-

tamentos con 30 plantas.

Page 12: Ayres de San Luis

12 AYRES de San Luis

Proyecto institucional

Santa Catalina trabaja para disminuir la contaminación con pilas, baterías y micropilas

El Instituto Santa Catalina trabaja

promoviendo el encuentro con lo

común a todos los seres vivos: el cui-

dado y respeto por la vida. “Para compren-

der, comprometerse y accionar es preciso

un tema significativo que nos convoque,

aquel que sea capaz de involucrarnos como

personas, trascendiendo individualidades”,

señaló la directora, Mónica Martí.

El medio ambiente, cobijo único de nuestra

existencia es, desde hace años, una de

las temáticas cruciales que desarrolla el

Instituto.

Así un proyecto nacido de las Segundas

Jornadas sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Sustentable que se realizaron en el año 2012,

posibilitó que el alto nivel de contaminación

de pilas, baterías y micropilas pudiese ir

encontrando una solución concreta, real,

posible de ser realizada por los alumnos y

docentes de la casa de estudios.

Con el asesoramiento de especialistas se dio

comienzo al proyecto.

El primer paso fue la recolección de pilas,

baterías y micropilas en desuso. “Durante

meses los alumnos de los niveles primario y

secundario, depositaron estos desechos en

Educación

Facundo y Ariana Oliva, Gabriela Iglesias, Martina Barrabés y Aldana Nievas junto a los bancos construidos.

Page 13: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 13

bidones vacíos de agua puestos en la escue-

la con esta finalidad”, destacó Martí.

En diciembre y con un gran caudal de pilas

recolectadas, se procedió a agruparlas

para evitar que los ácidos lleguen al suelo

cuando se sulfaten o exploten. Realizada

esta tarea decidimos la construcción de un

elemento urbano donde albergar las pilas

para aislarlas en cemento.

El proyecto, que por su utilidad y funcio-

nalidad resultó ganador, fue la construc-

ción de dos bancos en el patio central de

la escuela, reutilizando para construirlos

materiales de antiguos bancos en desuso.

Los alumnos del nivel primario, junto a sus

padres fueron los encargados de colocarlas

en el cemento. Bajo la coordinación de la

arquitecta Leslie Fiorito se construyeron los

bancos que hoy sirven para el descanso y el

encuentro durante los recreos escolares.

“Concretado este proyecto y con la concien-

cia y compromiso de saber que debemos y

podemos dar continuidad a esta tarea, el

ciclo lectivo 2013 nos encuentra progra-

mando la construcción de nuevos elementos

urbanos, necesarios, útiles y funcionales,

con pilas, micropilas y baterías”, prometió

la directora.

El Instituto Santa Catalina sigue avanzando

así en el cumplimiento de la meta fijada:

“pequeñas acciones, grandes futuros”.

“Emprendemos nuevos recorridos, nos

proyectamos creando nuestra 3er Jornada

de reflexión y acción ambiental. Queremos

formar parte del cambio que deseamos ver

en el mundo, y en ello y para ello nuestra

escuela forma, convoca y crea posibilida-

des”, destacó la responsable del Instituto,

Liliana Fiorito.

Educación

Page 14: Ayres de San Luis

14 AYRES de San Luis

Hasta no hace

mucho tiempo, las

conversaciones

entre madres sobre las aventu-

ras y desventuras de sus hijos se

llenaban de silencios cuando esos

pequeños alcanzaban la adolescencia. Es

que se trata de una etapa de disconformi-

dad y rebelión, necesaria en el crecimiento,

que bien se ha sintetizado en “nadie me

entiende”. El consuelo que encontraban

esas madres y padres era que en pocos años

se terminaba. Según algunos teóricos a los

19, según otros a los 24, incluso algunos lo

asocian directamente a la independencia

económica, pero ciertamente no era eterna.

Hoy ese consuelo ya no es tal cuando los

“adolescentes” ya peinan canas y siguen

viviendo con mamá y papá.

Cuando los “chicos” crecen, estudian, luego

trabajan y aun así no dejan la casa de los pa-

El síndrome Peter Pan

Los adolescentes que peinan canasdres, las explicaciones son varias. Algunos

de los argumentos más escuchados son la

situación económica y la falta de oportuni-

dades. Sin embargo estudios comprueban

que el fenómeno se da en las clases medias

y altas. “En las clases sociales en las que no

hay disponibilidad económica, donde hay me-

nos recursos, crecer es una necesidad, por lo

deben madurar más rápido”, explica la licen-

ciada en psicología, especializada en niñez y

adolescencia, Yanina Martín. (MP0475)

Esta extensión de la adolescencia no se

vive sólo en Argentina, el mundo entero es

testigo del cambio y existe una cultura que

la atraviesa: el consumismo. Tales son los

alcances del fenómeno que los especialistas

lo denominan el síndrome Peter Pan, por

más gráfico que esto resulte.

En el desarrollo de esta realidad son dos las

partes involucradas y cada una aporta lo

suyo: padres e hijos.

“Si bien los chicos pueden tener la necesidad

de no madurar, son los padres quienes las

cubren. Para los hijos la situación es cómoda,

pero tiene el enorme costo de no madurar

nunca y no formar una identidad propia.

Para los padres implica no verse viejos, no

vivir el síndrome del nido vacío. Por eso una

vez terminada la carrera de los hijos, suelen

insistir en que realicen un postgrado o en

especializarse antes de comenzar a trabajar.

Aunque suelen quejarse, los invitan a seguir

dependiendo y, los chicos, cómodamente

aceptan”, explica la especialista.

Así los jóvenes se acostumbran a un deter-

Psicología

Page 15: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 15

minado nivel de vida que no quieren dejar de disfrutar, la sociedad

de consumo los condiciona a mantener ese status. “Están cómodos,

instalados en un hotel cinco estrellas, con amor incluido, ¿por qué

querrían renunciar a eso? Es simple, no quieren y no lo hacen. Sólo

aquellos que ven la independencia como un valor importante toman

la decisión”, asegura Yanina.

No hace demasiado tiempo la casa de un estudiante o de un soltero

eran sinónimo de simpleza, situación que, se esperaba, fuera

pasajera hasta conseguir un trabajo que permitiera crecer profe-

sional y económicamente. “Hoy el consumismo exige que todo sea

ya, los objetos llenan vacíos, entonces se compra y se compra. Este

pensamiento no incluye la proyección, el pensar que ahora no tengo

algunas comodidades, pero con tiempo y trabajo las voy a ir consi-

guiendo. El consumismo crea necesidades antes ausentes, erradi-

ca la cultura del esfuerzo, del ahorro, y con ello la capacidad de

proyección”, puntualiza la Licenciada. Y sintetiza: “De esta forma lo

que debería ser una etapa, se transforma en un modo de vida que no

es sano ni para los padres ni para los chicos. Ambos pierdan priva-

cidad, pero los chicos además la posibilidad de ser independientes,

seguros, de consolidar su identidad y hasta su vocación. Además las

diferencias generacionales, las concepciones y percepciones de la

vida entran en conflicto transformando a la familia en una convi-

vencia de individuos, porque todos pagan el costo de no despegar”.

- Viven en casa de sus padres- Tienen de 25 a 30 años o más- Estudian y cambian de carrera- Trabajan y gastan su sueldo en el presente- No tienen proyectos de futuro ni la cultura del es-fuerzo- Invaden la casa de los padres: traen a sus parejas- No comparten reuniones familiares- Tienen sus propios horarios- Se adueñan de lugares u objetos.

Adolescentes eternos

- No tienen independencia ni intimidad. - Se sienten sobrecargados económica y física-mente.- Se quejan, pero no ponen los límites

PAdres de Adolescentes eternos

Psicología

Page 16: Ayres de San Luis

16 AYRES de San Luis

Sociales

La Joaquina Open Mall, el centro comercial mas exclusivo de la Provincia de San Luis,

realizará el próximo 12 de mayo a las 16 el desfile “Winter Collection By Obsessions”.

Esta será la primera presentación de pasarela de La Joaquina Open Mall, donde se

mostrará la colección invierno 2013.

El centro comercial tuvo sus inicios en octubre de 2012. Su creación se sustentó en la necesi-

dad de desarrollar un lugar de compras único, pensado para los habitantes de San Luis y para

los turistas que visitan la Provincia. Cuenta con locales de indumentaria y gastronomía de

marcas exclusivas y reconocidas a nivel nacional e internacional. Y además propone diferen-

tes eventos para que el visitante disfrute de opciones culturales mientras recorren el centro

comercial.

El desfile, es una de estas propuestas, un evento que contará con la presencia de personalida-

des destacadas y de toda la prensa de la Provincia de San Luis.

Desfile de moda

La Joaquina presenta Winter Collection 2013

Page 17: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 17

Sociales

El sábado 27 de abril La Joaquina or-

ganizó una tarde de té con actividades

para los más chicos mientras los papis

pudieron disfrutar de una merienda

diferente. Hubo música en vivo juegos

de Mini Golf y para los más pequeños,

una plaza blanda con sector artístico y

pelotero.

Imágenes de una tarde de té

Page 18: Ayres de San Luis

18 AYRES de San Luis

Sociales

Con entrada libre y gratuita La Joaquina

realizó el pasado 20 de abril un Coaching

Ontológico dirigido a mujeres. La Licen-

ciada Maria Emilia Scherbosky fue la

encargada de dictar el taller de liderazgo

denominado “Mujer, Apostá a tu mejor

Más actividades en La Joaquina

Taller de Liderazgo para mujeres

Carolina Vargas y Flavia MagallanesEugenia, Analía y Patricia

Una tarde de coaching en La Joaquina

Maria Emilia Scherbosky

versión” donde Las asistentes compartie-

ron una tarde con actividades, ejercicios y

reflexiones orientadas a mejorar la toma de

decisiones.

Entrá a nuestro Facebook y enterate de to-

das las actividades que realiza La Joaquina

Page 19: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 19

Sociales

Marcela Puebla y Caterina Moreno

Sol y Esperanza Ordoñez

Mariel Casinaghi, Nicole Bodar y Gabriela Bodar

Integrantes de la Fundacion Mujeres con Vida. Susana Nasetta, Claudia Lucero, Mirta Lucero, Yolanda Lucero y Aide Perez

Page 20: Ayres de San Luis

20 AYRES de San Luis

Un estudio de los investigadores del

Conicet Guillermo Ángel Veláz-

quez y Juan Pablo Celemín elaboró

un índice de calidad ambiental que evalúa

a 511 localidades y partidos de la Repu-

blica Argentina. El trabajo destaca que el

departamento Junín, de San Luis, es el que

muestra los mejores valores

Para medir cuáles son las localidades

San Luis, con la mejor calidad ambiental

Medio Ambiente

Page 21: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 21

argentinas con mejor calidad ambiental la evaluación tomó en

cuenta problemas ambientales, cantidad y calidad de los recursos

naturales, uso de plaguicidas, contaminación sonora, villas de

emergencia, basurales. Pero también midió cuestiones sociales y

de infraestructura como inseguridad y tasas delictivas, conductas

de los habitantes, la existencia de centros culturales, deportivos y

comerciales, vías de acceso y autopistas.

El informe, que a los investigadores les tomó un trabajo de cinco

años, destaca a San Luis porque exhibe la menor proporción de

población en Villas de Emergencia, “debido al Plan provincial de

vivienda”. Además señala una “distinción respecto a la cantidad de

recursos naturales y recreativos construidos y su relación con los

problemas ambientales”. Es en esa ecuación donde el departamento

Junín se queda con el mayor puntaje, 8.41 puntos.

Otros de los ítems que menciona son la calidad del relieve, espejos

y cursos de agua y espacios verdes. Además del entorno montañoso

de la ciudad de San Luis.

El departamento Junín, al noreste de la Provincia, incluye las loca-

lidades de Merlo, Santa Rosa, Carpintería y Los Molles entre otras.

En esa zona se realizan acciones ambientales pioneras como la

reciente inauguración de la planta de reciclado y tratamiento de re-

siduos sólidos urbanos o la implementación de códigos urbanísticos

que protege el entorno natural. Eso se suma a normativas ambien-

tales provinciales como la prohibición de la explotación minera con

elementos contaminantes, la veda total de la caza y el cuidado del

territorio mediante las denominadas áreas protegidas.

Page 22: Ayres de San Luis

22 AYRES de San Luis

ViajesBItÁcorA TU DIARIO DE VIAJEanimate y envíanos tus fotos a:

[email protected]

IslA de los Uros - PUno - PerÚ

De entre todas las riquezas cultura-

les que tiene Perú, destacamos las

islas flotantes de los Uros,ubicadas

en el lago Titicaca, el lago navegable más

alto del mundo.

El origen de sus pobladores es muy anterior

al período incaico y perdieron su pureza

étnica al mezclarse con los quechuas y

aymarás.

Las islas flotantes están construidas por

capas sucesivas de totora seca que se

apoyan sobre bloques de raíces; éstas al

descomponerse producen gases que ayudan

a la flotación. Para su mejor conservación,

los Uros tienen un constante trabajo al

poner más plantas de totora cada uno o dos

meses para evitar la desintegración de las

islas que están ancladas al fondo por medio

de palos.Allí se asientan sus viviendas, del

mismo material, y desarrollan sus activida-

des diarias: pesca, minicultivos, tejidos y

cerámicas que venden a los turistas. Poseen

grandes canoas, también de totora que le

sirven para ir a tierra y para pasear a los

visitantes.

La experiencia, además de interesante, es

encantadora porque son muy amistosos, sen-

cillos y te despiden con ancestrales canciones.

Actualmente, forman un archipielágo de

más de cuarenta islas; en las más grandes

hay escuelas, museos y centros asistenciales.

Page 23: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 23

Viajes

PUNOPerÚ

Isla de los Uros

Page 24: Ayres de San Luis

24 AYRES de San Luis

El Viejo y el mar

La historia

de un viejo

pescador que

se adentra en el mar

y lucha con un pez

enorme obtuvo hace

60 años el premio

Pulitzer. Ese galar-

dón sería el punto

de partida para que,

a través de los años, “El viejo y el mar” se

convirtiera en uno de los clásicos de Ernest

Hemingway y de la literatura del siglo XX.

La efeméride es una excusa perfecta para

leer (o releer) aquel relato que apareció

publicado por primera vez en el año 1952

en la revista Life que pagó a Hemingway

un dólar y diez centavos por cada palabra

del manuscrito, 30.000 dólares en total. La

historia fue furor. Tanto, que en pocos días

se vendieron 5 millones de ejemplares y al

año siguiente fue editado en forma de libro.

Un tiempo después llegó la publicación

en castellano. La revista cubana Bohemia

ofreció a Hemingway 5.000 dólares por la

publicación. El escritor aceptó, pero puso

dos condiciones: que la traducción la hiciera

Lino Novas Calvo y que el dinero fuese

empleado en comprar televisores y efectos

eléctricos para los enfermos del leprosario

del Rincón, ubicado en las afueras de La

Habana.

“El Viejo y el Mar” tiene como escenario los

mares de Cuba, país en el que el escritor

vivió gran parte de su vida. Y la historia fue

tomada de un hecho real que el propio He-

mingway había dejado plasmado en 1936,

cuando publicó una crónica periodística

donde relataba que un viejo que pescaba

solo en un bote enganchó un gran pez que

lo arrastró con su embarcación y luego de

dos días fue recogido por unos pescadores

setenta millas mar adentro con la cabeza y

la parte superior del pez amarradas al bote.

‘Era un viejo que pescaba solo en una barca

en la corriente del Golfo…’ comienza el

libro que Hemingway escribió hace casi seis

décadas y que emula una parábola sobre el

esfuerzo y la derrota del hombre en situa-

ciones extremas.

Placeres

Page 25: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 25

Si vivís en algunos de los barrios, ba-

rrios cerrados, countries o edificios

donde llegamos mes a mes, ahora

podes suscribirte y seguir recibiendo Ayres

de manera gratuita, pero en tus manos y a

tu nombre. Así, no tendrás la necesidad de

retirar nuestra revista en las respectivas

administraciones o porterías.

Para suscribirte sólo tenés que enviar un

Más comodidad y atención al lector

Suscripción exclusiva para residentes de barrios cerrados y edificios

ViajesInstitucional

correo electronico a nuestra dirección:

[email protected] con el domicilio

de recepción de la revista y Ayres puntual-

mente llegará entre el 1 y el 10 de cada mes.

El listado de edificios y barrios en donde

Ayres ofrece este servicio podes consultarlo

en la página 2.

Ayres busca más comodidad y atención.

Gracias por dejarnos entrar en tu casa.

Page 26: Ayres de San Luis

26 AYRES de San Luis

Frank Sinatra comenzó como cantante

en una radio, aunque antes lo había

hecho en bares neoyorkinos. Combi-

naba su trabajo de mozo en un restaurante

de New Jersey con sus apariciones radiales,

hasta que a fines de los ‘30 el trompetista

Harry James lo invitó a sumarse a su banda

“The Musics Makers” con el que grabó su

primer éxito en 1939: “All or Nothing at All”

Para mediados de los ‘40 ya era el preferido

de millones de jóvenes que hacían tronar su

voz en las famosas “jukebok”,(las máquinas

pinchadiscos de los bares) y decide lanzase

como solista. A partir de allí aparecieron

sus álbumes más populares “In The Wee

Small Hours” (1954); “Songs for Swingin’

Lovers” (1955) “A Swingin’ Affair” (1957),

“Only the Lonely” (1958) y “Come Dance

With Me” (1958). A principio de los ‘60

Frank ya tenía su propio sello y lo estrenó

con álbum en vivo desde el Teatro Lido en

Paris. En 1965, la Academia Nacional de las

Artes le otorgó un Grammy honorífico a su

vida profesional y un año más tarde se que-

dó con el galardón por interpretación vocal

masculina con “Strangers in the night”.

Ya sobre el final de su carrera largó “Frank

Sinatra Duets”, con un repaso de sus éxitos

junto a artistas como Aretha Franklin,

Bárbara Streisand y Bono de U2, entre otras

figuras. Y en 1996, para celebrar sus ochen-

ta años ,dio un concierto en el “Shrine Audi-

torium” de Los Ángeles en el que compartió

Quince años sin La Voz

escena con Bruce Springteen y Bob Dylan,

entro otros artistas.

Algunos escándalos y polémicas sentimen-

tales y hasta rumores de vinculación con

actividades ilegales, formaron un cóctel

que le dio aun mas polpularidad. Pero igual,

muchos aficionados al jazz aseguran que

el 14 de mayo de 1998, con Francis Albert

Sinatra, se fue uno de los mejores cantes de

jazz de la historia.

Sus mitos y apariciones recorrieron el mun-

do y San Luis no quedó margen: todavía

hoy pasa de boca en boca aquella historia

(nunca confirmada) de su estadía secreta

en Merlo luego de que el grupo inversor

Adelantado SA (el mismo nombre que tenía

su empresa en Las Vegas) construyera el

casino Dos Venados allá, por el año 1965.

Algunos, juran haber visto al mismísimo

Frank pisando tierras puntanas.

Page 27: Ayres de San Luis

AYRES de San Luis 27

Colocar en un bowl el queso Mas-

carpone, el azúcar, el queso crema y

batir hasta mezclar bien. Incorporar la

crema de leche y volver a batir hasta

que tome cuerpo.

Aparte, mezclar las tazas de café fuer-

te con el licor, mojar allí las vainillas y

disponerlas como base en una fuente,

preferentemente de vidrio (para que

se vean las capas). Luego incorporar

parte de la crema preparada anterior-

Tiramisú: la ideal combinación de café, licor y crema

Comienzan las tardes frescas, que

se hacen ideales para compartir

en familia o con amigos degustan-

do alguna delicia. También como postre,

mientras se disfruta de una agradable sobre

mesa. Este Tiramisú te puede salir más o

menos artístico, pero nunca subestimes el

valor decoración. Haberlo hecho

con amor, todo lo soluciona.

Ingredientes (10 personas)3 tazas de café fuerte

115 gr. de azúcar

50 cc de licor

38 vainillas

300 gr. de crema de leche

300 gr. de queso blanco

200 gr. de queso Mascarpone

10 gr. de café en grano

Hojas de menta y cacao en polvo

para decorar

mente y hacer capas con las vainillas.

Una vez terminado llevar a heladera por

2 o 3 horas antes de comerlo.

Para servir, cortar las porciones, espol-

vorearlas con cacao en polvo y decorar

con chocolate en escamas y las hojas de

menta.

Preparación

MARIDAJEes amplio y depende mucho del comensal. Si es postre, es ideal

para un buen cabernet franc o una copita de licor. Si es media-

tarde un café irlandés va a ser la mejor compañía.

Page 28: Ayres de San Luis