Ayuda(Cristales)

5
Experimento 4 En este experimento se preparó primero una disolución de sulfato de cobre a .5M. Sin embargo estudiantes pasaron por alto que el sulfato de cobre era pentahidratado y olvidaron agregarlo molecular. Los alumnos pidieron permiso al profesor de llevar el experimento así y l accedió hi"o otra disolución# sólo que esta ve" fue de hidróxido de sodio a .5M. Los c$lculos para la primera disolución nos dieron un resultado de% En cuanto a la segunda disolución los c$lculos se hicieron en base a la disolución del sulfat nos dio un resultado de% La siguiente parte del experimento fue montar los materiales para la filtración# pesar el pap &.'55( grs. Luego se vertió el hidróxido de sodio en el sulfato de cobre y se empe"ó a formar de cobre. )ue una reacción instant$nea notada a simple vista. *na ve" que las sustancias fueron me"cladas se empe"aron a pasar por el embudo para el proceso de filtración. !ebido a que el h cobre es un precipitado abundante se tuvo que en+uagar varias veces con agua destilada hasta me"cla pasara por el filtro.

description

CRECIMIENTO DE CRISTALES QUIMICA INORGANICA INFORME DE LABORATORIO. EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS DE HADAS YA NO SE QUE MAS ESCRIBIR PARA RELLENAR ESTE CAMPO. HOLA QUIMICA

Transcript of Ayuda(Cristales)

Experimento 4En este experimento se prepar primero una disolucin de sulfato de cobre a .5M. Sin embargo los estudiantes pasaron por alto que el sulfato de cobre era pentahidratado y olvidaron agregarlo al peso molecular. Los alumnos pidieron permiso al profesor de llevar el experimentoasy l accedi. Despus se hizo otra disolucin, slo que esta vez fue de hidrxido de sodio a .5M.Los clculos para la primera disolucin nos dieron un resultado de:En cuanto a la segunda disolucin los clculos se hicieron en base a la disolucin del sulfato de cobre y nos dio un resultado de:

La siguiente parte del experimento fue montar los materiales para la filtracin, pesar el papel filtro: 1.7554 grs.Luego severtiel hidrxido de sodio en el sulfato de cobre y se empez a formar el hidrxido de cobre. Fue una reaccin instantnea notada a simple vista. Una vez quelas sustanciasfueron mezcladas se empezaron a pasar por el embudo para el proceso de filtracin. Debido a que el hidrxido de cobre es un precipitado abundante se tuvo que enjuagar varias veces con agua destilada hasta que toda la mezcla pasara por el filtro.

Debido a que el proceso de filtracin por gravedad es relativamente lento, se tuvo que esperar un poco antes de tener el proceso completo. Una vez terminado dejamos a secar el papel filtro con el precipitado por un da. Se regres al laboratorio, esta vez para pesar el papel filtro y se obtuvo:2.7927 grs.

Filtro (A)Precipitado + Filtro (B)Precipitado obtenido (B) (A)

Masa (Gramos)1.7554 grs.2.5927 grs..8373grs.

CuSO4 (aq)+2Na(OH) (aq) = Cu(OH)2 (s)+ Na2SO4(aq)

.9755 = 100%.8373 =85.83%

Cuestionario:

1. El sulfato de cobre (II) penta-hidratado pierde el agua de hidratacin al calentarse porencima de 100C. Cuntos gramos de sulfato de cobre (II) se obtienen al calentar 10.5 g de lasal hidratada?

2. Escriba y balancee cada ecuacin; indique el estado de oxidacin de cada elemento; diga aqu clase de reaccin qumica pertenece:

3. Para preparar fosfato de bario, se combinan 3.50 g fosfato de sodio con 6.40g de nitrato debario.a) Calcule la cantidad de fosfato de bario que se puede obtener.b) Calcule el porcentaje de rendimiento, si se obtuvieron 4.70 g del producto.

4. Una muestra de 12.6 g de cobre al 95% se hace reaccionar con exceso de cido ntrico.Cuntos gramos de nitrato de cobre (II) se pueden obtener si la eficiencia del procedimientoes de 98%?

5. Se trataron 7.00 g de una muestra X para analizar su contenido de cobre; con eseprocedimiento, la obtencin de cobre tiene un rendimiento del 98,5 %.La masa del productoobtenido fue de 6.35 g, pero se demostr que tena 1,00%de impurezas. Cul es el porcentajede cobre de la muestra X?

Conclusin:Lo ms demandante de la prctica fue sin duda la parte del globo ya que la formula por correccin por flotacin fue algo que no supimos desendrear bien. Sin embargo pudimos sacar la masa corregida del gas y creemos que los resultados son satisfactorios. Tambin es bueno saber que ya somos expertos realizando soluciones y sus clculos que era en lo que perdamos tiempo en las prcticas pasadas.Otro pequeo detalle es que las prcticas llegan a tener partes donde es necesario dejar secar filtros con precipitados por lo cual hay que esperar un da y volver al siguiente para terminar lo que falto. Algo que afecta el ritmo de trabajo que llevamos.

http://quimexp2.blogspot.com/2013/02/practica-10.html