ayudando

50
Ayudando a los Niños a Entender el Evangelio No lo ocultaremos a sus hijos, ino que contaremos a la generación venidera las alabanzas del SEÑOR, su poder y las maravillas que hizo. 5 Porque Él estableció un testimonio en Jacob, y puso una ley en Israel, la cual ordenó a nuestros padres que enseñaran a sus hijos; 6 para que la generación venidera lo supiera, aun los hijos que habían de nacer; y éstos se levantaran y lo contaran a sus hijos, 7 para que ellos pusieran su confianza en Dios, y no se olvidaran de las obras de Dios, sino que guardaran sus mandamie

description

como evangelizar niños

Transcript of ayudando

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio

    No lo ocultaremos a sus hijos, ino que contaremos a la generacin venidera las alabanzas del SEOR, su poder y las maravillas que hizo. 5Porque l estableci un testimonio en Jacob, y puso una ley en Israel, la cual orden a nuestros padres que ensearan a sus hijos; 6para que la generacin venidera lo supiera, aun los hijos que haban de nacer; y stos se levantaran y lo contaran a sus hijos, 7para que ellos pusieran su confianza en Dios, y no se olvidaran de las obras de Dios, sino que guardaran sus mandamie

  • Publicado en ingls con el ttulo: Helping Children to Understand the Gospelpor Sally Michael, Jill Nelson y Bud Burk

    Copyright 2009, 2010 Sally Michael, Jill Nelson y Bud Burk

    Traduccin: Ana Meja

    Children Desiring GodP.O. Box 2901

    Minneapolis MN 55402-0901www.childrendesiringGOD.org

    [email protected]

    www.niosdeseandoaDIOS.org

    Las citas bblicas son tomadas de La Biblia de la Amricas Copyright 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.LBLA.com

  • Contenidos

    Prefacio ..........................................................................................................................................4

    Primera PartePreparando a los nios para el Evangelio ................................................................5

    Introduccin .............................................................................................................................5

    El sembrador ............................................................................................................................5

    La semilla .................................................................................................................................6

    La tierra ....................................................................................................................................7

    Cmo sembramos, cuidamos, y cosechamos? ..........................................................................7

    Etapas de crecimiento .............................................................................................................10

    Pensamientos finales ..............................................................................................................15

    Segunda PartePresentando el Evangelio a los nios ...................................................................17

    El Evangelio que el hombre ha creado .....................................................................................17

    El Evangelio que salva .............................................................................................................17

    Presentando el Evangelio: En su contexto ................................................................................18

    Presentando el Evangelio: Intencionalmente ............................................................................18

    Presentando el Evangelio: En cada oportunidad, con oracin ...................................................20

    Tercera ParteDiez verdades esenciales del Evangelio: Una gua devocional para familias ............21

    Primera verdad .......................................................................................................................22

    Segunda verdad ......................................................................................................................24

    Tercera verdad ........................................................................................................................27

    Cuarta verdad .........................................................................................................................29

    Quinta verdad .........................................................................................................................31

    Sexta verdad ...........................................................................................................................34

    Sptima verdad .......................................................................................................................36

    Octava verdad .........................................................................................................................38

    Novena verdad ........................................................................................................................41

    Dcima verdad ........................................................................................................................44

    Libros recomendados para lectura adicional ..................................................................................48

    Recursos de Nios Deseando a Dios .............................................................................................49

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 4 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Prefacio

    El contenido de este recurso es un resumen de dos talleres dados en la Conferencia de Nios Deseando a Dios en Minnesota, EEUU en el 2007. Sally Michael present el primer taller, titulado Preparando a los nios para el Evangelio. Jill Nelson present el segundo taller, Presentando el Evangelio a los nios. El audio de ambos talleres est disponible en el sitio web de Nios Deseando a Dios (www.niosdeseandoaDIOS.org) para ser descargado gratuitamente.

    El contenido de la gua devocional fue tomado de la presentacin de Jill Nelson y adaptado para uso familiar por el Pastor Bud Burk, Pastor de Discipulado Infantil y Juvenil en la Bethlehem Baptist Church en Minneapolis, Minnesota.

  • Children Desiring God 5 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La Primera Parte: Preparando a los nios para el Evangelio

    Introduccin

    Dos macetas de terracota estn lado a lado en una esquina soleada del jardn. El mismo jardinero ha cuidado de ambas macetas, plantando al mismo tiempo semillas del mismo paquete en ellas. Cada maceta ha recibido la misma cuidadosa atencinla cantidad de agua adecuada y suficiente luz solar. En una maceta, las semillas han germinado y las plantas estn creciendo hacia una madurez plena y saludable. Pero la otra maceta todava est vacalas semillas no han producido cosa alguna. Por qu la diferencia?

    En una maceta, las semillas fueron plantadas en rocas, mientras que en la otra maceta las semillas fueron plantadas en tierra rica y oscura. Al final, el tipo de terreno fue el factor determinante en esta situacin, porque Dios ha hecho a las semillas para que crezcan en la tierra y no en las rocas. Y as como Dios ha ordenado ciertas condiciones para que las semillas crezcan, l tambin ha ordenado ciertas condiciones para que Su reino crezca:

    He aqu, el sembrador sali a sembrar; 4y al sembrar, parte de la semilla cay junto al camino, y vinieron las aves y se la comieron. 5Otra parte cay en pedregales donde no tena mucha tierra; y enseguida brot porque no tena profundidad de tierra; 6pero cuando sali el sol, se quem; y porque no tena raz, se sec. 7Otra parte cay entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron. 8Y otra parte cay en tierra buena y dio fruto, algunas semillas a ciento por uno, otras a sesenta y otras a treinta. 9El que tiene odos, que oiga (Mateo 13:3b-9).

    Sabemos, por la explicacin de la parbola que Jess da ms adelante en el captulo, que la semilla es la Palabra de Dios y que la tierra es el corazn de la persona. La Palabra de Dios se ensea a todos los que escuchan, pero solo hecha raz en algunos corazones.

    Esta parbola es muy instructiva para nosotros mientras laboramos para sembrar las semillas del evangelio en los nios en nuestros salones de clase y hogares. Nos presenta las siguientes preguntas para analizar:

    Quin es el sembrador?

    Qu es la semilla?

    Qu tipo de tierra hay en el corazn de los nios?

    Cmo sembramos, cuidamos y cosechamos?

    Cmo guiamos a los nios a la salvacin y cules son las evidencias de la fe salvadora?

    El sembrador

    Nadie puede venir a m sino lo trae el Padre que me envi (Juan 6:44a).

    Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcili consigo mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliacin; 19a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliacin. 20Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; en nombre de Cristo os rogamos: Reconciliaos con Dios! (2 Corintios 5:18-20).

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 6 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Al final, la salvacin de los nios est en las manos soberanas de Dios. l elige a quin l quiere y llama a los suyos a S mismo. A menos que Dios obre en el corazn de un nio, todos nuestros esfuerzos son en vano.

    Sin embargo, esto no significa que no debamos laborar en este ministerio. Como creyentes tenemos el privilegio de ser los instrumentos de Dios. Somos obreros en la via de Dios y Dios nos ha confiado este gran privilegio y grandiosa responsabilidad (1 Corintios 3:4-9). Debemos trabajar en cooperacin con Dios, quien da raz a las semillas de la verdad del Evangelio que nosotros sembramos en los corazones de los nios.

    Como sembradores en la obra de Dios, somos llamados a:

    Orar por los corazones de los nios, porque si el Espritu de Dios no obra en ellos, no pueden ser salvos (1 Corintios 3:5-7).

    Ensear la Palabra de Dios diligentemente todo el tiempo, en todo lugar, bajo cualquier circunstancia (Deuteronomio 6:7).

    Modelar una vida de fe que evidencie que amamos al SEOR nuestro Dios con todo nuestro corazn, toda nuestra alma y todas nuestras fuerzas (Deuteronomio 6:5).

    La semilla

    As que la fe viene del or, y el or, por la palabra de Cristo (Romanos 10:17).

    La semilla es el Evangelio: las buenas nuevas de Jess. Dios ha ordenado que la fe salvadora venga a travs de or el Evangelio a travs de la proclamacin de la Palabra (Romanos 10:17). Este or es un or que involucra entender la Palabra y aceptarla como verdadera. Sin un entendimiento y una aceptacin del Evangelio, no hay salvacin.

    Al trabajar con nios, a menudo nos engaamos a nosotros mismos pensando que el mtodo que usamos es lo que salva a los nios; que encontramos xito en las tcnicas apropiadas a la edad de los chicos. Si bien queremos que nuestra enseanza sea apropiada a la edad de los nios, esto no es lo que salva. No es el mtodo sino el mensaje el que salva (Romanos 1:16). Y el mensaje es este: Jesucristo vino para salvar a los pecadores. Aquellos que creen en l son salvos de la ira de Dios y tienen vida eterna (Juan 3:36). Este Evangelio salva a nios y a adultos por igual.

    Cuando presentamos el evangelio a los nios, es importante enfatizar que la salvacin no est basada en algo que ellos hagan, sino en lo que Jess ha logrado en la cruz. En la introduccin al currculo Firm Foundations (Fundamentos Firmes) Trevor McIlwain lo explica de esta manera:

    El Evangelio no es el hombre aceptando a Jess como su Salvador, sino Dios aceptando al Seor Jess como el nico y perfecto Salvador hace dos mil aos. El Evangelio no es el hombre entregando su corazn a Jess, sino Cristo dando Su vida, todo Su ser, en lugar de los pecadores. [] El pecador nicamente debe confiar en lo que ya ha sido hecho a su favor.1

    La proclamacin del Evangelio comienza con una proclamacin de hechos objetivos, pero tambin requiere una experiencia personal de confianza en Jess. Necesita haber una aceptacin personal de Jess como Salvador, un recibimiento de l como Redentor y Seor y una confianza en Su obra completa en la cruz. Esta es la fe salvadora.

    1McIlwain, Trevor y Nancy Everson. Firm Foundations: Creation to Christ. (Sanford: New Tribes Mission, 1991), 12.

  • Children Desiring God 7 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La tierra

    La tierra en la que el mensaje del Evangelio es sembrado es el corazn del nio.

    Como todos los hombres, los nios nacen con una naturaleza de pecado heredada de Adn. Nadie tiene que ensearle a un beb a retorcer la espalda y llorar cuando se le coloca en el asiento para bebs del automvil; l est actuando conforme a su naturaleza de pecado. Un nio pequeo est expresando su naturaleza rebelde innata cuando patea sus pies con fuerza contra el suelo y grita un desafiante No! An as, a menudo hay una ternura y apertura en los nios a la verdad espiritual que est ausente en muchos adultos.

    La mayora de los nios an no estn endurecidos por el engao del pecado (Hebreos 3:13), as que a menudo ellos responden a la enseanza espiritual animadamente. Les encanta escuchar historias de la Biblia y cantar canciones acerca de Jessmuchos nios pequeos an estn ansiosos de orar para recibir a Cristo. Algunas veces esta es fe salvadora genuina, pero a menudo es nicamente un inters espiritual. Necesitamos discernir la diferencia entre el inters espiritual y la fe salvadora. El inters espiritual puede ser un paso en el viaje hacia la salvacin, pero no es la salvacin.

    Hay conversiones genuinas de nios pequeos, pero muchas veces confundimos el inters espiritual con la fe salvadora. Es fcil confundir la curiosidad infantil con la conviccin. El inters espiritual es algo bueno y debemos regocijarnos cuando lo vemos, pero necesitamos reconocer que ste no siempre es fe salvadora.

    Cuando un nio muestra inters espiritual y un deseo de orar a Jess, debemos animarle a orar y a pedirle a Jess que obre en tu corazn o a pedirle a Jess que te salve de tus pecados. Estas son buenas oraciones, pero no son evidencia segura de una fe genuina en s mismas. Debemos animar a los nios pequeos a confiar en Jess y a recibir a Jess y a hacer oraciones como estas, pero no darle al nio la seguridad de que es salvo cuando ha hecho una oracin como esta. Una oracin particular puede o no puede ser una expresin de una genuina fe salvadora. Necesitamos enfatizar a los nios que la persona que est verdaderamente confiando en Jess continuar confiando en Jess y apartndose del pecado.

    Es difcil discernir en qu tipo de tierra est cayendo la Palabra de Dios cuando es sembrada en los corazoncitos. Muchos nios que profesan conocer a Cristo no son salvos. Un nio puede pensar que es salvo y sus padres pueden pensar que es salvo porque or una oracin. Pero si con el tiempo hay poco inters en las cosas espiritualessi se aburre en la iglesia; si est atrado al mundopodra ser inconverso an. Un perodo de tiempo en el que hubo un inters espiritual no es garanta de que la tierra era frtil. Perseverar en la fe es una seal de una fe genuina. Asumir errneamente la salvacin de un nio basndose en su profesin de fe puede conducir a una negligencia espiritual. Tanto la ley como el Evangelio deben mostrarse continuamente al nio, sin importar qu profesin ha hecho. Un padre que ha asumido que su hijo es salvo no puede continuar orando por la salvacin del nio o continuar animando al nio a confiar en Jess, por el contrario, tratar al nio como un Cristiano a quien solamente le falta mayor santificacin. Los peligros de albergar una seguridad falsa en los nios deben ser claramente reconocidos.

    La labor del sembrador es mantener el Evangelio frente al niocontinuar sembrando la Palabra de Dios en cada oportunidad, desquebrajar los terrones de tierra con disciplina y entrenamiento y regar la semilla con oracin incesante.

    Cmo sembramos, cuidamos y cosechamos?

    Cuando plantamos semillas, leemos las instrucciones en la parte trasera de los paquetes de semillas. Seguir correctamente las instrucciones ayuda a las semillas a echar raz y a florecer. De igual manera, los sembradores espirituales hacen bien al escuchar el consejo y la sabidura que Dios ha dado en Su Palabra. Aunque l puede obrar a pesar de nuestro error, Dios se deleita cuando sembramos sabiamente.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 8 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Sembrando con confianza

    Lo primero que notamos en cualquier paquete de semillas es la fotografa o imagen al frente. Por ejemplo, en un paquete de semillas de judas verdes (tambin llamadas ejotes o porotos verdes) tpicamente hay una imagen de un manojo de sus vainas maduras y rellenitas. Esto nos da la esperanza de un resultadouna gran cosecha de judas verdes frescas.

    Dios tambin nos ha dado esperanza para nuestra siembra del Evangelio en los corazones de los nios:

    As ser mi palabra que sale de mi boca, no volver a m vaca sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propsito para el cual la envi (Isaas 55:11).

    Porque la Palabra de Dios es poderosa, hay una seguridad razonable de que cuando l nos llama a sembrar el Evangelio, habr una cosecha de algn tipo. No todo nio ser salvo, pero s hay esperanza de una buena cosecha de nuestras labores (2 Corintios 9:6).

    Condiciones apropiadas que ayudan al crecimiento

    Si lanzamos las semillas a la tierra pero ignoramos las condiciones de crecimiento, terminaremos ya sea sin una planta o con una planta poco saludable. En lugar de ello, debemos esforzarnos por desarrollar las condiciones apropiadas para el crecimiento para que la semilla sea ms propensa a echar raz.

    Tambin debemos ser intencionales al cultivar la tierra cuando sembramos la semilla espiritual. Si queremos que el mensaje del Evangelio sea entendido y aceptado, debemos crear un ambiente en el que el Evangelio pueda florecer. Un nio sin reglas o disciplina tendr dificultad para aceptar el Evangelio. l no ha aprendido que las reglas son no-negociables, que hay consecuencias por sus acciones, o que la autoridad debe ser respetada. Por qu debera l creer que Dios es soberano por encima de toda Su creacin? O que los Diez Mandamientos son las reglas absolutas de Dios sobre la conducta? O an que hacer lo malo tiene como resultado el castigoque necesita un Salvador porque el infierno es real?

    Tenemos tanto temor de ser etiquetados como legalistas o fundamentalistas que no les damos a los nios expectativas conductuales o an estndares morales. En una sociedad que tiene temor de hacer enfadar los frgiles egos de los nios, el concepto de depravacin total se pierde. Al abandonar la verdad de nuestra condicin pecaminosa e impotente, hemos endurecido la tierra de los corazones de los nios, haciendo que el Evangelio no signifique nada para ellos. Ya que ellos estn bien, no necesitan un Salvador.

    Los nios necesitan reglas. Necesitan ver que sus pecaminosos corazones se rebelan contra los estndares y que ellos son incapaces de cumplir con las expectativas de conducta apropiada. Necesitan conocer la ley de Dios para que puedan entender la gracia del Evangelio. Juan Calvino defini la ley como una preparacin para el Evangelio. Su funcin es llamar a la conciencia a juicio y alarmarla con temor.2 Los nios nunca amarn la obra expiatoria de Cristo en la cruz si nunca entienden qu tanto necesitan un Salvador.

    Debemos estar dispuestos a hacer lo que sea necesario en este mundo fsico para que el rescate del Evangelio pueda ser visto como glorioso. Para ese fin, debemos entrenar diligentemente, proveyendo experiencias para reforzar la verdad espiritual. Debemos liderar y estar a cargoser valientes y hacer lo difcil, permitiendo que nuestros nios experimenten algo de incomodidad y aun afliccin en este mundo, con la esperanza que ellos experimentarn gozo en el siguiente. Es mejor que el corazn de un nio aprenda una leccin, aunque le cause dolor temporalmente, que ignorantemente siga un camino que le lleve al dolor eterno.

    2Metzger, Will. Tell the Truth. (Downers Grove: InterVarsity Press, 2002), 62.

  • Children Desiring God 9 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La doble excavacin es una tcnica de jardinera que ayuda a producir plantas saludables. En ella, el jardinero quita las primeras 12 pulgadas de tierra con una pala y luego afloja la endurecida y escondida tierra inferior con una horca de jardinera, rompiendo los terrones de tierra hasta que est suave para que las races crezcan.

    A veces el corazn de un nio puede tener tierra profundamente compactada tambin. A veces la superficie es muy suave, floja y flexible, pero la tierra bajo la superficie es durarebelde, egosta e incrustada con amor por el mundo. Se requiere de un cultivo intenso para partir estos duramente compactados terrones de resistencia y apata. Considere la cuidadosa labor del Reverendo Richard Cecil, un clrigo ingls de los aos 1800s, mientras se esforzaba por ayudar a su hija a entender el significado de la fe:

    Mi pequea hija estaba jugando un da con unas cuantas bolitas (cuentas), las cuales parecan deleitarla maravillosamente. Su alma entera pareca estar absorbida con sus bolitas. Le dije, Querida, tienes unas bolitas muy lindas ah. S, pap. Y pareces estar enormemente complacida con ellas. S, pap.

    Muy bien, arrjalas al fuego. Las lgrimas se acumularon en sus ojos. Me mir seriamente, como si deba tener una razn para hacer tan cruel sacrificio. Bueno, querida ma, haz como quieras, pero t sabes que nunca te he dicho que hagas algo que yo no pienso que sera bueno para ti.

    Ella me mir por un momento ms y luego, acumulando toda su fortaleza, su pecho alzndose por el esfuerzo, los lanz al fuego. Bien, dije yo, ah djalas; sabrs ms de ellas en otra ocasin, pero ya no hables acerca de ellas ahora.

    Algunos das ms tarde, le compr una caja llena de bolitas ms grandes y juguetes del mismo tipo. Cuando regres a casa, abr el tesoro y lo puse frente a ella; ella rompi en lgrimas de gozo. Estas, mi nia, le dije, son tuyas, porque me creste cuando te dije que sera mejor para ti arrojar esas dos o tres bolitas mseras al fuego. Ahora, eso te ha trado este tesoro.

    Pero ahora, querida, recuerda, mientras tengas vida, lo que es la fe. Hice todo esto para ensearte el significado de la FE. T arrojaste tus bolitas cuando te lo ped, porque tenas fe en que nunca te he aconsejado hacer algo que no fuera para tu bien. Pon esa misma fe en Dios. Cree todo lo que l dice en su palabra. Sea que lo entiendas o no, ten fe en que l quiere tu bien.3

    Las lecciones profundas duelen, pero son necesarias para que el Evangelio eche races profundas en el corazn de un nio. Vivimos en una cultura que estima la comodidad, pero en este aspecto tenemos nuestros valores al revs. Es mucho mejor para el corazn de un nio aprender una leccin aunque le cause dolor temporal, para que l pueda un da conocer los eternos deleites de Cristo en el cielo.

    Entendiendo el proceso de crecimiento

    Un paquete de judas verdes tpicamente indica que las semillas tomarn de 7-10 das en germinar y unos 58 das para que estn listas para la cosecha de las plantas maduras. Cincuentaiocho das parece un tiempo largo para esperar por el fresco producto, pero este crecimiento es un proceso que no puede ser hecho a prisa. Dios tiene Su tiempo para todas las cosas.

    3Walker, Charles. Repentance and Faith. (Birmingham: Solid Ground Christian Books, 2006), 18-19.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 10 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Los nios son como plantascrecen en etapas ordenadas por Dios y es sabio estar atento a esas etapas. Ellos todava no son adultos y an no tienen madurez o capacidades de razonamiento adultas (1 Corintios 13:11). Un sembrador sabio conoce las etapas del crecimiento y nutre la planta de acuerdo a las necesidades nicas de cada etapa.

    Etapas de crecimiento4

    En cada etapa del crecimiento de una planta, el jardinero usa diferentes tcnicas para satisfacer las necesidades nicas de la planta. Un retoo y una planta madura reciben tratos muy diferentes. Los nios tambin deben ser atendidos de manera diferente de acuerdo a las condiciones de sus corazones, su inters espiritual y madurez. Debemos aprender a reconocer las etapas de crecimiento para que podamos cuidar sus corazones fielmente. Las siguientes etapas aqu resumidas fueron descritas (edad, trminos clave y nuestro rol) por Art Murphy en su libro The Faith of a Child (La Fe de un Nio.)

    La etapa del descubrimiento

    Edad: desde el nacimiento hasta los cinco aos

    Trminos clave: primeras impresiones, sentimientos positivos, establecer bases, experiencias sensomotoras.

    Nuestro rol: cultivadorpreparar la tierra para las semillas que sern sembradas luego

    Esta etapa es mejor descrita como el proceso de guardar nueva informacin. Durante esta primera etapa de la vida, el nio acumula enormes cantidades de informacin cada da.

    Esta es la etapa de recoleccin de informacin. Los nios son como esponjas absorbiendo todo a su alrededor a travs de sus sentidos y sus emociones. Estn absorbiendo informacin rpidamente.

    Esta es la etapa en la que se debe almacenar en los nios un arsenal de historias Bblicas y versculos de memoria, un fundamento de conocimiento Bblico y un fundamento de confianza. Tambin, el modelaje debe ser intencional, ya que las emociones que los nios sienten a este punto por Dios, la Biblia y su iglesia formarn las impresiones de las cosas espirituales ms adelante en su vida. Los sentimientos que experimenta un nio cuando l est con usted influenciarn su impresin de Dios. Los nios a esta edad creern lo que usted les diga simplemente porque usted se los dice; esta es la razn por la que es tan fcil hacer que ellos oren la oracin del pecador.

    La etapa del discernimiento

    Edad: de cuatro a ocho aos

    Trminos clave: recolectar hechos, explorar la Biblia, curiosidad, hacer preguntas

    Nuestro rol: sembradorsembrar las semillas a travs de la enseanza, el modelaje, la observacin, las respuestas

    A diferencia del preescolar, un nio en los aos iniciales de primaria o bsica comienza a cuestionar las cosas. Empieza a pensar un poco por s mismo en lugar de solamente absorber lo que se le dice. Las constantes preguntas de por qu y cmo sern, a veces, muy difciles o an imposibles de contestar. Pero las preguntas deben ser bien recibidas.

    4Todas las etapas de crecimiento y sus descripciones son tomadas del libro escrito por Art Murphy, The Faith of a Child. (Chicago: Moody Press, 2000), 60-64.

  • Children Desiring God 11 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    En esta etapa debemos dar a los nios respuestas Bblicas para las preguntas que podemos responder y admitir que no sabemos las respuestas a algunas de sus preguntas. Cultive el dilogo. La constante pltica de los nios de 4-8 aos es una oportunidad importante para corregir ideas equivocadas y para ayudar a los nios a realmente comprender la importancia del Evangelio. Es muy importante asegurarse que para los primeros aos de la primaria o bsica el nio entienda el Evangeliono solo que tenga un conocimiento de los hechos.

    Una verdad que los nios deben entender para poder recibir el Evangelio es su naturaleza de pecado. Necesitamos ayudar a los nios a entender que tienen una naturaleza de pecado interna, no slo que hacen cosas malas. Esto no es algo que el hombre natural entiende automticamente.

    Para poder ver su depravacin y su posterior necesidad del Evangelio, los nios deben entender las demandas justas de la ley. Deben conocer los Diez Mandamientos y ver su incapacidad de cumplir con los estndares de actitudes del corazn que Jess ense en el Sermn del Monte para que puedan entender la gracia. En su libro, Whatever Happened to the Ten Commandments? (Qu Pas con los Diez Mandamientos?), Ernest Reisinger escribe:

    En los das del pasado, los nios aprendan los mandamientos antes que se aprendieran Juan 3:16, porque slo entonces Juan 3:16 tendra verdadero significado para ellos. De la misma forma, la primera obra de traduccin de John Eliot entre los indgenas no fue Juan 3:16, sino uno de los Diez Mandamientos y stos fueron el tema de su primer sermn. Pensaba John Eliot que los indgenas seran salvos por los Diez Mandamientos? Claro que no, pero los Diez Mandamientos les mostraran que necesitaban ser salvosellos eran transgresores de la ley necesitaban un guardador de la ley para que fuera su sustituto.5

    A menudo, aunque no siempre, Dios trae una obra de preparacin por la ley para ejercer presin sobre el alma antes de traerla a la fe salvadora. Necesitamos impresionar a los nios una y otra vez con la santidad de Dios y la obediencia perfecta que Dios demanda y confrontarlos con su incapacidad de cumplir las demandas de la leynecesitan ver que se encuentran en una condicin impotente.

    Preparar la tierra del corazn de un nio para el Evangelio significa ayudar al nio a ver y a sentir la santidad de Dios y la demanda de obediencia perfecta. Un gran error que muchos padres Cristianos cometen es llegar demasiado rpido al Evangelio sin darles a los nios tiempo de entender las implicaciones de la santidad de Dios y su pecado. Sin embargo, el nio necesita tiempo para ver que las decisiones tienen consecuenciasy que necesita sentir esas consecuencias. l necesita entender que el castigo es una inevitable consecuencia del actuar incorrectamente y que el infierno es muy real.

    La etapa de decidir

    Edad: de siete a doce aos

    Trminos clave: conviccin, lucha, fe, transformacin

    Nuestro rol: cuidadorproveer alimento para que la nueva planta pueda crecer

    En esta etapa, el nio entiende que el Evangelio tiene implicaciones para l personalmentel debe ya sea hacer un compromiso personal con Cristo o rechazar al Salvador. La fe salvadora involucra rendir nuestros corazones rebeldes al control de Dios y esto a menudo involucra una batalla que puede estar acompaada de altibajos emocionales y problemas de actitud y conducta. No vemos esta batalla en los nios ms pequeos, pero esto es porque ellos no son capaces de sopesar el costo de rendirse; un nio de 7 a 12 aos es ms capaz de entender qu est en juego al entregar el control.

    5Reisinger, Ernest C. Whatever Happened to the Ten Commandments? (Edinburgh: Banner of Truth, 1999), 5.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 12 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Podemos causar un corto circuito en este proceso si asumimos que el inters espiritual de un preescolar es fe salvadora; esto solo prolonga la espera para que ocurra la batalla espiritual necesaria. Sin embargo, es mejor que la rebelin contra Dios sea subyugada cuando alguien es joven y las consecuencias son menos severas, que esperar hasta la adultez cuando el corazn ha sido endurecido por el engao del pecado y las consecuencias alcanzan ms mbitos.

    Necesitamos decididamente guiar a los nios a travs de esta etapa, animndolos a rendirse a Jess y a poner su confianza en l. An ms, debemos permanecer dependiendo del Espritu Santo para que gue a cada nio a travs de esta tumultuosa etapa.

    Esta lucha es difcil, pero es en esta lucha que la fe salvadora personal se experimenta y la transformacin comienza. Art Murphy menciona la importancia de esta lucha en su libro The Faith of a Child (La Fe de un Nio), donde escribe que:

    Durante las etapas de decidir, es obvio que el nio ha pasado de ser curioso a ser convicto. l ha escogido tener fe personal en lugar de depender de la fe de sus padres o de otros. l ahora tiene una pasin por agradar a Cristo en lugar de una mera comodidad de saber qu significa ser cristiano.6

    Recuerde que la conversin no siempre pasa instantneamente, pero a menudo involucra un viaje de preguntar, evaluar, luchar y aprender a confiar. La conversin es un proceso. La lucha es buenala fealdad del corazn humano necesita ser experimentada y lamentada.

    A menudo en esta etapa, nuestra tentacin como adultos es ser impacientes y precipitarnos a resolver la luchaa asegurar la salvacin para el nio. Por lo tanto, aqu es donde nuestra fe como sembradores es realmente probada: Confiamos en que Dios guiar al nio hasta el final en victoria? Confiaremos en la soberana y la bondad de Dios? Es en este momento de espera que nuestra naturaleza de pecado nos tienta a tomar las cosas en nuestras manos y a empujar al nio a hacer un compromiso que l pueda no estar preparado para hacer. Tememos al resultado de la lucha del nio y queremos asegurar el resultado deseado. Pero necesitamos soltarloguiarlo, animarlo y apuntarlo hacia Jess a como d lugar, pero tambin soltarlo y dejar que el nio se enfrente a Dios y que Dios trate al nio. No debemos manipular una respuesta.

    A veces esta lucha puede durar aos y puede ser que no veamos resultados inmediatos de la verdad que sembramos. Pero Dios nos llama a ser sembradores fieles a lo largo de la batalla. El Reverendo Edward Payson pacientemente gui a su hija a lo largo de los aos de auto-esfuerzosiempre mostrndole su error y la necesidad de la gracia. Payson registr la lucha de fe de Louisa en el libro The Pastors Daughter (La Hija del Pastor). Su padre entenda que el mensaje del Evangelio debe ser experimentado, no slo contado y por ello l no tema dejar que su hija experimentara sufrimiento, quebranto, enojo, culpa o vergenza. l la gui a travs de aos de tratar de ganarse su salvacin siendo suficientemente buena para ganarse el favor de Diosy la confrontaba una y otra vez con su insuficiencia. Pero su voluntad no se doblegaba fcilmente y el resultado de esos aos fue el siguiente:

    En conjunto, el principal beneficio que ella obtuvo de todos estos aos de pruebas y decepcin fue un mayor conocimiento de la desesperada maldad de su corazn y una conviccin ms profunda que, en s misma, ella nunca sera capaz de hacer un tal solo acto santo. Es verdad que estas convicciones no afectaron su corazn, pero convencieron a su entendimiento y conciencia hacia el lado de la verdad.7

    6Murphy, Art. The Faith of a Child. (Chicago: Moody Press, 2000), 63.7Hopkins, Louisa Payson. The Pastors Daughter. (Birmingham: Solid Ground Christian Books, 2004), 136-137.

  • Children Desiring God 13 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    Edward Payson permiti que su hija alcanzara el punto de la desesperacin. l incansablemente la confrontaba con su necesidad de un Salvador, pero tambin continuaba mostrndole la gracia de Dios hacia ella. Y luego un da cuando su padre estaba predicando acerca del amor de Cristo, Louisa (a quien llama Mara en el libro) escuchy respondi. Esta fue la respuesta que Dios en Su gracia le regal:

    Mara se olvid de s misma y de su apata; pensaba nicamente en el Salvador que era de tal manera presentado ante ella; admiracin, amor, gratitud y arrepentimiento llenaban su corazn; y cuando su padre dijo que, si fuera necesario, para salvar al hombre Cristo se sometera a todos sus sufrimientos nuevamente, un torrente de lgrimas irrumpi de sus ojos; escondi su rostro en sus manos y estuvo lista para exclamar, Oh, es demasiadodemasiado! Qu amor para alguien tan miserable!8

    En lugar de quejarse que no poda hacer que su corazn amara a Dios, ella se preguntaba cmo podra hacer otra cosa sino amarlo. En lugar de pensar que era desafortunada al no ser capaz de obedecer los mandamientos de Dios, ella percibi que era enteramente su culpa que no lo haba hecho antes.9

    Esta es la verdadera conversinvalen la pena los aos de lucha y confusin.

    La etapa de discipulado

    Edad: de diez aos en adelante

    Trminos clave: establecer hbitos, consistencia, madurez, crecer ms profundamente, doctrina

    Nuestro rol: podadormoldear, animar a la planta en crecimiento

    Esta etapa sigue despus de la conversin y es un perodo de crecimiento en la fe. La labor del sembrador no termina en esta etapa, pero su rol cambia en materia de carcter y enfoque. La fe joven debe ser dirigida y enseada por la Palabra, se le debe modelar una vida de fe y debe ser sostenida por la oracin. El sembrador se convierte en un podador mientras Dios moldea y lleva la fe hacia la madurez.

    El fruto: La salvacin y las evidencias de la fe salvadora

    La conversin requiere un entendimiento de los hechos del Evangelio, apartarse de la incredulidad y la rebelin y tornarse al Seor Jesucristo en confianza, rendicin y sumisin. Los elementos clave involucrados al aceptar en Evangelio son el arrepentimiento y la fe.

    Como lo hemos dicho, la conversin es un proceso, no un evento. Probablemente no es importante si la conversin culmina en una oracin o en una seria de actos de rendicin que llevan a una persona confiar en Cristo, lo cual es eventualmente expresado en el bautismo. Lo que s es importante es que el nio pueda sealar un momentoun perodo o una estacinen el que se torn a Jess en fe.

    El arrepentimiento verdadero

    Mientras buscamos evidencias de fe salvadora, necesitamos entender lo que no es y lo que s es el arrepentimiento. Esto a menudo es lo que confunde a nios y a adultos acerca de las experiencias de llorar y rechazar el pecado en la niezes fcil confundir el dolor causado por el mundo con el verdadero arrepentimiento.

    8Hopkins, Louisa Payson. The Pastors Daughter. (Birmingham: Solid Ground Christian Books, 2004), 235.9Ibid, 236.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 14 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Todos hemos visto ejemplos del dolor causado por el mundo: un adulto descubierto en una falta moral quien se disculpa y espera que las cosas vuelvan a la normalidad. El esposo que espera que una disculpa por la infidelidad debera sanar su relacin con su esposa; una oracin susurrada rpidamente, pidiendo perdn por un acto de desobediencia. Sin embargo, esta no es la naturaleza del arrepentimiento.

    En The Childs Book on Repentance (El Libro para Nios sobre el Arrepentimiento), Thomas Gallaudet examina la diferencia entre la tristeza del mundo y el verdadero arrepentimiento. l explica que si el nico dolor que sientes por haber hecho lo que Dios te prohbe hacer, o por no hacer lo que l te manda a hacer, es porque temes al castigo con el que ya ha amenazado a aquellos que quebrantan sus leyes, entonces no tienes verdadero arrepentimiento de tus pecados.10 En lugar de ello, l escribe:

    El verdadero arrepentimiento es algo ms que una fuerte resolucin o propsito de que dejars de pecar y comenzars a amar y a obedecer a Dios. Tal resolucin ser intil a menos que proceda de un sincero dolor por tus pecados, sabiendo que fueron cometidos contra un sabio, santo, justo y buen Dios.11

    Gallaudet describe a la persona verdaderamente arrepentida sintindose as:

    [l] ha hecho mal al no rendirle a Dios amor y obediencia. Siente que no tiene excusa alguna para no haberlo hecho. Siente que su propia pecaminosidad y voluntad lo han llevado a rehusar hacerlo. Reconoce la gran culpa de su orgullo y obstinacin de corazn y lo lamenta verdadera y profundamente. Su voluntad, apaciguada y humillada, se inclina en sumisin a la voluntad de Dios; no como forzada a hacerlo, como cuando un nio se somete a la voluntad de su padre por temor al castigo, sino libre, completa y contentamente desea someterse y confa en que Cristo le ayudar al hacerlo.12

    Gallaudet tambin menciona que no puedes verdaderamente arrepentirte de tus pecados sin, al mismo tiempo, confiar enteramente en Cristo para el perdn de tus pecados y tu aceptacin para con Dios.13

    Aunque no podamos ver la plenitud de lo que Gallaudet describe como arrepentimiento, deberamos ver las seales bsicas de arrepentimiento en el nio que est deseando confiar en Jess: el nio debera sentir que pecar es una ofensa contra Dios y que la ley de Dios es buena. Ms an, l debera entender que es indigno de perdn y que la inclinacin de su corazn es seguir pecando, y luego anhelar la limpieza de su pecado y un corazn puro.

    Hay preguntas que deberamos hacernos y respondernos al considerar si un nio est o no listo para aceptar a Cristo con verdadera fe salvadora:

    Entiende el Evangelio? Puede narrar el Evangelio y parece entender el significado del mismo?

    Puede explicar cmo es salva una persona? Entiende la gracia y parece haber abandonado el esfuerzo propio? Quiere confiar en la obra de Jess en la cruz para el perdn de sus pecados?

    Hay una conviccin de pecado?

    Expresa el nio afecto por Jess y un deseo de seguirle?

    10Gallaudet , Thomas H. The Childs Book on Repentance (Birmingham: Solid Ground Christian Books, 2005), 86.11Ibid., 86-87.12Ibid., 90.13Ibid., 123.

  • Children Desiring God 15 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La conversin verdadera

    Cmo podemos saber si se ha llevado a cabo una verdadera conversin? Al buscar evidencia de una nueva conversin, necesitamos considerar las siguientes preguntas.14

    Tiene el nio una confianza presente en Cristo? Nota: El verbo cree en Juan 3:16 es un verbo en el tiempo presente y debera traducirse como todo el que contina creyendo en m.

    Hay evidencia del Espritu Santo en el corazn del nio? (Romanos 8:15-16).

    Hay frutos del Espritu en la vida del nio? (Glatas 5:22 y Mateo 7:16-20).

    Hay un patrn de crecimiento espiritual en el nio? Evidencia inters espiritual continuo, fe en Jess continua y una creciente santificacin? (2 Pedro 1:5-10).

    Pensamientos finales

    Obviamente, las etapas desarrolladas en este recurso no son experiencias absolutas en la vida de cada nio. Algunas personas vienen al Seor siendo adultas y hay algunos nios quienes ponen su confianza en Jess para su salvacin a una muy temprana edad. Sin embargo, estas etapas son parmetros generales basados en la habilidad de desarrollo del nio para comprender y experimentar los elementos de la fe salvadora. Si bien Dios no est restringido por estas etapas, l a menudo obra dentro de los lmites del orden que l ha creado.

    El peligro del que tenemos que estar cautelosos es asumir que el nio es salvo porque expresa un conocimiento de Dios y del Evangelio. John Piper not lo siguiente en una clase para nios acerca del bautismo, Puedes convertirte en hereje al entender los hechos equivocadamente y puedes convertirte en un hipcrita al tener una experiencia falsa. Ya sea que el nio entienda los hechos equivocadamente o finja la experiencia, est perdido.

    A veces, no podremos saber con certeza si la fe es genuina o no. Podemos tener una esperanza razonable de que el nio verdaderamente ha sido convertido, pero si no lo sabemos, deberamos continuar presentando las verdades del Evangelioel arrepentimiento y la fe. Deberamos continuar rogndole al nio a poner su confianza en Cristo. Este es el mismo mensaje para el creyente y el incrdulo por igual: Cree en Cristo! Es un mensaje que anima al incrdulo a arrepentirse y a venir a la fe salvadora y anima a los creyentes a perseverar en la fe.

    En la parbola de la cizaa (Mateo 13:24-30), Jess habla de un campo de trigo que es infectado con cizaa. Por un tiempo, el granjero permite que la cizaa y el trigo crezcan juntos. Sin embargo, cuando llega la hora de la cosecha, el granjero instruye a los segadores que los separen. Luego deben quemar la cizaa y recoger el trigo en el granero. Esta misma recoleccin y separacin ocurrir un da en la iglesia. Como Jess dice, Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado, ser desarraigada (Mateo 15:13).

    S tenemos hipcritas entre los nios de nuestras iglesias. Para aquellos que piensan que son salvos pero no muestran evidencias de fe salvadora, necesitamos discernir amorosamente si hay evidencias de fe salvadora y desafiarles a examinar sus vidas y corazones. Hemos privado a muchos nios de lucha verdaderael tipo de lucha que lleva a la conversin.

    Si le pertenecen a Cristo, l fielmente traer esa lucha a sus vidas para traerlos a S mismo. La salvacin de los nios (y de todos los hombres) es en ltima instancia la obra de Dios y mientras nosotros sembramos y plantamos, Dios ser el que d el crecimiento (1 Corintios 3:4-9). Es en Su poder para salvar que encontramos nuestra esperanza.

    14 Estas preguntas son un resumen de: Grudem, Wayne. Teologa Sistemtica (Miami: Editorial Vida, 2007), 744-754.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 16 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

  • Children Desiring God 17 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La Segunda Parte: Presentando el Evangelio a los nios

    Imagine a una familia en Minnesota yendo a dar un paseo en un lago en bote en un hermoso da de verano. Como padres cuidadosos que son, colocan un chaleco salvavidas en cada nio, los mejores que el dinero puede comprar. A los chicos les encantan los chalecos porque tienen diseos y colores infantiles. Los nios ahora estn a salvo en el caso improbable de que el bote se hundiera o fuera arrasado por las olas. Pero hay algo que los padres y los nios no han tomado en cuenta. Este lago es muy fro. An en el verano, la temperatura del agua se mantiene alrededor de los 13 C. As que por ms maravillosos que parezcan esos chalecos salvavidas, y por ms que los padres y los nios se sientan a salvo en caso de que el bote se hundiera, el verdadero peligro permanece imprevisto y no planificadola hipotermia. En caso de que la familia fuera arrojada al agua y permanecieran florando, eventualmente la temperatura frgida del agua acabara matndolos.

    El Evangelio que el hombre ha creado

    Desafortunadamente, el evangelio que a menudo presentamos a los nios es como esos chalecos salvavidas. Es un evangelio que creemos proteger y salvar a nuestros nios, pero no es la garanta de seguridad que lo imaginamos ser. Y podra ser que mientras nuestros nios piensan que estn seguros rumbo a la vida eterna en el cielo, en realidad continan su lento pero peligroso flote en las mortferas aguas del infierno. Por qu pasa esto? Porque no es el Evangelio de las Escrituras.

    Cmo hemos cambiado el verdadero y vivificante Evangelio a un colorido, infantil pero ineficaz chaleco salvavidas? A continuacin hay algunas caractersticas de este evangelio cambiado y por qu es tan mortfero:

    Este evangelio cambiado pone al hombre en su centro en vez de a Dios. Presenta un plan en lugar de una Persona. Busca consolar pero no convencer de pecado. Es un mensaje que llama a aceptar a Cristo, pero no al arrepentimiento. Simplemente anima a que se reconozcan hechos verdaderos en lugar de aceptar y someterse a Aquel quien es tanto Salvador como Seor. Esclaviza a los hombres a las obras en lugar de liberarlos para hacer buenas obras.

    Pero eso no es todo lo que este evangelio declara. Pretende salvar por medio de la eleccin decisiva del hombre en lugar de a travs de la gracia soberana de Dios. Promete afirmacin en lugar de transformacin radical. Exalta al hombre y al deseo de ser amado en lugar de exaltar el amor de Dios mostrado en la persona y obra de Jesucristo, quien es el nico que nos acerca a Dios para que podamos experimentar el inmensurable gozo de enaltecerle.

    Este evangelio sesgado y centrado en el hombre no es buenas nuevas!

    El Evangelio que salva

    As que, qu es el verdadero Evangelio y cmo lo presentamos de tal manera que sea claramente entendido y aceptado por los nios para que puedan ser salvos? Para comenzar, hay tres temas fundamentales que debemos entender:

    Primero, Dios es el origen del Evangelio. El mensaje del Evangelio comienza con Dios. l es la fuente del Evangeliofue Su plan soberano desde toda la eternidad (2 Timoteo 1:8-10). Cuando presentamos el Evangelio a los nios debemos comenzar con Dios, no con nosotros mismos. l es tanto el fundador como el fundamento del mensaje.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 18 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Segundo, Dios es el vehculo del Evangelio. l mismo es el medio por el cual el Evangelio ocurre y se lleva a cabo. Muchas veces se les presenta a los nios un Evangelio que les da la impresin de que en ltima instancia su valor y su propia decisin es lo que les salvapero este no es el caso.

    El mensaje central y el medio de la fe salvadora est enfocado en la Persona y la obra del Hijo de Dios, Jessen Su valor, demostrado en Su perfecta obediencia, Su muerte sustitutiva y Su gloriosa resurreccin (1 Corintios 15:1-4). An la fe salvadora finalmente ocurre por la obra decisiva de Dios en el corazn humanoes un regalo de l, para que nadie se glore (Efesios 2:1-9).

    Finalmente, Dios es la meta del Evangelio. El cielo no es la meta final. El perdn de los pecados no es la meta final. Nuestra felicidad no es la meta final del Evangelio. Dios es la meta: que Su grandeza y valor sean atesorados ms que nada (Filipenses 3:7-8, 1 Pedro 2:9). El Evangelio existe para acercarnos a Dios para que podamos amarle, atesorarle, disfrutarle, adorarle y confiar en l para siempre. Y s, esa meta centrada en Dios y que exalta a Dios resulta en nuestra felicidad eterna y completa! (Salmo 16:11).

    Presentando el Evangelio: En su contexto

    Mantener estos tres temas fundamentales en mente puede ahora ayudarnos a determinar qu elementos clave del Evangelio deben ser presentados, as como la manera en la que los presentamos. El comienzo del mensaje del Evangelio es el texto mismo de la Biblia. Para ser fieles al Evangelio, debemos entender el texto y el contexto del mensajees decir, todo el consejo de Dios. A veces, la gente piensa que el Evangelio se encuentra solamente en los escritos del Nuevo Testamento. Sin embargo, el fundamento del Evangelio tiene sus races en el Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento, por as decirlo, es el rbol que creci y supli la madera de la cual la cruz de Jess fue hecha. Como Pablo le escribe a Timoteo en 2 Timoteo 3:14-15:

    T, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quines las has aprendido; 15y que desde la niez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabidura que lleva a la salvacin mediante la fe en Cristo Jess.

    De acuerdo a Pablo, el mensaje del Evangelio inclua la enseanza del Antiguo Testamento, pues el mismo sirve para darnos la sabidura que lleva a la salvacin. El propsito entero del Antiguo Testamento es preparar el escenario para la revelacin de las buenas nuevas de Jess. Revela el carcter de Dios y la desesperada condicin de los hombres pecadores y luego anuncia y seala el camino a Jess. El Antiguo Testamento demuestra por qu el Evangelio de Jess es tan buena noticia!

    Presentando el Evangelio: Intencionalmente

    As que, para presentar el Evangelio de una manera que verdadera y precisamente explique las buenas nuevas salvadoras en una forma Dios-cntrica dentro de su propio contexto, debemos ser intencionales en nuestro enfoque. Cules son los elementos esenciales del Evangelio que nuestros nios deben entender y aceptar? Y cmo pueden ser presentados de una manera que no slo es bblicamente correcta sino tambin comprensible para los nios?

    Claramente esta labor no es una tan sola presentacin de 15 minutos. En lugar de ello, estamos sugiriendo usar una presentacin progresiva de 10 verdades esenciales del Evangelio. Este es el mtodo trazado en la gua devocional familiar que se encuentra ms adelante en este recurso. Idealmente, estas verdades debieran ser presentadas lentamente durante un tiempo y luego ser repetidas y explicadas ms ampliamente mientras los nios crecen y maduran. Hay cuatro partes para cada devocional mientras presenta una verdad esencial del Evangelio: el pasaje bblico, la Explicacin, la Ilustracin y la Implicacin.

  • Children Desiring God 19 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    Pasaje bblico

    Cada devocional comenzar con un(os) versculo(s) sugerido(s) que respalden la verdad del evangelio especfica que se presenta en la sesin. Por favor tome nota que esta no es una lista comprensiva de pasajes bblicos de respaldo. En lugar de ello, el versculo clave es cuidadosamente escogido para comunicar las verdades clave del Evangelio y a la vez es lo suficientemente simple para poder explicrselo a los nios.

    Explicacin

    Esto involucra explicar la verdad clave de manera que sea comprensible a los nios. A menudo la gente ha tendido a cambiar el mensaje del Evangelio para los nios en lugar de simplemente explicar el mensaje. Pero esto es peligroso. Es por eso que los textos bblicos que se proporcionan son clave. No cambie estas verdadesexplquelas. Sin embargo, evite sobre-explicar los conceptos, especialmente con nios pequeos. Mantenga la explicacin lo ms simple posible. Usted est poniendo un fundamento sobre el cual usted continuar construyendo en el futuro. Mientras los nios crecen y maduran, tambin lo harn la explicacin y la discusin.

    Asegrese de enfocarse en explicar palabras y doctrinas bblicas claves. A menudo, como adultos, usamos trminos como eterno o soberano o pecado o infierno, y damos por sentado que los nios entienden lo que queremos decir. Tambin, sea muy cuidadoso en cmo define las palabras. Por ejemplo, no defina el pecado como errores. Esto puede llevar a una tergiversacin y a confusin. Los nios a menudo piensan en los errores como cosas que ellos hacen sin querer. Por ejemplo: Derram mi leche sin querer. Me puse la calceta del color equivocado sin querer. Los pecados no son errores. El pecado es rebelin contra Dios. El pecado es decirle a tu Rey soberano: Yo decidir lo qu es verdadero y correctono T.

    Finalmente, recuerde que los nios pequeos son recolectores de informacin. Estn mucho ms dispuestos que los adultos a aceptar la verdad sin cuestionarla, y es por ello que es importante impartir la verdad bblica a una edad temprana. Es aceptable hablar sobre hechos sin buscar tener una discusin complicada sobre el tema. Incluidas en los devocionales se encuentran verdades profundas y algo abstractas que los nios pequeos podran no entender a plenitud a este punto. Sin embargo, los nios an necesitan estar escuchando esas verdades una y otra vez. Mientras crecen y se convierten en pensadores ms abstractos, comenzarn a entender ms plenamente el significado de esas verdades.

    Ilustracin

    Involucra demostrar la verdad a travs de ayudas visuales concretas, experiencias de la vida, etc. Sin embargo, aunque estas ilustraciones pueden servir para demostrar las verdades en una forma ms concreta, no deberan ser directamente comparadas con la verdad bblica. Cuando use ilustraciones, finalice diciendo algo como lo siguiente: Esto nos puede ayudar a entender qu significa que Esto les ayudar a los nios a separar la analoga limitada de la verdad bblica.

    Implicacin

    Las verdades clave presentadas en estos devocionales no son una coleccin de informacin impersonal para que nosotros y nuestros nios simplemente las entendamos y reconozcamos. Estas verdades bblicas tienen implicaciones personales para cada uno de nosotros mientras desafanan demandanque la mente, el corazn y la voluntad respondan. El mensaje del Evangelio es un mensaje personal para cada individuo y cada individuo debe responder a l.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 20 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Presentando el Evangelio: En cada oportunidad, con oracin

    Aceptar el Evangelio no es simplemente una decisin de una sola vez. Las verdades del Evangelio deberan abarcar toda la vida. Por lo tanto, debemos ensear el Evangelio diligentementecuando nos sentamos en casa o andando por el camino, nos acostamos o nos levantamos (Deuteronomio 6:7). Siempre busque oportunidades para compartir estas verdades. Por ejemplo, quizs sus nios acaban de aprender acerca de David y su pecado concerniente a Uras. Use eso como una oportunidad para compartir la verdad que todas las personas son atroces pecadores, an el hroe bblico, el Rey David. Tal como nosotros, el Rey David necesitaba la misericordia de Dios. Tal como nosotros, el Rey David necesitaba a un Salvador. Dios puso el castigo que David mereca sobre Jess.

    Despus que las verdades del Evangelio han sido presentadas, ore por y con su hijo acerca de su respuesta al Evangelio. Trate de discernir la diferencia si es que estn expresando curiosidad espiritual general o verdadero arrepentimiento y fe. S, queremos animar a los nios a hacer una oracin, pero sea cuidadoso de no manipular y presionarlos a dar respuestas que ni entienden ni genuinamente aceptan.

    Al final, la fe salvadora no es determinada por nuestra presentacin del mensaje o la manera en que lo presentamos. Somos llamados a ser fieles y a familiarizar a nuestros nios con los escritos sagrados, pero es Dios solamente quien trae la fe salvadora. Podemos preparar la tierra del corazn de un nio. Podemos plantar la semilla del Evangelio. Podemos regar el Evangelio explicando y repasando sus verdades maravillosas. Pero esa semilla del Evangelio yacer inactiva en el corazn de un nio hasta que Dios, si es Su voluntad, por el poder del Espritu Santo haga que esa semilla brote en novedad de vida.

  • Children Desiring God 21 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    La Tercera Parte: Diez verdades esenciales del Evangelio

    Una gua devocional para familias

    Cmo usar esta gua devocional

    Preprese antes de presentarRevise el devocional antes de presentarlo. Cada devocional tiene un listado de consejos tiles que pueden ayudarle mientras lo presenta.

    Marque su propio ritmoPor favor no se sienta presionado de aadir ms informacin que la que est aqu, pero por favor tampoco resista alguna avenida fructfera de discusin ms all de esta gua.

    Medite en cada verdadEsta es una presentacin progresiva destinada a ser completada paulatina, intencional y lentamente. Se le anima a meditar en cada verdad por un perodo apropiado de tiempo (recomendamos una semana.)

    Siga el ordenEste devocional ha sido desarrollado de la manera ms concisa posible y el orden tiene un propsito. Por lo tanto, simplemente comience con lo que es verdad y termine con lo que esto significa.

    Ore por ayudaOre para que Dios le d entendimiento y que Su Espritu despierte el corazn de su hijo para aceptar Su verdad.

    Bendiga a su familiaTermine su tiempo juntos orando por su hijo y su familia usando la Bendicin para la Verdad.

    Busque oportunidadesBusque momentos oportunos para la enseanza a lo largo de la semana para aplicar estas verdades a la vida de su hijo.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 22 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Devocional del Evangelio: La primera verdad

    1) Primera verdadDios es el Creador soberano de todas las cosas.

    2) Pasajes bblicosSalmo 19:1, Salmo 22:28, Salmo 24:1 y Isaas 44:24

    Lea estos pasajes de las Escrituras, as como cualquier otro pasaje que respalde la verdad que Dios es el Creador soberano de todas las cosas.

    3) ExplicacinHay un Dios vivo y eterno quien cre todas las cosas. Eterno significa que Dios no tuvo un principio ni tendr un final. Dios nunca naci; nunca tuvo un cumpleaos. l siempre ha estado vivo y siempre estar vivo. Dios nunca morir.

    Este nico Dios eterno lo hizo todopor S mismo. Dios hizo el cielo, las estrellas, el suelo, los rboles, las plantas, los animales y las personas. Dios puede hacer esto porque l es un Dios todopoderoso. Esto significa que Dios puede hacerlo todo y que nada es demasiado difcil para l.

    Ya que Dios lo hizo todo, todo le pertenece a Dios. Dios es el dueo de todas las rocas, rboles, ocanos, plantas y personasde todo! Dios tambin es el Rey soberano sobre todo lo que ha creado. Eso significa que Dios es el jefe. l est al mando. l es el Rey de Su creacin y l la controla y la gobierna.

    4) Ilustracin

    a) Presta atencin

    Dios ha creado todas las cosas y cuando prestamos atencin a lo que l ha hecho, podemos aprender algunas cosas acerca de Dios al observar lo que l ha creado.

    Pregunte: Has visto un arcoris? Es hermoso. Dios lo hizo y Dios es hermoso. Has escuchado truenos? Son poderosos. Dios los hizo y Dios es poderoso. Cul es tu comida favorita? Sabe muy bien. Dios la hizo y Dios es bueno. No es maravilloso recibir un abrazo de alguien a quien amas, como tus padres que te aman? Dios es amor y l te ama. Los cachorritos son animalitos muy felices, no crees? Dios los hizo y Dios es el ser ms feliz del universo.

    b) Es una idea alocada

    Tomen algunos crayones y papel y dibujen un animal (decidan como familia qu animal dibujar.) Cada persona puede hacer esto, o slo un miembro de la familia. Terminen el dibujo y luego haga las siguientes preguntas:

    Qu si los crayones dijeran, No queremos dibujar un cachorrito? Es una idea alocada pensar que los crayones puedan decidir.

    As como sera alocado que los crayones decidieran qu dibujar, sera insensato creer que podemos pensar o hacer lo que queramos. Dios est a cargo de todo y todo le pertenece a Dios

  • Children Desiring God 23 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    incluyndonos. l hizo todas las cosas y es Su derecho nicamente decidir qu hacer y cmo hacerlo.

    5) ImplicacinDios te hizo. T le perteneces a Dios. Dios es tu gobernante.

    Ayudas adicionales: La primera verdad

    Lectura adicional

    Los siguientes pasajes estn diseados para asistir a la gua devocional proveyndole a usted oportunidades adicionales para repasar esta verdad a lo largo de la semana.

    Otros pasajes que pueden ayudar: Gnesis 1:1 - 2:3, Job 38, Salmo 19:1-6, Salmo 24 y Isaas 40:12-26

    Sugerencias para la oracin

    Lea el Salmo 19:1-6. Los cielos, ms grandes que nosotros, fueron hechos por Alguien ms grande que ellos!

    Qu podran hacer para mostrar que honran a Dios como soberano en las rutinas normales de su vida como familia? Qu cosas mostraran que honran a Dios como soberano cuando van a la escuela o al trabajo, o simplemente lavan los platos?

    Dios reina sobre sus vidas, aun en tiempos duros y frustrantes. Cada circunstancia est gobernada por el Dios bueno y soberano.

    Cmo podras honrar a Dios como Creador mientras observas la creacin? Piensa en momentos en que la creacin est a tu alrededor pero no te das cuenta de su mensajecomo cuando ests viajando en el automvil (ej. el cielo, los rboles, las aves, las nubes, etc.). Cmo puedes cambiar en tus hbitos de percepcin?

    Una oracin de bendicin para la primera verdad

    Que puedas ser contado con aquellos que se maravillan ante la grandeza de DiosPues l hizo todas las cosasl solo extendi los cielosl solo extendi la tierra por S Mismo La tierra y todo lo que hay en ella es del SEOR

    Que puedas proclamar la gloria de Dios, como lo hacen los cielosEl reino le pertenece al SEOR y l gobierna sobre todas las nacionesl gobierna sobre tique puedas deleitarte en Su reinadoCiertamente, que puedas ser contado con aquellos que se maravillan ante la grandeza de Dios.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 24 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Un mensaje para los padres

    El libro de Nan Gurley, Twice Yours (Doblemente Tuyo), capturar su corazn con la verdad del Evangelio. Es un libro infantil ilustrado que representa la verdad del Evangelio mostrando a un abuelo y su nieto. Es, puesto simplemente, una joya como pocas de su clase.

    El abuelo termin la historia y tall el ltimo pedazo de su bloque de madera. Luego le pas la figura tallada a Cory. Era una cruz. Esto es para ti, Cory. Te recordar de Aquel quien te hizo y te compr.15

    Devocional del Evangelio: La segunda verdad

    1) Repase la verdad previaPrimera verdad: Dios es el Creador soberano de todas las cosas.

    2) Segunda verdadDios cre a las personas para Su gloria.

    3) Pasajes bblicosSalmo 29:1-2, Isaas 43:6-7 y 1 Corintios 10:31

    Lea estos pasajes de las Escrituras as como cualquier otro pasaje o pasajes que usted sepa respalden la verdad que Dios cre a las personas para Su gloria.

    4) ExplicacinLas personas fabrican cosas para que tengan un propsito especial. Por ejemplo, los automviles estn hechos para conducir; las refrigeradoras estn hechas para mantener la comida helada. Estas cosas estn hechas de una forma especial para que puedan hacer aquello para lo que fueron hechas.

    Dios cre a las personas para un propsito especial tambin, as que Dios cre a las personas de cierta manera. Dios cre a los hombres y a las mujeres y a los nios y nias a Su imagen y semejanza. Eso significa que Dios cre a las personas para que fueran como l en ciertas maneras. Dios nos cre diferentes de los animales y de todo lo dems. Por ejemplo, nosotros fuimos creados con mentes que pueden aprender acerca de Dios. Los perros no pueden aprender acerca de Dios. Dios nos cre con corazones que tienen ciertos sentimientos y emociones para que podamos amar a Dios. Las jirafas no conocen ni aman a Dios como nosotros podemos hacerlo.

    Por qu hizo Dios a las personas a Su imagen y semejanza? Dios nos cre de esta manera para que podamos mostrar cun grande l es! Dios nos cre para que podamos conocerle y tener una relacin muy especial con l. Dios quiere que le conozcamos y amemos para que t y yo podamos decir: Dios es el ms grande y el mejor! Yo lo amo ms que a nada! Dios me hace ms feliz que cualquier cosa o cualquier persona! Ese es el propsito para el que Dios te cre!

    15Gurley, Nan. Ilustrado por Bill Farnsworth. Twice Yours. (Grand Rapids: Zonderkidz, 2001), 32.

  • Children Desiring God 25 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    Dios quiere que Su pueblo pueda conocerlo y amarlo por siempre. Por eso Dios cre el cielo. El cielo es un lugar para que el pueblo de Dios viva con l para siempre. Vivir por siempre con Dios es lo mximo!

    5) Ilustracin

    a) Reflejando la grandeza de Dios

    Si es posible, haga esta ilustracin de noche.

    Apague todas las luces en la casa. Luego, ilumine una linterna contra un espejo y apunte el espejo hacia cualquier parte de la habitacin. Pregunte, ves la luz brillar a travs del reflejo? Mientras girar el espejo, la luz brilla en diferentes lugares.

    T has sido creado para ser como un espejo que refleje o muestre de nuevo que Dios es grande y maravilloso. Hacemos esto al gustosamente confiar, amar y servir a Dios.

    b) Real vs. Parecido

    Rena algunos camioncitos de juguete y/o un oso de felpa. selos como ejemplos durante la siguiente discusin.

    Son los camiones de juguete camiones reales? No. Sin embargo, s son como los camiones reales en algunas maneras. As pasa con las personas y Dios. Nosotros no somos Dios, pero fuimos hechos para mostrar cmo es Dios.

    Es un oso de felpa un oso real? No. Sin embargo, s es como un oso real en algunas maneras. As pasa con las personas y Dios. Nosotros no somos Dios, pero fuimos hechos para mostrar cmo es Dios.

    c) Los das festivos y el Cielo

    Hable acerca de un rato bonito que han tenido como familia (da festivo, vacacin, etc.) Eso fue grandioso, no? Luego, explique que vivir con Dios es muchsimo mejorvivir con Dios en el cielo ser ms maravilloso que cualquier cosa que te puedas imaginar jams!

    d) Hecho a imagen de Dios

    Hable sobre cmo las personas han sido hechas a imagen de Dios. Los animales no tienen este privilegio especial. Haga las siguientes preguntas:

    Pueden orar los perros? No. Los perros pueden cantar canciones de alabanza a Dios como lo hacen las personas? No. Los perros pueden abrir la Biblia y leer acerca de Dios? No. Los perros pueden conocer y obedecer a Dios como nosotros? No.

    Platiquen sobre otras maneras en que las personas expresan su singularidad como portadores de la imagen de Dios.

    6) ImplicacinDios te cre para conocerlo, amarlo y confiar en l por sobre todo.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 26 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Ayudas adicionales: La segunda verdad

    Lectura adicional

    Lea sobre la visin de Juan en Apocalipsis 4:8-11, 5:1-14 y 19:6-10. Note toda la gloria que Dios est recibiendo de Sus criaturas.

    Sugerencias para la oracin

    Lea Isaas 43:6-7. Dios est atrayendo a S mismo un pueblo que fue hecho para darle a l la gloria. Puedes imaginar una multitud de gente tan enorme que no las puedas contar? Puedes imaginarlos a todos alabando y sirviendo a Dios perfectamente, sin pecado? As es como ser en el cielo para el pueblo de Dios. Deseas el cielo?

    Sabes de alguien cercano a ti a quien no le interesa dar a Dios la que l se merece? Ora por l/ella.

    Una oracin de bendicin para la segunda verdad

    Que puedas glorificar a Dios y por el honor de Su gran nombre, contar de Su grandezaPorque l es el que dijo:

    Dir al norte: Entrgalos; y al sur: No los retengas. Trae a mis hijos desde lejos, y a mis hijas desde los confines de la tierra, A todo el que es llamado por mi nombre y A quien he creado para mi gloria, a quien he formado y a quien he hecho.

    Dios te ha formado y hecho para Su gloriaQue puedas seguir Su plan para tu vida viviendo para lQue puedas honrar el nombre de Aquel quien te cre; el poderoso nombre de DiosPor lo tanto, ya sea que comas, que bebas, o que hagas cualquier otra cosaQue puedas glorificar a Dios y por el honor de Su nombre, contar de Su grandeza.

    Un mensaje para los padres

    El libro de John Piper, Sed de Dios, captura muchos conceptos elevados, uno de ellos siendo nuestro llamado a glorificar a Dios mientras le disfrutamos para siempre. Esto es para lo que hemos sido creados. Sed de Dios es uno de esos libros que puede ser ledo una y otra vez. Es una obra que requiere esfuerzo para comprender, as que tmese su tiempo, ya que vale la pena el esfuerzo y le ayuda a iluminar los fundamentos de nuestra fe.

    La adoracin tendr lugar cuando el Dios que orden que la luz brillara en las tinieblas brille en nuestros corazones para darnos la iluminacin del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo (2 Corintios 4:6). Tenemos que ver y sentir la incomparable excelencia del Hijo de Dios. Incomparable porque en l confluyen la gloria infinita y la humildad ms grande, la majestad infinita y la mansedumbre trascendente, la ms profunda reverencia hacia Dios y la igualdad con Dios, el mrito infinito del bien y una gran paciencia para sufrir el mal, el supremo dominio y la obediencia plena, la auto-suficiencia divina y la confianza del nio.16

    16John Piper. Sed de Dios. (Barcelona: Andamio, 2005), 102.

  • Children Desiring God 27 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    Devocional del Evangelio: La tercera verdad

    1) Repase las verdades previasPrimera Verdad: Dios es el Creador soberano de todas las cosas.Segunda Verdad: Dios cre a las personas para Su gloria.

    2) Tercera verdadDios es santo y justo.

    3) Pasajes bblicosLevtico 19:2, 37, Deuteronomio 32:4 y Romanos 7:12

    Lea estos pasajes de las Escrituras as como cualquier otro pasaje o pasajes que usted sepa respalden la verdad que Dios es santo y justo.

    4) ExplicacinDios es tan grande que es diferente a cualquier persona o cualquier cosa. Dios es santo. Eso significa que Dios es perfecto en todo sentido. Dios tambin es justotodo lo que l piensa, dice y hace es correcto. l nunca hace algo mal. Dios nunca ha pecado y nunca pecar.

    Ya que Dios es santo y justo, y porque Dios nos ha hecho a ti y a m para ser como l, nosotros debemos ser santos y justos tambin. En la Biblia, Dios nos dio Sus mandamientos santos y justos. Son mandamientos buenos. Por ejemplo, los Diez Mandamientos nos dicen qu tipo de pensamientos, deseos, palabras y acciones son santas y justas. Para ser santas y justas, Dios dice que las personas deben obedecer estos mandamientos, a la perfeccin, todo el tiempo.

    5) Ilustracin

    a) Reglas

    Use autos de juguete como ilustracin. Hable sobre los autos slo por un minuto. Qu tipo de auto de gustara conducir? Cuando termine, contine con la siguiente discusin.

    Sera correcto que un nio o nia de cuatro aos se subiera a un auto y lo condujera? No. No sera seguro para el nio o la nia, ni para otros. La regla que no permite a los nios pequeos conducir autos es una buena regla.

    Hable sobre los tipos de reglas que hay en su hogar, como que un nio pequeo sostenga la mano de su padre al cruzar la calle. Cuntas reglas puedes mencionar? Estas reglas muestran que papi y mami te aman y quieren protegerte. Son buenas reglas. Hable sobre las reglas del gobierno de su pas que estn diseadas para nuestro bien y proteccin. Las reglas de Dios son an ms buenas. Las reglas de Dios son las mejores!

    Puede considerar buscar los Diez Mandamientos (xodo 20:1-17). Discuta cmo cada mandamiento es perfecto y justo y bueno.

    6) ImplicacinDios es santo y justo. Los mandamientos de Dios son santos y justos. Debes obedecer los mandamientos de Dios todo el tiempo.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 28 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Ayudas adicionales: La tercera verdad

    Lectura adicional

    Lea la historia de Ana en 1 Samuel 1:1 - 2:2 y note sus palabras finales en el captulo 2:2. Tambin lea Deuteronomio 31:30 - 32:4 e Isaas 6:1-4.

    Sugerencias para la oracin

    Lea Deuteronomio 32:1-4. Dios es justo, fiel y sin pecado alguno. Pause en silencio por un momento para meditar en esta verdad. Considere volver a leer el versculo 4.

    Considere a Dios. l es perfectamente santo y justo y l justamente nos demanda santidad y justicia perfectas. Nosotros no comprendemos realmente el peso de la santidad de Dios. Ruguele que le d una percepcin espiritual de esta verdad.

    Lea Isaas 6:1-4. Saba que la palabra santo es la nica palabra usada tres veces seguidas en la Biblia para describir a Dios? Esto fue hecho para enfatizar su importancia!

    Una oracin de bendicin para la tercera verdad

    Que puedas pensar correctamente acerca de Dios, conociendo quin es ll es Santo, Santo, Santol es perfecto y sus caminos son perfectosl es fiel y justo

    Que puedas pensar correctamente acerca de la ley de Dios y de lo que l requiere de todas las personasl requiere santidad de todas las personas

    Su ley es santa y justa y buenaS, que puedas pensar correctamente acerca de Dios y acerca de lo que l requiere de todas las

    personas.

    Un mensaje para los padres

    El libro de A.W. Tozer, The Knowledge of the Holy (El Conocimiento del Dios Santo), es una obra corta pero conmovedora diseada para animarnos a adorar a Dios en la verdad de quin l es. A.W. Tozer nos llama a ver a Dios por quin l es y el resultado de ello nos muestra quines somos nosotros, guindonos hacia el nico lugar de esperanza: Jess.

    Creo que son muy escasos los errores en la doctrina o en la aplicacin de la tica cristiana que no se puedan seguir hasta hallar su origen en unos pensamientos imperfectos e innobles sobre Dios Todos los problemas del cielo y de la tierra, aunque se nos presentaran juntos y al mismo tiempo, no seran nada comparados con el abrumador problema de Dios: que l existe, cmo es l, y qu debemos hacer nosotros, como seres morales, acerca de l.17

    17Tozer, A. W. The Knowledge of the Holy. (San Francisco: Harper Collins, 1962), 2-3.

  • Children Desiring God 29 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    Devocional del Evangelio: La cuarta verdad

    1) Repase las verdades previasPrimera verdad: Dios es el Creador soberano de todas las cosas.Segunda verdad: Dios cre a las personas para Su gloria.Tercera verdad: Dios es santo y justo.

    2) Cuarta verdadEl hombre es pecador.

    3) Pasajes bblicosRomanos 3:10-18, 20, 23

    Lea estos pasajes de las Escrituras as como cualquier otro pasaje o pasajes que usted sepa respalden la verdad de que el hombre es pecador.

    4) ExplicacinEn la Biblia, las leyes de Diosincluyendo los Diez Mandamientosnos muestran que Dios es santo y justo. Y porque Dios es santo y justo, el pueblo de Dios tambin debe ser santo y justo. Si hemos de vivir con Dios en el cielo por siempre, debemos obedecer todos sus mandamientos perfectamente, siempre. Nunca debemos hacer algo malo. Podemos hacer esto? Has desobedecido alguno de los mandamientos de Dios alguna vez? Cules? Lo he hecho yo?

    As que los mandamientos de Dios tambin nos muestran algo ms. Nos muestran que no somos santos ni justos. Los mandamientos de Dios nos muestran que no obedecemos a Dios todo el tiempo. Los mandamientos de Dios nos muestran que todos quebrantamos Sus leyes. Eso significa que todostodas las personas, an los nios y los bebsson pecadores. Ser un pecador es lo opuesto a ser santo y justo. El pecado es desobedecer a Dios. Cundo comenz tu pecado? Nosotros nacemos con el pecado. Desde el primer momento en el que comenzaste a crecer dentro del cuerpo de tu mami, tenas una naturaleza de pecado; el deseo de pecar (Salmo 51:5). Cuando un pequeo beb se enoja y encorva su espalda porque su pap lo est colocando en su asiento para nios en el auto, su naturaleza de pecado est actuando. Cuando una nia pequea patea su pi contra el suelo y dice, NO! a su mam, su naturaleza de pecado est actuando.

    Nosotros recibimos nuestra naturaleza de pecado del primer hombre, Adn, cuando l pec en el Jardn del Edn. Mostramos que somos pecadores como l por medio de las cosas malas que pensamos, deseamos, decimos y hacemos. Por ejemplo, no siempre amamos a Dios por sobre todo. No obedecemos Su buen mandamiento de honrar a nuestro pap y mam. A veces mentimos acerca de algo que hicimos y que queremos esconder.

    5) Ilustracin

    a) Los dos espejos

    Encuentre dos espejos, de cualquier tamao. Ensucie uno de ellos de tal forma que no pueda ver su reflejo. Deje el otro limpio.

    Tome el espejo limpio y coloque algo hermoso de la creacin de Dios (ej. una flor) frente a l. Pregunte, refleja o muestra el espejo (la flor) claramente? S. Para eso estn hechos los espejos.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 30 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    Esto nos puede ayudar a entender para qu nos cre Dios: debemos ser como espejos que reflejen o muestren cun hermoso y maravilloso es Dios.

    Tome el espejo sucio y coloque (la flor) frente a l. Pregunte, puedes ver el reflejo de (la flor) claramente? No. Por qu? Qu ha cambiado? La flor o el espejo?

    El espejo cambi y no est haciendo lo que debera hacer. El espejo no alcanza lo que est diseado para hacer. Es como nosotros. Nosotros somos pecadores y nuestras mentes estn entenebrecidas (Romanos 1:21). Por ello, no somos capaces de hacer lo que Dios nos cre para que hiciramos. Nuestro pecado nos impide reflejar o mostrar que Dios es santo y justo. Comprobamos esto al no obedecer los mandamientos de Dios a la perfeccin.

    b) Instinto

    Haga las siguientes preguntas: Si le dieras a un len una lechuga y un gran pedazo de carne cruda, cul crees que se comera? La carne! Qu si le das a un conejo una zanahoria y un pedazo de pescado, cul crees que se comera? La zanahoria!

    El len y el conejo ambos tienen un deseo incorporado o innato por cierto tipo de comida. Nosotros tambin tenemos un deseo incorporado o innato. Nuestro deseo innato es por el pecado. As como el len nace con el deseo por comer carne, nosotros nacemos con el deseo de pecar contra Dios.

    6) ImplicacionesHas desobedecido los mandamientos de Dios. Eres un pecador.

    Ayudas adicionales: La cuarta verdad

    Lectura adicional

    Lea estas tres historias acerca de la pecaminosidad del hombre en Gnesis 3:1-7, 6:1-7 y Daniel 5:1-23. Tambin lea Isaas 1:2-4, 1:12-15 y 59:1-3; Romanos 3:10-18, 20, 23 y 1 Juan 1:8.

    Sugerencias para la oracin

    Lea Romanos 3:10-12, 20, 23. Permita que estos versculos ensean a su tiempo de oracin Estas palabras nos pueden resultar familiares, pero tenemos una percepcin espiritual de lo que significan? Pida que Dios le d una percepcin de lo que esto significa.

    El salmista dijo en el Salmo 119:128 que l aborreca todo camino de mentira. Ore para que este odio por el pecado sea real en su corazn tambin.

    Cmo definira el pecado? El pecado no alcanza la gloria de Dioses no atesorarlo ms que todo, desobedeciendo Sus mandamientos perfectos, cambiando el honor y la gratitud que l se merece por otras cosas.

    Una oracin de bendicin para la cuarta verdad

    Que puedas pensar correctamente acerca de ti mismo mientras tu razonamiento es guiado por la Palabra de DiosNo hay ningn justo a los ojos de Dios

  • Children Desiring God 31 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    No hay quien busque a DiosNo hay quien haga lo buenono, ni siquiera uno

    Si dices que no tienes pecado, te engaas a ti mismoQue puedas estar de acuerdo, en tu mente y en tu corazn, con lo que Dios dice: El hombre es

    pecadorQue Dios pueda usar este razonamiento correcto para Sus propsitos en tu coraznSus propsitos son buenos.

    Un mensaje para los padres

    El libro de Jeremiah Burroughs titulado The Evil of Evils (El Ms Malvado de los Males) es un libro de peso concerniente al pecado. l es un Puritano, as que a veces se necesitar esfuerzo para leer su obra. Sin embargo, vale la pena. l tiene una manera de conmover a sus lectores para llamar su atencin sobre un punto, y dado este tema, su enfoque es muy apropiado.

    Cmo ofende el pecado a Dios? La ofensa que cometes hacia Dios al pecar es tan grave que, si los ngeles en el cielo y todos los hombres en el mundo estuvieran dispuestos a soportar miles de aos de tormentos en el infierno para compensar esa ofensa, no podra hacerse. Cualquier pecado que cometas ofende tanto a Dios El pecado profesa lo siguiente, que no hay suficiente bien en Dios para satisfacer el alma.18

    Devocional del Evangelio: La quinta verdad

    1) Repase las verdades previasPrimera verdad: Dios es el Creador soberano de todas las cosas.Segunda verdad: Dios cre a las personas para Su gloria.Tercera verdad: Dios es santo y justo.Cuarta verdad: El hombre es pecador.

    2) Quinta verdadDios es justo y est en lo correcto al castigar el pecado.

    3) Pasajes bblicosIsaas 59:2, Romanos 1:18 y Romanos 6:23a (Nota: Lea slo la primera parte de Romanos 6:23 en esta ocasin: La paga del pecado es muerte)

    Lea estos pasajes de las Escrituras as como cualquier otro pasaje o pasajes que usted sepa respalden la verdad de que Dios es justo y est en lo correcto al castigar el pecado.

    4) ExplicacinYa que Dios es santo y justo, l est en lo correcto al no permitir ni admitir ningn pecado. El pecado, an cuando slo sea uno, no es aprobado por Dios. Dios odia el pecado y est muy enojado contra el

    18Burroughs, Jeremiah. The Evil of Evils (publicado originalmente en el ao 1654). (Morgan: Soli Deo Gloria, 1992), 45.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 32 Children Desiring God 2010 Michael, Nelson y Burke

    pecado. Dios est en lo correcto al castigar el pecado. Eso es lo que significa que Dios sea justo. Dios ha decidido que el castigo correcto para el pecado es la muerte y el infierno. El infierno es un lugar donde los pecadores experimentarn el gran enojo de Dios para siempre.

    Debido a que todos los hombres son pecadores, incluyndonos a ti y a m, todos merecemos ser castigados por Dios. Dios estara en lo correcto y sera justo al mandarnos a todos al infierno. Hay algo que podamos hacer para ayudarnos a nosotros mismos? No podemos quitar nuestro pecado tratando de hacer ms cosas buenas que malas. Es demasiado tarde para eso, no crees? Ya hemos pecado demasiadas veces. No podemos obedecer a Dios perfectamente, no importa cunto nos esforcemos por hacerlo. Tenemos una naturaleza de pecado que nos hace querer las cosas equivocadas y nos hace querer hacer cosas malas. No podemos limpiar nuestro pecado. No hay nada que podamos hacer para ayudarnos a nosotros mismos. Ni siquiera mam o pap te pueden ayudar. Mam y pap son pecadores impotentes tambin.

    No hay algo ms terrible que el infierno. Es peor que las palizas o la disciplina, o que tener miedo o que estar separado de mam y pap para siempre. Nunca podremos ser felices en el infierno, pero somos impotentes para salvarnos a nosotros mismos de ir al infierno. Solo podemos ser felices para siempre si vamos al cielo y vivimos con Dios por siempre, pero los pecadores no pueden ir al cielo. Merecemos ser enviados al infierno. Este es un enorme problemaeste es tu mayor problema!

    (Nota: Padres, no se preocupen si sus hijos se sienten mal acerca del pecado. Ninguno de nosotros se siente tan mal como debera. Sentir un profundo pesar por el pecado es una parte muy importante del arrepentimiento verdadero. Usted necesita sentir la profundidad de nuestra condenacin ante un Dios santo antes que pueda comenzar a maravillarse por el regalo gratuito de la justificacin.)

    5) Ilustracin

    a) Crcel / Prisin

    Pregunta, por qu tenemos prisiones y por qu estn llenas de personas? Dado que las personas cometen delitosellos pecany deben ser castigados.Puedes imaginarte si no hubiera castigo por hacer lo malo? Por qu es correcto que las personas culpables sean castigadas? Qu debera mostrarnos?

    b) Las galletas

    Ayude a sus hijos a preparar una bandeja de galletas y tenga la siguiente discusin: Supn que decides no seguir las instrucciones en la receta, que cambias algo pequeo. Por ejemplo, horneas las galletas por 30 minutos en lugar de 10 minutos. Cmo lucen y saben las galletas despus de 30 minutos? Puedes tomar esas galletas quemadas y transformarlas en galletas no-quemadas? Por qu no? Qu sera lo correcto que deberamos hacer con esas galletas? Por qu?

    Cuando desobedecemos tan solo uno de los mandamientos de Dios, es parecido a hornear galletas de la manera incorrectaas como las galletas se ponen negras y feas, nuestros corazones se han entenebrecido con el pecado. Y as como nosotros no diramos, Est bien no seguir las instrucciones. Estas galletas estn grandiosas de todos modos, Dios no dir, Slo estaba bromeando cuando te dije que debes obedecerme. No te castigar en realidad con la muerte y el infierno. Ests bien tal como eres. As como nosotros somos no podemos cambiar esas galletas, no podemos cambiar nuestros corazones pecaminosos. Como pecadores, somos an ms indignos que esas galletas quemadas y merecemos algo mucho, mucho, mucho, muchsimo peor que ser arrojados a la basura. Merecemos la muerte y el infierno.

  • Children Desiring God 33 Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 2010 Michael, Nelson y Burke

    6) ImplicacinT mereces el castigo de Dios de la muerte y el infierno. Eres incapaz de salvarte a ti mismo.

    Ayudas adicionales: La quinta verdad

    Lectura adicional

    Lea 1 Samuel 13:1-15, una historia para ayudarle a explicar que el hombre peca y que Dios est en lo correcto al castigarle. Lea el Salmo 100 y considere que todo nuestro bien procede de Dios porque l es bueno, y an as pecamos. Lea Romanos 1:18-32 y 1 Tesalonicenses 1:8-9 tambin.

    Sugerencias para la oracin

    Por qu est Dios en lo correcto al castigar el pecado? Hablen sobre ello; luego dganselo a l en oracin.

    Lea el Salmo 100. En silencio, considere la bondad de Dios. Luego, calladamente considere la pecaminosidad del hombre contra la bondad de Dios. Luego, pida en oracin que Dios le d una percepcin verdadera de qu significa todo esto.

    Una oracin de bendicin para la quinta verdad

    Que puedas ver claramente la verdad acerca de Diosacerca de quin es ll es santol es justo y est en lo correcto al castigar el pecado

    Que puedas ser bendecido con ojos para verQue puedas ser bendecido con un corazn tierno que sienta

    Que puedas dolerte por el pecadoQue puedas odiar el pecadoQue puedas sentir desesperacin por librarte del pecado

    Que digas la verdad con prontitud: Dios es justo y est en lo correcto al castigar el pecadoQue Dios haga como a l le plazca en tu corazn, mientras piensas sobre estas cosas.

    Un mensaje para los padres

    El libro de C.J. Mahaney, Jesucristo Nuestro Mediador, es sucinto, claro, conmovedor y lleno de la verdad del Evangelio. Nuestras bibliotecas personales no slo deberan incluir obras largas y profundas sobre Jess, sino tambin obras cortas que son instantneamente penetrantes. Esta es una obra ascorta y poderosa y quizs an comprensible para sus hijos, estando bajo su enseanza y cuidado. Lea cualquier obra por C.J. Mahaney. l es un hombre que entiende la gracia mejor que la mayora de las personas.

    Permtame preguntarle: Con quin se identifica usted ms en los sucesos de este oscuro da (la crucifixin)? Permtame decirle con quin me identifico yo: Con la muchedumbre que gritaba: Crucifcale!

    Con ellos debiramos identificarnos todos. Porque apartados de la gracia de Dios all es donde estaramos, y si pensamos otra cosa estamos siendo demasiado halageos con nosotros mismos.

  • Ayudando a los Nios a Entender el Evangelio 34 Children Desiring God 201