Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida...

80
Ayuntamiento de la Villa de Binéfar

Transcript of Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida...

Page 1: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

Ayuntamiento de la Villa de Binéfar

Page 2: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

2

INDICE

PRESENTACIÓN. ............................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................... 7

OBJETO DEL ESTUDIO.................................................................................................... 8

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ESTUDIO. .......................................................... 9

Cuestiones Generales. ..................................................................................................... 9 Estructura del Proceso Cualitativo: ............................................................................. 10

Proceso Delphi ........................................................................................................ 10 Encuesta Ciudadana:............................................................................................... 11

Estructura de los Contenidos....................................................................................... 15 Cuestionario Delphi................................................................................................. 15 Encuesta Ciudadana. ............................................................................................... 15

Método de Baremación y Análisis................................................................................ 16

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA CIUDADANA. .............................................................. 17

Análisis de los Datos...................................................................................................... 17 Principales problemas ambientales de Binéfar........................................................ 17 Aspectos que afectan a la calidad de vida ............................................................... 18 Residuos .................................................................................................................. 21 Espacios Naturales. ................................................................................................. 22 Aguas....................................................................................................................... 24 Energía. ................................................................................................................... 25 Movilidad y medios de transporte........................................................................... 27 La gestión y conservación del Medio Ambiente..................................................... 29 Participación e información ciudadana ................................................................... 30 Hábitos ambientales en la vida cotidiana ................................................................ 31 Calidad de vida y satisfacción con la ciudad........................................................... 31 Agenda 21 de Binéfar.............................................................................................. 32

Observaciones de las encuestas:.................................................................................. 33

ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS DELPHI................................................................ 37

Análisis de los Datos...................................................................................................... 37 Cuestiones Generales .................................................................................................. 37 Cuestiones Sobre Economía........................................................................................ 38 Cuestiones Sobre Infraestructuras y Comunicación.................................................... 42

Page 3: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

3

Cuestiones Sobre Medio Ambiente............................................................................. 43 Cuestiones Sobre Aspectos Socio-Laborales. ............................................................. 54 Cuestiones Sobre Formación de los Recursos Humanos. ........................................... 56 Cuestiones Sobre Servicios Públicos .......................................................................... 58 Cuestiones Sobre Servicios Personales. ...................................................................... 61 Cuestiones Sobre Ordenación del Territorio y Vivienda ............................................ 63 Cuestiones Sobre La Agenda 21 Local ....................................................................... 65

ANEXOS............................................................................................................................. 66

Encuesta Ciudadana ..................................................................................................... 66

Entrevista Delphi........................................................................................................... 72

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Principales problemas ambientales de Binéfar, % de respuesta ............................... 18 Ilustración 2: ¿En qué medida le afectan los siguientes aspectos socioambientales? ................... 19 Ilustración 3: ¿Participa en la recogida selectiva de residuos? ....................................................... 21 Ilustración 4: ¿Por qué motivo no participa en la recogida selectiva? ............................................. 22 Ilustración 5: ¿Conoce los espacios naturales próximos? ............................................................... 23 Ilustración 6: ¿Cree qué los espacios naturales de Binéfar se encuentran en buenas condiciones?

................................................................................................................................................. 23 Ilustración 7: El agua de consumo, ¿Cree qué es de buena calidad?............................................. 24 Ilustración 8: ¿Qué medidas toma para el ahorro de agua en casa? .............................................. 25 Ilustración 9: ¿Toma medidas para el ahorro de energía en casa? ................................................ 25 Ilustración 10: Medidas de ahorro energético tomadas ................................................................... 26 Ilustración 11: Energías utilizadas por los ciudadanos de Binéfar................................................... 27 Ilustración 12: Movilidad de los binefarenses según medio............................................................. 28 Ilustración 13: Movilidad de los binefarenses según el ámbito ........................................................ 29 Ilustración 14: ¿Quién cree que ha de actuar ante la protección del medio ambiente?.................. 30 Ilustración 15: ¿Qué cree que es necesario hacer para promocionar la participación ciudadana en

los aspectos ambientales de Binéfar?..................................................................................... 30 Ilustración 16: Hábitos Ambientales ................................................................................................. 31 Ilustración 17: Calidd de vida ........................................................................................................... 32 Ilustración 18: Atractivos Municipales .............................................................................................. 38 Ilustración 19: Apreciación del Estado del Medio Ambiente ............................................................ 43 Ilustración 20: Calificación de los entrevistados sobre el factor ruido ............................................. 44 Ilustración 21: Calificación de los entrevistados sobre el factor aguas residuales .......................... 45 Ilustración 22Calificación de los entrevistados sobre el factor aguas de abastecimiento ............... 45 Ilustración 23:Calificación de los entrevistados sobre el colector de la Faleva ............................... 46 Ilustración 24: Calificación de los entrevistados sobre las zonas verdes urbanas .......................... 46 Ilustración 25. Calificación de los entrevistados sobre el estado de conservación de la Sierra de

San Quílez ............................................................................................................................... 47 Ilustración 26: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de Fauna Urbana....................... 48

Page 4: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

4

Ilustración 27: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de los residuos........................... 48 Ilustración 28: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de los residuos industriales ....... 49 Ilustración 29: Calificación de los entrevistados sobre olores.......................................................... 49 Ilustración 30: Calificación de los entrevistados sobre energías renovables................................... 50 Ilustración 31: Calificación de los entrevistados sobre uso eficiente de los recursos naturales...... 51 Ilustración 32: Calificación de los entrevistados sobre el paisaje de Binéfar................................... 51 Ilustración 33: Calificación de los entrevistados sobre calidad ambiental de los centros de trabajo

................................................................................................................................................. 52

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de los aspectos ambientales prioritarios ................................................................................. 34

Tabla 2: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de la separación selectiva de los residuos .............................................................................. 35

Tabla 3: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de la movilidad ......................................................................................................................... 36

Page 5: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

5

PRESENTACIÓN.

Durante los últimos años, se ha difundido el concepto de sostenibilidad local a fin de

llegar a marcar una estrategia global de desarrollo sostenible que garantice la calidad

de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social.

De esta forma, la Comunidad Internacional, en la conferencia mundial sobre el Medio

Ambiente, organizada en Río de Janeiro en el año 1992, acordó que cada Estado,

Región y Entidad Local del planeta elaborarían su propia estrategia de Desarrollo

Sostenible a fin de evitar el progresivo deterioro del planeta producido por la acción

del hombre, naciendo así la Agenda 21.

Posteriormente los principios de la Agenda 21 aprobados en la Cumbre de Río, tienen

su concreción en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en

Aalborg (Dinamarca) en 1994. En esta reunión, más de 80 municipios adoptaron la

denominada Carta de Aalborg de las Ciudades hacia la Sostenibilidad, adquiriendo el

compromiso de desarrollar los procesos de Agenda 21 Local.

Binéfar ha adquirido el compromiso con la Sostenibilidad y esta implantando la

Agenda 21 Local en convenio con la Diputación Provincial de Huesca, a fin de

garantizar el desarrollo sostenible del municipio.

Con este fin, Binéfar se halla actualmente en la primera fase de las siguientes

medidas que ha adoptado:

Realización de una Auditoría Ambiental del municipio a fin de

disponer de datos precisos que permitan un adecuado conocimiento de la

realidad ambiental de Binéfar.

Definición de Objetivos basados en la Auditoría, para lo cual es

necesaria la Participación de todos los vecinos de Binéfar y a través del Foro

21 Binéfar.

Page 6: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

6

Elaboración de un Plan de Acción que contendrá las actuaciones hacia

la consecución de Binéfar, Ciudad Saludable, y con Calidad de Vida.

Finalmente el establecimiento de un Plan de Seguimiento consistente

en el diseño y aplicación de un sistema de indicadores que permitan conocer

el grado de consecución de los objetivos planteados, así como la calidad de

vida municipal.

Page 7: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

7

INTRODUCCIÓN.

La implantación de un modelo de desarrollo sostenible debe hacerse de una forma

estructurada y planificada, de esta forma resulta del todo indispensable la realización

de un estudio de opinión o cualitativo de la población de Binéfar y de personalidades

relevantes del municipio.

Así pues, dentro del documento de la Agenda 21, el estudio de diagnosis Cualitativa

ocupa un papel importante, no sólo por tener conocimiento de la apreciación que los

ciudadanos tienen de los sectores de actividad ambiental y económica del municipio,

sino también por la gran importancia que tiene para poder llegar a realizar una

diagnosis global y fiable, así como conocer los posibles escenarios sostenibles de

futuro en Binéfar y, de esta forma, poder incluir esta visión en el desarrollo del plan de

acción medioambiental municipal.

De acuerdo con estas premisas, el presente documento evalúa todos aquellos

Factores de influencia en el desarrollo municipal, utilizando una metodología

semicuantitativa basada en la encuesta a los ciudadanos y entrevistas en profundidad

a las personalidades relevantes del municipio y organismos supramunicipales de

influencia.

Page 8: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

8

OBJETO DEL ESTUDIO.

El estudio dentro de la Implantación de la Agenda 21 Local de Binéfar, se contempla

como un elemento relevante a fin de poder evaluar de forma global el estado de cada

uno de los Factores estudiados.

De esta forma el diagnóstico se realiza como un análisis de los elementos generales

que componen el término municipal para con ello obtener una calificación general de

Binéfar.

El estudio de los Factores expuestos es de suma importancia para alcanzar un buen

desarrollo sostenible y de una buena calidad de vida, así como alcanzar una buena

gestión de los mismos.

En el estudio se buscará la ratificación del análisis técnico, así como la aportación de

una visión más cercana de los problemas cotidianos y las inquietudes de los

ciudadanos para con ello poder definir la mejor gestión y desarrollo que pudiera tener

el Municipio de Binéfar.

Page 9: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

9

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ESTUDIO.

CUESTIONES GENERALES.

Este trabajo se estructura en las siguientes fases:

• Estudio cualitativo (Proceso Delphi) y del posicionamiento de los agentes socioeconómicos e institucionales.

Este estudio se basa en entrevista no sólo a los agentes del Municipio, sino

también a los agentes que aún no siendo estrictamente locales, su actuación

condicione el futuro del desarrollo sostenible municipal de la misma: otros

municipios del entorno, entidades de ámbito provincial y regional con

incidencia en la zona.

La metodología Delphi consiste en la realización de entrevistas personalizadas

en profundidad con un “cuestionario abierto” de preguntas.

Se han realizado las entrevistas sobre una selección efectuada por la

Comisión Técnica de Seguimiento (CTS) entre los agentes con capacidad de

incidencia en el territorio y los líderes de opinión.

• Encuesta de la población:

La encuesta de población recoge la opinión de los ciudadanos respecto al

estado y problemas de Binéfar en cuanto a la sostenibilidad municipal.

Page 10: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

10

Estructura del Proceso Cualitativo:

Proceso Delphi

1. Selección de los agentes.

o El equipo de trabajo, elaboro un listado de los posibles agentes

participantes en el proceso que fue ratificado y consensuado con la

Entidad Local y Diputación de Huesca.

o Se Seleccionaron las siguientes personalidades realizando

todas las entrevistas en el mes de abril de 2003.

Nº SECTOR NOMBRE CARGO/ENTIDAD 1 Alcalde de Binéfar MANUEL LANA (PSOE) 2 Concejal Medio

Ambiente JOSÉ MIGUEL FERRER (CHA)

3 Concejal Urbanismo JOSÉ RAMÓN GOMBAU Primer Teniente Alcalde (PSOE)

4 Concejal Fomento y Desarrollo

Mª CARMEN PÉREZ (PAR)

5 Otros concejales CONCEPCIÓN GARRETA Concejal Portavoz del PP 6 Técnico Medio

Ambiente JOSÉ JAVIER ARIAS Asesor Técnico de Medio

Ambiente 7 Técnico Urbanismo JOSÉ Mª TORRECILLA Arquitecto Municipal 8 Otros técnicos

municipales FRANCISCO HERNÁNDEZ

Ingeniero Técnico Industrial – Jefe de la Brigada

9 Otros técnicos municipales

JULIÁN MORILLO Agente Desarrollo Local

10 Asociación Vecinos LUISA SANMARTÍN Presidente Asociación Vecinos Albada

11 Asoc. “Ecologista” ANTONIO TOBEÑA Representante “Amigos de la Sierra”

12 Sector Agrícola ANGEL GIBANEL Gerente Cooperativa Agraria “Joaquín Costa”

13 Sector Ganadero ANTONIO BERNADÓ Presidente Lonja de Binéfar

14 Sector Comercio JULIO OLLÉS Presidente Asociación Comercio- Librería Puyol

15 Sector Hostelería LEONOR BARÓN Presidente Asociación Hostelería-Hostal Cantábrico

16 Sector Empresarial JOSÉ PANISELLO Secretario Asociación Empresarios-CENCABI

17 Sector Empresarial ANGEL BADÍA EMPRESARIO ANGEL BADÍA, S.A.

18 Sector Empresarial CRISTINA GALLART FRIBIN 19 Sector Educativo SANTOS LANASPA Director Colegio Público

“Víctor Mendoza” 20 Sector Educativo MARTA POSINO Directora Instituto “Sierra

Page 11: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

11

Nº SECTOR NOMBRE CARGO/ENTIDAD de San Quílez”

21 Ámbito Cultural JOSÉ ANTONIO ADELL Director C.P.R. Monzón 22 Ámbito Cultural JUAN PANO Pintor 23 Otros Agentes ERNESTO ROMEU Coordinador Binéfar A

Todo Tren, Presidente Cruz Roja Binéfar, ex-concejal Medio Ambiente

24 Otros Agentes FRANCISCO CHARLES Presidente “Peña La Kraba”

25 Otros Agentes JAIME PEDRÓS Presidente “Asociación 3ª Edad”

26 Otros Agentes ANDRÉS MONTES Secretario C.C.O.O Binéfar

27 Otros Agentes JESÚS CONDE “Gerente” Cáritas Binéfar 28 Otros Agentes JAVIER GARCÍA Presidente C.D. BINÉFAR

2. Entrevistas Delphi.

o Petición individualizada de participación a los agentes

seleccionados.

o Establecimiento de citas y el calendario de entrevistas.

3. Cuestionario abierto

Los componentes del equipo se entrevistaron personalmente y en

privado con cada uno de los agentes seleccionados.

Encuesta Ciudadana:

1. Selección del alcance.

o Para la realización de la encuesta ciudadana se ha

seleccionado el tamaño de una muestra representativa, a fin de

conseguir una apreciación ciudadana que nos ofrezca valores

fiables referentes a las inquietudes, problemas, y necesidades

que los vecinos de Binéfar consideran que su municipio tiene,

tanto desde la perspectiva ambiental, como desde la relación

del medio ambiente con otros temas sociales de interés. De

igual forma con la encuesta ciudadana también se tomará

Page 12: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

12

conciencia de la importancia que al proceso de Agenda 21

Local le confieren los vecinos y sus deseos de participar.

Se ha realizado un muestreo aleatorio estratificado de manera

que el tamaño de la muestra seleccionado es de 150 vecinos tal

como se especifica en los siguientes cálculos para los que se

ha considerado un nivel de confianza del 95% y un error del 5%.

( )( ) ( ) 150

111

22

2

=−×+×−

−××=

ppzeNppzNn

Dada la estructura de la población y a fin de dar una

perspectiva de género y apreciación por tramos poblacionales

se ha realizado una distribución proporcional de las encuestas

aplicando el índice de proporcionalidad muestral; NNnn i

i =

quedando la distribución de la encuesta ciudadana de la

siguiente manera:

DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS EN FUNCIÓN DE LOS ESTRATOS POBLACIONALES Y SEXO

ESTRATO POBLACIONAL SEXO

Hombres Mujeres

Población de 15 a 24 años 15 12

Población de 25 a 39 años 25 20

Población de 40 a 54 años 20 16

Población de 55 a 69 años 11 12

Población de más de 69 años 9 10

Total Hombres 80 Total Mujeres 70

TOTAL ENTREVISTADOS 150

Page 13: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

13

2. Elaboración de la encuesta ciudadana.

o Se realizó de manera abierta a todo el territorio y a cualquier

ciudadano sin exclusiones, mediante preguntas cerradas (con

opciones), evitando respuestas intermedias.

o El alcance del mismo fue a una muestra representativa de la

población.

3. Temporalización:

o La encuesta de percepción ambiental se realizó en la semana

del 5 al 10 de Mayo de 2003.

4. Rectificaciones al proceso de encuesta ciudadana

Tras reuniones con la CTS se acordó la ampliación de la

participación en mayores de 30 años en detrimento del tramo

poblacional de mayores de 65 años a fin de obtener una mayor

representatividad de sectores poblacionales. De igual forma se

efectuó una selección sectorial dando un papel relevante a los

centros educativos y a los participantes en el acto de constitución

del Foro Binéfar 21

Finalmente la muestra de población encuestada ha sido:

Ámbito de la enseñanza

o 20 individuos

ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA CENTROS EDUCATIVOS: 20 INDIVIDUOS

Intervalos de edad Hombres % Mujeres %

De 14 a 16 10 50% 10 50%

Page 14: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

14

Encuesta de calle con un muestra

o 135 individuos

ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE CALLE: 135 INDIVIDUOS

Intervalos de edad Hombres % Mujeres %

De 15 a 24 10 55% 8 45%

De 25 a 39 25 45% 20 55%

De 40 a 54 20 55% 16 45%

De 55 a 69 8 47% 9 53%

> 70 años 9 47% 10 53%

TOTAL: 72 53% 63 47%

Encuesta jornada de Constitución del Foro

o 12 individuos

MUESTRA JORNADA CONSTITUCIÓN DEL FORO: 12 INDIVIDUOS

Intervalos de edad Hombres % Mujeres %

Aleatoria 9 75% 3 25%

Total Encuestados:

TOTAL ENCUESTADOS 167 INDIVIDUOS

Hombres % Mujeres %

91 55% 76 45%

Page 15: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

15

Estructura de los Contenidos

Cuestionario Delphi.

La estructuración del cuestionario ambiental (Cuestionario Delphi)

abarca diez bloques diferentes que engloban todos los aspectos

socioambientales del municipio:

i. Cuestiones generales del municipio.

ii. Economía.

iii. Infraestructuras y comunicación.

iv. Interrelación de las grandes problemáticas ambientales con los

aspectos del medio ambiente Local.

v. Aspectos sociolaborales.

vi. Formación de los recursos humanos.

vii. Servicio público.

viii. Ordenación del Territorio y Vivienda.

ix. Servicios personales.

x. Planes y proyectos de desarrollo y gestión ambiental en el

municipio.

Encuesta Ciudadana.

La estructuración de la encuesta ciudadana abarca cuatro bloques,

teniendo en este caso un enfoque más dirigido a los temas puramente

ambientales:

i. Interrelación de las grandes problemáticas ambientales con los

aspectos del medio ambiente Local.

ii. Implicación de las administraciones y de las entidades en el

medio ambiente.

Page 16: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

16

iii. Descubrimiento de "Yo" como agente importante en los cambios

ambientales.

iv. Ambientalización del ciudadano por medio de preguntas que

dan consejo sobre acciones ambientales correctas.

MÉTODO DE BAREMACIÓN Y ANÁLISIS.

Tanto las entrevistas Delphi como las encuestas ciudadanas, se han

tratado mediante métodos estadísticos previamente a proceder a su

valoración.

De los resultados obtenidos se valoran distintos aspectos como son:

1. Visión que tienen sobre la localidad y su futuro los agentes

sociales, económicos y ambientales que viven en ella.

2. Principales problemas ambientales locales detectados por los

ciudadanos.

3. Principales causas de deterioro del medio ambiente y la calidad

de vida detectadas por ellos.

4. Hábitos de consumo y conducta ambiental de los ciudadanos.

5. Porcentaje de ciudadanos dispuestos a adoptar hábitos para la

mejora ambiental local.

6. Opinión que tienen los ciudadanos de la gestión medioambiental

local.

7. Recomendaciones acerca de cómo mejorar el medio ambiente

local.

Page 17: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

17

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA CIUDADANA.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

A continuación se exponen los resultados de las encuestas realizadas.

Estos han sido tratados en función de los distintos bloques en los que se

diferencia la misma, así como en función de la segmentación realizada en

el proceso de encuesta ciudadana.

El estudio realizado recoge las opiniones de la sociedad hacia los distintos

aspectos de desarrollo del municipio, con especial interés en las

cuestiones ambientales, a la vez que la diferenciación, si existiera, del

interés o preocupación que los distintos temas ambientales suscitan en los

diferentes tramos poblacionales teniendo también en cuenta la perspectiva

de género.

Principales problemas ambientales de Binéfar

El primer apartado de cuestiones, tal como se veía al principio del capítulo,

atiende a la apreciación de la población en relación a como ve el momento

actual del municipio, así como qué aspectos considera problemáticos

dentro del medio ambiente binefarense.

Observamos que la limpieza de las calles y los residuos son los aspectos

más preocupantes para la población de Binéfar, mientras que el agua (en

todas sus facetas) resulta el factor menos preocupante.

No obstante, de las respuestas ofrecidas por la población binefarense se

concluye que los temas más urbanos son los de especial preocupación

(limpieza, ruidos, circulación de vehículos, etc) siendo la Educación, el

ahorro energético y la Industria los que menos preocupan a la población tal

como se observa en el siguiente gráfico:

Page 18: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

18

Ilustración 1: Principales problemas ambientales de Binéfar, % de respuesta

46%

38%

33%

30%

27%

9%

6%

5%

4%

4%

2%

2%

1%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Limpieza de las calles

Residuos y basuras

Circulación y tráfico de vehículos

Parques y espacios verdes

Ruidos

Educación ambiental

Polución y olores

Crecimiento urbano

Industrias

Ahorro energía

El estado de La Faleva

Ahorro agua

Purines

Fuente: Elaboración propia

Es importante señalar que la pregunta analizada, permitía hasta tres

contestaciones dado que se ha buscado determinar los principales

aspectos de preocupación ciudadana.

Aspectos que afectan a la calidad de vida

No obstante es conveniente saber la apreciación de los vecinos sobre los

factores socioambientales y el modo en que consideran que estos afectan

a su calidad de vida.

Tras el análisis de la pregunta y tal como se aprecia en el gráfico, los

factores socioambientales por los que se consideran más afectados en su

Page 19: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

19

calidad de vida son los aparcamientos, seguido del acceso al transporte

público y los parque s y jardines.

Por otro lado los espacios naturales es el aspecto que menos considera

que afecta a su calidad de vida.

Ilustración 2: ¿En qué medida le afectan los siguientes aspectos socioambientales?

6,0% 12,0% 35,0% 24,0% 21,0% 2,0%

2,0% 16,0% 36,5% 26,5% 17,0% 2,0%

15,8% 12,5% 33,3% 21,7% 13,3% 3,3%

9,2% 11,7% 19,2% 24,2% 31,7% 4,2%

5,0%6,7% 9,2% 13,3% 51,7% 14,2%

10,8% 6,0%6,7% 9,0% 45,0% 22,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ruido en las calles

Suciedad en las calle

Espacios naturales

Parques y jardines

Aparcamientos

Acceso al transportepúblico

Nada No Mucho Moderadamente Bastante Mucho N/S

Fuente: Elaboración propia

Un análisis detallado de las contestaciones efectuadas por los

encuestados nos ofrecen el siguiente resultado:

• Acceso al transporte público: la consideración del trasporte público

hacia la calidad de vida por los ciudadanos de Binéfar, se manifiesta

como relevante dado que el 54% de los encuestados considera que

afecta a su calidad de vida mucho o bastante, mientras que solamente

el 15,8% manifiesta ver afectada su calidad de vida no mucho o nada

por este factor.

Page 20: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

20

• Aparcamientos: el aparcamiento es el factor sobre el que los

ciudadanos manifiestan más afecta a su calidad de vida dado que un

65 % opina que le afecta mucho o bastante, mientras que solamente el

15,9% manifiesta ver afectada su calidad de vida no mucho o nada por

este factor.

• Parques y Jardines: al igual que los anteriores los parques y jardines

suponen para los binefarenses un factor importante para su calidad de

vida, este hecho se observa en que el análisis de las respuestas ofrece

el resultado de que el 55,9% considera que afecta a su calidad de vida

mucho o bastante, siendo el 20,9% los que consideran que les afecta a

su calidad de vida no mucho o nada por este factor.

• Ruido en las calles: el ruido en las calles es el siguiente factor por el

que la población manifiesta verse más afectado. Aunque en menor

medida que los anteriores, existe un 45% que considera que afecta a

su calidad de vida mucho o bastante.

• Suciedad en las calles: Se manifiesta como el quinto factor en

importancia hacia la calidad de vida para los ciudadanos de Binéfar,

siendo en este caso un 43,5% de los encuestados los que consideran

que les afecta mucho o bastante hacia su calidad de vida el estado de

las calles de Binéfar en cuanto a su suciedad.

• Espacios naturales: este factor es el que menos consideran los

binefarenses que afecta a su calidad de vida encontrando que solo el

35% manifiestan verse afectados de mucho o bastante. Es importante

destacar el elevado porcentaje que se consideran moderadamente

afectados en cuanto a su calidad de vida por este factor (33,3%),

siendo este uno de los valores más elevados en esta categoría junto

con ruido (35%) y suciedad en las calles ( 36,5%).

Page 21: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

21

Residuos

En lo relativo a los residuos, se ha analizado la eficacia sobre la recogida

selectiva de residuos, efectuando preguntas a la población sobre la

realización o no la misma, así como (en caso de no realizarla) las razones

expuestas por entrevistados para no realizar la separación de los residuos.

Ilustración 3: ¿Participa en la recogida selectiva de residuos?

20%

33%

47%Nunca

Ocasionalmente

Siempre

Fuente: Elaboración propia

En del gráfico expuesto (producto del análisis estadístico de la cuestión) se

aprecia que un 47% manifiesta realizar la separación de los residuos

siempre.

Por otro lado vemos que un elevado porcentaje de la población (33%) dice

realizarla sólo ocasionalmente. Del mismo modo el porcentaje de vecinos

que manifiesta no realizarla nunca se considera también elevado al ser un

20% de los ciudadanos los que manifiestan no realizar la separación

selectiva de los residuos nunca.

Page 22: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

22

Ilustración 4: ¿Por qué motivo no participa en la recogida selectiva?

61%

30%

9%

Pereza y comodidadNo hay suficientes contenedoresSe me olvida realizarlo

Fuente: Elaboración propia

Dado el alto índice de ciudadanos que no realiza la separación selectiva

asiduamente, se les preguntó (en cuestión abierta) las razones por las qué

no lo realizaban, obteniendo que gran mayoría no separa por comodidad o

pereza y en segundo lugar por la consideración de que no tienen

suficientes contenedores, mientras que un pequeño porcentaje (9%)

manifiesta no realizar la separación selectiva de los residuos por descuido

o tal como se recoge en las encuestas “se les olvida hacerlo”.

Espacios Naturales.

Los habitantes de Binéfar, en su mayoría conocen los espacios naturales

de su municipio y realizan paseos por su entorno natural (tal como se

aprecia en el gráfico). No obstante es destacable el hecho de que

solamente un 6% de los entrevistados manifiestan la necesidad de mayor

información sobre los espacios naturales municipales.

Page 23: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

23

Ilustración 5: ¿Conoce los espacios naturales próximos?

56%

25%

13%

6%

Sí. Y realizo algunaexcursiónNo

No, Iría si tuvierainformación

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado en el momento en el que se le pregunta por su apreciación en

cuanto al estado de los espacios naturales, el 59% manifiestan que se

encuentran en un buen estado de conservación, siendo solamente el 6%

los que manifiesta que se encuentra en mal estado.

Ilustración 6: ¿Cree qué los espacios naturales de Binéfar se encuentran en buenas condiciones?

59% 6% 35%

0 20 40 60 80 100

Sí No N/S

Fuente: Elaboración propia

Page 24: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

24

Aguas.

En lo referente a la calidad del agua de abastecimiento, la mayoría

considera que es de buena calidad, así como que la usan para todos los

menesteres domésticos.

Ilustración 7: El agua de consumo, ¿Cree qué es de buena calidad?

72%

28%

Sí No

Fuente: Elaboración propia

Dado que el agua y su ahorro resulta indispensable para el desarrollo

sostenible de cualquier territorio, se les preguntó a los ciudadanos sobre

las medidas de ahorro de agua que suelen tomar (en esta cuestión se

permitían respuestas múltiples sin límite, dado que se pueden tomar más

de una medida de ahorro de agua) obteniendo que el 100% de los

encuestados realizan algún tipo de medida de ahorro de agua.

Las principales medida de ahorro es el uso eficiente del agua identificadas

por la población son en el aseo y la utilización de la ducha en vez de baño,

tal como se observa en el siguiente grafico.

Page 25: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

25

Ilustración 8: ¿Qué medidas toma para el ahorro de agua en casa?

12%

57%

47%

45%

17%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cierro a la mitada la llavegeneral del agua

Utilizo la ducha en vez delbaño

Vigilo que los grifos nogoteen

Cierro el grifo cuando meafeito, lavo los dientes...

Bajo la boya del depósitodel WC

Fuente: Elaboración propia.

Energía.

Al igual que el agua, una gran parte de los entrevistados toma alguna de

las medidas de ahorro, pero a diferencia que ocurría con el agua,

solamente es el 57% de los encuestados los que manifiesta tener prácticas

de ahorro energético tal como se puede observar en el gráfico.

Ilustración 9: ¿Toma medidas para el ahorro de energía en casa?

57%

43%

Sí No

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

26

El hábito ambiental referente al ahorro energético por los ciudadanos,

resulta ser principalmente sobre los sistemas de calefacción y aire

acondicionado, siendo un 47% los que manifiestan controlar estos

sistemas.

La segunda práctica hacia el ahorro de energía desarrollada por los

vecinos de Binéfar, tiene directa relación con un consumo responsable y

ecoeficiente, manifestando el 45% de los encuestados comprar sus

electrodomésticos en función de la eficiencia energética principalmente.

Ilustración 10: Medidas de ahorro energético tomadas

18%

47%

45%

30%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Uso bombillas de bajoconsumo

Compro electrodomésticoseficientes

Controlo los Sist. aireacondicionado/calefacción

Tengo Sist. de aislamientotérmico en casa

Fuente: Elaboración propia.

Por último es importante reseñar cuales son las energías más utilizadas en

el municipio donde observamos como dato negativo que el uso de gas

butano es superior al de gas natural.

Page 27: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

27

Ilustración 11: Energías utilizadas por los ciudadanos de Binéfar

100%

37%

13%

7%

0 20 40 60 80 100

Electricidad

Gas Butano

Gas Natural

Gasoil Calefacción

Fuente: Elaboración propia.

Del gráfico podemos deducir que un porcentaje importante de la población

utiliza el energía eléctrica para calefacción, dado que el gas butano, gasoil

y gas natural es utilizado en su conjunto por un 57%.

Movilidad y medios de transporte

Con respecto al uso de los medios de transporte se analizaron dos

entornos diferentes, por un lado el uso de los transportes y modos de

movilidad de los ciudadanos de Binéfar dentro del municipio en función del

destino.

Por otro lado se analizó la forma de movilidad en función de los servicios

sociales, analizando de este modo la necesidad o no de los vecinos de

desplazarse fuera de su término municipal, e incluso fuera de la comarca,

de modo que este dato nos podrá ofrecer la necesidad de la población de

desplazamiento para disfrute de servicios.

Los datos obtenidos ofrecen en primer lugar que los desplazamientos se

producen principalmente a pié dentro de Binéfar, produciéndose la mayoría

de los desplazamientos en vehículo privado en el momento en que estos

se desplazan al trabajo o para disfrutar de los servicios de ocio y cultura,

tal como se muestra en el gráfico.

Page 28: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

28

El vehículo privado es usado por la mayoría de los binefarenses en

desplazamientos para ir al trabajo o disfrutar de los servicios de ocio y

cultura.

Ilustración 12: Movilidad de los binefarenses según medio

50%

70%

50%

50%

29%

42%

1%

8%

0 20 40 60 80 100

Estudios y/otrabajo

Compras ygestiones

Ocio y cultura

A pie Vehículo privado Transporte público

Fuente: Elaboración propia.

En el momento en que se analizó el desplazamiento de acuerdo con el

lugar de destino, obtiene que los desplazamientos por motivos de ocio y

cultura sean los que hacen que los ciudadanos se desplacen fuera del

término municipal, bien sea en la propia comarca o fuera de ella.

Este dato coincide con el análisis expuesto anteriormente en el que se

obtenía que el uso principal del vehículo privado se produce por motivos de

ocio y cultura.

Por último es importante destacar el elevado porcentaje de la población

que manifiesta realizar sus desplazamientos principalmente a pie (50%

ocio y cultura, 70% compras y gestiones y 50% estudios y trabajo). Este

hecho coincide con que la mayor parte de los desplazamientos destinados

a las distintas finalidades los realizan los binefarenses dentro del

Page 29: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

29

municipio, correspondiendo a desplazamientos interiores, para cada

finalidad los siguientes:

• 57% ocio y/o cultura.

• 87% compras y/o gestión.

• 83% estudios y/o trabajo.

En el siguiente gráfico se exponen los resultados del análisis de los

desplazamientos de los ciudadanos en función geográfico de destino.

Ilustración 13: Movilidad de los binefarenses según el ámbito

57%

87%

83%

24%

8%

10%

19%

7%

5%

0 20 40 60 80 100

Estudios y/otrabajo

Compras ygestiones

Ocio y cultura

Binéfar Comarca Fuera de la Comarca

Fuente: Elaboración propia.

La gestión y conservación del Medio Ambiente

Sobre la responsabilidad en materia de protección del medio ambiente no

existe una posición definida tal como se aprecia en el gráfico, a excepción

de la consideración de que la administración pública es sobre quien recae

la responsabilidad ambiental.

Cabe destacar la poca implicación o mejor dicho la poca sensación que

tiene el ciudadano del “yo” como responsable en temas ambientales.

Page 30: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

30

Ilustración 14: ¿Quién cree que ha de actuar ante la protección del medio ambiente?

6%3%11%16%18%

16%

27%19%

42%67%28%

24%

34%

14%

34%41%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Yo, personalmente Entidades yasociaciones

Administraciónpública

Industrias ycomercios

Nada Un poco Mucho N/S

Fuente: Elaboración propia.

Participación e información ciudadana

Relacionado directamente con la cuestión anterior, se le preguntó a la

población sobre las medidas que serían necesarias realizar para aumentar

la participación, obteniendo que la mayoría demanda mayor información al

ciudadano.

Ilustración 15: ¿Qué cree que es necesario hacer para promocionar la participación ciudadana en los aspectos ambientales de Binéfar?

45%

29%

26%

Más informació dirigida al ciudadanoCampañas de sensibilizaciónEducación ambiental

Page 31: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

31

Fuente: Elaboración propia.

Hábitos ambientales en la vida cotidiana

Independientemente de los hábitos en relación con los aspectos agua y

energía a continuación se han analizado el resto de hábitos ambientales

que desarrollan los entrevistados, en donde se ha obtenido, que el uso de

vehículos a motor y la información, son los aspectos más destacables junto

con el uso de papel reciclado.

Ilustración 16: Hábitos Ambientales

2%

8%

9%

10%

15%

24%

25%

7%

Procuro ahorrar agua y energía en casa

Separo las basuras

Intento desplazarme a pie antes que encoche

Procuro estar informado sobre lostemas ambientales

Procuro utilizar envases retornables

Voy a comprar con el cesto de lacompra

Aviso al Ayuntamiento ante incidenciasambientales

Participo en alguna asociaciónnaturalista

Fuente: Elaboración propia.

Calidad de vida y satisfacción con la ciudad

De acuerdo con el proceso de encuesta ciudadana efectuado, se ha

obtenido que los ciudadanos de Binéfar, manifiestan disfrutar de una

calidad de vida Buena en su mayoría, siendo únicamente un 1% de la

población encuestada la que manifiesta disfrutar de una mala calidad de

vida.

Page 32: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

32

Ilustración 17: Calidd de vida

21%

62%

16%1%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Fuente: Elaboración propia

Agenda 21 de Binéfar

Finalmente y analizando las cuestiones respecto a la Agenda 21 Local

realizadas a los ciudadanos, se obtiene que existe un desconocimiento de

las labores que actualmente se están realizando.

La disposición de los entrevistados a participar activamente en el proceso

se manifiesta muy baja obteniendo que un 76% de los encuestados

manifiesta no estar interesado en la participación activa en el Foro

Ambiental Binéfar 21.

Ud. Como ciudadano. ¿Participaría en el Foro 21 Binéfar?

24%

76%Sí No

Antes de recibir enta encuesta. ¿Sabia que en Binéfar se está desarrollando la

Agenda 21 Local?

39%

61%Sí

No

Fuente: Elaboración propia.

Page 33: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

33

Observaciones de las encuestas:

Durante el proceso de encuesta, el grado de participación aproximado

(para obtener una encuesta) ha sido 1/2 (una de cada dos) para las

mujeres y 1/3 (uno de cada tres) para los hombres.

Cometarios observados de las encuestas:

La gran mayoría de encuestados, sobre todo mujeres, reflejaba la

brevedad de la encuesta, argumentando que no les hubiera importado

realizar una encuesta más larga.

En referencia a las últimas preguntas de la encuesta sobre el proyecto

de Agenda 21, la mayoría un 70% tenían noticia de ello por los medios

de comunicación locales. Radio y La Voz de Binéfar.

Respecto a la pregunta de si estarían interesados en participar en el

Foro 21, un 83% argumentaban que no seria fácil por el problema de

horario. No obstante, cuando se les comentó que las reuniones serian

a partir de las 20:00 para que pudieran asistir, el ciudadano

especificaba que era muy tarde. En este sentido se percibía que

ninguna opción era satisfactoria para el ciudadano.

Durante el proceso de encuesta se percibía en el ciudadano un

sentimiento reivindicativo y crítico hacia el Ayuntamiento y su manera

de gestionar.

Existen algunas diferencias encontradas en el durante el proceso de

análisis de las encuestas ciudadanas en función de la perspectiva de

género y el tramos de edad analizado.

Las principales diferencias se manifiestan en la apreciación de los

principales aspectos ambientales que han de considerarse como

prioridad, separación selectiva de los residuos, uso y conocimiento de

los espacios naturales y movilidad.

A continuación se exponen las diferencias encontradas, siendo estas:

Page 34: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

34

o Aspectos ambientales sobre los cuales se han de poner

mayor atención.

Tabla 1: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de los aspectos ambientales

prioritarios TRAMO POBLACIONAL ASPECTO DE MAYOR INTERÉS

Población 15-24 años Contaminación atmosférica y olores.

Parques y espacios verdes.

Ahorro de agua. Población 25-39 años Educación ambiental.

Circulación de vehículos. Población 40-54 años Crecimiento urbano

Contaminación atmosférica y olores

Circulación de vehículos.

Mejora de espacios fluviales

Población 55-69 años Mejora de espacios fluviales

Circulación de vehículos. Población de más de 70 años Mejora de espacios fluviales

Circulación de vehículos.

Fuente: Elaboración propia

En función de la perspectiva de género, el análisis de las

encuestas no ofrece diferencias significativas, siendo los

aspectos considerados por ambos sexos los mismos y en

similar magnitud

o Separación de los residuos (papel, cartón, vidrio, envases,

pilas, medicamentos...)

Se han detectado diferencias significativas en los hábitos de

separación selectiva de los residuos en el análisis

pormenorizado en función de la perspectiva de género y de

Page 35: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

35

tramos poblacionales tal como se expone en la siguiente

tabla:

Tabla 2: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de la separación selectiva de los residuos

VARIABLE ANALIZADA DIFERENCIAS ENCONTRADAS

Tramo poblacional

La población mayor de 70 años es la que

manifiesta una menor práctica en la recogida

selectiva, manifestando en su mayoría que la

realizan de forma ocasional o nunca..

Sexo

Las mujeres son las que manifiestan una

mayor práctica de la separación selectiva

de residuos.

Fuente: Elaboración propia.

o Espacios naturales del municipio.

La única diferencia significativa encontrada en el análisis de

la encuesta ciudadana, respecto a los espacios naturales, es

el hecho de que la población que menos uso realiza de los

espacios naturales es la comprendida entre los 26 y 36

años.

o Movilidad.

Las diferencias encontradas en la movilidad ciudadana

dependiendo de la edad del entrevistado y del sexo se

resumen a continuación en la siguiente tabla:

Page 36: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

36

Tabla 3: Diferencias significativas en función de los tramos poblaciones y perspectiva de género de la movilidad

VARIABLE ANALIZADA DIFERENCIAS ENCONTRADAS

Tramo poblacional

El vehículo privado es el principal medio

de transporte utilizado por la población

de más de 18 años.

El transporte público presenta un uso

residual en todos los tramos

poblacionales.

Sexo

Existe un mayor uso de la población

femenina del transporte público, aun

siendo este transporte el minoritario por

la población.

La población femenina es la que

manifiesta realizar más desplazamientos

a pie.

Los desplazamientos dentro de la

comarca o fuera de ella son

mayoritariamente realizados por la

población masculina, utilizando como

medio de transporte el vehículo privado.

Fuente: Elaboración propia

Page 37: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

37

ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS DELPHI.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

A continuación se extraerán las opiniones reflejadas en los cuestionarios

Delphi realizados. El análisis de los datos se expone de acuerdo con los

distintos bloques que componen la entrevista realizada.

Cuestiones Generales

Momento actual del municipio.

A la vista de las entrevistas realizadas a las personalidades relevantes del

municipio, la gran mayoría manifiesta que el momento actual del municipio

es económicamente bueno, con gran espíritu emprendedor y activo que le

confieren una fortaleza y consolidación en su desarrollo económico y

social.

No obstante existen una serie de amenazas o temores por parte de los

entrevistados como son la falta integración, y la pérdida de oportunidades

en cuanto a comunicaciones y marco ecológico del municipio.

Por último también se observa la necesidad de algunos servicios

importantes para una población de más de 8.000 habitantes

Papel del municipio en la comarca y provincia.

El papel en la comarca se manifiesta principalmente como referente

ganadero y de la industria agroalimentaria.

En el futuro, los entrevistados manifiestan la necesidad de fomentar la

agricultura integrada no transgénica y el turismo rural, así como el sector

industrial no solo agroalimentario, sino de todo tipo, aprovechando (según

los entrevistados) que los binefarenses son los más dinámicos e

innovadores en iniciativas emprendedoras a título individual.

Page 38: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

38

Modelo de desarrollo deseado.

Un desarrollo sostenible con una política urbanística y empresarial

perfectamente definida en este aspecto, con potenciación del sector

primario, espacios abiertos, espacios verdes, zonas deportivas y desarrollo

del polígono industrial y vivienda asequible

Cuestiones Sobre Economía.

• Aspectos más atractivos del municipio.

Ilustración 18: Atractivos Municipales

14%

8%

6%

15%3%12%

4%

15%

14%

8% 1%

La Cultura y la Tradición Industrial Las Subvenciones a la InversiónEl Precio del Suelo Las Infraestructuras IndustrialesEl Medio Natural y el Paisaje La Calidad de VidaLos Costes Laborales Las Infraestructuras de ComunicacionesEl Espíritu Empresarial La Formación EmpresarialNuevas Tecnologías

Fuente: Elaboración propia.

Los entrevistados manifiestan como principales aspectos atractivos del

municipio, la Cultura y tradición industrial y las infraestructuras de

comunicaciones, aunque también el espíritu empresarial y las

infraestructuras industriales son considerados como aspectos relevantes y

atractivos del municipio.

Page 39: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

39

• Aspectos económicos de desarrollo prioritario

El aspecto económico claramente destacado en cuanto a su

necesidad de desarrollo (según exponen la mayoría de los

entrevistados) es la Industria, aunque tanto equipamientos

comerciales y servicios como los servicios avanzados a empresas,

turismo y ocio, así como, las actividades agrarias, son también

considerados como aspectos a desarrollar en el municipio.

Es importante destacar que no existe un aspecto claramente

destacable por los entrevistados, aunque la industria parece ser el

más prioritario.

• Apreciación de fortalezas y debilidades.

El análisis de las entrevistas no ofrece los siguientes resultados:

• Espíritu emprendedor:

o Considerado como un punto fuerte por 21 de los

entrevistados mientras que 7 lo consideran punto

débil.

• Innovación tecnológica:

o Considerado como un punto fuerte por 15 de los

entrevistados mientras que 13 lo consideran punto

débil.

• Capacidad técnica:

o Considerado como un punto fuerte por únicamente 6

de los entrevistados mientras que 22 lo consideran

punto débil.

Page 40: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

40

• Servicios a empresas:

o Considerado como un punto fuerte por 7 de los

entrevistados mientras que 21 lo consideran punto

débil.

• Costes laborales:

o Considerado como un punto fuerte por 11 de los

entrevistados mientras que 17 lo consideran punto

débil.

• Inversiones del estado:

o Considerado como un punto fuerte por solamente 2

entrevistados mientras que la gran mayoría 26 lo

consideran punto débil.

• Demanda interna:

o Considerado como un punto fuerte por 6 de los

entrevistados mientras que 22 lo consideran punto

débil.

• Materias primas:

o Considerado como un punto fuerte por 5 de los

entrevistados mientras que 23 lo consideran punto

débil.

• Costes energéticos:

o Considerado como un punto fuerte por 7 de los

entrevistados mientras que 21 lo consideran punto

débil.

Page 41: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

41

• Suelo industrial:

o Considerado como un punto fuerte por 8 de los

entrevistados mientras que 20 lo consideran punto

débil.

• Atractivos residenciales:

o Considerado como un punto fuerte por 22 de los

entrevistados mientras que 6 lo consideran punto

débil.

• Sistema financiero:

o Considerado como un punto fuerte por 7 de los

entrevistados mientras que 21 lo consideran punto

débil.

• Investigación:

o Considerado como un punto fuerte por 21 de los

entrevistados mientras que 7 lo consideran punto

débil.

• Comunicaciones:

o Considerado como un punto fuerte por 21 de los

entrevistados mientras que 7 lo consideran punto

débil.

De acuerdo con estos resultados, observamos que como único punto fuerte

destacable del municipio, los encuestados destacan el espíritu empresarial,

mientras que el resto en su mayoría son considerados como punto débil.

Otros puntos que podríamos considerar dentro de los fuertes del municipio son la

innovación tecnológica y los costes laborales, sin que realmente se consideren por

la mayoría como un punto fuerte.

Page 42: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

42

Cuestiones Sobre Infraestructuras y Comunicación.

Dada la importancia existente de las comunicaciones municipales, analizaremos

en este apartado la consideración y la problemática que tiene este factor esencial

en el desarrollo del municipio, pero ampliándolo también a telecomunicaciones y

el transporte público.

Al amparo de las respuestas obtenidas en el proceso Delphi, la implicación del

municipio respecto a las siguientes infraestructuras es la siguiente:

• Aeropuerto (Zaragoza):Sin influencia

• Comunicaciones por carretera (nacionales, comarcales, locales, autovías y

autopistas):

• Falta la autovía Lérida Zaragoza, influye negativamente

• Con la N-240 prácticamente colapsada es necesaria y urgente la autovía

Lérida-Pamplona.

• Mejoras de las carreteras comarcales de Albalate y Estada

• Comunicación por ferrocarril: Se considera deficiente, y agravado por la

nueva línea de AVE Madrid-Lérida, que reduce el tránsito de Talgos, situación

que verá agravada una vez terminada la línea hasta Barcelona, momento en

el cual Binéfar quedará únicamente con líneas de cercanías.

• Tráfico interno en el término municipal

• Necesita un estudio integral de las direcciones de las calles. Actualmente

hay una organización descoordinada y en algunos casos ilógica.

• Deberían sacarse los vehículos pesados

• Aparcamientos

• Se considera malo especialmente los fines de semana, con

aparcamientos escasos y de pago.

Page 43: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

43

• Servicios de telecomunicaciones: Se considera Bueno en términos generales.

• Transporte público, urbano e interurbano (carretera y ferrocarril).

• Se observa la necesidad de creación de un autobús urbano que una el

barrio de "El Segalar" con el Centro de Salud y la Residencia de

Personas mayores, ida y vuelta con paradas intermedias.

• El autobús interurbano se considera bueno entre capitales pero se

manifiesta una carencia en lo relativo a la unión entre poblaciones de la

comarca y otros de comarcas vecinas

Cuestiones Sobre Medio Ambiente.

• Estado actual del municipio.

Ilustración 19: Apreciación del Estado del Medio Ambiente

32%

48%

16%

4%

20%

Bien Regular Mal Muy mal

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el gráfico, el estado actual del municipio en

cuanto al Medio Ambiente, se considera regular en términos generales, tal

como lo manifiesta un 48% de los entrevistados.

En esta cuestión, la contestación de los entrevistados, fue únicamente

reducida a su apreciación general en cuanto a su calificación.

Page 44: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

44

• Valoración de los elementos del medio ambiente municipal.

Los siguientes gráficos representan la apreciación que de los factores

ambientales tienen los entrevistados.

En este caso se les preguntó únicamente la calificación que otorgan a cada

uno de los aspectos ambientales, dado que posteriormente y en cuestión

abierta, se les preguntó sobre las necesidades en cada unos de los

aspectos analizados tal como se recoge posteriormente.

Ilustración 20: Calificación de los entrevistados sobre el factor ruido

4%

54%23%

19%

Bien Regular Mal Muy mal

Fuente: Elaboración propia

El ruido es considerado como regular, destacando que un 19% de los

entrevistados manifiesta que el municipio es ruidoso o muy ruidoso, frente

a solamente un 4% que considera que es bueno el nivel de ruido del

municipio.

Page 45: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

45

Ilustración 21: Calificación de los entrevistados sobre el factor aguas residuales

53%35%

12%

BienRegularMal

Fuente: Elaboración propia

El tratamiento y gestión de las aguas residuales del municipio se considera

bueno en líneas generales, siendo solamente un 12% los que consideran

que se efectúa una mala gestión de las mismas.

Ilustración 22Calificación de los entrevistados sobre el factor aguas de abastecimiento

73%

19%

4% 4%

BienRegularMalExcelente

Fuente: Elaboración propia

Tal como podemos observar en el gráfico la calidad y cantidad de las

aguas potables se califica como buena, siendo únicamente el 4% los que

consideran que en Binéfar se disfruta de una calidad de agua mala.

Page 46: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

46

Ilustración 23:Calificación de los entrevistados sobre el colector de la Faleva

8%15%

54%

23%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

El estado de las aguas del Colector de la Faleva se considera malo por la

mayoría de los entrevistados (77% entre los que lo consideran en estado

malo o muy malo), siendo solo un 8% los que consideran que el Colector

de la Faleva se encuentra en buen estado.

Ilustración 24: Calificación de los entrevistados sobre las zonas verdes urbanas

84%

12%4%

BienMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

En relación con la cantidad y calidad de zonas verdes urbanas, vemos que

la gran mayoría se encuentra satisfecho con las mismas, hecho que se

manifiesta en que un 84% de los entrevistados consideran la cantidad y

calidad de las zonas verdes urbanas como buena.

Page 47: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

47

Ilustración 25. Calificación de los entrevistados sobre el estado de conservación de la Sierra de San Quílez

46%

38%

8%4%

4%

8%

BienRegularMalMuy malExcelente

Fuente: Elaboración propia

La sierra de San Quílez, es el elemento natural fundamental del municipio,

y objeto de actuaciones de conservación y mantenimiento.

De esta forma las actuaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en

las entrevistas están siendo eficaces, hecho que se manifiesta en que un

46% de los entrevistados considera que el estado de conservación de la

sierra es bueno.

Es importante destacar que un gran grupo de los entrevistados, ve

necesarias más actuaciones, principalmente dirigidas hacia el sellado de la

escombrera y el control de vertidos en la sierra, tal como lo manifiesta el

hecho de que un 38% considere el estado de conservación de la Sierra de

San Quílez como regular.

Page 48: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

48

Ilustración 26: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de Fauna Urbana

12%

31%

19%

38%Bien

Regular

Mal

Muy mal

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la gestión de la fauna urbana, y a la vista de los resultados de

la entrevista, es un factor a tener en cuenta en el municipio hacia la mejora

de gestión, dado que un 38% de los entrevistados manifiesta que la

gestión de la fauna urbana es muy mala.

Ilustración 27: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de los residuos

15%

54%

23%

8%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

La gestión de los RSU es considerada como regular por los entrevistados

en un más del 50%, encontrándonos que solamente un 15% manifiesta

que se realiza una buena gestión de los mismos.

Page 49: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

49

Ilustración 28: Calificación de los entrevistados sobre la gestión de los residuos industriales

19%

46%

27%

8%

35%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

Los residuos industriales se consideran que no presentan una buena

gestión, existiendo un 27% de los entrevistados que considera que se

encuentran mal gestionados, frente a solo un 19% que considera que se

gestionan bien.

Es importante apuntar a este respecto que aunque el ayuntamiento no

tiene competencias en el control de los residuos industriales (siendo esta

competencia de la DGA), de cara al desarrollo sostenible, se debe plantear

desde la administración al menos un conocimiento de la producción de los

mismos a fin de tomar las medidas oportunas en función de sus

competencias.

Ilustración 29: Calificación de los entrevistados sobre olores

38%

19%

43%BienRegularMal

Fuente: Elaboración propia

Page 50: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

50

Respecto al los olores un 43% manifiesta la existencia de problemas de

olores en el municipio, muy parejo con el 38% que considera que no

existen problemas de olores.

Según los entrevistados, los problemas de olores únicamente se refieren a

las explotaciones porcinas de la zona, siendo afectados por ellos una parte

de la población muy pequeña y no considerándolos por lo tanto como un

problema del municipio.

Ilustración 30: Calificación de los entrevistados sobre energías renovables

4%

12% 76%

8%

84%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

Atendiendo a la implantación de las energías renovables en el municipio de

Binéfar, los entrevistados manifiestan que no se produce implantación de

este tipo de energías en el municipio, por lo que desde la administración

debería promocionarse dado que hacia si se pretende un desarrollo

sostenible de la ciudad, este deberá ser una línea importante a desarrollar

y con la cual se reducirán los consumos de energías convencionales.

Page 51: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

51

Ilustración 31: Calificación de los entrevistados sobre uso eficiente de los recursos naturales

12%

15%

61%

12%

72%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

De igual forma que en el caso anterior, la mayoría de los entrevistados

(61%) considera que en Binéfar no se hace un uso eficiente de los

recursos naturales.

De acuerdo con ello los entrevistados manifiestan la necesidad de crear

campañas de concienciación sobre uso eficiente de agua y energía, así

como promocionar medidas que minimicen el uso de los recursos. Entre

las medidas contempladas por los entrevistados, se dirigen tanto a la

promoción de las energías renovables, como de sistemas de riego más

eficaces que minimicen el uso del agua.

Ilustración 32: Calificación de los entrevistados sobre el paisaje de Binéfar

38%

35%

23%

4%

BienRegularMalMuy mal

Fuente: Elaboración propia

Page 52: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

52

Tal como se observa en el gráfico existe un porcentaje similar entre los que

manifiestan que la calidad del paisaje es buena (38%) y regular (36%).

Ilustración 33: Calificación de los entrevistados sobre calidad ambiental de los centros de trabajo

79%

16%5%

BienRegularMal

Fuente: Elaboración propia

El último de los aspectos ambientales analizados, la calidad ambiental de

los centros de trabajo (tanto de la empresa privada como de la

administración), se considera en una gran mayoría (79%) como buena,

siendo solo un 5% de los entrevistados los que consideran que es mala.

• Acciones más importantes y prioritarias a llevar a cabo en materia de medio ambiente en el Municipio.

Dentro de las acciones más importantes a llevar a cabo en el municipio

en materia de medio ambiente, se destaca por los entrevistados las

siguientes:

o Aspectos Ambientales:

Ruido

Gestión residuos: Mejora del tratamiento selectivo residuos,

aumentar el número de contenedores

Mentalizar a los ciudadanos de su vital importancia: políticas

de sensibilización y reciclaje

Page 53: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

53

o Medio Urbano:

Circulación municipal

Generar más espacios verdes en el municipio.

Desvío tráfico pesado.

Aceras anchas.

o Medio Industrial:

Sensibilización a las industrias.

• Responsabilidad para la mejora del medio ambiente

De acuerdo con las entrevistas realizadas, se recogen las siguientes

manifestaciones:

o La responsabilidad de actuación sobre materia de medio ambiente

recae principalmente sobre toda la ciudadanía, dado que sus

hábitos y respeto al medio ambiente es la pieza fundamental que

garantiza el desarrollo sostenible.

o El Ayuntamiento debe ejecutar los proyectos y apoyar e integrar en

ellos a empresas, entidades locales y ciudadanos

o Las instituciones mayores (autonómicas y nacionales) han de

incentivar a comarcas, ayuntamientos, empresas y particulares,

dando apoyo económico.

o Las Empresas e industrias deben de ser respetuosas con el medio,

cumpliendo la legislación vigente y no contaminando.

Page 54: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

54

Cuestiones Sobre Aspectos Socio-Laborales.

• Condiciones sociolaborales

El análisis de las entrevistas nos ofrece los siguientes resultados

respecto a los aspectos socio ambientales:

o Existencia de economía sumergida:

Los resultados de las entrevistas indican que no es

importante la existencia de economía sumergida en el

municipio, dado que aunque todos reconocen que algo debe

de existir, la mayoría de los entrevistados 24 consideran que

es baja o moderada.

o Existencia de mano de obra no comunitaria:

La totalidad de los entrevistados coincide con que es alta la

existencia de mano de obra no comunitaria, aunque por otro

lado también manifiestan que esto no representa ningún

problema dentro del municipio, dado que la integración de

los inmigrantes (principalmente subsaharianos) es buena.

o Oferta laboral para el colectivo de discapacitados, tanto físicos

como psíquicos:

Al igual que en el apartado anterior, la mayoría de los

entrevistados (25) consideran que la oferta laboral del

colectivo de discapacitados es baja e incluso en muchas de

las entrevistas que es inexistente y que por lo tanto desde la

administración se deberían articular políticas al respecto.

o Incorporación de la mujer al trabajo:

La incorporación de la mujer al trabajo es considerada como

media. Aunque no resulta un colectivo preocupante a este

respecto por los entrevistados, al igual que ocurre con los

Page 55: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

55

discapacitados, se apunta que deben articularse políticas

municipales que mejoren la incorporación de la mujer al

trabajo.

o Grado de cobertura del paro:

Respecto al grado de cobertura del paro, los entrevistados

no consideran que halla diferencias con el resto del país. Y

considerando que es buena.

o Estabilidad en el empleo:

Los entrevistados en su mayoría (18) consideran que la

estabilidad en el empleo es buena en el municipio de

Binéfar, viendo en ello un punto muy favorable de desarrollo

municipal.

o Nivel salarial:

En este aspecto existen discrepancias por parte de los

entrevistados, obteniéndose igual número de entrevistados

que lo considera alto y los que lo consideran bajo.

o Índices de paro:

Directamente relacionado con la estabilidad en el empleo,

se considera que los índices de paro municipales son bajos

(22) o como responden varios de los entrevistados muy

bajo. Este aspecto se considera por todos como muy

positivo de cara a la calidad de vida y por lo tanto de Binéfar

como ciudad para vivir y desarrollarse.

Como se aprecia los aspectos más importantes a considerar dentro

del municipio, son la mano de obra no comunitaria, y la

incorporación al trabajo del colectivo de discapacitados y la mujer.

Page 56: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

56

Cuestiones Sobre Formación de los Recursos Humanos.

• Grado de formación de los recursos humanos.

La formación de los recursos humanos en general es calificada como

aceptable si bien la principal demanda encontrada se refiere a la

formación o capacitación profesional que se considera Debilidad.

• Momento de la enseñanza obligatoria en el municipio y dentro del marco de la reforma educativa

El momento es bueno, aunque en algunos de los entrevistados, se

manifiesta la necesidad de mejores profesionales en la enseñanza.

• Valoración de centros educativos en el municipio, tanto en lo que hace referencia a su titularidad (públicos-privados), como por las diversas etapas educativas (preescolar, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad, etc.)

En general se considera como bueno por los entrevistados, con las

siguientes necesidades.

Integrar más los centros escolares a los barrios, abrir los

recintos deportivos y los actos culturales también al barrio.

Creación de guarderías

Formación profesional precaria, dado que faltan especialidades

y deben ir mejor dirigidas a las necesidades de empleo.

Creación de ciclos inexistentes en la oferta formativa.

Mejora de los equipamientos escolares.

• Actuaciones para mejorar la educación de los adultos

Respecto a la educación de adultos, las actuaciones que se considera

hay que llevar a cabo para mejorarla son:

Page 57: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

57

Creación de una escuela de adultos, con oferta de más cursos

de formación hacia las nuevas tecnologías, ofreciendo también

cursos gratuitos de educación general para adultos.

• Relaciones entre el sistema formativo y el mundo empresarial

En referencia a las relaciones entre el sistema formativo y el mundo

empresarial, se recogen las siguientes actuaciones según los

entrevistados:

Realización de prácticas obligatorias en empresas, revisadas

por sindicatos, empresarios y escuelas o centro de formación, a

través de las Asociaciones Empresariales en colaboración

estrecha entre Ayuntamiento y Educación.

Consultas al empresario sobre las demandas del mercado de

modo que se orienten los cursos de formación sobre estas.

Creación de un centro de formación profesional, y un centro de

orientación laboral.

• Valoración de la oferta de formación ocupacional y profesional reglada que se imparte en el municipio y su entorno

o La apreciación general del entrevistado es que la Formación

profesional es precaria de forma que si se quiere realizar algún

curso de formación se debe ir a otro pueblo (Barbastro, Monzón o

incluso Lérida) a una distancia superior a los 15 Km. De esta forma

se considera que es necesario ampliar FP con más módulos sobre

todo en tecnologías avanzadas.

Page 58: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

58

Cuestiones Sobre Servicios Públicos

• Apreciación de los servicios públicos

El análisis de las entrevistas no ofrece los siguientes resultados

respecto a los aspectos socio ambientales:

o Agua:

En función de los resultados obtenidos en las entrevistas, la

calidad del agua se considera buena, tanto en lo referente a

su calidad como a su cantidad. Únicamente 2 de los

entrevistados consideran que existe algún problema en

cuanto a las aguas, pero es más dirigido al estado del

colector de la Faleva.

o Telecomunicaciones:

Al igual que antes la mayoría de los entrevistados considera

que los servicios de telecomunicaciones del municipio son

apropiados

No obstante, 7 de los entrevistados consideran que es

necesaria una mejora de los servicios de

telecomunicaciones, principalmente dirigidos hacia

tecnología de cable e Internet, para atraer la implantación de

nuevas empresas en el municipio,

o Transporte público:

El sistema de transporte público es considerado como

precario por los entrevistados, dirigiéndose principalmente

las demandas hacia los servicios ferroviarios.

Page 59: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

59

o Red de saneamiento:

La red de saneamiento se estima que precisa de mejoras en

cuanto a su modernización, gestión y control. Este hecho se

manifiesta en que 19 de los entrevistados consideran el

servicio de saneamiento de las aguas como malo o regular.,

o Servicios administrativos, seguridad ciudadana y protección civil, :

Estos servicios se consideran como buenos por los

entrevistados, siendo la seguridad ciudadana y protección

civil los mejor valorados.

A este respecto, Binéfar es considerado como un pueblo

seguro y con unos índices de inseguridad muy por debajo de

la media provincial y de otros municipio próximos como

Barbastro o Monzán.

o Parques y jardines:

Este aspecto es el peor valorado encontrando que 26 de los

entrevistados (entre los que responden que son malos o

regulares) consideran que es necesaria la creación de

nuevos parques y jardines urbanos.

En las entrevistas se recoge la alusión a que si bien según

el PGOU el número de hectáreas dedicadas a este fin

supera con mucho las exigencias europeas hacia la

sostenibilidad, esto no es real, pues incluye como zona

verde urbana la Sierra de San Quílez.

o Circulación:

La circulación de vehículos dentro del municipio también

(según los entrevistados) debe de ser objeto de estudio y

reordenación, calificándose en muchos de los casos como

Page 60: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

60

una circulación caótica y con problemas de

estacionamiento.

o Accesibilidad al colectivo de discapacitados físicos:

Tras el análisis de las entrevistas se observa que las

opiniones de los entrevistados indican que Binéfar no

presenta una adecuación urbanística para el colectivo de

discapacitados físicos y ancianos, existiendo muy pocas

calles en donde se ha realizado un rebaje de los bordillos

para facilitar la accesibilidad.

De acuerdo con ello, se estima necesario un estudio de

accesibilidad del casco urbano y los edificios públicos y

poner las medidas oportunas como son el rebaje de los

bordillos en todo el municipio.

De acuerdo con lo expuesto, los sectores públicos considerados como

prioritarios (al ser los peor considerados por parte de los entrevistados)

son:

o Parques y Jardines.

o Transporte Público

o Accesibilidad a discapacitados

o Circulación vial.

De igual forma, los servicios mejor valorados por los entrevistados son:

o Agua.

o Protección Civil.

o Seguridad Ciudadana.

o Servicios Administrativos.

Page 61: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

61

No obstante en el momento en que se les preguntó a los entrevistados si

consideraban que había existido una mejora en los la gestión de los

servicios públicos, en general la consideración era positiva principalmente

en los servicios de aguas y atención al público

Cuestiones Sobre Servicios Personales.

• Cobertura de los servicios sociales.

Un análisis pormenorizado de las respuestas obtenidas ofrecen los

siguientes comentarios referentes a los servicios sociales:

o Sanitarios

Faltan especialidades para no depender de Monzón y

Barbastro.

o Sociales.

Deben completarse con Hogar jubilados y residencia.

o Socioculturales.

Se necesita una nueva biblioteca.

o Deportivos

Se necesita mejora de las actuales instalaciones deportivas,

con otros servicios tales como piscina cubierta, campo de

fútbol nuevo, pista de tenis, etc.

o Juveniles.

En el proceso de entrevista, se estimó por todos los

entrevistados que era necesario el hacer una nueva

categoría dirigida hacia los servicios que se prestan a los

jóvenes, dado que este sector es uno de los de mayor

preocupación en el municipio.

Page 62: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

62

De esta forma consideraban que no existían prácticamente

servicios dirigidos hacia este sector de la población y que

era necesario el articular políticas específicas para la

población juvenil por parte de la administración.

• Problemas sociales apreciados.

Los problemas sociales del municipio según los entrevistados son:

1. Integración inmigrantes. Aunque como ya se dijo no resulta

demasiado preocupante, dada la gran cantidad de mano de obra no

comunitaria, se considera que es un sector muy importante dentro

de la población de Binéfar y que debería ser objeto de políticas

específicas de integración.

2. Actividades para la juventud que la distraiga de entrar en el mundo

de las drogas.

3. Sanitarios y 3ª edad.

4. Colectivo de minusválidos tanto físicos como psiquicos..

5. Medio Ambiente.

• Oferta Cultural.

Difusión Cantidad y Calidad Temporalidad

BuenaRegularMala

Page 63: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

63

En relación a la oferta cultural se demanda una mejora en la difusión

de la misma, dado (tal como se observa en el gráfico) que la cantidad y

calidad, así como la temporalidad de la misma, se considera como

buena.

• Estado de la seguridad ciudadana en Binéfar, en comparación con otras ciudades españolas

En un 90% se considera que Binéfar es una ciudad segura,

encontrando solamente un caso que considera que se producen

muchos robos.

Por otro lado en relación con otras ciudades, la comparación se realiza

siempre por parte de los entrevistados con Barbastro y Monzón,

considerando en este caso que Binéfar es más segura que las

anteriormente citadas.

Cuestiones Sobre Ordenación del Territorio y Vivienda

• Caracterización de la oferta de suelo y su coste en el municipio (Efectos del PGOU).

La vivienda se considera que tiene un precio muy elevado, con una

carencia de suelo y en relación con otros municipios de alrededor más

cara y con menos posibilidades de desarrollo.

• Valoración del parque de viviendas.

A este respecto la apreciación de la política actual es buena con la

rehabilitación del casco histórico, aunque se considera que muchas de

las viviendas actuales son viejas, y no hay un conjunto homogéneo

arquitectónico en el municipio, existiendo muchas alturas

arquitectónicas.

De esta forma gran parte de los entrevistados califica a Binéfar como

un municipio feo desde el punto de vista arquitectónico con la

Page 64: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

64

necesidad de crear espacios abiertos a fin de esponjar la ciudad.

Por otro lado también se demanda mayor vivienda social para familias

con pocos recursos.

• Acciones que han de realizarse en el parque de viviendas.

Tal como se observaba en la cuestión anterior, las acciones principales

que manifiestan los entrevistados respecto al parque de viviendas es

principalmente la potenciación de las viviendas de protección oficial.

• ¿Cómo cree que debe abordarse la problemática urbanística y crecimiento en el municipio?

Frente a la problemática urbanística se manifiestan los siguientes

comentarios:

o Necesidad de más suelo.

o Necesidad de más zonas verdes.

o Creación de aparcamientos.

o Edificación de las casas por los propietarios a fin de eliminar a

muchos especuladores y abaratar el suelo

o Creación de un criterio estético y de zona verde.

o Ejecución de convenios urbanísticos que liberen suelo edificable,

siempre con una gestión transparente y que produzcan suficientes

liberalizaciones de suelo para viviendas de V.P.O y equipamientos

públicos.

o Incentivar la ocupación de viviendas cerradas

o Subvencionar las inversiones en mejora y adquisición de vivienda,

sobre todo la juventud.

o Desarrollo del polígono industrial.

Page 65: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

65

o Apertura hacia la zona de Tamarite.

Cuestiones Sobre La Agenda 21 Local

Todos los entrevistados manifiestan la necesidad de implantación de la

Agenda 21 Local, esperando de ella:

o Alcanzar un compromiso entre la sociedad y los poderes públicos

que sea vinculante y que ayude a la mejora general y visión de

futuro del municipio.

o Concienciación de las autoridades y de las asociaciones

ciudadanas.

o Mejora en la calidad de vida y el medio ambiente

o Solución a los problemas municipales.

o Herramienta de sensibilización y civismo para el ciudadano que

fuese sinérgica.

Page 66: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

66

ANEXOS

ENCUESTA CIUDADANA

1. ¿Cuáles son los aspectos medioambientales sobre los cuales se debe tomar mayor atención en Binéfar? (marque un máximo de tres)

θ Circulación de vehículos θ Contaminación atmosférica y olores

θ Limpieza de las calles θ Residuos y basuras

θ Parques y espacios verdes θ Educación ambiental

θ Mejora de los espacios fluviales θ La industria

θ Crecimiento urbano θ Ruidos

θ Ahorro de agua θ Ahorro de energía

θ Otros ¿Cuál?_______________________________________________________

2. ¿Las siguientes preguntas hacen referencia a aspectos ambientales que afectan a la calidad de vida? ¿Nos da su opinión?

1 2 3 4 5 ns

¿Hay demasiado ruido en la calle? θ θ θ θ θ θ

¿Hay suciedad en las calles? θ θ θ θ θ θ

¿Los espacios naturales están en θ θ θ θ θ θ buenas condiciones? ¿Le parece que hay suficientes parques y θ θ θ θ θ θ jardines en la ciudad?

¿Hay suficientes aparcamientos? θ θ θ θ θ θ

Page 67: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

67

¿Tiene fácil acceso al transporte público? θ θ θ θ θ θ

1. Nada; 2. No mucho; 3. Moderadamente; 4. Bastante; 5. Mucho; ns: no lo sabe

3. Respecto a las basuras y residuos generados:

Separa asiduamente los residuos (papel, cartón, vidrio, pilas, medicamentos...) Marque con

una “x” para indicar su respuesta.

Nunca θ

Ocasionalmente θ

Siempre θ

En caso que su respuesta sea nunca ¿puede indicar por qué motivo?

___________________________________________________________________________

4. Respecto a los espacios naturales y periurbanos del municipio:

¿Conoce los espacios naturales próximos (Sierra de San Quílez, otros....)?

No θ

No. Iría si tuviera más información θ

Sí. θ

Sí. Y realizo alguna excursión a menudo θ

¿Cree que se encuentran en buenas condiciones?

Si θ Noθ Nsθ

Page 68: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

68

5. Respecto al agua de consumo...

¿Le parece que es de buena calidad?

No θ

Si θ

¿Toma medidas de ahorro para el agua?

No θ

Si. θ

Cierro a la mitad la llave general del agua θ

Utilizo la ducha en vez del baño θ

Vigilo que los grifos y cisternas para que no goteen θ

Cierro el grifo cuando me afeito, lavo los dientes... θ

Bajo la boya del depósito del WC θ

6. Respecto a la energía que consume... ¿qué energías utiliza en casa?

Electricidad θ Gas Natural θ Gas Butano θ

Otra θ

¿Toma medidas de ahorro para la energía?

No θ

Si θ

Utilizo bombillas de bajo consumo θ

Cuando compro un electrodoméstico valoro su eficiencia energética θ

Controlo los sistemas de calefacción y aire acondicionado θ

Dispongo de sistemas de aislamiento térmico en casa θ

Page 69: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

69

7. Respecto a la movilidad ¿Dónde y con qué medio de transporte se desplaza normalmente para ir a su centro de trabajo, compras, estudios, ocio?

Estudios o trabajo θ θ θ θ θ θ

Compras y gestiones θ θ θ θ θ θ

Ocio, diversión y cultura θ θ θ θ θ θ

8. ¿Quién cree que ha de actuar ante la protección del medio ambiente?

1 2 3 ns

Yo, personalmente θ θ θ θ

Entidades cívicas, asociaciones vecinales,.. θ θ θ θ

La administración pública (Ayuntamiento, Diputación...) θ θ θ θ

La industria y los comercios θ θ θ θ

1. Nada; 2. Un poco; 3. Mucho; ns: no lo sabe

9. ¿Qué cree que hace falta para que haya más participación ciudadana en el debate sobre aspectos medioambientales de Binéfar? (Puede marcar más de una opción)

Más información dirigida a los ciudadanos θ

Campañas de sensibilización θ

Educación ambiental (escuelas, talleres) θ

Otros (especificar)_______________________________________________________

A pie Vehículo privado

Transporte Publico Binéfar Comarca

Fuera de la Comarca

Page 70: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

70

10. ¿Cuáles de estas cosas suele hacer habitualmente?

Procuro comprar productos en envases retornables θ

Separo el papel, vidrio, pilas,... θ

Intento dejar el coche e ir a pié, en bici o en transporte público cuando es posible θ

Participa en alguna asociación excursionista, naturalista, ecologista... θ

Aviso al Ayuntamiento si veo los contenedores llenos, actos vandálicos, etc... θ

Voy a comprar con cesto, con la bolsa del pan o con bolsas utilizadas θ

Procuro estar informado sobre aspectos del medio ambiente θ

Procuro ahorrar agua y energía en las actividades cotidianas θ

Otros _____________________________________________________________________

11. ¿Qué calidad de vida le ofrece Binéfar?

Muy buena θ

Buena θ

Regular θ

Mala θ

12. Y por último, con relación a la Auditoría Ambiental de Binéfar.

Antes de recibir esta encuesta, ¿Tenia conocimiento de que en Binéfar se estaba iniciando

una Auditoría Ambiental con el objetivo de desarrollar la Agenda 21 Local de la ciudad?

Si θ

No θ

Page 71: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

71

Usted, puede participar activamente en el debate de los aspectos medioambientales del municipio. ¿Se apuntaría al Plan de Participación Ciudadana?

Si θ

No θ

Gracias por su colaboración.

Page 72: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

72

ENTREVISTA DELPHI.

CUESTIONES GENERALES

1. ¿Cómo ve el momento actual del Municipio?

2. ¿Cuál cree que es el papel del municipio y comarca en el ámbito regional?

¿Cuál cree que debe ser el papel municipio en el futuro?

3. ¿Cuál cree que debe ser, o cual le gustaría dentro de lo posible, el modelo

de desarrollo de Binéfar la comarca del Alto Guadalquivir en un futuro

inmediato?

ECONOMÍA

1. ¿Cuáles son los aspectos del Municipio considera que pueden ser más

atractivos?

• La "cultura" y tradición industrial

• Las subvenciones a la inversión

• El precio del suelo

• Las infraestructuras industriales (polígonos y zonas

industriales)

• El medio natural y el paisaje

• La calidad de vida

• Los costes laborales

• Las infraestructuras de comunicaciones

• El espíritu empresarial

• La formación empresarial

• Otros (especificar)

Page 73: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

73

2. ¿Cuáles cree que son los factores económicos que deben desarrollarse

prioritariamente en el municipio?

• Industria

• Pequeña y mediana empresa (Pyme).

• Equipamientos comerciales y servicios.

• Sector inmobiliario.

• Turismo y ocio.

• Actividades agrias y ganaderas.

• Otros (cuales).

3. ¿Cuáles de los siguientes aspectos que se indican a continuación

considera que son un punto fuerte o una debilidad en el municipio de

Binéfar?

• Espíritu emprendedor y nivel de formación del empresario

• Innovación tecnológica y flexibilidad productiva de las

empresas

• Capacidad técnica o formación de la oferta laboral

• Los servicios a las empresas

• Los costes laborales

• Los impuestos/inversiones del estado

• Los impuestos/inversiones locales y autonómicas

• Las comunicaciones

• La accesibilidad y el precio de las materias primas

Page 74: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

74

• Los costes energéticos

• La oferta del suelo industrial

• os atractivos residenciales

4. Volviendo a los aspectos anteriormente indicados: ¿En que posición

considera que se encuentra el municipio de Binéfar en relación con el resto

de municipios de la Comarca y la Provincia?

• Espíritu emprendedor y nivel de formación del empresario

• Innovación tecnológica y flexibilidad productiva de las

empresas

• Capacidad técnica o formación de la oferta laboral

• Los servicios a las empresas

• Los costes laborales

• Los impuestos/inversiones del estado

• Los impuestos/inversiones locales y autonómicas

• Las comunicaciones

• La accesibilidad y el precio de las materias primas

• Los costes energéticos

• La oferta del suelo industrial

• Los atractivos residenciales

Page 75: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

75

INFRAESTRUCTURAS − COMUNICACIÓN

1. Denos su opinión respecto a las infraestructuras que siguen y como

influyen en el desarrollo económico-social del municipio.

• Comunicaciones por carretera (nacionales, comarcales,

locales, autovías y autopistas)

• Comunicación por ferrocarril

• Servicios de telecomunicaciones

• Transporte público, urbano e interurbano (carretera y

ferrocarril).

MEDIO AMBIENTE

1. ¿Cómo definiría el momento actual del medio ambiente municipal? ¿Y en

relación con la comarca?

2. ¿Cómo valora Ud. la situación de los siguientes elementos que constituyen

el medio ambiente del municipio?

• El nivel de ruido

• Cantidad y calidad del agua potable según fuentes de

suministro

• Las aguas residuales

• El estado de los ríos y el embalse.

• El estado de las fuentes naturales

• La calidad del aire

• La cantidad y calidad de zonas verdes urbanas

Page 76: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

76

• El estado de conservación de los espacios naturales del

municipio

• La gestión de la fauna urbana

• La biodiversidad faunística

• La gestión de los RSU

• La situación del vertido de residuos: industriales y urbanos

• Los olores (industrias, vertederos, etc.)

• La utilización de energías renovables

• El ahorro y uso eficiente de los recursos naturales (agua,

energía, combustibles, etc.)

• El paisaje

• La calidad ambiental en los centros de trabajo

3. ¿Cuáles son las acciones más importantes y prioritarias a llevar a cabo

para mejorar la calidad ambiental del Municipio?

4. ¿De quién cree que es la responsabilidad para la mejora del medio

ambiente municipal?

5. ¿Cuál es el papel que considera deberían desempeñar los siguientes

agentes públicos y privados?

• Gobierno Central

• Gobierno Autonómico

• La Comarca del Alto Guadalquivir.

• Ayuntamiento

• Empresas/industrias

Page 77: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

77

• Ciudadanos/ Asociaciones de vecinos.

ASPECTOS SOCIO-LABORALES

1. ¿Le agradeceríamos nos diera su opinión sobre las condiciones socio-

laborales del municipio?

• Índices de paro

• El nivel salarial

• La estabilidad en la ocupación

• El grado de cobertura del paro

• La incorporación de la mujer en el mundo laboral

• Oferta laboral para colectivos discapacitados

• La situación laboral de la mano de obra no comunitaria. ¿Es

significativa cuantitativamente?

• La economía sumergida (nivel y actividades principales)

FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

2. ¿Considera que la formación de los recursos humanos es buena,

aceptable o mejorable?

3. ¿Cómo ve la enseñanza obligatoria en el municipio?

4. ¿Cómo valora la oferta de centros educativos en el municipio?

5. ¿Cuál es el estado y situación de la educación de adultos en el Municipio?

6. ¿Cómo valora la oferta de formación ocupacional y profesional reglada que

se imparte en el municipio y su entorno?

Page 78: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

78

SERVICIOS PÚBLICOS

1. ¿Cómo valora la situación actual de los siguientes servicios públicos?

• Suministro de agua, gas y electricidad.

• Telecomunicaciones

• Transporte público.

• Saneamiento de la ciudad

• Servicios administrativos

• Servicios de limpieza

• Protección civil (bomberos y otros)

• Parques y jardines

• Ordenación de la circulación

• Accesibilidad y adecuación urbana para colectivos

discapacitados.

SERVICIOS PERSONALES.

1. ¿Cuáles son las problemáticas sociales sobre las cuales debe tenerse en

atención prioritaria?

2. En su opinión, ¿Cuál es el nivel de cobertura de los siguientes servicios?

• Sanitarios

• Sociales

• Socio-culturales

• Deportivos

3. En su opinión, ¿Cuál es el estado de la seguridad ciudadana?

Page 79: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

79

4. ¿Cuál es la oferta cultural del Municipio y qué aceptación tiene en la

ciudadanía?

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA

1. ¿Cuál es la valoración del parque de viviendas del municipio? En su

opinión, ¿Cómo debería evolucionar en un futuro inmediato?

2. ¿Qué acciones serían necesarias llevar a cabo en materia de vivienda y

ordenación del territorio en el Municipio de Binéfar?

3. ¿Cómo calificaría la relación entre el Municipio de Binéfar y el resto de

resto de núcleos diseminados del término municipal?

4. ¿Cómo cree que debe abordarse la problemática las urbanizaciones en

Binéfar?

AGENDA 21 LOCAL DE BINÉFAR

1. ¿Cree Ud. necesaria la elaboración de la Agenda 21 Local en Binéfar con

el objetivo de mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales

del municipio?

2. ¿Qué esperaría Ud. de la elaboración de una Agenda 21?

3. ¿Hasta qué punto cree que colaborarán y se comprometerán los agentes

privados y los públicos?

4. Si Ud. está interesado en participar en las comisiones o grupos de trabajo

que se desarrollen en la ciudad sobre la Agenda 21, ¿en qué temas le

gustaría trabajar?

• Actividades clasificadas

• Formación de los recursos humanos

• Medio Ambiente

• Bienestar Social

Page 80: Ayuntamiento de la Villa de Binéfarww3.binefar.es/Areas/MedioAmbiente/Documentos... · de vida dentro de un marco de desarrollo medioambiental, económico y social. De esta forma,

80

• Infraestructuras, comunicaciones y servicios

• Urbanismo y vivienda

• Otros

• No estoy interesado

• No sabe/No contesta