B ib lioteca del Ins tituto C er vantes de Madrid · La poesía alberga la riqueza de un idioma....

1

Transcript of B ib lioteca del Ins tituto C er vantes de Madrid · La poesía alberga la riqueza de un idioma....

Page 1: B ib lioteca del Ins tituto C er vantes de Madrid · La poesía alberga la riqueza de un idioma. Este taller, que también va dirigido a personas que estén aprendiendo español,

Introducción a la poesía en español del siglo xx

Introducción:LaLa poesía alberga la riqueza de un idioma. Este taller, que también va dirigido a personas que estén aprendiendo español, ofrece una perspectiva de la poesía escrita en nuestra lengua a lo largo del siglo XX, a partir de los textos de ocho poetas represenntativos de cuatro momentos distintos. En cada sesión, leeremos y analizaremos poemas de dos autores con la intención de enconntrar ciertos rasgos generales que han caracterizado la escritura poética de su tiempo.

Objetivos y metodología:Los asistentes podrán poner en práctica su conocimiento de la lengua de una forma amena y creativa, entender algunos elementos de la poesía contemporánea –en cualquier idioma– y acercarse a algunos de los más grandes poetas del siglo.El enfoque es eminentemente práctico: se trabajará a partir de textos concretos, analizando y comentando los rasgos particulaares de cada poema y poniéndolos en relación con un contexto más amplio. La actividad se propone como un encuentro entre lectores, ya que trabajaremos en grupo para investigar cómo funciona cada poema: qué recursos estimulan nuestra sensibiliidad y nuestra imaginación, y de qué modo lo hacen.

Programa:

Primera sesión: César Vallejo (Perú, 1892-1938) y Pablo Neruda (Chile, 1904-1973).

Segunda sesión: Gonzalo Rojas (Chile, 1917-2011) y José Ángel Valente (España, 1929-2000).TTercera sesión: Olvido García Valdés (España, 1950) y Eduardo Milán (Uruguay, 1952).

Cuarta sesión: Andi Nachon (Argentina, 1970) y Abraham Grageera (España, 1973).

Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971)

I n s t i t u t oC e r v a n t e sBiblioteca del Instituto Cervantes de Madrid