B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que...

12
Proyecto Fin de Carrera Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D Escuela Superior de Ingenieros 31 Modelo 1D Dejando ya a un lado los aspectos constructivos, en adelante nos centraremos en los modelos estudiados para reproducir los comportamientos de esta pieza y poder observar cómo afectarán los cambios futuros. Comenzamos por crear un modelo simplificado de una sola dimensión, en el que calcularemos las propiedades del material usando la Teoría General de Laminados y resolviendo un problema de flexión con el Método de Elementos Finitos a través de PATRANNASTRAN. Este modelo se complementará con los dos bloques siguientes: Modelo 3D y Ensayo Experimental. Para comenzar con el modelo unidimensional será conveniente explicar en qué consisten las simplificaciones. Por un lado, simplificaremos la geometría de la aleta, convirtiéndola en un modelo de barra. En esta barra tomaremos unas propiedades del material y de inercia diferentes por tramos, es decir, seleccionaremos intervalos en los que la sección y la geometría no varíen sustancialmente y consideraremos unos valores del módulo de elasticidad y de inercia constantes en ese tramo. De esta manera obtendremos una viga con propiedades diferentes a tramos; más simple que considerar un modelo con propiedades variables continuas.

Transcript of B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que...

Page 1: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

31

                        

Modelo 1D  

Dejando ya a un  lado  los aspectos constructivos, en adelante nos centraremos en los modelos estudiados para reproducir los comportamientos de esta pieza y poder observar cómo afectarán los cambios futuros.  

 Comenzamos  por  crear  un modelo  simplificado  de  una  sola  dimensión,  en  el  que calcularemos  las propiedades del material usando  la Teoría General de Laminados y resolviendo un problema de  flexión  con el Método de Elementos Finitos a  través de PATRAN‐NASTRAN. Este modelo se complementará con  los dos bloques siguientes: Modelo 3D y Ensayo Experimental. 

 Para  comenzar  con  el  modelo  unidimensional  será  conveniente  explicar  en  qué consisten  las  simplificaciones. Por un  lado,  simplificaremos  la geometría de  la  aleta, convirtiéndola en un modelo de barra. En esta barra tomaremos unas propiedades del material y de inercia diferentes por tramos, es decir, seleccionaremos intervalos en los que la sección y la geometría no varíen sustancialmente y consideraremos unos valores del  módulo  de  elasticidad  y  de  inercia  constantes  en  ese  tramo.  De  esta  manera obtendremos una viga con propiedades diferentes a tramos; más simple que considerar un modelo con propiedades variables continuas.  

Page 2: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

32

 Para  caracterizar  estas  propiedades  realizamos  la  siguiente  discretización  en  la geometría:                 

Fig.27. - Discretización de la geometría y modelo de ensayo.   Se usaron  las costillas como puntos de referencia. De esta manera  las dimensiones ya estaban  tomadas  con  exactitud  y  resultaban  de  gran  ayuda  a  la  hora  de  calcular distancias. Por otro lado, la zona discretizada tiene esa longitud porque recoge la zona que más  tarde  se  pudo  ensayar  en  el  Laboratorio  de  Elasticidad  y  Resistencia  de Materiales (LERM) con el utillaje para ensayos de flexión.  Una  vez  dividida  la  aleta  en  estos  diez  tramos,  pasamos  a  obtener  las  propiedades mecánicas que los caracterizan:    

i. Módulo de elasticidad equivalente, Ex,eq  del laminado  ii. Coeficiente de Poisson, νeq 

 iii. Área transversal, A 

 iv. Momento de Inercia, Ixx 

  Para  calcular  el módulo  de  elasticidad  del  laminado  es  necesario  aplicar  la  Teoría General de Laminados. En este sentido podemos hacerlo de dos maneras: usando una función  en MATLAB  ya  creada  y  generalizada para  laminados de  n  láminas  con m espesores diferentes (donde m≤n); o bien, declarando las propiedades de cada lámina y  el  posterior  laminado  en  el  pre‐procesador  PATRAN. Haciéndolo  de  una  u  otra 

Page 3: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

33

manera  se  llega  a  la misma matriz  de  la  Ley  de Comportamiento,  y  por  ello  a  los mismos valores de Ex,eq, y νeq.  El  laminado usado  es  el  compuesto por  las  capas  que  se  comentaron  en  el  capítulo Planteamiento  (exactamente en  la pág. 9). Los valores que caracterizan cada  lámina se han  tomado  de  los  catálogos  Prepreg  Technology  de  Hexcel  Composites  y  Composites. Global Solution de Axson.                                     

Fig.28. - Tablas de PATRAN para la creación del laminado. Se muestran las propiedades y las matrices de la Ley de Comportamiento. Todas las unidades en MPa y mm (y las que se derivan de ellas).

   

Page 4: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

34

 Respecto al núcleo de la pieza, ésta lleva un relleno de resina epoxi Araldite 50/52. Esta resina posee un módulo de elasticidad muy bajo, lo cual significa que es muy flexible (ver  anexo:  Cold‐curing  System  Based  on  Araldite  LY  5052  /  Aradur  5052.  Data  Sheet. HUNTSMAN).  Por  otro  lado,  su  posición  en  el  centro  de  la  pieza  le  confiere  pocas responsabilidades  en  cuanto  a  resistencia.  Es  por  estos  dos  aspectos  por  lo  que  se despreció su aportación al comportamiento elástico en el modelo unidimensional que trata este capítulo.  Las  siguientes  propiedades  que  se  necesitan  aportar  para  realizar  el  estudio  de  la flexión,  son  de  carácter  topológico:  áreas  transversales  y  momentos  de  inercia.  El problema que se nos planteaba venía dado por la complejidad de obtener estos valores de un perfil NACA, sobre todo porque estos perfiles se obtienen como nube de puntos y no corresponden a ninguna curva, a no ser que se busque una ecuación cuadrática que aproxime. Por todo ello, se decidió hacer una primera aproximación: encajaríamos el  perfil  NACA  en  un  rectángulo  con  la misma  cuerda  (b)  y  la misma  altura  (h). Aunque el resultado es un perfil mucho más rígido, se decidió hacerlo así por tener un punto de partida                                                                                                                                                                                                                     h  

b   

Fig.29. - Perfil NACA y rectángulo de aproximación.   Para este perfil, el valor del momento de inercia es conocido y de cálculo sencillo:  

  31 ·12xxI bh A b h= =  

  Tomando unos valores de b y h promedios de cada tramo, obtenemos:   

Tramo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

( )b mm 122.50 114.15 106.75 100.12 93.15 85.78 77.96 71.88 67.37 62.50

( )h mm 11.030 10.280 9.614 9.015 8.386 7.720 7.017 6.417 6.070 5.630 4( )xxI mm 13690 10330 7900 6110 4580 3290 2244 1620 1250 930

Tabla.1. - Valores de ancho, espesor e inercia de cada tramo. 

 

Page 5: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

35

 Pues  bien,  una  vez  conocidos  estos  valores,  podemos  implementarlos  en  las propiedades de cada tramo en PATRAN. En este pre‐procesador se han tomado los 10 tramos mencionados  anteriormente y  se han declarado  como  elementos  barra  en  los que  las propiedades de  inercia  son  las  calculadas  como  rectángulos  y  el material  el declarado más arriba. Posteriormente se crearía un caso único de carga de 250 N con los apoyos que permitieran el giro de  la sección, pero no el desplazamiento. Con esta configuración probamos que el problema tenía solución y que convergía para mallados sucesivamente menores (10, 5 y 2 mm de longitud del elemento, observando que para tamaños inferiores a 5 mm el desplazamiento máximo no variaba significativamente).  Una vez probada la convergencia pasamos a obtener la solución para el caso de carga de  250 N  con  los mismos  apoyos  (restricciones) y un  tamaño de malla de  5 mm. El resultado fue el siguiente:    

  

Fig.30. - Resultado PATRAN-NASTRAN: Modelo 1D, sección rectangular, carga = 250 N.    Tratándose de una simulación en  la que se ha declarado un comportamiento elástico lineal,  podemos  obtener  los  desplazamientos  máximos  con  cargas  inferiores intermedias  a  250N  sin más  que  dividir  proporcionalmente.  Todos  estos  valores  de desplazamiento se pueden resumir en una gráfica en la que comparemos los resultados de la simulación con los datos obtenidos en el LERM:  

Page 6: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

36

  

0 1 2 3 4 5 6 7 8 90

50

100

150

200

250

300

Desplazamiento, u [mm]

Car

ga, q

[N]

Evolución de la simulación: carga frente a desplazamiento máximo.

Simulación Patran-Nastran

Curva de ensayo LERM

 Fig.31. - Comparación entre la simulación usando secciones rectangulares y la curva obtenida en el ensayo.  

   A  la  vista  de  lo  anterior,  la  simulación  parece  estar  devolviéndonos  una  barra más rígida  a  flexión  que  la  ensayada.  Ante  tal  discrepancia  de  comportamientos  se plantearon posibles correcciones: la más directa e importante fue la de refinar el cálculo de  la  inercia de  las secciones de cada tramo. Para poner de manifiesto  la sensibilidad del  comportamiento  ante  una  disminución  de  este  parámetro  en  la  simulación,  se probó con una rebaja de un 35 % en el momento de inercia de cada tramo buscando así mayor flexibilidad para los mismos casos de carga (esta técnica es poco rigurosa ya que los momentos de inercia no varían linealmente a lo largo de la aleta, con lo cual no es realista practicarle el mismo porcentaje de disminución a todos  los tramos; aún así se hizo  esto  como  prueba  para  ver  si merecía  la  pena  afrontar  la  tarea de  calcular  los momentos de inercia exactos de cada tramo.   Con  esta  variación,  los  resultados  de  la  nueva  simulación  nos  alertaron  de  la importancia de calcular mejor los momentos de inercia:      

Page 7: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

37

  

Fig.32. - Simulaciones con sección rectangular, con inercia disminuida y la curva obtenida en el ensayo.    Tras  la  simulación observamos que  la  sensibilidad  a  la  inercia  es muy  alta y que  es inevitable buscar el valor exacto de los momentos de inercia de cada sección.  Para ello comentaremos  la matemática necesaria para este cálculo; el cual, más  tarde, fue  implementado en una  función en MATLAB para que  sirviera de herramienta en futuros problemas.  Como ya sabemos, el momento de inercia de una sección respecto de un eje se define de la siguiente manera:    2

zzy

I y dA= ∫  

 en donde  dA  puede corresponder a una función de  y  a través del ancho de la sección. En el caso que tenemos, el ancho viene dado como una tabla de valores en función del número de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del  tipo  · ( )dA cte f dy=   sino  que  tenemos  que  recurrir  a  alguna  herramienta  para obtener perfiles NACA  a  través de  su  número  y de  ahí usar  los puntos para poder realizar un  cálculo del momento de  inercia de manera discreta y numéricamente, es decir: vamos a usar una  función ya programada que nos devuelve  los puntos  ( , )z y  

Page 8: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

38

que dibujan la sección y realizaremos una partición de  n  elementos rectangulares, los cuales se usaran para el cálculo de la inercia de la siguiente manera:  

 / 22 2

/ 2

H

zz Hy

I y dA y dA−

= =∫ ∫  

 al ser una sección simétrica: H h h= + ; con lo que resulta:  

  2

02h

zzI y dA+

= ∫  

 

Si  tomamos  n   intervalos  en  cada mitad,  es  decir  hacemos hn  y  aproximamos  por 

rectángulos con espesor:  

hh cten

∆ = =  

 designaremos como  ky , a la cota de cada rectángulo desde la línea media de la sección; y a  kb , al ancho de cada rectángulo  k ésimo−  como función de  ky . Resultando así la figura de abajo:   

 

Fig.33. - Cálculo del momento de inercia del perfil NACA.   Con estas definiciones, pasamos a calcular el momento de  inercia de esta  sección de manera discreta  y  luego  lo  llevaremos  al  límite para un número de divisiones muy elevado:  

2 2 2

1 1 1 1· · · · · · ; 1, 2,..., ; 1, 2,..., ;

2

n n n kzz

k k k k k jk k k j

I y b h h y b h y b k n j k= = = =

⎛ ⎞= ∆ = ∆ = ∆ = =⎜ ⎟

⎝ ⎠∑ ∑ ∑ ∑  

 En el límite:  

2

1 1lim 2 1, 2,..., ; 1, 2,..., ;

n k

zz k jn k jI h y b k n j k

→∞= =

⎛ ⎞= ⋅∆ ⋅ ⋅ = =⎜ ⎟

⎝ ⎠∑ ∑  

  

Page 9: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

39

 Una vez programado esta cálculo, se realizaron pruebas para un número de divisiones 

1n = ; obteniendo así el mismo momento de inercia que el rectángulo de dimensiones correspondientes.  Tras  otras  comprobaciones  (convergencia  de  la  solución  para  un elevado  número  de  divisiones)  se  pasó  a  calcular  los momentos  de  inercia  de  cada tramo  de  la  aleta  que  teníamos  en  un  principio.  (Ver  anexos:  “Código  de  la  Función NACA.m” y “Código de la Función inercias.m”). El resultado fue el siguiente:   

Tramo Número de la costilla de

dimensiones representativas del tramo

4( )xxI mm 2( )A mm

1 5 6606.00 926.43 2 7 5673.50 858.56 3 10 4220.50 740.50 4 12 3331.80 657.94 5 14 2519.80 572.17 6 17 1566.40 451.12 7 19 1070.40 372.93 8 20 867.70 335.76 9 21 683.39 297.97

10 22 516.01 258.92  

Tabla.2. - Valores de los momentos de inercia y áreas de cada tramo.   Estos valores  fueron declarados en  las propiedades geométricas en el modelo 1D de PATRAN y se obtuvo el resultado siguiente dejando el resto de restricciones iguales a la anterior simulación:   

  

Fig.34. - Deformada de la simulación con la inercia corregida y carga = 300 N. 

Page 10: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

40

 El valor de esta simulación y sus valores intermedios, están muy próximo a los valores obtenidos experimentalmente en el  laboratorio e  igualmente  lineales. Ahora bien, no podemos pasar por alto un detalle que  llama  la atención:  la simulación nos devuelve que el nodo de mayor desplazamiento no es el nodo en el que aplicamos la carga, cosa lógica  a  la  luz  de  la  Resistencia  de  Materiales,  debido  a  que  las  secciones  van decreciendo  con  la  coordenada  x ,  y  por  tanto  sus momentos  de  inercia.  En  otras palabras:  los  elementos más  cercanos  a  0x =   son más  rígidos  a  flexión que  los que están más alejados. Esto se puede observar en la figura 30, en la que los elementos de menor  cota  x   aparecen menos  deformados  y,  en  conjunto,  se  asemejan más  a  una recta;  cosa  que  varía  a  medida  que  nos  acercamos  al  apoyo  de  la  derecha.  La conclusión de todo esto es que para ser precisos, debemos pedirle a programa que nos muestre el desplazamiento del nodo equivalente al punto de medida en la máquina de ensayo del LERM:    

50 N 100 N 150 N 200 N 250 N 300 N

 

Fig.35. - Detalle del desplazamiento del punto de medida para los distintos casos de carga.    La  figura  anterior  representa  los  valores  del  desplazamiento  del  punto  de medida. Dado  el  carácter  lineal  de  la  simulación,  los  valores  de  carga  intermedios  son resultados  redundantes.  Aún  así  se  ha  decido  poner  para  representar  mejor  las diferencias entre los valores de las simulaciones con diferentes inercias. De hecho, con toda esta  información, podemos obtener una serie de gráficas de comparación en  las que  podemos  ver  la  evolución  de  los  resultados  obtenidos  en  las  simulaciones  a medida que hemos ido refinando el cálculo de los momentos de inercia de cada tramo de la aleta. Se observa como la última simulación se ajusta bastante bien a la curva del ensayo.           

Page 11: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

41

 

0 2 4 6 8 10 120

50

100

150

200

250

300

Desplazamiento, u [mm]

Car

ga, q

[N]

Comparación entre LERM y las tres simulaciones en Patran-Nastran

Ensayo LERM

Sim.-1 (Rectángulos)

Sim.-2 (Inercias 35%)

Sim.-3 (Últimas inercias)

 Fig.36. - Comparativa entre las simulaciones y el ensayo a flexión en el LERM. 

   Si nos centramos más en  la última simulación, podemos  representar una gráfica que recoja  la diferencia  entre  el desplazamiento del nodo de mayor desplazamiento y  lo que se desplaza el nodo de medida en el ensayo. El resultado se representa más abajo, en  el  que  el  ajuste de  las  curvas  es  aparentemente  bueno.  Para  cuantificarlo  hemos representado los errores cometidos por la simulación usando la curva del ensayo como curva patrón.  Si nos  fijamos  en  cómo  evoluciona  el  error del punto de medida, nos damos  cuenta  que:  a mayor  carga,  el  error  disminuye.  Esto  puede  deberse  a  que, primeramente, esto es un modelo simplificado monodimensional con propiedades de materiales  equivalente, y  en  segundo  lugar,  a pequeños desplazamientos  absorbidos por las almohadillas de goma de los apoyos del útil ensayado. Como vemos, a medida que  la  carga  aumenta,  este  último  efecto  disminuye  y  cobran  importancia  los  del propio comportamiento de la aleta. Con una carga superior a los 80 N (≈ 8 kg de masa) el error se mantiene por debajo del 5%. Para valores de carga significativos (  180 N, unos 18 kg de masa) el error evoluciona por debajo del 2%.      

Page 12: B REV Dbibing.us.es/proyectos/abreproy/4627/fichero/Memoria%2F6+Modelo+1D.pdfnúmero de NACA que posea nuestro perfil. En ese caso no podemos crear una función del tipo dA cte f dy=

Proyecto Fin de Carrera    Salvador Ortolá Gómez Modelo 1D    Escuela Superior de Ingenieros 

42

0 1 2 3 4 5 6 7 8 90

50

100

150

200

250

300

Desplazamiento, u [mm]

Car

ga, q

[N]

Comparación Ensayo y Simulación. Modelo 1D

Ensayo LERM

Nodo 2: Medida

Máx. Desp.

0 50 100 150 200 250-10

-5

0

5

10

Carga, q [N]

Erro

r y D

esvi

ació

n [%

]

Evolución del desplazamiento. Error entre ensayo y simulación; y desviación respecto del punto de mayor desplazamiento.

error [%]desviación [%]

                                Fig.37. - Última simulación y ensayo en el LERM. Evolución del punto de medida y el nodo de mayor desplazamiento. Errores en las simulaciones y evolución de la desviación del nodo de mayor desplazamiento respecto del nodo de medida.    Si nos fijamos en la curva que experimenta la desviación del desplazamiento del nodo de  mayor  desplazamiento,  vemos  que  tiene  una  evolución  que  pasa  de  valores negativos  a  valores  positivos,  asintóticamente.  Esto  quiere  decir  que  para  cargas menores de 150 N, el nodo de máximo desplazamiento posee una flecha menor que el punto de medida del ensayo; y viceversa para valores de carga superiores a 150 N. Esto nos da una idea de cómo se posicionan los valores de la simulación frente al ensayo. En cualquier caso, esta desviación, ya sea positiva o negativa, en ningún momento excede del 6% en términos absolutos, lo cual nos hace pensar que hemos dado con un modelo unidimensional (1D) simplificado bastante fiel a la realidad.