b1 Secuencia Didáctica Semana 7

download b1 Secuencia Didáctica Semana 7

of 10

Transcript of b1 Secuencia Didáctica Semana 7

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    1/10

    3º Bloque SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA  PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

    PROFRA:_______________________________________________   ESCUELA: ______________________________________  TURNO:_______ CCT.______________ GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN “ A ” ZONA ESCOLAR ! "EFATURA DE SECTOR !3 Bloque I

    SEMANA 7 PERIODO DE REALIZACIÓN DEL ____ AL _____ DE AGOSTO DE 2014

    E#$%&ol 

    P'()*+)% #o)+%l ,el le-u%/e: T+$o ,e *e0*o:Organizar datos en un directorio. Descriptivo.

    A$'e-,+1%/e# e#$e'%,o# Te2%# ,e 'ele0+4-P'o,u))+o-e# $%'% el ,e#%''ollo

    ,el $'o5e)*o- Emplea directorios para elregistro y manejo de información.- Identifica la utilidad del ordenalfabético.- Usa maysculas y abreviaturasen la escritura convencional denombres y direcciones.- !epara palabras de maneraconvencional.

    Co2$'e-#+4- e +-*e'$'e*%)+4-- Utilidad de los directorios para organizar informaciónpor escrito.B6#que,% 5 2%-e/o ,e +-o'2%)+4-- "ocalización de información espec#fica a partir delorden alfabético.- Utilidad de los formatos para organizar información.- Uso del orden alfabético.P'o$+e,%,e# 5 *+$o# ,e *e0*o#

    - $aracter#sticas y función de los directorios.Co-o)+2+e-*o ,el #+#*e2% ,e e#)'+*u'% 5 o'*o'%7% - %aysculas para la escritura de nombres propios.- !egmentación convencional de palabras.

    - &evisión y comparación de modelos de directorios.- &evisión de recibos de servicios 'luz( gas( agua(entre otros) para identificar las formas de registrar losdatos.- &egistro de los datos seleccionados para conformael directorio.- Discusión en grupo sobre la forma m*s funcional deordenar los datos 'uso del orden alfabético yorganización por categor#as).

    - +ormato para la organización de los datos.- ,orradores del directorio 'orden alfabético yestructura).P'o,u)*o +-%l- Directorios para su consulta.

    E#*(-,%'e# que #e %8o'e)e-:Co2$e*e-)+%# que #e

    %8o'e)e-:9. P'o)e#o# ,e le)*u'% e +-*e'$'e*%)+4- ,e *e0*o#.. "ee de manera autónoma una variedad de tetos( con diversos propósitos/ aprender( informarse( divertirse..0. Identifica las caracter#sticas generales de los tetos literarios( informativos y narrativos( considerando su distribución gr*fica y su funcióncomunicativa.. P'o,u))+4- ,e *e0*o# e#)'+*o#1.. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.1.1. Entiende 2ue los diferentes tipos de teto re2uieren formas particulares de escr itura( por lo 2ue adapta sus producciones al tipo de teto 2ueelabora.

    1.3. &ecupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un teto.1.4. 5alora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los tetos producidos y lograr su comprensión.3. P'o,u))+4- ,e *e0*o# o'%le# 5 $%'*+)+$%)+4- e- e8e-*o# )o2u-+)%*+8o#3.. $omunica sus ideas( escuc6a a sus compa7eros con atención y respeta turnos al 6ablar.3.1. Epone información de manera oral y considera la 2ue otros le proporcionan para enri2uecer su conocimiento.3.3. $omprende la importancia de comunicarse eficientemente al eponer sus ideas y argumentos( y al presentar información.3.0. 8resenta información atendiendo al orden de eposición o secuencia del discurso.;. Co-o)+2+e-*o ,e l%# )%'%)*e'7#*+)%#< u-)+4- 5 u#o ,el le-u%/e0.. Utiliza la lectura y la escritura con fines espec#ficos dentro y fuera de la escuela.0.9. Emplea el orden alfabético en #ndices y diccionarios para localizar información.. A)*+*u,e# =%)+% el le-u%/e:.1. Desarrolla disposición por leer( escribir( 6ablar o escuc6ar.:.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.:.0. Emplea el lenguaje para epresar ideas( emociones y argumentos.

    - Emplear el lenguaje paracomunicarse y comoinstrumento para aprender.

    - Identificar las propiedades

    del lenguaje en diversassituaciones comunicativas.

    - ;nalizar la información yemplear el lenguaje para latoma de decisiones.

    - 5alorar la diversidadlingE%; DEE!$&I>U&; ? O&>O@&;+A;%aysculas para la escritura denombres propios.

    Uso de maysculas.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO8reguntar/ B8ara 2ué se usan las letras maysculasCDESARROLLO

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ Utilizamaysculas y

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    2/10

    3º Bloque %ostrar lo siguiente

    Nombre: carlos lopez laraDirección: Av. miguel hidalgo.Teléfono: 44498!"4#n$idad: aguascalien$es.

    Indicar 2ue copien las siguientes preguntas en el cuaderno y las respondan/%&ué error con$ienen los da$os an$eriores' No se usaron correc$amen$e las ma()sculas.

    %&ué palabras deben llevar ma()sculas' carlos* lopez* lara* migue* hidalgo ( Aguascalien$es.%+or ,ué carlos* lopez ( aguascalien$es deben escribirse con ma()scula' +or,ue son nombres propios.

    8edir 2ue completen algunas oraciones referentes al uso de las maysculas.Indicar 2ue escriban una conclusión en el cuaderno acerca del uso de las letras maysculas.E6ortar a los alumnos a 2ue revisen el uso correcto de las maysculas en las fic6as y corrijan si esnecesario.CIERREEntregar un imprimible sobre las maysculas.

    abreviaturas en laescritura convencional denombres y direcciones.

    RECURSOSDIDÁCTICOS

    Ejercicios.Interactivos.

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 1 - 39

    Se#+4-

    APRENDIZA"ES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLE>IÓN TEMA DE LA SESIÓNUsa maysculas y abreviaturasen la escritura convencional denombres y direcciones.

    ,orradores del directorio 'ordenalfabético y estructura).

    $on menos letras.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO8reguntar/ Bué es una abreviaturaC( B8ar* 2ue se usan las abreviaturasCDESARROLLOEplicar 2ue las abreviaturas son un conjunto de letras 2ue representan una palabra en forma breve ysiempre termina con un punto. Ejemplos de abreviaturas/ ;v. Ing. "ic. Dr. !r. %tro. ;r2. $.8. Esc.%ostar la siguiente fic6a se incluyen los datos de %ar#a una ni7a de tercer grado.

    8edir 2ue copien en el cuaderno las palabras escritas con color rojo en la fic6a anterior e investiguen susignificado.CIERREInvitarlos a 2ue revisen la fic6a de la sesión 9 y encierren con color azul las palabras 2ue se puedenabreviar y anoten su abreviatura al reverso de la fic6a.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ Utilizamaysculas yabreviaturas en laescritura convencional denombres y direcciones.

    RECURSOSDIDÁCTICOSEjercicios.+ic6as.

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 1 - 39

    Se#+4- 3APRENDIZA"ES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLE>IÓN TEMA DE LA SESIÓN

    !epara palabras de maneraconvencional.

    ,orradores del directorio'orden alfabético yestructura).

    $O=O$I%IE=>O DE" !I!>E%; DEE!$&I>U&; ? O&>O@&;+A;!egmentación convencional de palabras.

    !eparar en s#labas.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓN

    1

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    3/10

    3º Bloque INICIO8lantear 2ue/

    -ebas$in escribió en sus da$os lo siguien$eNombre: -ebas$in /riones 0ar1nDirección: Avenida mon$2a3a* n)mero 55Teléfono: 4494"!4"!

    #n$idad: Aguascalien$es.DESARROLLO8reguntar/ Bué error cometió !ebasti*n en la palabra subrayadaC =o separo correctamente laspalabras. &ecuerdas( Bcómo se separan las palabrasC "as palabras se separan de acuerdo a sus s#labasEplicar como debe realizarse la correcta separación de s#labas.+ormar e2uipos de tres integrantes y entregar los siguientes recuadros con s#labas.

    Indicar 2ue los recorten para formar cinco nombres de 6ombre y cinco de mujer.8edir 2ue copien las siguientes palabras en el cuaderno y las dividan en s#labas/ ;pellido( avenida( calle(directorio( entidad( nombre( nmero( teléfono.CIERRE&evisar con los alumnos 2ue la separación realizada sea correcta.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ !eparas#labas de maneracorrecta.

    RECURSOSDIDÁCTICOS

    Ejercicios>arjetas.

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 1 - 39

    Se#+4- ;APRENDIZA"ES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLE>IÓN TEMA DE LA SESIÓN

    +ormato para laorganización de los

    datos.

    ,F!UED; ? %;=EGO DE I=+O&%;$IH=Utilidad de los formatos para organizar

    información.

    &eviso mis datos.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIOEntregar las fic6as a sus due7os.DESARROLLO8edir 2ue revisen la información contenida en ella en base a lo siguiente/

    %ayscula al inicio de una oración y después de un punto.%ayscula en nombres y apellidos.Uso correcto de abreviaturas.=mero telefónico correcto.Dirección de correo electrónico bien escrita.

    Indicar 2ue realicen las correcciones necesarias y pasen la información al siguiente formato.

    CIERRE;signar a cada alumno una letra del alfabeto para 2ue se encargue de recopilar los formatoscorrespondientes a la letra asignada.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ Identifica laimportancia del uso dedirectorios( utiliza reglasde ortograf#aconvencionales yabreviaturas.

    RECURSOS

    DIDÁCTICOS+ic6as.

    3

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    4/10

    3º Bloque PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 1 - 39

    SOCIALIZACIÓNSe#+4-

    APRENDIZA"ES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLE>IÓN TEMA DE LA SESIÓNEmplea directorios para elregistro y manejo de

    información.

    P'o,u)*o +-%lDirectorios para su consulta.

    $O%8&E=!IH= E I=>E&8&E>;$IH=Utilidad de los directorios para

    organizar información por escrito.

    ; armar el directorio.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIOOrdenar con ayuda de los ni7os las fic6as por orden alfabético.DESARROLLOEscribir en la es2uina de una 6oja blanca una letra del alfabeto.Guntar las 6ojas y ordenarlas segn el alfabeto.Integrar la portada dise7ada en la sesión 4.Engrapar o engargolar el directorio.8asar los datos de cada uno de los miembros del grupo.CIERRE

    Entregar el ejercicio para la evaluación final.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ Identifica laimportancia del uso dedirectorios( utiliza reglasde ortograf#aconvencionales yabreviaturas.

    RECURSOSDIDÁCTICOS

    +ic6as.PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 1 - 39

    0

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    5/10

    3º Bloque SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA  PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

    PROFRA:_______________________________________________   ESCUELA: ______________________________________  TURNO:_______ CCT.______________ GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN “ A ” ZONA ESCOLAR ! "EFATURA DE SECTOR !3 Bloque I

    SEMANA 4 PERIODO DE REALIZACIÓN DEL ____ AL _____ DE _______ DE 2014

    C+e-)+%# N%*u'%le#

    C42o 2%-*e-e' l% #%lu, Me 'e)o-o1)o 5 2e )u+,oA$'e-,+1%/e# e#$e'%,o#: Co-*e-+,o#:- ;plica 6abilidades( actitudes y valores de la formación cient#fica b*sicadurante la planeación( el desarrollo( la comunicación y la evaluación de unproyecto de su interés en el 2ue integra contenidos del blo2ue.

    P'o5e)*o e#*u,+%-*+l $%'% ,e#%''oll%'< +-*e'%' 5 %$l+)%'%$'e-,+1%/e# e#$e'%,o# 5 l%# )o2$e*e-)+%#8reguntas opcionales/;plicación de conocimiento cient#fico y tecnológico.- B$ómo construir un brazo o una pierna artificial 2ue imite elmovimiento del cuerpo 6umanoC

    E#*(-,%'e# que #e %8o'e)e-: Co2$e*e-)+%# que #e %8o'e)e-:9. Co-o)+2+e-*o )+e-*7+)o.3. Identifica algunas partes del cuerpo 6umano y las funcionesasociadas con el movimiento( la nutrición y la relación con el entorno( as#como las necesidades nutrimentales b*sicas.

    3. %+l+,%,e# %#o)+%,%# % l% )+e-)+% 3.1. ;plica 6abilidades necesarias para la investigación cient#fica/responde preguntas o identifica problemas( revisa resultados( registradatos de observaciones y eperimentos( construye( aprueba o rec6aza6ipótesis( desarrolla eplicaciones y comunica resultados.

    - $omprensión de fenómenos y procesos naturales desde laperspectiva cient#fica.- >oma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y lapromoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

    - $omprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y deldesarrollo tecnológico en diversos contetos.

    Se#+4- 9APRENDIZA"ES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN

    ;plica 6abilidades( actitudes y valores de laformación cient#fica b*sica durante la planeación( eldesarrollo( la comunicación y la evaluación de unproyecto de su interés en el 2ue integra contenidos

    del blo2ue.

    ;plicación de conocimiento cient#fico ytecnológico.- B$ómo construir un brazo o una pierna artificial2ue imite el movimiento del cuerpo 6umanoC

    8royecto.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO8reguntar/ B$ómo construir un brazo o una pierna artificial 2ue imite el movimiento del cuerpo 6umanoC(Bué acciones podemos llevar a cabo para prevenir y atender situaciones de riesgo en el 6ogar( laescuela y la localidadCDESARROLLO.Eplicar los pasos 2ue se llevar*n a cabo/

    6ormar e,uipos#legir un $ema7acer la planeación del pro(ec$o:

    #scribir lo ,ue se va a hacer ( para ,ué.7acer lis$a de lo ,ue se re,uiere.nves$igación* posibles ma$eriales.edacción del proceso a seguir.

     Asignación de $areas.%&uién $iene in$erne$'

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ ;plica6abilidades( actitudes yvalores en la planeación(desarrollo y evaluaciónde un proyecto.

    RECURSOSDIDÁCTICOS

    Ejercicios.

    SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

      PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANALPROFRA:_______________________________________________   ESCUELA: ______________________________________  TURNO:_______ CCT.______________ 

    GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN “ A ” ZONA ESCOLAR ! "EFATURA DE SECTOR !3 Bloque ISEMANA 4 PERIODO DE REALIZACIÓN DEL ____ AL _____ DE _______ DE 2014

    :

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    6/10

    3º Bloque

    L% E-*+,%, ,o-,e ?+8o

    M+ e-*+,%, 5 #u# )%2+o#A$'e-,+1%/e# e#$e'%,o#: Co-*e-+,o#:

    - &econoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo deltiempo.

    - %i entidad 6a cambiado con el tiempo.

    Co2$e*e-)+%# que #e %8o'e)e-:- &elación del espacio geogr*fico y el tiempo 6istórico.- %anejo de información geogr*fica e 6istórica.- ;precio de la diversidad natural y cultural.

    Se#+4- 9APRENDIZA"ES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN

    &econoce cambios en los paisajes y la vidacotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

    %i entidad 6a cambiado con el tiempo.$ambios en las formas

    de vivir.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO

    8reguntar/ B$ómo viajaban tus abuelitosC( Bué ropa utilizabanC( BEn 2ué se divert#anCDESARROLLOEplicar/ A lo largo del $iempo* en nues$ra comunidad no cambia solamen$e el paisae* $ambién las formas en ,uevivimos ( desarrollamos nues$ras ac$ividades diarias. #n la ac$ualidad con$amos con diversos obe$os ( servicios ,uefacili$an las $areas domés$icas* escolares ( has$a laborales.

    8reguntar/ B$ómo crees 2ue una persona de tu comunidad pod#a comunicarse con otra en un pa#setranjero( 6ace : a7osC( B$ómo lo 6ar#as 6oy en d#aC( B$onoces el fonógrafoC( Bué utilizas paraescuc6ar msicaC8edir a los alumnos 2ue escriban un cuadro comparativo en su cuaderno donde epresen diversoscambios en las formas de vida actual y antigua.CIERREIndicar 2ue resuelvan ejercicios relacionados con el tema.

    RECURSO.@ Ejercicio.

    CRITERIO.@ Identifica loscambios 2ue 6a sufridoel paisaje de su entidadcon el paso del tiempo.

    RECURSOSDIDÁCTICOS

    Ejercicios.

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@

    9

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    7/10

    3º Bloque SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA  PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

    PROFRA:_______________________________________________   ESCUELA: ______________________________________  TURNO:_______ CCT.______________ GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN “ A ” ZONA ESCOLAR ! "EFATURA DE SECTOR !3 Bloque I

    SEMANA 4 PERIODO DE REALIZACIÓN DEL ____ AL _____ DE _______ DE 2014

    Fo'2%)+4- C78+)% 5 *+)% 

    N+&%# 5 -+&o# )u+,%,o#o#< $'e8e-+,o# 5 $'o*e+,o#A$'e-,+1%/e# e#$e'%,o#: Á2+*o: Co-*e-+,o#:

    - ;precia las caracter#sticas f#sicas(emocionales y culturales 2ue le dansingularidad y respeta las de otrosni7os.

    ;mbiente escolary vida cotidiana

    D+#*+-*o# '+*2o# 5 e#*+lo# ,e %$'e-,+1%/e$ómo puede reconocerse el esfuerzo académico de cada ni7o sin 2ue se generenactitudes discriminatorias. ué valoración es la m*s importante sobre midesempe7o( la 2ue 6acen los dem*s y o la 2ue 6ago yo. $ómo se puede apoyar alos compa7eros 2ue tienen dificultades para aprender.

    Co2$e*e-)+%# que #e %8o'e)e-:- $onocimiento y cuidado de s# mismo.- !entido de pertenencia a la comunidad( la nación y la 6umanidad.

    Se#+4- 9APRENDIZA"ES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN

    ;precia las caracter#sticas f#sicas(emocionales y culturales 2ue ledan singularidad y respeta las deotros ni7os.

    $ómo puede reconocerse el esfuerzo académico de cada ni7o sin2ue se generen actitudes discriminatorias. ué valoración es la m*simportante sobre mi desempe7o( la 2ue 6acen los dem*s y o la 2ue6ago yo. $ómo se puede apoyar a los compa7eros 2ue tienendificultades para aprender.

    Evitando ladiscriminación.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO8reguntar/ B$ómo premian en tu salón a los ni7os con mejores calificacionesC( Bué les dicen a loscompa7eros 2ue sacan bajas calificacionesC

    DESARROLLOEplicar/ ;as personas al ser )nicas e irrepe$ibles pueden presen$ar algunas dificul$ades para aprender pero o$rascuen$an con mucha habilidad lo cual permi$e ,ue $engan un buen desempe3o escolar. #l ,ue las personas $engandificul$ad para aprender no ,uiere decir ,ue sean burros o floos* sino ,ue necesi$an de o$ras ac$ividades para ,ueles ,uede ms claro los $emas ( del apo(o de las personas ,ue los rodean.

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    8/10

    3º Bloque SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA  PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL

    PROFRA:_______________________________________________   ESCUELA: ______________________________________  TURNO:_______ CCT.______________ GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN “ A ” ZONA ESCOLAR ! "EFATURA DE SECTOR !3 Bloque I

    SEMANA 4 PERIODO DE REALIZACIÓN DEL ____ AL _____ DE _______ DE 2014

    E,u)%)+4- A'*7#*+)% 

    A$'e-,+1%/e# e#$e'%,o#: Co2$e*e-)+%# que #e %8o'e)e-: Le-u%/e %'*7#*+)o:Utiliza las posibilidades de movimiento en un escenarioal distinguir las relaciones de acción 2ue eisten en el

    espacio teatral.- ;rt#stica y cultural. - >eatro.

    E/eA$'e)+%)+4- E0$'e#+4- Co-*e0*u%l+1%)+4-

    Identificación de las zonas del escenario para conocerlas posibilidades de interacción 2ue tiene con cada una/

    el pblico( otros actores( la escenograf#a y él mismo.

    Eperimentación de distintosmovimientos y posiciones corporales(

    utilizando diferentes zonas delescenario.

    $omprensión de la importancia de las zonasdel escenario y los movimientos en ellas( paramantener un e2uilibrio espacial 2ue involucra a

    los participantes de una puesta en escena.

    Se#+4- 9

    APRENDIZA"ES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓNUtiliza las posibilidades demovimiento en un escenario aldistinguir las relaciones deacción 2ue eisten en elespacio teatral.

    - Identificación de las zonas del escenario para conocer lasposibilidades de interacción 2ue tienen con cada una/ el pblico( otrosactores( la escenograf#a y el mismo.- Eperimentación de distintos movimientos y posiciones corporales(utilizando diferentes zonas del escenario.

    Jonas del escenario.%ovimientos y

    posiciones en elescenario.

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNINICIO8reguntar/ B$ómo se llama el lugar donde se representan obras con actoresC( B$on 2ué elementos serelaciona el teatroCDESARROLLO

    %ostrar datos relevantes acerca del teatro y sus elementos.8edir 2ue identifi2uen la descripción de cada uno de los elementos del teatro.Indicar 2ue respondan las siguientes preguntas en el cuaderno/ BEn 2ué a7o nace el teatro y en 2uélugarC En el a7o 1 9 en @recia @racias a un dios se realizaba un ritual en su 6onor( B$u*l es elnombreC DionisioCIERREInvitar a los alumnos a jugar al mimo. Dar las siguientes indicaciones a los alumnos/- &enete en e2uipo de : personas.- ; cada e2uipo se le asignara una clasificación para adivinar( por ejemplo/ pel#culas( canciones(caricaturas( programas de televisión o animales.- $ada e2uipo escribir* en papelitos lo 2ue les toco sin 2ue otro e2uipo los vea( los doblan y se losentregan al maestro 'a) para juntarlos en una caja o bolsa.

    - El maestro les asignar* el turno a cada e2uipo para pasar a tomar un papelito y decirle a su e2uipo conmovimientos( sin palabras lo 2ue les tocó. @ana el e2uipo 2ue m*s adivine.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ Identificavisual y auditivamentelas familias

    instrumentales.RECURSOSDIDÁCTICOS

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ 9 -

    Se#+4- APRENDIZA"ES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN

    Utiliza las posibilidades de movimientoen un escenario al distinguir lasrelaciones de acción 2ue eisten en elespacio teatral.

    $omprensión de la importancia de las zonas del escenario ylos movimientos en ellas( para mantener un e2uilibrio espacial2ue involucra a los participantes de una puesta en escena.

    Importancia de las zonasdel escenario ymovimientos.

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    9/10

    3º Bloque

    SECUENCIA DIDÁCTICA E?ALUACIÓNDESARROLLOEplicar los diferentes niveles corporales y las partes del escenario.CIERRE8edir 2ue dibujen y escriban el nombre de los diferentes niveles corporales estudiados 'bajo( normal(medio( alto).

    Indicar 2ue dibujen las partes del escenario y escriban sus nombres.+ormar e2uipos de cinco personas( dejar 2ue elijan un cuento para representarlo( dividir el patio en laspartes de un escenario para realizar en él los movimientos necesarios utilizando los diferentes nivelescorporales.

    RECURSO.@ Ejercicio.CRITERIO.@ $onoce laszonas del escenario y losniveles corporales.

    RECURSOS

    DIDÁCTICOS

    PÁINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.@ K - 11

    K

  • 8/16/2019 b1 Secuencia Didáctica Semana 7

    10/10

    3º Bloque