B91) Capitulo 14 - Plan de Abandono y Restauracion

download B91) Capitulo 14 - Plan de Abandono y Restauracion

of 7

Transcript of B91) Capitulo 14 - Plan de Abandono y Restauracion

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

TABLA DE CONTENIDO

14.1 14.2 14.3 14.4

INTRODUCCIN......................................................................................................14-1 OBJETIVO.................................................................................................................14-1 CRITERIOS BSICOS PARA MINIMIZAR IMPACTOS ADVERSOS...................14-1 ABANDONO DEFINITIVO Y RESTAURACIN....................................................14-2 14.4.1 Acciones Previas.............................................................................................14-3 14.4.2 Desmantelamiento del Desarrollo Geotrmico, Planta de Generacin, Subestacines y Lnea de Transmisin ..............................................................14-3 14.4.3 Cierre y Taponamiento de Pozos.....................................................................14-4 14.4.4 Transporte de Materiales y Equipos ................................................................14-5 14.4.5 Restauracin de reas Intervenidas.................................................................14-5 14.4.6 Seguimiento y Monitoreo................................................................................14-6

14.5

COSTO DEL PROGRAMA DE ABANDONO Y RESTAURACIN........................14-6

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

i

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

14.0 PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIN14.1 INTRODUCCIN

El presente captulo Programa de Abandono y Restauracin, ha sido desarrollado tomando en cuenta los artculos 23 (inciso m), y 33 del Captulo IV (DEL ESTUDIO DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL) del Reglamento de Prevencin y Control Ambiental. En general, el Programa de Abandono y Restauracin se realiza en dos momentos del Proyecto, el primero, cuando todas las actividades de construccin del Proyecto sean concluidas, y el segundo momento, luego del tiempo de vida til del Proyecto o cuando se decida abandonar la actividad de operacin del Proyecto. En el captulo 9, Programa de Prevencin y Mitigacin (PPM), ha sido incluido el Plan de Restauracin de reas Intervenidas, en el cual se han establecido las medidas pertinentes para la restauracin de las reas de intervencin, una vez concluida la etapa de construccin del proyecto, por lo tanto, en este captulo, solo se describirn las medidas pertinentes al abandono definitivo del Proyecto. Para el abandono definitivo del Proyecto se requiere de consideraciones no slo tcnicas, sino tambin ambientales, debido a que el abandono y retiro de las reas de intervencin del Proyecto pueden provocar modificaciones ambientales, razn por la cual es importante analizar y correlacionar las condiciones geogrficas de la ubicacin de las reas de trabajo y el uso final que tendr el rea, con las aspiraciones y planes que tengan sobre el particular la empresa, las comunidades y las autoridades locales. Por lo tanto, el presente Plan de Abandono y Restauracin del Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica, contempla una serie de actividades de abandono y restauracin de las reas que sern intervenidas por el abandono al final de la vida til del Proyecto. 14.2 OBJETIVO

El objetivo principal del presente Plan de Abandono y Restauracin, es el de establecer los lineamientos y procedimientos que deber seguir el o los Contratistas, con la finalidad de restablecer lo ms prximo posible a las condiciones iniciales de pre-construccin de las reas de implantacin de las instalaciones del Proyecto, disminuyendo y controlando de esta forma los efectos adversos en el medio ambiente. 14.3 CRITERIOS BSICOS PARA MINIMIZAR IMPACTOS ADVERSOS

Los criterios bsicos que deben tomar en cuenta los Contratistas para minimizar los impactos ambientales adversos, debido a las actividades de abandono definitivo y restauracin, son los siguientes:Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-1

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

Minimizar la alteracin de suelos y vegetacin. Evitar el desarrollo de actividades cerca de cursos de agua. Evitar, en lo posible, el uso de materiales txicos y no biodegradables Evitar, en lo posible, la eliminacin de la escasa vegetacin existente en las reas intervenidas. Asegurar el uso de equipos de proteccin personal (EPP) para realizar actividades con riesgo de accidentes. Generar, transportar y disponer en forma adecuada los residuos slidos que sern generados por las actividades de abandono y restauracin. 14.4 ABANDONO DEFINITIVO Y RESTAURACIN

Con el propsito de evitar las posibles fuentes de contaminacin ambiental, el abandono total de las instalaciones del proyecto, deber realizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Realizar una evaluacin de los elementos o partes de los equipos e instalaciones que se quedarn en la zona, para prevenir que no contengan sustancias contaminantes; en caso de encontrarse, stas debern ser evacuadas, tratadas y almacenadas en zonas predeterminadas para evitar posibles daos al medio ambiente. Todos los residuos biodegradables debern ser tratados de acuerdo a las instrucciones que se indicarn en un manual de procedimientos de manipulacin, almacenamiento y disposicin final; asimismo, las zonas contaminadas por derrames o efluentes se debern recuperar y adecuar su utilizacin en el futuro de acuerdo a las actividades econmicas del lugar. Todos los bienes de la empresa que pueden ser utilizados por otras instituciones deben ser transferidos convenientemente, incluyendo su plan de contingencias y su estudio de adecuacin al medio. Las poblaciones aledaas, deben ser informadas de las medidas a implementarse para el abandono de las instalaciones (pozos de produccin y reinyeccin, planta de generacin, subestaciones y lnea de transmisin). Se deber dejar establecido en planos todos los focos contaminantes y realizar registro documentado (informes, fotografas, etc.) de la zona al momento del abandono para posteriores evaluaciones. El Programa de Abandono y Restauracin, contiene una serie de actividades destinadas a sistematizar procedimientos y cumplir con los objetivos planteados, que estn establecidos en los siguientes puntos:

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-2

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

Acciones Previas Desmantelamiento de la planta de generacin, subestaciones y lnea de transmisin Cierre y taponamiento de pozos Transporte de materiales y equipos Restauracin del lugar 14.4.1 Acciones Previas La decisin de abandonar el lugar requiere que inmediatamente se tomen diversas acciones, previas al retiro de las instalaciones. Estas acciones comprendern entre otras cosas las siguientes condiciones, definiciones y la capacitacin: Reconocimiento y evaluacin de las reas a ser intervenidas. Capacitacin y concientizacin de las comunidades sobre los beneficios de la preservacin ambiental. Valoracin de los activos y pasivos. Reconocimiento y evaluacin de las reas a ser intervenidas. Conformacin de una cuadrilla que se encargar del retiro de las instalaciones, equipos de las subestaciones y planta de generacin. Se considerar la mano de obra de las comunidades aledaas para las actividades de abandono. El retiro de las instalaciones deber considerar la preparacin de las instrucciones tcnicas y administrativas para llevarse a cabo. Inventario de los equipos del desarrollo geotrmico, subestaciones, planta de generacin y lnea de transmisin con las indicaciones de las dimensiones, pesos de las partes que se desarmarn y condiciones de conservacin. Invetariacin de los Pasivos Ambientales del Proyecto Mesura de las obras civiles para proceder a su retiro (en especial de las subestaciones asociadas y fundaciones de hormign), incluyendo las excavaciones que se requieran por debajo del nivel del terreno segn los requerimientos de las regulaciones pertinentes. 14.4.2 Desmantelamiento del Desarrollo Geotrmico, Planta de Generacin, Subestaciones y Lnea de Transmisin El procedimiento que deber seguirse para el retiro de las instalaciones a la conclusin de la construccin del proyecto, es el siguiente:

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-3

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

Desarrollo Geotrmico, Planta de generacin y Subestaciones:

Desconexin y desenergizacin. Desmontaje de los equipos y tuberas de superficie. Desmontaje y retiro de las estructuras, equipos y cables elctricos. Los desechos peligrosos sern retirados y trasladados a lugares autorizados por la autoridad competente (bateras, cidos, cables, etc.). Inspeccin general de las reas, luego del retiro.

Lnea de Transmisin:

Verificacin de la desconexin y desenergizacin Instalacin de carretes para la recuperacin de los conductores. Desamarre de los conductores. Recuperacin de los conductores en carretes de madera. Carga y anclaje de los carretes en el camin o plataforma de transporte. Desmantelamiento de los accesorios y equipos de las estructuras (aisladores, ferretera, etc.). Realizar las excavaciones de la base de las estructuras metlicas para liberarlos de su soporte. Desarmado de las estructuras y cargado a los camiones o plataformas de transporte. Relleno y apisonamiento de las excavaciones de las bases de las estructuras con el material excavado. Se deber asegurar el restablecimiento de la capacidad portante del terreno.

14.4.3 Cierre y Taponamiento de Pozos El procedimiento que deber seguirse para el cierre y taponamiento de los pozos de produccin y reinyeccin es el siguiente: Sellado del pozo: La operacin de abandono del pozo consistir en la colocacin de tapones dentro del mismo, de modo que queden sellados con seguridad. Estos tapones se dispondrn de manera que se impida la mezcla entre fluidos de diferentes formaciones y la migracin de fluidos hacia acuferos superficiales u otro tipo de reservorios subterrneos. Los tapones podrn ser mecnicos o, lo que es ms comn, estar construidos de cemento.

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-4

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

Retirada de la cabeza del pozo: Se retirar la cabeza de pozo y se proceder al abandono del pozo con seguridad. El encamisado de conduccin ser cortado a al menos 0,3 m por debajo del nivel del terreno y sellado. Inspeccin del rea: Una vez finalizados los trabajos de clausura del pozo, se llevar a cabo una inspeccin de la zona alrededor del pozo, se tomar imgenes de la zona afectada por la perforacin. Las imgenes se guardarn con el fin de verificar el estado final del rea de perforacin, as como para verificar la correcta clausura del pozo. 14.4.4 Transporte de Materiales y Equipos Una vez retiradas las instalaciones (desarrollo geotrmico, planta de generacin, subestaciones y lnea de transmisin), se proceder a transportar en vehculos apropiados, los materiales y equipos hasta los almacenes de la empresa o reubicacin de los mismos a otro lugar donde pueden ser empleados. El transporte de equipos y materiales se realizar tomando en cuenta la mxima seguridad que el caso amerite. 14.4.5 Restauracin de reas Intervenidas La ltima etapa de las actividades de abandono, es la restauracin de las reas intervenidas, para lo cual es necesario realizar el reacondicionamiento de los suelos, que consiste en devolver a la superficie de la tierra su condicin natural original o a su uso deseado y aprobado. Para la restauracin se deber analizar y considerar las condiciones originales del ecosistema y que tendr que ser planificado de acuerdo al uso final del terreno. Se deber considerar los aspectos que aseguren la preparacin del terreno para que pueda recibir una cobertura vegetal en caso de ser posible, con un adecuado drenaje, proteccin de la erosin, limpieza y arreglo de la superficie del terreno. El trabajo de restauracin debe incluir actividades de descompactacin de las reas intervenidas, relleno, reconstruccin y devolucin del entorno natural, reemplazo de suelos en casos necesarios, rectificacin de la calidad del suelo, descontaminacin y proteccin contra la erosin, teniendo en cuenta las condiciones climticas y topogrficas para los trabajos de rehabilitacin. Posteriormente se deber realizar la revegetacin de las reas crticas, en especial en sitios de torres que se encuentran en pendientes pronunciadas. Como ltima actividad de la restauracin de las reas intervenidas, se realizar la limpieza de todos los residuos slidos y desechos.

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-5

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.

Capitulo 14 Plan de Abandono y Restauracin

14.4.6 Seguimiento y Monitoreo Se deber realizar durante y despus de la implementacin de todas las actividades descritas del Programa de Abandono y Restauracin, el seguimiento y monitoreo para comprobar la efectividad de los trabajos de abandono definitivo. Los suelos de las reas afectadas, sern objeto de monitoreo durante un ao con una frecuencia trimestral, para verificar la recuperacin de las reas y realizar las correcciones del caso, hasta conseguir que los niveles se encuentren dentro de los parmetros establecidos. 14.5 COSTO DEL PROGRAMA DE ABANDONO Y RESTAURACIN

Debido al largo tiempo de espera que significa el abandono definitivo (aproximadamente luego de 30 aos), los costos en los que pueda incurrir pueden variar sustancialmente, por lo que el costo estimado de la implementacin del Programa de Abandono y Restauracin, al cierre de la operacin del Proyecto, ser elaborado tres meses antes de su implementacin.

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental Proyecto Geotrmico Laguna Colorada y Lnea de Transmisin Elctrica EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

14-6

EEIA-AI Abril de 2010 URS Corporation Bolivia S.A.