Bacillus SP1

download Bacillus SP1

of 2

description

bacillus sp

Transcript of Bacillus SP1

  • Bacillus SP

    El gnero Bacillus, pertenece a la familia Bacillaceae, una de las familias bacterianas con mayor actividad bioqumica referenciada en la literatura cientfica que abarca tanto su utilizacin dentro de las actuales polticas de control biolgico como el uso de los productos de su metabolismo para la industria. Son bacilos aerobios y anaerobios facultativos, gram positivos, producen endosporas con morfologa oval o cilndrica que le permite resistir condiciones desfavorables en el ambiente, son mviles por la presencia de flagelos laterales, son catalasa positiva, presentando hemlisis variable y un crecimiento activo en un rango de pH entre 5.5 - 8.5. La propagacin activa del microorganismo se produce en medios que presentan superficie hmeda. Las clulas en crecimiento no se propagan fcilmente en medios lquidos. Estos microorganismos por lo general crecen bien en agar sangre, produciendo colonias blanquecinas, grandes, extendidas e irregulares. Dentro de las especies ms representativas de este gnero con propiedades de antagonismo celular contra fitopatgenos encontramos a Bacillus brevis y Bacillus subtilis.

    El metabolismo de B. subtilis es predominantemente respiratorio, siendo el oxgeno el aceptor terminal de electrones, por tanto en presencia de oxigeno resulta abundante crecimiento con la formacin de 2,3 butanodiol, acetona y CO2 (gas carbnico) como productos principales. En ambientes con reduccin de oxgeno se puede evidenciar crecimiento y fermentacin dbil en medios que contengan glucosa, por otra parte el comportamiento bioqumico de B. brevis no relacionado con su poder biocontrolador esta caracterizado por ser amilasa negativo, casena negativo, gelatinasa positiva, indol negativo, Voges Proskauer negativo y la mayora utilizadores de citrato. Por otra parte, son microorganismos ampliamente distribuidos en el ambiente que suelen encontrarse en el suelo, agua dulce y salada, materia vegetal en descomposicin, desiertos y la Antrtida. Igualmente B. subtilis se ha aislado en alimentos, incluidas las especias, cacao, legumbres, semillas, y pan. Se encuentra principalmente en suelos agrcolas, races de las plantas y en el tracto gastrointestinal de los animales.

    En diferentes aislamientos se ha evidenciado la presencia de cepas con actividad biocontroladora sobre patgenos de plantas, adems poseen un alto poder de adaptacin a diversos ambientes mediante la formacin de endosporas; estructuras resistentes frente a la falta de nutrientes y situaciones adversas. Las esporas poseen la capacidad de diseminarse en el aire, por tanto pueden migrar grandes distancias y ser ubicuas en el medio ambiente hasta encontrarlas condiciones ptimas para su crecimiento

  • Caractersticas macroscpicas

    Forma de crecimiento: irregular.

    Elevacin de la colonia: elevada.

    Brillo: opaco.

    Pigmentacin: no pigmentada-

    Color: blanco hueso.

    Tamao: grande.

    Caracterstica de los bordes: dentado.

    Importancia ambiental del Bacillus SP

    Se considera de importancia como indicador sanitario en la higiene animal, al

    considerar su amplia distribucin en la naturaleza y su gran resistencia a diversos

    productos desinfectantes; se utiliza como microorganismo indicador en

    desinfecciones focales contra agentes etiolgicos esporgenos o de alta resistencia.

    En los ltimos aos este microorganismo ha sido empleado en la industria para la

    produccin de solventes industriales, alcoholes, enzimas, vitaminas y antibiticos.

    Son organismos saprofitos del suelo. Gracias a su capacidad para degradar

    carbohidratos, alcoholes y cidos orgnicos pueden emplearse en tratamientos de

    aguas que posean estos compuestos.

    Los patgenos de insectos se pueden utilizar como insecticidas y controladores

    biolgicos. Aquellos bacillus que descomponen lpidos y polisacridos podran

    emplearse en tratamientos para desechos cargados en grasas (trampa grasas).

    Marln Benjumea.

    Shirley Lindarte.

    Mayra Garca.

    Julio Soriano

    Grupo: 10

    Microbiologa Ambiental