bacterias

96

Transcript of bacterias

MICROORGANISMO

UNICELULAR PROCARIONTE

DE DIVERSAS

ESTRUCTURAS ANATOMICAS

(cocos, bacilos, espiroquetas)

• Bacteria Gram positiva y bacillo

de la especie Anthracis. Proviene

del griego anthrakis , "carbón", y se refiere al ántrax

cutáneo

• El B. anthracis tiene al menos 89 cepas conocidas,

varían de entre las altamente virulentas con aplicaciones

en armas biológicas y bioterrorismo

• Cuando son ingeridas por vacas,

por ovejas o por otros herbívoros, la

bacteria comienza a reproducirse

dentro del animal, y puede llegar a

provocarle la muerte, para luego

continuar reproduciéndose en el

cuerpo sin vida. Una vez que los

nutrientes se agotan, se producen

nuevas esporas y el ciclo de vida se

repite.3

• Inhibe la fagocitosis

de las células en la

fase de respiración

•Causa acumulación

de líquidos

• Inhibe el sistema

inmunitario del

organismo anfitrión

• El ántrax por

inhalación es el

resultado de la

inhalación de esporas

en procesos industriales

arriesgados, como curtir

pieles y procesar lana.

• El ántrax intestinal se debe

a la ingestión de carne sin

cocinar contaminada; no

hay ninguna evidencia que

la leche de los animales

infectados transmita ántrax.

• La transmisión de

persona a persona es muy

rara.

• El Cutáneo por contacto con tejidos de animales

(ganado, oveja, cabras, caballos, cerdos y otros)

infectados, por contacto con pelo

contaminado, lana, o los productos fabricados

con ellos, como tambores, cepillos o

alfombras, o por contacto con tierra asociada

con animales infectados. Los artículos y tierra

contaminadas con esporas pueden seguir siendo

infectivos durante décadas.

• El antibiótico de elección es la penicilina G, que debe

administrarse lo más precozmente posible, en dosis de

2-3 millones de unidades, cada 4-6 horas, al menos

durante 7 días, también son útiles los macrobios y

quinolinas como la criprofloxacina.

• bacteria, Bacteria Gram positiva 1 formador

de esporas, y es anaerobio.

• formador de esporas, Gram positiva, anaeróbica bacilo

que se encuentra en el suelo y el intestino de muchas

especies animales, incluyendo los seres humanos.

• tamaño (1,5 x 10 micrómetros) y su inusual morfología

"cuadrado" en el frotis teñido Gram

• TETANOS afecta los

músculos bulbares y para

espinales, esto

causa trismo, risa

sardónica, dificultad para

tragar, irritabilidad. También

afecta el sistema nervioso

vegetativo causando

sudoración, hipertermia,

arritmias cardíacas y

fluctuaciones de la presión

sanguínea.

• Las esporas se encuentran

en la mayor parte de los

suelos y pueden colonizar el

tracto digestivo de los

humanos y los animales.

• Este tipo de esporas se

reproduce y crecen en

medios oxidantes.

• fue descubierta y aislada en 1896 por Emile van

Ermengem.

• es un organismo de agua de un grado de salinización alto

, sus esporas pueden sobrevivir en la mayoría de los ambientes y son difíciles

de destruir incluso a la temperatura de ebullición del

agua a nivel del mar, de modo que muchos enlatados

son hervidos a altas presiones para destruir las

esporas.

• La espora es ovalada

subterminal y

deformante. Es móvil

por flagelos periticos,

no produce cápsula y

es proteolítico y

lipolítico. Son

miembros del género

Clostridium. Uno de

los grupos más

numerosos entre las

formas Gram positivas

• BOTULISMO La vía de intoxicación más común es la

alimentaria: por ingestión de alimentos mal preparados o

conservados de manera inapropiada, pero también

puede adquirirse la enfermedad por la contaminación de

heridas abiertas, o como efecto colateral del uso

deliberado de la toxina en el tratamiento de

enfermedades neuromusculares o en cosmética.

• El tratamiento esta dirigido a la

asistencia respiratoria (para evitar

un paro respiratorio), administrando

la antitoxina botulínica equina

trivalente ABE para neutralizar el

efecto de la toxina circulante y

aplicando una terapia de soporte.

Puede ser necesario intubar al

paciente y es necesario administrar

líquidos intravenosos si persiste la

dificultad de deglución.

• El Corynebacterium diphtheriae,

también conocido como bacilo de

Klebs-Löffler

• El C. diphtheriae es una bacteria Gram

positiva, aerobia, catalasa positiva

• forma de bastón recto o

ligeramente curvado

• no esporulado, no capsulado

y carente de movilidad, mide

de 1 a 8 µm de largo y de 0,3

a 0,8 µm de diámetro y

forman en cultivos

• agrupaciones ramificadas

con la apariencia

de ideogramas chinos.

• DIFTERIA

• La difteria se propaga a través de las gotitas

respiratorias, como las que se producen con la tos o los

estornudos, de una persona infectada o de alguien que

porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma.

• La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la

garganta. La infección de garganta produce una

pseudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y

fibrosa que puede obstruir las vías respiratorias. En

algunos casos, la difteria infecta la piel primero y produce

lesiones cutáneas.

• Coloración azulada de la piel

• Secreción nasal acuosa y con sangre

• Problemas respiratorios, entre ellos: dificultad respiratoria, respiración rápida, sonidos respiratorios chillones (estridor)

• Escalofríos

• Tos similar a la de crup (perruna)

• Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias)

• Fiebre

• Ronquera

• Dolor al deglutir

• Lesiones en la piel (generalmente se observan en las áreas tropicales)

• Dolor de garganta (que puede fluctuar de leve a intenso)

• La antitoxina diftérica se administra como inyección intramuscular o a través de una vía intravenosa (IV) y luego se trata la infección con antibióticos, como penicilina o eritromicina.

• Usted tal vez necesite permanecer en el hospital mientras recibe la antitoxina. Otros tratamientos pueden abarcar:

• Líquidos por vía intravenosa (IV)

• Oxígeno

• Reposo en cama

• Monitoreo cardíaco

• Inserción de un tubo de respiración

• Corrección de las obstrucciones de las vías respiratorias

• constituido por bacterias Gram-positivas

• con forma de coco (redondas)

• Microaerofílicas

• clasificado en los grupos A, B, C, D, F y G

• Los grupos A y D pueden ser transmitidos

a los humanos a través de los alimentos.

• inflamación e infección de la garganta y fiebre

escarlata

• produce ardor y enrojecimiento de la

garganta

• dolor al momento de la deglusión

• amigdalitis

• fiebre alta

• dolor de cabeza, náuseas, vómit

o, malestar

• Rinitis

Las fuentes de alimentos involucrados incluyen:

• leche, los helados, los huevos, el jamón picando la ensalada, huevo, la

natilla, etc.

• Esto como resultado de la poca higiene, los manipuladores de

alimentos enfermos o por el uso de leche no pasteurizada

Se realiza a través :

cultivos de las muestras tomadas de:

• las fosas nasales y de la garganta

• pus

• el esputo

• la sangre

• los alimentos sospechosos

• del ambiente.

Las principales causas son:

• los alimentos crudos o parcialmente cocidos

• la contaminación cruzada

Por ello para prevenir infecciones

• la cocción adecuada y la higiene en el manejo de los

alimentos

CO

LI

• bacteria que habita normalmente en el intestino del hombre y

animales de sangre caliente

• constituido por bacilos Gram negativo no esporulado móviles

• anaerobios facultativos

• crecen en medios de cultivos simples o en medios sintéticos con glicerol

• Infecciones del tracto

urinario

• Meningitis

• Infección de heridas

• Septicemia

• Infecciones

gastrointestinales

• Peritonitis

• Neumonías

• Producción de diarreas.

• Diarrea

• adquisición a través alimentos

contaminados o contacto con

portador.

• Infecciones endógenas debidas a

cepas no patógenas que son

desplazadas del tracto GI por :

• aspiración

• coito

• contaminación del canal del parto.

REALIZAR:

• Toma del producto

especifico(orina, sangre, liquido

cefalorraquideo,etc.)

• Se debe sembrar en medios selectivos y/o

diferenciales.

• La identificación final se realiza empleando

diferentes pruebas bioquímicas y por la

aglutinación con anticuerpos específicos.

• Medidas adecuadas de higiene.

• Eliminación de reservorios.

• Antibióticos

• Bacilos Gram negativos

• Forma de barra

• Anaeróbico facultativo

• No móviles

• No formadoras de esporas

• Fermentador

• La membrana externa hace al

microorganismo sensible a la

desecación

• evidencian colitis inflamatoria severa

• Diarrea con sangre

• mucus o pus

• fiebre elevada

• aspecto tóxico

• dolor abdominal

• Pujos

• tenesmo y/o prolapso rectal.

• diarrea acuosa, sobre todo a principio del cuadro clínico.

• en niños pequeños se observan las formas más graves debido a la falta de inmunidad preexistente.

• es principalmente una enfermedad pediátrica.

• Los brotes epidémicos de la enfermedad

ocurren en las guarderías, los jardines infantiles

y las prisiones.

• se transmite de forma fecal – oral principalmente

por las personas con las manos contaminadas, y

con menor frecuencia con el agua y los

alimentos.

• se extiende rápidamente en comunidades

donde las condiciones sanitarias y la higiene

personal son deficientes.

• Muestras

Heces frescas, mechones de moco y frotis rectal

para cultivos.

Cultivo

Los materiales se siembran en estrías sobre

diferentes medios selectivos, los cuales suprimen

otras entero bacteriáceas y microorganismos

Gram positivo.

eliminar los microorganismos mediante:

• Control sanitario del agua, alimentos y leche

• disposición de la basura y control de las moscas

• Asilamiento de pacientes y desinfección de las

excretas

• Detección de casos subclínicos y portadores, en

particular entre los manejadores de alimentos.

El género Salmonella se incluye en la familia

Enterobacteriaceae, integrada por bacilos Gram

negativos anaerobios facultativos. Poseen, por

lo tanto, las características generales de las

entero bacterias: son fermentadores de la

glucosa, catalasa positivo, oxidasas negativo y

suelen ser móviles; representa una excepción

Salmonella Gallinarum, siempre inmóvil.

Clasificación científica

Reino Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase Gammaproteobacteria

Orden Enterobacteriales

Familia Enterobacteriaceae

Género Salmonella

• Produce salmonelosis con un periodo de incubación

de entre 5 horas y 5 días, diarrea y dolor abdominal. A

través de las heces (excremento) del enfermo se elimina un

gran número de esta bacteria y se observa fiebre entérica

con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante

de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea,

erupción maculo-papulosa en pecho y espalda

• La infección por salmonella es usualmente causada porcomer carne cruda o poco cocida, aves, huevos o productosde huevo. El período de incubación oscila entre variashoras a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosisgeneralmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas .

• Dolor abdominal

• Diarrea

• Fiebre y escalofríos

• Cefalea

• mialgia

• Sangre en las heces

TRATAMIENTO

FIEBRE TIFOIDEA

• En la terapéutica de la fiebre tifoidea y las fiebres

entéricas se deben considerar:

• El tratamiento antibacteriano específico

• Las medidas generales de soporte

• El tratamiento de las complicaciones

• El tratamiento de los portadores crónicos

• Tratamiento específico:

• Cloranfenicol:

• Ampicilina:

• Amoxicilina:

• Sulfametoxazol-trimetoprim

• Fluoroquinolonas

• Cefalosporinas

• Corticoides

• Medidas generales: dentro de ellas están el reposo, los cuidadosde enfermería que permitan mantener el control del estado deconciencia, la tensión arterial, el pulso, la diuresis, evitar lasúlceras cutáneas, las lesiones de la boca, los ojos, o detectar enforma temprana cualquier complicación.

• Control de líquidos y electrolitos.

Se encuentran:• Son bacterias que producen ácido sulfhídrico

(H2S). • Emplean glucosa por poseer una enzima

especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa.

• No tienen metabolismo fermentativos.• Se transmite por contacto directo o

contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.

• Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles

• El hábitat natural de esta especie normalmente son en los intestinos de los animales y los seres humanos.

• Vibrio choleare es una bacteria Gram

negativa con bacilo curvo que provoca

el cólera en humanos, Junto con otra especie de

género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de

las Proteo bacterias.

Clasificación científica

Reino Bacteria

Filo Proteobacteria

Clase Gamma

Proteobacteria

Orden Vibrionales

Familia Vibrionaceae

Género Vibrio

Especie V. cholerae

• SÍNTOMAS DE CÓLERA

• Por lo general, la enfermedad comienza con

una diarrea repentina, indolora y acuosa, además de

vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un

litro de líquido por hora, pero usualmente la cantidad

es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran

disminución de agua y sal produce una marcada

deshidratación con intensa sed, calambres

musculares, debilidad y una producción mínima de

orina.

• El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. La

bacteria libera una toxina que causa aumento de la

secreción de agua de las células en los intestinos, lo cual

puede producir diarrea intensa.

• El cólera ocurre en lugares con condiciones sanitarias

• Las personas contraen la infección cuando ingieren agua

o alimentos contaminados.

• Un tipo de bacterias Vibrio ha sido igualmente asociado

con los mariscos

• Los factores de riesgo abarcan:

• La exposición a agua para beber contaminada o sin

tratamiento

• Residir en áreas donde hay cólera o viajar hacia ellas

• Tratamiento

• El objetivo del tratamiento es la reposición de los líquidos y electrólitos perdidos a través de la diarrea. Dependiendo de su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o

IV.

• Los antibióticos se pueden emplear: tetraciclina o doxiciclina.

• NOM-016-SSA2-

1994, Para la

vigilancia,

prevención,

control, manejo

y tratamiento del

cólera.

•Anteriormente llamado

bacilo de Pfeiffer o Bacillos

influenzae, son cocobacilos

Gram-negativo no móviles.

Cocobacilo

Gram, inmóvil

anaerobio

facultativo,

presenta cepas

no capsuladas y

cepas

capsuladas

La mayoría de las cepas de H.

influenzae son patógenos

oportunistas, esto es, viven en su

huésped sin causar enfermedades,

pero pueden causar problemas

cuando otros factores (tal como una

enfermedad viral que reduce la

respuesta inmune) crean una

oportunidad infecciosa.

• Se conocen seis

tipos de H.

influenzae

capsuladas:

• a, b, c, d, e y f,3.

• También como

cepas no capsuladas,

responsables de

enfermedades

emergentes.

• Una nueva forma de combatir al H.

influenzae, al neumococo, y otros

patógenos respiratorios y urinarios,

es usar una cefalosporina de tercera

Generación denominada cefditoren

pivoxilo.

• Amoxicilina con clavulánico.

• Aquellas cepas resistentes a la

ampicilina son también resistentes

al cloranfenicol.

• Se asocia frecuentemente a secuelas neurológicas

graves, aunque se administren antibióticos con prontitud.

• Gotitas emitidas por las personas infectadas (no

necesariamente sintomáticas).

BORDETELLA

PERTUSSIS

• Los Bordetella pertussis son

bacterias Gram negativas,

aerobias y anaerobias

facultativas, no productoras de

esporas, con fimbrias,

capsulados, del género

Bordetella.

• B. pertussis es un

Gram negativo,

cocobacilo, (barra

corta), inmóvil, es

un aerobio

estricto,

extremadamente

pequeño

•Bordetella pertusis es una

bacteria Gram negativa que

causa una enfermedad del

tracto respiratorio, llamada Tos

ferina, tos convulsa o

coqueluche.

• El periodo de incubación dura mas o menos 2 semanas.

• La enfermedad comienza con una fase catarral, con tos leve,

estornudos y coriza. En esta etapa es muy infeccioso ya que se

disemina el microorganismo por las gotitas. Dura aproximadamente 10 a

14 días. Luego comienza la fase paroxística con afectación de las vías respiratorias inferiores. Esta

etapa se caracteriza por la aparición de accesos de tos. Dura 1 – 4

semanas.

• El antibiótico de elección para el tratamiento de la tos

ferina es la eritromicina a dosis de 10 mg/kg cada 6

horas (máximo 2 gr.) durante 14 días.

• Como alternativa se puede usar clotrimoxazol.

• El tratamiento en niños dura 14 días para evitar las

recidivas. En los adultos dura 7 días.

•No se conoce ningún

reservorio zoo noticos para

B. pertussis, los humanos

son los únicos hospederos

conocidos.

• Brúcela es un género de bacterias Gram negativas

conocido principalmente por ser productor de la

enfermedad brucelosis, una zoonosis.

•Cocobacilo

Gram(-),

inmóviles, sin

cápsula.

Tamaño: 0,5-

0,7 m

• En los rumiantes la infección se

adquiere mayormente por vía oral,

nasal o conjuntival. Luego de haber

atravesado las mucosas se localiza

en los ganglios linfáticos (invade los

macrófagos) regionales para de allí

diseminarse a otros órganos linfoides

como el bazo, y otros ganglios.

• En los cerdos produce abortos y cojeras

por artritis en el tren posterior.

• En perros produce abortos, entre otros

trastornos.

• El hombre es un hospedador accidental.

•La OMS recomienda

administrar doxiciclina

(tetraciclina) junto a rifampicina

• La manufactura de quesos concentra en buena medida a

las bacterias que pueden sobrevivir en esas condiciones

algunos meses. Lo mismo sucede en el caso de la

mantequilla, crema o helados preparados con leche

contaminada. El consumo de carne cruda o mal cocida,

proveniente de animales infectados, representa un riesgo

menor, ya que el músculo contiene baja cantidad de

brúcelas.

Neisseria gonorrhoeae

También conocido como gonococos (en plural),

o gonococo (singular).

Es una de las especies Gram-negativas en forma

de diplococos.

Bacterias responsables de la infección de

transmisión sexual gonorrea .

gonorrhoeae deriva del griego (gonos,que

significa semilla y rhóia, que quiere decir

descarga)debido a que, en los enfermos

que la padecen, hay salida de semen sin

erección.

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

Son gram negativas y aerobias.

Se disponen en parejas (diplococos).

Necesita medios de cultivo complejos para

crecer. (agar chocolate)

Temperatura de 35° y 37° C .

Oxidasa-positiva y sintetizan catalasa ;

producción de ácido a partir de la oxidación

de la glucosa.

Transmisión por vía sexual.

Mujer:

Cuello uterino. Bacterias infectan las células del epitelio

cilíndrico.

Síntomas;

Flujo vaginal

Disuria

Dolor abdominal

Hombre:

Uretra

2 a 5 días, aparecen un exudado uretral purulento y disuria.

complicaciones:

Epididimitis, prostatitis, abscesos peri uretrales.

PSEUDOMONAS AERUGINOSA

Es una bacteria Gram-negativa.

Aeróbica.

con motilidad unipolar.

Fue descrita por primera vez con el

nombre de Bacterium

aeruginosum por Schroeter en 1872.

Capaz de producir infecciones

pulmonares, en la piel, oculares,

óticas, septicemia, meningitis,

infecciones óseas y articulares,

infecciones genitourinarias,

infecciones gastrointestinales y

diversos abscesos.

Móvil

Produce pigmentos hidrosolubles

Uno de los principales causantes de males

nosocomiales.

Sus requerimientos nutricionales son mínimos.

La temperatura óptima de multiplicación se sitúa en

36°C. El crecimiento es posible incluso a 41°C, pero

no por debajo de 4°C.

CARACTERÍSTICAS

Ojo: queratitis y endoftalmitis (seguidas de trauma)Oído : otitis externa aguda (especialmente

diabéticos) Sepsis, infecciones de heridas (especialmente

pacientes con quemaduras)Erupciones pustulosa (hidromasajes, jacuzzis y

piscinas contaminadas)

INFECCIONES LOCALIZADAS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

oResponsable de la mayor

cantidad de casos

de tuberculosis en el mundo.

oRobert Koch la describió por

primera vez, el 24 de

marzo de 1882, de ahí su

sobrenombre de «Bacilo de

Koch».

Es muy resistente al frío, la

congelación y la desecación.

por el contrario muy sensible al

calor, la luz solar y la luz

ultravioleta.

Tipos de Tuberculosis

Tuberculosis pulmonar

Afecta pulmones caracterizada por la formación de tubérculos que causan necrosis tisular. Síntomas: Fatiga, perdida de peso, tos sanguinolenta con producción de flema, sudoración excesiva, dolor en el tórax, dificultad respiratoria.

•Tuberculosis oftálmica

Infección a nivel Ocular, principalmente del iris

Cuerpos ciliares Coroides.

Uveítis Coriorretinitis

Tuberculosis Genitourinaria Riñón es frecuentemente afectados

Acceso aparato GenitourinarioVIA HEMATOLOGICA

Causa Piuria estéril (leucocitos en orina sin germen visible)

Esterilidad por afectación de los epidídimos en los hombres

y de la trompas de Falopio en las mujeres

Tuberculosis Osteoarticular: •Afecta permanente a la columna vertebral

Infección Pulmonar

Bacilo circula por sangre

HUESO ARTICULACIÓN

Tuberculosis osteoarticular

Dolor local Rigidez muscular

También conocida con

el nombre de bacilo de

Hansen

Bacteria que causa

la lepra o "enfermedad

de Hansen".

LEPRAE MYCOBACTERIUM

Fue descubierta en1874 por G. Armauer

Hansen en Noruega.

Fue la primera bacteria que se identificó

como causante de la enfermedad en los

seres humanos, y es pariente muy

cercana de otro bacilo que causa una

enfermedad tan antigua como la

lepra,Mycobacterium tuberculosis, que

como su nombre lo dice, produce la

tuberculosis.

Lugares que pueden ser afectados

-la piel

-la mucosa

-el sistema nervioso

periférico (SNP)

Y ataca de forma grave:

-Hígado

-Bazo

-Ganglios linfáticos

-Ojos

-Genitales

-Laringe.

La epidemiología de la lepra no es bien conocida ya que pueden pasar

varios años entre la infección con el M. leprae y el comienzo de las

manifestaciones clínicas debido al tiempo de generación muy lento de este

microorganismo.

Epidemiología

Se transmite por el contacto directo y prolongado con pacientes de las

formas abiertas (baciliferos) a través de las vías aéreas o por abrasiones

cutáneas, siendo el primer mecanismo el mas importante. La infección es

producida por un bacilo requiriendo de la participación de factores

inmunogenéticos para el desarrollo de la enfermedad.

Transmisión