Bacterias

2
Bacterias Intercambio de Gases Las bacterias se pueden clasificar en anaerobias y aerobias. Las bacterias aerobias realizan la respiración a partir del O2 que se difunde a través de su membrana celular. Este se utiliza directamente en el citoplasma para la respiración ya que carecen de mitocondrias. Las bacterias anaerobias realizan la fermentación y en muchos casos el oxígeno puede llegar a ser toxico para ellas. No tienen organelos especializados en el intercambio gaseoso. Alimentación Son prácticamente omnipresentes ya que habitan casi todos los hábitats de la Tierra, los científicos las consideran como los seres más numerosos del planeta. Una de las razones por las cuales son tan exitosas es porque pueden utilizar una amplia variedad de fuentes de alimento. Algunas bacterias llevan a cabo la fotosíntesis, proceso mediante el cual utilizan la energía lumínica y el dióxido de carbono para sintetizar su alimento (autótrofas), algo parecido a lo que realizan las plantas. Otras obtienen su energía de moléculas inorgánicas como azufre, amoniaco o nitritos (quimiolitótrofas) y algunas más se alimentan de la materia orgánica en descomposición (quimioorganótrofas). Reproducción Bipartición, reproducción asexual y sexual De forma generalizada, la gran mayoría de las bacterias se reproducen por un mecanismo llamado bipartición. El primer paso en la bipartición es la duplicación del ADN, esto se lleva a cabo a través del ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas. Luego, la pared celular de la bacteria crece hasta formar un tabique transversal separador, que da lugar a dos nuevas bacterias. Poco tiempo atrás estuvimos viendo qué es la reproducción sexual y asexual, ¿recuerdas? Pues entonces sabrás que esta reproducción es de tipo asexual. Sin embargo, las bacterias también poseen unos mecanismos de reproducción sexual mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN. Esto es elemental para asegurar la evolución de las bacterias y así asegurar la subsistencia de cada especie de bacteria diferente. Adaptación

description

=)

Transcript of Bacterias

Page 1: Bacterias

Bacterias

Intercambio de Gases

Las bacterias se pueden clasificar en anaerobias y aerobias. Las bacterias aerobias realizan la respiración a partir del O2 que se difunde a través de su membrana celular. Este se utiliza directamente en el citoplasma para la respiración ya que carecen de mitocondrias. Las bacterias anaerobias realizan la fermentación y en muchos casos el oxígeno puede llegar a ser toxico para ellas. No tienen organelos especializados en el intercambio gaseoso.

Alimentación

Son prácticamente omnipresentes ya que habitan casi todos los hábitats de la Tierra, los científicos las consideran como los seres más numerosos del planeta. Una de las razones por las cuales son tan exitosas es porque pueden utilizar una amplia variedad de fuentes de alimento. Algunas bacterias llevan a cabo la fotosíntesis, proceso mediante el cual utilizan la energía lumínica y el dióxido de carbono para sintetizar su alimento (autótrofas), algo parecido a lo que realizan las plantas. Otras obtienen su energía de moléculas inorgánicas como azufre, amoniaco o nitritos (quimiolitótrofas) y algunas más se alimentan de la materia orgánica en descomposición (quimioorganótrofas).

Reproducción

Bipartición, reproducción asexual y sexual

De forma generalizada, la gran mayoría de las bacterias se reproducen por un mecanismo llamado bipartición. El primer paso en la bipartición es la duplicación del ADN, esto se lleva a cabo a través del ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas. Luego, la pared celular de la bacteria crece hasta formar un tabique transversal separador, que da lugar a dos nuevas bacterias. Poco tiempo atrás estuvimos viendo qué es la reproducción sexual y asexual, ¿recuerdas? Pues entonces sabrás que esta reproducción es de tipo asexual. Sin embargo, las bacterias también poseen unos mecanismos de reproducción sexual mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN. Esto es elemental para asegurar la evolución de las bacterias y así asegurar la subsistencia de cada especie de bacteria diferente.

Adaptación

Durante la fase de adaptación o rezago, las bacterias se adaptan a las condiciones de crecimiento. Es el período en el que las bacterias individuales están madurando y no tienen aún la posibilidad de dividirse. Durante la fase de adaptación del ciclo de crecimiento de las bacterias, se produce la síntesis de ARN, enzimas y otras moléculas. Así que en esta fase los microrganismos están latentes.