Bacteriologia mecanismos de transmision

17
GABRIELA MORALES

Transcript of Bacteriologia mecanismos de transmision

Page 1: Bacteriologia mecanismos de transmision

GABRIELA MORALES

Page 2: Bacteriologia mecanismos de transmision

La cadena de infección (cadena

epidemiológica) está formada por tres

eslabones que son necesarios para que se

pueda producir la infección y trasmitirse a

nuevos huéspedes. A estos eslabones se les

denomina factores epidemiológicos primarios

y son :

1. El reservorio y la fuente de infección

2. El mecanismo de transmisión

3. La población susceptible

Page 3: Bacteriologia mecanismos de transmision

Se denomina RESERVORIO al hábitat natural de

un agente infeccioso y FUENTE DE INFECCIÓN al

hábitat ocasional a partir del que el

microorganismo patógeno pasa rápidamente al

huésped.

Page 4: Bacteriologia mecanismos de transmision

Los reservorios y fuentes de infección pueden

ser el hombre, animales y materiales

inanimados.

Page 5: Bacteriologia mecanismos de transmision

Los enfermos infecciosos liberan una gran

cantidad de microorganismos durante un periodo

llamado periodo de transmisibilidad (o periodo

en que la enfermedad es contagiosa) que es

característico para cada enfermedad.

En muchos casos el periodo de transmisibilidad

no coincide con el de la enfermedad con

síntomas clínicos y de ahí la poca eficacia de

muchas medidas de aislamiento.

Page 6: Bacteriologia mecanismos de transmision

CONTACTO CON LA BACTERIA

PERIODO DE INCUBACION

ENFERMEDAD CON SINTOMAS

RESOLUCION DE LA ENFERMEDAD

PERIODO DE

TRANSMISIBILIDAD

Page 7: Bacteriologia mecanismos de transmision

Se llama portador a la persona infectada que no

muestra síntomas clínicos y que, sin embargo,

puede eliminar una gran cantidad de

microorganismos patógenos.

Hay portadores precoces, que están en el

periodo de incubación de la enfermedad; otros

portadores enfermos, que pueden ser agudos o

crónicos. Y existen también los portadores sanos

que aunque nunca tuvieron la enfermedad

liberan microorganismos patógenos.

Page 8: Bacteriologia mecanismos de transmision

Según donde se encuentren los

microorganismos patógenos los portadores

pueden ser nasales, faríngeos, cutáneos,

fecales, urinarios, etc. y su eficacia está en

relación con la capacidad de difusión.

Page 9: Bacteriologia mecanismos de transmision

Distintos animales pueden actuar como

fuentes de infección para determinadas

enfermedades, originando las zoonosis.

El suelo, agua y fomites pueden ser

reservorios de gérmenes

patógenos, principalmente cuando éstos

pueden presentar formas especiales de

resistencia (esporas de Clostridium tetani)

Page 10: Bacteriologia mecanismos de transmision

Una enfermedad contagiosa es aquella que

puede adquirirse por contacto con el enfermo

que la sufre, secreciones o fomites (substancia u

objeto no alimenticio capaz de vehiculizar una

enfermedad transmisible).

Page 11: Bacteriologia mecanismos de transmision

La trasmisión directa es la que recibimos

por contacto directo, que puede ser

contacto sexual, contacto en un beso o

por contacto piel a piel.

Trasmisión indirecta es la que recibimos a

través del aire, del agua o de

residuos, del polvo, o a través de los

alimentos.

Page 12: Bacteriologia mecanismos de transmision

Hay medidas que reducen el nivel de esta

transmisión tales como cubrirse la nariz y la boca

al toser o estornudar, usar mascarillas cuando se

visita a pacientes especialmente susceptibles a

microorganismos (niños recién nacidos, etc.).

Disminuir o evitar la exposición de pacientes

inmunodeprimidos a microorganismos patógenos

Page 13: Bacteriologia mecanismos de transmision

Aislamiento respiratorio

Aislamiento de contacto

LAVADO DE MANOS!!!!!

CORTA LA TRANSMISION DE MICROORGANISMOS

AL DESTRUIRLOS.

Page 14: Bacteriologia mecanismos de transmision

El personal sanitario está especialmente expuesto a situaciones de riesgo de contagio por cualquiera de estas vías de transmisión.

Es necesario extremar las precauciones al manipular no solo a los pacientes sino también al manejar objetos, muestras y residuos.

PUERTA DE ENTRADA: Es el lugar por el cual el microorganismo penetra a sujeto causando laenfermedad local o generalizada. Ejm. Herida, piel, por boca, o por respiración.

PUERTA DE SALIDA: Es el lugar por el que el microorganismo infeccioso se escapa del portador. Ejemplo: tos, estornudo, vómito, excretas, flujo vaginal.

Page 15: Bacteriologia mecanismos de transmision

VECTORES: En la terminología de las enfermedades trasmisibles es por definición “Artrópodos u otros invertebrados que trasmiten infecciones por inoculación o a través de piel y mucosas, por picaduras o mordeduras o depositando el material infeccioso sobre la piel, los alimentos u otros objetos”.

Son seres animados (vivos) o inanimados (inertes) que trasmiten enfermedades. El vector puede simplemente trasmitir la enfermedad y no enfermar él, pasivo o permitir una parte del desarrollo del microorganismo dentro de él, activo.

Ej: moscas----- pulgas.

Page 16: Bacteriologia mecanismos de transmision

TODOS!!!

Algunos tienen mayor susceptibilidad por

ejemplo los portadores de enfermedades que

bajan las defensas, diabéticos, cáncer, HIV.

Page 17: Bacteriologia mecanismos de transmision