Bailes populares asturianos

8
Itziar Pazos Rodríguez 6º C C. P. Laviada 10 DE Diciembre de 2014

Transcript of Bailes populares asturianos

Page 1: Bailes populares asturianos

Itziar Pazos Rodríguez

6º C C. P. Laviada

10 DE Diciembre de 2014

Page 2: Bailes populares asturianos

Este tipo de danza es casi exclusivo de Asturias. Se trata de un baile colectivo en la que los miembros forman un corro que va bailando al son de la música y en el que sus miembros cantan a capela la tonada. Los miembros van unidos de los meñiques que se mueven rítmicamente al de la canción y en concordancia con los pies. Las danzas se bailan durante todo el año en diferentes zonas y normalmente a estos bailes se les denomina danza, pero cabe destacar cinco en especial al año, las cuáles tiene gran tradición en Asturias y son el referente de la danza prima. Estas cinco danzas tienen lugar en distintas poblaciones de Asturias, y se denominan como el nombre del santo/santa del día en que se celebra su onomástica y son la de San Juan (en Mieres), Santa Ana (en Naves de LLanes), San Pedro, Santa Ana y Carmen

Page 3: Bailes populares asturianos

El Xiringüelu es un baile popular asturiano, caracterizado por sus

pasos movidos, de donde le viene el nombre, pues "xiringar"

significa moverse, agitarse. Este baile se origina en el siglo XVII.1

y es propio de las romerías con gaita y tambor. De ahí el nombre

de xiringüelu que se da a la romería que se celebra el primer o

segundo domingo del mes de agosto, en el llamado Práu Salcéu

situado en la vega de Forcinas, bañada por el Río Nalón que

salpica la aldea de Peñaullán y otras del concejo de Pravia

(Principado de Asturias, España).

Page 4: Bailes populares asturianos

Se pierde en el tiempo el origen y la antigüedad del famoso y típico

baile del corri-corri que interpretan un hombre (el bailín) frente a un

grupo de mozas que son acompañadas por las tocadoras, a la vez que

éstas entonan un romance. El número de bailadoras puede oscilar

entre seis y nueve, y portan en ambas manos unas ramas que, según

la ocasión y el lugar, pueden ser de laurel, hierba luisa o, incluso,

de jelechu. El número de tocadoras también varía, entre tres y cinco;

en ocasiones, algunas más. Los instrumentos que utilizan son el

tambor, las panderetas y los pandoiros; además, ellas son las que

acompañan entonando un romance. En estos años no hemos podido

hallar —ni esperanzas de ello— un solo documento con cierta

antigüedad donde se aluda al corri-corri.

Page 5: Bailes populares asturianos

La jota es un baile típico español cuyo baile es

acompañado del sonido de las castañuelas y cuyos

bailarines visten con trajes típicos similares a los

bailarines de flamenco. El ritmo de las jota es de

compás ¾ y para su interpretación se utilizan

guitarras , tambores y bandurrias.

Page 6: Bailes populares asturianos

Baile característico de las brañas de Belmonte. De

grandes contrastes rítmicos , llama la atención el final

de cada estrofa , en el que los bailadores agarran por la

cintura a su pareja y la elevan bruscamente.

Page 7: Bailes populares asturianos

Es un baile típicamente vaqueiro , acompañado por

panderos y canción que marcan en cada momento los

pasos de unos cambios a otros. Se ejecuta

habitualmente en filas enfrentadas de hombres y

mujeres.

Page 8: Bailes populares asturianos

FIN