Bajada aulica paola campetti

10
Alumna: Erika Paola Campetti Curso: 4º

Transcript of Bajada aulica paola campetti

Page 1: Bajada aulica paola campetti

Alumna: Erika Paola Campetti

Curso: 4º 2º

Page 2: Bajada aulica paola campetti

Índice

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3

SECUENCIA DIDACTICA ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

FUNDAMENTACION..................................................................................................................... 4

SECUENCIA DIDACTICA ............................................................................................................ 5

Bibliografía ........................................................................................................................ 10

Page 3: Bajada aulica paola campetti

INTRODUCCION

La Secuencia Didáctica está destinada a alumnos de 4º año que cursan la materia

Tecnología de los Materiales, dentro del programa me interesó desarrollar el tema

“Polímeros Sintéticos” ya que el marco teórico a seleccionar debía tener un punto de

conexión con la conciencia ecológica y según lo analizado estos, (polímeros sintéticos),

generan graves problemas ambientales, es por ello que tuve en cuenta a la hora de

desarrollar las actividades áulicas no solo el marco teórico, sino actividades que permitan

al alumno conocer el impacto que generan estos productos y tratar desde sus hogares de

revertir esta situación, en esta secuencia se trabajara en el reciclado de plásticos,

promoviendo el interés por el tema, la cooperación entre compañeros, la innovación y

sobre todo la creatividad de los alumnos.

Page 4: Bajada aulica paola campetti

BAJADA AULICA

Escuela: “José Hernández”

Espacio Curricular: Tecnología de los materiales

Tema: Polímeros Sintético. Procesamiento y Propiedades

Curso: 4º 2º

Tiempo: 120 min.

OBJETIVOS GENERALES

-Analizar los diferentes tipos de polímeros, teniendo en cuenta el origen de cada uno de ellos, así

como también el impacto que producen en el medio ambiente.

OBJETIVOS PARTICULARES

Que el alumno logre

-Clasificar los polímeros. -Diferenciar sus derivados. -Reconocer las distintas aplicaciones de los derivados. -Analizar sistémicamente la elaboración de un producto plástico.

FUNDAMENTACION

Page 5: Bajada aulica paola campetti

El objetivo principal de la clase es que los alumnos puedan comprender el origen de los polímeros

artificiales, y logren diferenciarlos de los naturales, también las propiedades especificas que

poseen cada uno de sus derivados, de manera que en la vida cotidiana puedan identificarlos, y

conocer su origen, en la actualidad el plástico reemplazo a infinidades de materiales ya que con

ellos se pueden elaborar una gran variedad de productos de uso cotidiano, es por ellos que

considere al tema interesante para su desarrollo, pero a la vez también poder manifestar el

problema que estos ocasionan en el medio ambiente, así que también nos ocuparemos de esto a

través de actividades que ayuden al alumno a cuidarlo.

SECUENCIA DIDACTICA

Page 6: Bajada aulica paola campetti

Inicio: Tiempo 15 minutos.

-Saludo inicial.

-Iniciaré la clase solicitando a los alumnos que se trasladen en forma ordenada a la sala de

informática.

Desarrollo: Tiempo: 50 minutos

Una vez dispuesto en la sala de informática se le entregara una fotocopia en el cual se encontrarán

las actividades propuestas, pediré que formen grupos de 3 alumnos para la resolución de las

actividades tras observar las diapositivas a través de las computadoras.

Retomaré lo iniciado en la clase anterior. Clasificación de los polímeros recordándola a los

alumnos.

A medida que desarrollo la clase los alumnos, irán observando las distintas diapositivas, en ellas se

encontrara información acerca del uso de los distintos derivados de los Polímeros. Derivados de

celulosa, del caucho y del petróleo en cada diapositiva se realizara la explicación correspondiente,

para disipar las dudas que puedan surgir a partir de ellas.

Actividad: Tiempo 40 minutos.

Page 7: Bajada aulica paola campetti

1) Seleccione la opción correcta.

A- La celulosa se obtiene a través del:

El petróleo

Fibras de algodón

Derivados de la Proteína

B- Mencionar por lo menos 2 derivados de la celulosa.

2) Seleccione la opción correcta.

A- La Galatita se obtiene por la transformación de la proteína:

Caseína

Lactosa

Calcio

3) Completar el siguiente cuadro:

a) Completar la fila con los Termoplásticos correspondientes, según las siglas.

Polipropileno – Polietileno de alta densidad – Policloruro de vinilo – polietileno de baja

densidad.

b) Completar con las siguientes propiedades según corresponda:

Resistente – Flexible – Duro – Transparente – Resistente a la tracción – Aislante –

Elástico.

4) Luego de ver el video “Como se hacen los Bidones de plásticos” realizar un análisis de

sistema acerca de su fabricación.

Plásticos Termoplásticos

Propiedades Aplicaciones Principales

Page 8: Bajada aulica paola campetti

PEBD

PEAD

PVC

PP

Poliestireno

Poliamidas

Acrílicos

Poliésteres

Cierre: Tiempo 15 minutos.

Una vez terminada la actividad, se realizará una puesta en común entre los distintos grupos.

Se entregara la última actividad que deberán traerla terminada para la siguiente clase. la misma

deberá ser realizada en forma individual.

Consigna:

Page 9: Bajada aulica paola campetti

1) Hacer un inventario de los siguientes envases plásticos que se encuentren en sus casas

identificados con los siguientes logos:

PRODUCTO SIGLA TERMOPLASTICOS

2) Para la próxima clase deberán traer elementos de plástico para reciclarlos, como ser botellas de

diferentes tamaños, vasos, platos, tapitas etc.

Evaluación:

Criterio

- Capacidad para relacionar contenidos.

- Claridad para expresar sus ideas.

- Participación activa tanto en forma grupal como individual.

Page 10: Bajada aulica paola campetti

- Presentación y exposición del trabajo practico en tiempo y forma.

Instrumentos.

- Evaluación en Proceso General – Grupal – Individual.

Recursos:

Materiales

-Tiza, pizarrón, presentación power point, computadoras, fotocopias de actividades, carpeta de

trabajo.

Humanos

-Alumnos: 4º2º

-Profesora a cargo

-Personal administrativo de la institución

Bibliografía

- Tecnología Industrial I “Santillana”

- Tecnología Industrial I Edición “Española”