bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística...

15
32 A finales de 1998, la Fiac se tras- ladó a la periferia de París, con el consiguiente descontento de un significativo grupo de galerías que no deseaban desplazarse a Porte de Ver- sailles. Esa fue la razón por la que de- cidimos crear, en las misma fechas, una nueva feria en el Carrousel du Louvre, bajo el nombre de Artparis- explica, en una entrevista concedida a Tenden- cias del Mercado del Arte, la direc- tora del evento Caroline Clough-La- coste, quien rememora los inicios: “des- de aquella primera convocatoria, en la que nos posicionamos como una feria del circuito off (alternativo) cuando eventos de estas características no exis- tían, hasta la actualidad, en la que nos hemos convertido en una cita inexcu- sable del calendario parisino hemos re- corrido un satisfactorio camino. Nues- tros expositores son nuestros mejores embajadores gracias a su entusiasmo y estrategia basada en la calidad” . La 10º edición de la feria tendrá lu- gar del 2 al 7 de abril en el Grand Pa- lais y, para su directora: “se definirá por un mayor perfil internacional (45%), y mayor peso del arte contemporáneo, contando con galerías emergentes y especializadas en fotografía. Además, con motivo de nuestro décimo aniver- sario hemos modernizado nuestro logo, en blanco y negro, que posee mayor impacto visual y traduce mejor nues- tro concepto de feria, fundamental- mente contemporánea”, descubrien- do que: “la gran novedad de esta edi- ción es la creación de un pabellón de- dicado a jóvenes artistas emergentes del mundo árabe. Esta iniciativa se en- marca en el proyecto de nuestra feria hermana Artparis-Abu Dhabi, que se celebró en noviembre con gran éxito (más de 9.000 visitantes). Esta sección, comisariada por Brahim Alaoui y de- nominada “Cruces”, se articula a tra- vés de 18 artistas jóvenes y presta aten- ción especial a las diferentes corrien- tes estéticas de esos países árabes”. Desde sus comienzos Artparis se ha posicionado como una feria clásica- contemporánea aunque para esta edi- ción sus organizadores han anunciado su propósito de reforzar más su “orien- tación contemporánea”. Para Clough-Lacoste: Artparis man- tiene su identidad de feria clásica-con- temporánea y su nueva vertiente más contemporánea se traduce en una ma- yor presencia de galerias de arte con- temporáneo. Estas nuevas galerías emergentes insuflan a la feria una nue- va vitalidad, una nueva energía.... Es obvio que no pretendemos ser la feria de artistas y galerias «cutting edge» pero no renunciamos a nuestra voca- CAROLINE CLOUGH-LACOSTE Directora de Artparis “Coleccionar arte es buscar respuestas”

Transcript of bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística...

Page 1: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

32

Afinales de 1998, la Fiac se tras-ladó a la periferia de París, conel consiguiente descontento de

un significativo grupo de galerías queno deseaban desplazarse a Porte de Ver-sailles. Esa fue la razón por la que de-cidimos crear, en las misma fechas, unanueva feria en el Carrousel du Louvre,bajo el nombre de Artparis- explica, enuna entrevista concedida a Tenden-cias del Mercado del Arte, la direc-tora del evento Caroline Clough-La-coste, quien rememora los inicios: “des-de aquella primera convocatoria, en laque nos posicionamos como una feriadel circuito off (alternativo) cuandoeventos de estas características no exis-tían, hasta la actualidad, en la que noshemos convertido en una cita inexcu-sable del calendario parisino hemos re-corrido un satisfactorio camino. Nues-tros expositores son nuestros mejoresembajadores gracias a su entusiasmo yestrategia basada en la calidad” .

La 10º edición de la feria tendrá lu-gar del 2 al 7 de abril en el Grand Pa-lais y, para su directora: “se definirápor un mayor perfil internacional (45%),y mayor peso del arte contemporáneo,contando con galerías emergentes yespecializadas en fotografía. Además,con motivo de nuestro décimo aniver-sario hemos modernizado nuestro logo,en blanco y negro, que posee mayorimpacto visual y traduce mejor nues-tro concepto de feria, fundamental-mente contemporánea”, descubrien-do que: “la gran novedad de esta edi-ción es la creación de un pabellón de-dicado a jóvenes artistas emergentesdel mundo árabe. Esta iniciativa se en-marca en el proyecto de nuestra feriahermana Artparis-Abu Dhabi, que secelebró en noviembre con gran éxito(más de 9.000 visitantes). Esta sección,comisariada por Brahim Alaoui y de-nominada “Cruces”, se articula a tra-vés de 18 artistas jóvenes y presta aten-ción especial a las diferentes corrien-tes estéticas de esos países árabes”.

Desde sus comienzos Artparis se haposicionado como una feria clásica-contemporánea aunque para esta edi-ción sus organizadores han anunciadosu propósito de reforzar más su “orien-tación contemporánea”.

Para Clough-Lacoste: Artparis man-tiene su identidad de feria clásica-con-temporánea y su nueva vertiente máscontemporánea se traduce en una ma-yor presencia de galerias de arte con-temporáneo. Estas nuevas galeríasemergentes insuflan a la feria una nue-va vitalidad, una nueva energía.... Esobvio que no pretendemos ser la feriade artistas y galerias «cutting edge»pero no renunciamos a nuestra voca-

CAROLINE CLOUGH-LACOSTE

Directora de Artparis

“Coleccionararte es buscarrespuestas”

Page 2: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

33

ción de plataforma para que jóvenesgalerias contacten con el top de los co-leccionistas franceses. En definitiva,tenemos que ir en sintonía con las ten-dencias del mercado».

Surgida como una escisión de la Fiaclas claves del éxito de Artparis residenpara su directora: » en su tamaño (115galerías) y un ambiente accesible alpúblico en general. Brinda la oportu-nidad de adquirir obras maestras, cre-aciones de jóvenes artistas o artistasconsagrados, fotografías, etc...”

“Como feria internacional de artemoderno, conjugamos dos perfiles: lasgalerías históricas que se han mante-nido desde el principio fieles a nues-tro proyecto, y por otro, galerías jóve-nes. Esta perfecta combinación de ga-

lerías nacionales e internacionales nosha permitido promocionar artistas fran-ceses o que residen en Francia. La di-versidad es nuestro punto fuerte ”, re-marca su directora.

La proliferación de ferias de arte espercibida por Clough-Lacoste como “un buen estímulo para las galerías, aun-que también observamos que aquellasque no tienen una fuerte identidad yperfil definido, no duran mucho tiem-po. La principal baza de Artparis es serfieles a nuestro concepto original, sincambiar de dirección. Y aún más, noqueremos imprimir una fuerte “ideo-logía artística” a la feria. Soy conscien-te de que la atmósfera de libertad, aso-ciada a calidad y diversidad, unida alhecho de que se desarrolle en París la

impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima detodo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En el mercado,se ha producido una fuerte penetra-ción de la fotografía, pero para nos-otros, la pintura continua siendo nues-tro soporte privilegiado”

En relación con los cambios mássignificativos experimentados por elmercado de arte, la directora apuntaque “la mayor transformación es el per-fil del coleccionista. Vienen de cual-quier parte del mundo y piensan queadquirir obras de arte no es sólo inver-tir o un signo de status social sino queviven el arte como forma de vida. Mues-tran curiosidad por las tendencias delmercado y lo que hace que el mundose mueva en términos de economía,sociología y política; para mi, coleccio-nar arte no es solo un comportamien-to cultural sino una manera de buscarrespuestas”.

De los 110 expositores, un 30 % sonextranjeros, esta cuota revela la pre-tensión de la feria de: ”constituirsecomo reacción a la escasa presencia in-ternacional de los artistas franceses.Deliberadamente ofrecemos una ma-yoría de marchantes franceses, dese-ando promocionar su reconocimientoen la esfera europea e internacional.El mensaje que estamos mandando esque pese a ser una feria internacional,defendemos la escena artística france-sa y sus agentes. Es evidente que losartistas franceses no gozan de su me-recido reconocimiento en la escena in-ternacional”.

Este porcentaje, sin embargo, sóloincluye a una galería española -GómezTuru Gallery- aunque: “ciertamente elmercado español se cuenta entre los10 más activos de la escena internacio-nal, ARCO es una feria muy dinámi-ca. Pero las galerías españolas parecenestar más interesadas en participar enferias americanas donde pueden con-tactar con coleccionistas latinoameri-canos”.

V. G-O

Artparis. 3-7 abril 2008Grand Palais. Av. Winston

Churchill. 75008 Pariswww.artparis.fr

Somos una feria clásica-contemporánea

que apuesta por lapintura como soporte

principal

Gómez Turu Galleryen el Grand PalaisLa galería que dirige Josep GómezTuru es la única presenciaespañola en el evento. Con másde veinticinco años de trayectoriaen la difusión del arte devanguardia clásico, en los últimosaños la sala barcelonesa se haespecializado en artecontemporáneo de los artistasmás relevantes de la escenanacional e internacional. En sustand de Artparis se exhibiránobras de Barceló, Chillida, Miró,Plensa, Tápies y Manolo Valdés.

Page 3: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

22

La sombra de la falsificación hasobrevuela peligrosamente elmercado del arte y las antigüe-

dades. Nada ha escapado a los falsifi-cadores, capaces de engañar a los me-jores especialistas. Conscientes de estaproblemática la empresa Ciencia yAntigüedad pretende poner difícil latarea del falsificador, expidiendo cer-tificados de autenticidad en colabora-ción con las principales universidadesdel país. Los laboratorios de datacióncientífica la Universidad Autónoma deMadrid, junto con expertos de la Fa-cultad de Historia del Arte y Arqueo-logía de las principales universidadesdel país, elaboran un informe de au-tenticidad definitivo con todas las ga-rantías.

La autentificación es importantepara detectar posibles fraudes así comopara determinar el periodo artístico deuna obra de arte.

La realización de las pruebas de la-boratorio tiene lugar en la Facultad deCiencias de la Universidad Autónomade Madrid donde los doctores Asun-ción Millán Chagoyen y Pedro Be-neitez Moreno llevan más de veinteaños realizando este tipo de pruebas.Seis son los análisis que se realizan enel laboratorio, en virtud del tipo dematerial con el que se haya fabricadoel objeto: Termoluminiscencia, Car-bono 14 convencional y AMS, análisispétreo, Difracción de Rayos-X y aná-lisis metalográfico.

La datación por Termoluminis-cencia (TL) es la técnica que cuanti-fica el tiempo transcurrido desde el ul-timo proceso térmico (cocción); la TLsólo puede datar materiales inorgáni-cos que hayan sido cocidos

-como la cerámica, la terracota, ma-teriales arquitectónicos y los bronces(huecos) que conserven restos cerá-

micos del proceso de fundición. Eltiempo que puede ser datado por TLva desde la prehistoria hasta el sigloXVIII. En el caso de que la pieza hu-biese sufrido una cocción posterior, enel supuesto de una antigua restaura-ción, sólo se podría datar la fecha dela segunda cocción y no de su fabrica-ción. Respecto a las porcelanas, la doc-tora Asunción Millán, no es partidariade su análisis científico: “las porcela-nas tiene una dificultad añadida, hansufrido cocciones altísimas y el oxidode silicio (cuarzo) ha sufrido unas al-teraciones mineralógicas que dan malaseñal en la termoluminiscencia”.

Para los materiales orgánicos comola madera, hueso, marfil, textiles o pa-piros, se requiere otro tipo de análisis,son los realizados por Carbono 14 ocuando la muestra es muy pequeña porEspectrometría del Acelerador dePartículas (AMS). En estos casos el

reportaje

Ciencia contrafalsificación

reportaje

Page 4: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

23

Ciencia y Antigüedadexpide certificados de

autenticidad en colaboracióncon las principales

universidades del país

El coste de los análisis oscila entre400 y 1.500 euros

Cabeza de Dionisos.

Page 5: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

24

tiempo datado es desde 50.000 hasta300 años de antigüedad. Estos análi-sis nos permiten saber desde que mo-mento el ser vivo dejó de producir Car-bono-14, es decir, en el caso de la ma-dera se averigua cuando se taló el ár-bol. Lo que no determina este análisises cuando se realizó el trabajo de tallao decoración, tarea que correspondea los expertos en arte que determinansu antigüedad histórico-artística.

Estas tres técnicas permiten deter-minar numéricamente la antigüedadcon un margen de error que no supe-ra el 10%. Las piezas fabricadas en pie-dra no se pueden analizar por ningu-no de los métodos anteriores, y paradatarlas se recurre a los Rayos-X y elanálisis pétreo por MicroscopiaElectrónica de Barrido (MEB) quepermiten caracterizar los mate-riales y estudiar los procesos dealteración que los materiales pé-treos han sufrido con el paso deltiempo.

Para los materiales metálicosque no se hayan fabricado pormoldes cerámicos o que seanmacizos se realiza el análisismetalográfico por MEB conanálisis de Energía Dispersiva de R-X(EDAX). Este análisis permite carac-terizar los metales y estudiar los pro-cesos de alteración que han sufrido através del tiempo. Este método es muyutilizado para la autentificación de mo-nedas. Cuando estén cubiertos por unapatina, puede efectuarse un análisis depatina para completar el estudio.

El análisis pétreo y el metalográfi-co no ofrecen una datación numérica,pero sí la antigüedad. En el caso de losmetales es muy importante que la pie-za no haya sido limpiada o pulida.

Una vez que se han obtenido los re-sultados de los análisis, se procede arealizar el estudio histórico-artísticomediante el examen estilístico de laobra y su contextualización histórica.

Para ello, Ciencia y Antigüedaddispone de un amplio equipo multidis-ciplinar de profesores universitarios.

L. Mingorance

“Nuestra empresa sólo colabora con uni-versidades para garantizar la objetividad yel rigor científico de nuestros informes,por eso descartamos trabajar con labora-torios privados. Los ingresos que propor-cionamos a la universidad se reinviertenen investigación y desarrollo”.¿Conoce el publico la existencia deeste tipo de pruebas de autentifica-ción? Son conocidas la termoluminiscencia y elc-14 porque se emplean desde hace añosen distintos campos de la investigación,incluso hay laboratorios privados queofrecen estos servicios. Pero cuando ha-

blamos de arte, un análisis científico noes suficiente, necesitamos la aportacióndel conocimiento histórico y artístico paraelaborar un estudio completo y definitivo.¿Que os diferencia de otros centrosde autentificación?Esencialmente nos diferencia el hecho deque trabajar en el ámbito universitario,que nos permite acceder a las últimas tec-nologías en constante desarrollo así comola colaboración de todas las especialida-des de historia del arte. Nuestra ventajaes que podemos analizar y expertizar to-das las obras de arte desde la prehistoriahasta épocas recientes. La toma de mues-tras sólo puede obtenerla personal acre-ditado por la universidad y siempre bajola supervisión de un experto en arte; si esnecesario un equipo se desplaza haciadonde esté la obra.¿Por qué no realizáis análisis de pig-mentos pictóricos?Disponemos de la tecnología para el aná-lisis de pigmentos y la utilizamos paraexaminar policromías sobre todo tipo demateriales. El mercado de la pintura es

muy amplio, la demanda de nuestros ser-vicios no nos permite desarrollar estecampo con toda la dedicación que re-quiere. Aunque no lo descartamos en unfuturo.En el laboratorio se realizan varios ti-pos de análisis científicos en funcióndel material con que esté realizado elobjeto. ¿Tienen todos el mismo cos-te?En realidad, cada tipo de análisis se reali-za en un laboratorio distinto. Por ejemplolos análisis de c-14 / AMS se realizan des-de los laboratorios del CESIC, la termolu-miniscencia desde el laboratorio TL(U.A.M), el metalográfico y el pétreo des-de el Departamento de Geología y Geo-química. Los costes varían en función de la tecno-logía aplicada y el precio final resulta dela combinación de los dos informes: elhistórico- artístico y el científico. En casode que el análisis científico sea determi-nante en contra de la autenticidad de laobra, los costes que aplicamos son única-mente los gastos mínimos de laboratorio.Sobre esta base, podríamos decir quenuestros precios van desde los 400 euroshasta los 1500 euros.Los marfiles, madera, hueso, textilesy papiros, pueden analizarse por dosmétodos el AMS (acelerador de partí-culas) y el Carbono-14. ¿Cuál es el cri-terio para elegir uno u otro?El c-14 convencional tiene menos costesde laboratorio pero requiere mucha máscantidad de muestra por lo que normal-mente se aplica a investigación arqueoló-gica o en piezas grandes donde no seaprecia la cantidad de materia extraída. ElAMS es igualmente la prueba de c-14,pero utilizando un acelerador de masas,lo que nos permite obtener la misma in-formación a partir de una cantidad míni-ma de muestra, por eso lo aplicamos alarte, para conservar la integridad de laspiezas analizadas.¿Es posible realizar un análisis parasaber si una gema es auténtica?Se puede analizar la pureza de la gema yobservar el talle, incluso podemos asociarel engarce a una época siempre que po-damos detectar alteraciones producidaspor el paso del tiempo. ¿Qué criterios se emplean a la hora deponer el coste de autentificación deuna pieza? Los costes son fijos independientementedel valor de la pieza, a diferencia de otroscertificados que se cobran en proporcióndel valor de la obra de arte, nosotros co-bramos lo mismo por analizar un broncevalorado en 1.000 euros que por otro quevale un millón de euros.

Marc Cerveragerente de Ciencia & Antigüedad

Puededeterminarsela antigüedad

con un margende error inferioral 10 por ciento

Page 6: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

10

MEFAF Maastricht (The EuropeanFine Art Fair) fundada en 1975 seha convertido en la feria de arte yantigüedades más prestigiosa e in-

fluyente del mundo. Ben Janssens, Presiden-te del Comité Ejecutivo de la feria, conversócon Tendencias del Mercado del Arte so-bre las claves del éxito de la feria y sus expec-tativas para esta nueva edición.

A lo largo de sus tres décadas de existen-cia, muchos cambios esenciales han teni-do lugar en la TEFAF, destacando, en losúltimos tiempos, la introducción de la sec-ción dedicada al siglo XX. ¿Cuáles son lasprincipales diferencias entre la primige-nia TEFAF y la actual? La actual TEFAF es una feria completamentediferente a cuando empezó. Ha pasado de seruna de las mejores ferias de arte de Europa aconsolidarse indiscutiblemente como la másimportante del mundo. Tenemos expositoresde todas partes del mundo ofreciendo algunasde las piezas más importantes disponibles enel mercado del arte. Para cualquier coleccio-nista de primer nivel, TEFAF Maastricht cons-tituye una cita inexcusable a la que deben acu-dir para estar al tanto de la actualidad y los mo-vimientos del mercado del arte.

Nuestro planteamiento pasa por no cam-biar drásticamente la línea que hemos lleva-do en los últimos años, pero dejando entraraire fresco e incorporando nuevos alicientescomo la sección TEFAF-Showcase, una pla-taforma en la que expondrán siete jóvenes ga-lerías que reciben la oportunidad única, deconcurrir a la feria . Nuestro proyecto se sus-tenta sobre la excelencia de la que hemos he-cho bandera.

La feria tiene galerías, no sólo europeassino también americanas y japonesas. ¿Per-cibe diferencias entre los coleccionistasamericanos y europeos?Aunque la proyección de la TEFAF siempreha sido internacional, en sus inicios los parti-cipantes procedían mayoritariamente de paí-ses de Europa occidental. Hoy en día tenemosexpositores de todas las puntas del globo, deArgentina a Hong Kong, y comenzamos a apre-ciar un significativo interés de los países deleste de Europa, concretamente este año con-taremos con la presencia de un marchante dela República Checa.

Además, reconozco que nos gustaría que enel futuro se produjeran más incorporacionesde Sudamérica y Asia.

Según mi propia experiencia, la principaldiferencia entre los coleccionistas america-nos y europeos –hablando en términos muygenerales- reside en el detalle de que los ame-ricanos tienden a centrarse en un aspecto par-ticular, especializándose en un área o catego-ría determinada, mientras que sus homólogoseuropeos a menudo llevan una política de ad-quisiciones más genérica, abarcando un am-plio abanico de periodos y temáticas.

La feria cuenta con más de 70.000 visitan-tes. ¿Cómo definiría su futuro en térmi-nos de número de galerías, internaciona-lidad y visitantes? Nuestro objetivo pasa por aumentar el núme-ro de visitantes en el futuro. El confort de losvisitantes se resentiría si el numero de volvie-se excesivamente grande, sin obviar que la in-fraestructura de la feria y la propia ciudad deMaastricht que no podría asimilar un volumensuperior del que tenemos actualmente.

Queremos garantizar que la visita sea unaexperiencia placentera y agradable para todo

el mundo. Por esas mismas razones, no dese-amos ampliar el espacio expositivo o el núme-ro de galerías participantes.

¿Qué estrategias han diseñado para atraera coleccionistas extranjeros a la feria?El 55% de los 71.000 visitantes que recibe TE-FAF son holandeses y el 45% de nacionalidadextranjera, procedentes de Japón, Australia,Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Is-rael, Rusia, así como la práctica totalidad depaíses de la Unión Europea.

La base de visitantes de cualquier feria laconstituye, como es lógico, un porcentaje re-lativamente predominante de clientes locales,por la simple razón de que es más fácil paraellos el acceso al evento;

Ben JanssensPRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO

TEFAF MAASTRICHT

“Somos lamejor feria del mundo”

tentrevista

Page 7: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

11

de hecho la razón por la que se eligió la ciudadde Maastricht como emplazamiento de la fe-ria es su ubicación a idéntica distancia de losPaíses Bajos, Bélgica y Alemania, además deser una ciudad poco poblada. El numero de vi-sitantes de otros países, puede ser porcentual-mente más pequeño pero, tenga por seguro,que incluye a los mejores coleccionistas, enotras palabras: nuestra audiencia objetiva.

¿Cuál es el perfil del coleccionista? ¿Enqué horquillas de precios se mueven lasobras a la venta?

Sería difícil ofrecer un perfil uniforme del co-leccionista; pero podemos asegurar que poseeserio interés en el arte, solvencia económica ytiempo limitado. Casi todos los coleccionistasque visitan TEFAF tienen el convencimientode que aquello que buscan lo encontrarán enla feria.

Es igualmente complicado dar estimacio-nes económicas de precios mínimos y máxi-mos , dado que es una práctica frecuente quelos marchantes no faciliten los precios, perociertamente podremos encontrar objetos va-lorados de algunos centenares a millones deeuros.

Es interesante observar que el mercadodel arte parece no haberse visto afectado

determinantemente por lo ocurrido esteverano en Estados Unidos tal como haquedado en evidencia en la subastas cele-bradas en febrero en Londres. ¿Cualesson las previsiones de visitantes y ventaspara esta edición?Aproximadamente 70.000 visitantes y tambiénsomos optimistas sobre el actual estado delmercado, y en consecuencia, sobre las previ-siones de ventas.

¿Qué criterio se ha empleado para selec-cionar a los 220 participantes? Aunque tenemos una extensa lista de espera,TEFAF debe ser extremadamente selectiva ensu admisión de galerías y sus criterios de se-lección son, por consiguiente, muy estrictos. Las galerías son rigurosamente examinadas enfunción de su calidad y ética de negocios. Elcomité de selección también da prioridad aaquellas disciplinas que no estén representa-das en la feria para asegurar una equilibradaoferta del arte que queremos ver en la feria.

TEFAF ha hecho publico un informe ela-borado por Clare McAndrew sobre las ten-dencias del mercado internacional del arte(incluimos un extracto en este número).¿Cuáles han sido en su opinión los princi-pales cambios detectados en el mercadodel arte en los últimos cinco años ¿ha de-tectado una caída de las antigüedades fren-te al auge del arte contemporáneo?Aunque algunos marchantes responsables norecomiendan el arte como inversión, debido ala volatilidad de la que ha hecho gala en el pa-sado, en realidad, casi cada forma de arte se harevelado como una firme inversión, siempreque cuente con los requisitos adecuados de ca-lidad, rareza y estado de conservación. A pe-sar de que mediáticamente se incida en el boomdel arte contemporáneo, este mismo criteriose aplica a cualquier otra forma imaginable dearte.

Por otro lado, no hemos detectado ningúndescenso de la antigüedades en detrimento delarte contemporáneo; en primer lugar, porqueTEFAF, entiende que existen varias ferias dearte contemporáneo plenamente consolidadascomo Basilea, Frieze, FIAC ... y no deseamosentrar en competencia con ellas;

además, las tendencias, en términos de ad-quisición de nuevos participantes, no han idoen esa dirección.

En segundo lugar, TEFAF ha construido suprestigio sobre las áreas de pintura de Anti-guos Maestros y antigüedades. Son estos los ci-mientos del éxito de TEFAF y sobre los quedeseamos seguir trabajando para fortalecer laferia.

Una vez dicho eso, reconocemos y aprecia-mos la popularidad del arte contemporáneo,pero pensamos que éste debe ser un elemen-to más en nuestra oferta y no constituir la notapreponderante de TEFAF.

Carlos García-Osuna

Page 8: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

28

Cuando, en 1989, usted hizosu primera exposición en Bar-celona, en Espai Poblenou,

con la carne, el gas... dijo que unade sus máximas preocupacionesera la fragmentación. ¿Sigue sién-dolo?Evidentemente, lo es todavía… por-que es del dominio público que estáfragmentado todo… algo falta, es unacosa extraña, no sé… He hecho unaexposición ahora en Alemania, en laNationalgalerie de Berlín sobre esto,se trata de fragmentos en el interior deun laberinto, fragmentos fantasmagó-ricos, apenas escondidos, pero no en

un sentido retrospectivo clásico, no. Laexposición en Santiago de Composte-la también trata de fragmentos, y aquítambién, pero aunque aquí también esfragmentado, la narración, quizás nosea cierto, pero a mí me lo parece, esmás libre. Aquí todo se mueve con mu-cha más libertad y también con más ve-locidad, pero no quiero decir veloci-dad a nivel dogmático, no la velocidadcomo la veían los futuristas; es veloci-dad porque esta fragmentación llega auna narración con viento en popa -ha-blando en lenguaje marinero- que ca-mina, muchas veces entre aguas tem-pestuosas y otras, entre aguas serenas.

Una de las necesidades del hom-bre es construir un centro, su pro-pio centro...Sí, el gran deseo de fondo es tener uncentro, porque también un centro quie-re decir un equilibrio reencontrado, yes al mismo tiempo una idea compo-sitiva; esto se busca desesperadamen-te, pero sólo se está detrás del ángulo.

¿Cuál es la idea básica de esta ex-posición? Sugiere un laberinto, unviaje…Sí. En la anterior exposición que hiceen esta galería había un laberinto. En-tonces ya dividí la galería en dos; aho-

JANNIS KOUNELLIS

“La libertad es liberada por el esfuerzo”

Jannis Kounellis (El Pireo, 1936)fue uno de los protagonistas delarte povera italiano en los años60, un arte matérico creado apartir de materiales nadaconvencionales, con un potentediscurso social. La fuerza de suobra -poética, misteriosa y enconstante metamorfosis- le hanconvertido en uno de losartistas más potentes, atractivose influyentes del artecontemporáneo; exponeactualmente en la FundaciónCaixa Galicia de Santiago deCompostela y en la GaleríaCarles Taché de Barcelona,donde ha creado una obra apropósito para este espacio, enel que hay que ir penetrandopara adentrarse en sumisterioso universo.

entrevista

Page 9: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

29

ra, en la primera parte de la galería,he pensado en presentar una veladu-ra que, como dice la palabra, nace delas velas… es una cosa ligera, extre-madamente ligera, pero que al mismotiempo divide el espacio, por lo tantono es como el hierro, sino que es unadivisión contraria a la del hierro, másligera, que cuando se abre la puerta yentra un poco de aire, se mueve. Losfardos negros no son un hipotético corotrágico, no; en su interior hay viejosvestidos, ropa de segunda mano, sonropas que ya han vivido con las perso-nas, y es el equipaje que se puede de-jar en el suelo y que normalmente selleva en los hombros… es para un via-je que no encuentra el final.

¿Por qué cree que es tan importan-te en su trabajo la idea de viaje?El viaje es importante porque uno siem-pre se siente atraído… es la atracciónhacia el otro, siempre hay la curiosi-dad, y a fin de cuentas, la esperanzade encontrar un centro.

El carbón, el café, los sacos, tanfrecuentes en su obra... ¿son sig-nos de la memoria histórica vincu-lados a la actividad portuaria deEl Pireo?Quizás los sacos, pero no el carbón. Elcarbón nace de la literatura ochocen-tista de Victor Hugo, de autores quehan hablado del viaje…el carbón for-ma parte de este imaginario. No es ab-solutamente, en mi caso, algo que li-gue con una mentalidad ecológica, no,no es una cosa ecológica, sino litera-ria del ochocientos, por lo tanto, unmodo revolucionario.

Y los viajes de Ulises, ¿qué papeljuegan en su vida de artista?Sin duda hay una realidad literaria enla Odisea. Hay un adivinar un espa-cio... la mitología de la Odisea es unarealidad literaria, pero sin duda no essolamente un viaje, sino lucha y vic-toria, una cosa no se comprende sinla otra. La victoria es indispensablepara comprender la Odisea, sino, nose comprende. Se ve en la obra de Joy-ce, primero escribe Dublineses, des-pués Dédalo y después Ulises, porquees una constante en el mundo occi-dental.

¿Por qué cree que la mitología si-gue siendo tan importante? Creo que se habla de mitología quizásde una manera aproximada, es una his-toria mítica y por tanto es evidente queel mito es una realidad superior paralos escritores y puede ser buenísimotambién para los pintores, pero es ne-

cesario no entrar en los laberintos dela retórica.

A veces se le ha relacionado a us-ted con el Barroco italiano, ¿sesiente vinculado a él?En realidad no lo sé... El Barroco for-ma parte del imaginario vivido italiano,el Barroco de la Contrarreforma de Ca-ravaggio nace de una idea de crítica;qué es el drama, las sombras... es unpanorama de la identidad italiana defondo de entonces. Por eso tiene queser vivido, y puesto en el plano de unadialéctica más vasta. Por eso, hablar delBarroco, como Barroco, tiene signifi-cado hasta cierto punto. Para hablar delBarroco es preciso ir a una plataformaideológica y si no, no se comprende.

Sus obras tienen un cierto claros-curo, cosas blancas, cosas negras…

Sí. El claroscuro va según se vive, nose trata de cómo se formaliza, sinocómo se vive lo sombrío en la moder-nidad. Porque hay varias modernida-des, no hay una única modernidad, ylo sombrío tiene su extremo en la mo-dernidad.

¿Cómo ve usted la modernidad?Para entender la modernidad es nece-sario ver y entender la antigüedad quelleva a las espaldas, sino, no se com-prende. Hoy, naturalmente, con la glo-balización, se aparenta ver una moder-nidad separada de la antigüedad, perosabemos muy bien que no es cierto.

¿Qué piensa del concepto de neo-barroco posmoderno de Omar Ca-labrese?Éste es el problema, que lo posmoder-no ha creado los presupuestos de unasituación para una arquitectura deco-rativa; frente a Mies van der Rohe, porejemplo,… es ahí donde nace. Pero,viendo ejemplos y exagerando un poco,parece un nuevo rococó, pero no unneobarroco, faltan los vínculos. En Ber-lín, esto se entiende en la Neue Natio-nalgalerie, que es precisamente obrade Mies van der Rohe, ahí se entien-de la arquitectura ¿es la parte neoclá-sica de Berlín donde él se inspira ha-ciendo esto?... hoy, la misma arquitec-tura de un lugar se encuentra exacta-mente igual en otro lugar: esprecisamente un rococó, de motivo de-corativo.

¿Podemos hablar de misticismo yespiritualidad en su obra? Todos los trabajos, incluso los más re-alistas, tienen misticismo y espiritua-lidad. He ido a ver la exposición deCourbet, y he visto su cuadro El ori-gen del mundo; esto sitúa la libertaden un espacio desconocido, quizás enla modernidad lo que cuenta es eso: lavaloración del peso de la libertad, por-que la libertad tiene un peso.

¿A qué peso se refiere?Creo que para administrar la libertadse necesita desearla, y entonces se re-encuentra la perspectiva que ofrece.

No entiendo la cultura globalizada, ni que lapintura tenga un rol en esta situación de cultura

Sin Título, 2005.

Page 10: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

30

Pero todo es en torno a las perspecti-vas de la libertad liberada, no la liber-tad libre, sino la liberada, que es dis-tinto, porque para mí es liberada porel esfuerzo. Quizás para los poetas su-rrealistas era la libertad libre, para míes la libertad liberada.

En sus obras, usted une lo orgáni-co y lo mineral, lo inerte y lo vivo,lo natural y lo artificial,lo contundente y lo su-til ¿busca también ladialéctica en su obra?La dialéctica, naturalmen-te, la encuentro en el ex-terior, en el interior decirdialéctico es demasiado,la dialéctica se encuentrafuera; en el interior, la pri-mera visión es determi-nante para todo, es libe-radora, extraordinariamen-te luminosa, después es lalengua, y precisamente esa nivel lingüístico dondese sitúa la dialéctica.

Usted ha hablado de laimportancia de la som-bra, ¿da usted a estasombra un significadojunguiano?No... para mí, la sombracuenta en la medida enque cuenta el peso. Es muydifícil encontrar una som-bra en internet porque nola hay. El problema es queel peso, sin duda, deter-mina una sombra.

¿El peso siempre deter-mina una sombra?Por fuerza… los fantasmas no tienensombra [dice riendo].

¿Todos tenemos fantasmas?Los fantasmas tienen su lugar en lavida del imaginario de un pintor, na-turalmente. Sin fantasmas no puedehaber continuidad en la pintura. Cual-quiera que sea la muestra de pintura,se ve muy bien que hay fantasmas.

¿Usted siente su fantasma?No hay sólo uno, son muchos, pero pre-cisamente es necesario ser ligero, de-jar el deseo, el tiempo de revelar el ori-gen de un icono. El origen de un ico-no es un fantasma que llega hasta ti, yluego lo ves… esto, naturalmente, estípico de la pintura.

¿Se considera pintor?¡Soy pintor!, partiendo de la impreci-

sión entre artista y pintor, soy un pin-tor que actúo según una lógica, que ac-túo según una tradición. La pintura noes un hecho artesanal, la pintura tieneuna lógica, es el nacimiento de una ide-ología, y se parte de la perspectiva in-telectual que el oficio de pintor ofrece.

Sus caballos de la exposición en lagalería L’Attico de Roma en 1969

se han vuelto a exponer en más oca-siones, ¿por qué cree que fuerontan importantes?Después de aquella exposición, los ca-ballos los he hecho en Londres, en laBienal de Venecia, en la Feria de Co-lonia… en distintas épocas. En estasocasiones querían hacerlo desde unpunto de vista crítico, no de feria ni devalor comercial, y por eso lo dejé ha-cer. La primera vez que hice una expo-sición con animales fue con el loro, loscaballos fueron un año después; hayuna idea de romper el sentido del es-pacio, de un fundamento, con los caba-llos ligados al muro... Quería decir con

esta exposición que la posición y la fi-gura del artista cambian y llegan a sermuy determinadas frente a la galería,es mucho más libre e indica un pesomás realista de su posición. En la pri-mera exposición que hice en L’Atticohabía loros con los puntos rojos de ven-ta… pero no he tenido nunca voluntadde polémica o escándalo, sólo me refe-rí a la realidad intelectual del artista.

¿Qué es para usted latradición? La tradición es extrema-damente importante. Sintradición no existe la mo-dernidad, por eso estoyperplejo con la globaliza-ción, no es que sea con-trario, sino perplejo. En-tiendo muy bien los valo-res globalizados a niveleconómico, pero no en-tiendo la cultura globali-zada, ni que la pintura ten-ga un rol en esta situaciónde cultura.

Sí, creo que es ciertoSí, es cierto, pero nadiequiere oírlo... [dice entrerisas]

Para usted es muy im-portante la relación dela obra con el lugar don-de se va a exponer...El espacio... si se piensaen los iconos renacentis-tas de los frescos en el in-terior de una iglesia, esoes importante... pero estaidea del espacio no valeen el espacio privado, sino

en el espacio público, donde va la gen-te, invitada a participar, por un breví-simo tiempo, en una dramaturgia.

¿Considera que su trabajo tieneun fondo crítico?La crítica, naturalmente, se entiendecomo división. A veces hay un susu-rrar de crítica, pero en realidad el ar-tista como hombre emotivo no puedepracticarla. Está al otro lado de la ba-rricada. Hubo un dadaísmo alemán crí-tico, que formaba parte de la tradicióncrítica... pero nace de la literatura. Lapintura, a fin de cuentas, es un signounitario.

Marga Perera

Galería Carles Taché Hasta principios de abril

Consell de Cent, 08007 Barcelona Tel: 93 487 88 36

No he tenido nuncavoluntad de polémica

o escándalo

Sin Título, 2008.

Page 11: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

La TEFAF (The European Fine Art Fair)de Maastricht, que en 1975 empezósu andadura como una de las cabezasde puente de la ruta internacional de

distribución y venta de obras de arte, se ha con-vertido en los últimos años en feria exclusiva,líder mundial y capital indiscutible del merca-do de la pintura y escultura clásicas, de las ar-tes primitivas y tradicionales, así como de losobjetos de colección, un tipo de obras cuyaoferta potencial está claramente fijada, lo quehace que experimenten una rarefacción y unademanda crecientes, así como un valor de mer-cado siempre a la alza. Sus tesoros detentan laconsideración financiera de “valor seguro” y“valor refugio”, mientras su apreciación esté-tica no depende ya de los vaivenes de la esti-mación de la crítica o de la erudición, sino quese apoya sobre la selección efectuada por lapropia historia del arte. Son muchas, muy nu-merosas, las obras de este sector que llegan ala feria holandesa de Maastricht marcadas conla etiqueta de “piezas de museo” y con el pres-tigio que se desprende de sus altas cotizacio-nes, lo que las hace funcionar como objetos dedeseo y signos de representación social.

Así, cada año, en el mes de marzo -cuandoen Holanda florecen los tulipanes, que orna-mentan con diseños fastuosos la sede de esteencuentro, el Maastricht Exhibition and Con-gress Center-, llega a la ciudad la peregrinaciónde esa minoría tan especial que integran los co-merciantes eminentes, los compradores afor-tunados, los grandes coleccionistas y los direc-tivos de museos y de fundaciones del mayorprestigio. Se trata de una peregrinación muyexclusiva (el año pasado aterrizaron 305 avio-nes privados en el aeropuerto de Maastrichtdurante la feria), presidida por una élite que

busca la unicidad de la obra irremplazable ycargada de referencias. En la atmósfera de esteencuentro -una feria que marca los estándaresde calidad y los controles de expertización parael resto del circuito-, parecen resonar las ob-servaciones de John Stuart Mill en sus Princi-pios de economía política con algunas de susaplicaciones a la economía social, cuando seña-la las particularidades del comercio de objetosexclusivos, y considera como emblemas de esosbienes “los vinos que únicamente se producensobre determinados suelos y bajo un cierto cli-ma o exposición, y asimismo las estatuas anti-guas, los cuadros de los viejos maestros, las me-

tefafMMAAAASSTTRRIICCHHTT Nada que

ver con nadaen el mundo

Patena llana (LuisElvira)

ferias

l

Page 12: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

5

dallas y los libros raros y otros artícu-los buscados por la curiosidad deanticuarios y coleccionistas”.

UN ÉXITO FRAGUADO SOBRE LACALIDAD Y LOS CAMBIOS

El acierto de TEFAF no obede-ce al hallazgo de una fór-mula excepcional, sino aun proceso tenaz de se-lección exigente y de cam-bios continuados. Desdesu fundación, nada es fijoen esta feria; todo se fra-gua sobre la experienciadel proceso, año por año,al tiempo que la selecciónde los participantes no sólorespecta al prestigio reco-nocido de los marchantes,sino también a la calidad so-berana de las obras que pre-sentan, obras que sólo pue-den exponerse una únicavez en Maastricht.

Fundada en 1975 bajo ladenominación de Picture Fine Art Fair, comen-zó siendo una feria modesta pero muy selecta(sólo 28 expositores internacionales), especia-lizada en pintura antigua y en escultura medie-val. Pero su apuesta indeclinable por el crite-rio de “alta calidad” la convirtió en un encuen-tro importante en los mismos años setenta, yempezó a establecer relaciones con la esfera

del anticuariado. En la década siguiente la fe-ria comenzó su estrategia de celebrar de ma-nera ocasional exposiciones de carácter muse-al, como la que en 1987 se tituló Museade: theVirgin of Evegnée, con 27 piezas románicas ygóticas prestadas por cuatro museos de Lieja,Aquisgrán y Maastricht. Esa prestigiosa vincu-lación colaboradora de la feria con los museosnunca se ha interrumpido. Una fecha impor-tante para la feria holandesa fue la de 1988,cuando adoptó su actual denominación, TE-FAF, al tiempo que sumaba una nueva sección,Textura, dedicada a productos textiles y alfom-bras, a las que, además, dedicó una exposiciónmemorable con el título de Carpets in the 17thcentury Dutch Painting. Aquel año fueron 97los marchantes admitidos y el número de visi-tantes alcanzó los 17.672. Al año siguiente laFundación de la TEFAF comenzó a programaractos musicales y literarios.

En la década de los noventa la organizaciónferial fue adoptando su perfil actual. Un hechocrucial fue su decisión de celebrar una exposi-ción especial sobre Van Gogh, titulada Vincent,un Chemin Dificile, en 1990, dentro del AñoVan Gogh en Holanda. El hecho de que en la

feria se vendieran aquel año cuatro dibujosdel maestro de la modernidad animó a

TEFAF a abrir al año siguiente su nue-va y exitosa sección de Pintura Moder-na y Contemporánea. A ésta se suma-ron la de Alta Joyería del Mundo (1992),la de Libros, Manuscritos y Mapas y lade Antigüedades clásicas (1993), y a

continuación la de Artes delsiglo XX (1995). En 1996 cons-tituyó un reclamo añadido laventa en la feria del Retratode un hombre joven, de Rem-brandt, en 4,8 millones de dó-lares. A finales de los noven-ta los expositores aumenta-ron hasta 183 y los visitantesno profesionales llegaron alos 65.000, hecho que comen-

zó a preocupar a TEFAF, porconsiderarlo un número exce-sivo, que estorbaba una mejorcontemplación de los objetosexpuestos y el mismo “clima”tranquilo y elegante del que

siempre ha disfrutado esteevento.

En fin, en los últimos ocho años (2000-2008)TEFAF está cuidando de manera sobresalien-te sus servicios de calidad y autentificación, estámimando el diseño arquitectónico y el new lookde cada una de sus celebraciones, ha comenza-do a editar estudios económicos sobre el mer-cado internacional, ha firmado un acuerdo conla empresa de seguros AXA Art para que sea elsponsor principal de la feria, no ha cesado deganar espacios para los stands, así como parael confort de los visitantes, ha aumentado su in-terés por el arte contemporáneo y ha creado lasección de Artes de Asia. A partir de 2006, hacomenzado una estrategia para reducir el nú-

En su 21ª edición participan 223 destacados comerciantesde una quincena de países

Cáliz (Lópezde Aragón).

Gabinete de coleccionista(Kunstkammer Georg Laue)

Page 13: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

6

mero de visitas no profesionales, que se habí-an aproximado en 2005 a las 80.00; para ello haencarecido los billetes de entrada, que este añotienen el precio de 55 euros por persona. Contodo ello no cesa de reforzar su liderazgo en elmundo del arte.

CIFRAS, ESTRELLAS E INICIATIVAS Entre los días 7 y 16 de este mes de marzo

se celebra la 21ª edición de esta feria anual (ini-cialmente fue bienal), en la que participan 223destacados comerciantes de una quincena depaíses. Por el número de sus expositores el Rei-no Unido (con más de 60), Holanda (con casi40), Estados Unidos y Alemania (con una trein-tena de stands cada uno) y Francia (con 26 re-presentantes) configuran el cuerpo principalde la TEFAF. A ellos les siguen, formando unapoderosa zona media de este mercado “de ex-celencia”, Bélgica, Suiza e Italia (representa-dos con entre 16 y 10 participantes). Los res-tantes países que configuran este encuentro sonEspaña y Mónaco -con 3 representantes cadauno-, y Argentina, Austria, Canadá, China, Por-tugal y Suecia (con entre 1 y 2 representacio-nes). De todos estos expositores, 6 son nuevosen la feria, cuyo comité los ha seleccionado en-tre más de 80 solicitudes, por lo que la lista deespera sigue siendo desalentadora. Los mar-chantes que participan por primera vez en Maas-tricht han de hacer una donación de 40.000 eu-ros a la Fundación TEFAF. Hay que conside-rar que las invitaciones a esta feria son siempreanuales, con lo que a nadie se asegura su per-manencia; ello obliga a cada participante a se-leccionar con el mayor esmero las obras que ex-pone, año por año.

De otra parte, la diversidad de las piezas quese ofertan en TEFAF es inigualable, siendo 17las secciones actuales de la feria: 1.- Antigüe-dades clásicas, Arte egipcio, Monedas y Meda-llas; 2.- Armas y Armaduras; 3.- Arte de Orien-te y de Asia; 4.- Arte moderno y contemporá-neo; 5.- Arte primitivo y Arte precolombino; 6.-Objetos artísticos; 7.- Artes decorativas del si-glo XX; 8.- Escultura; 9.- Escultura de la EdadMedia; 10.- Joyería, Cajas de rapé y Miniatu-ras; 11.- Libros, Manuscritos y Mapas; 12.- Mue-bles; 13.- Pinturas, Dibujos y Grabados; 14.-Platería; 15.- Porcelana y Cerámica; 16.- Relo-jes y Barómetros; 17.- Textiles, Alfombras y Ta-pices. Semejante oferta requiere ser sometidaa procedimientos de investigación y control ri-gurosos. En Maastricht operan 23 Comités deInvestigación, integrados por 142 expertos in-ternacionales en tan diversas categorías artís-ticas, que verifican la calidad, la autenticidad yel estado de conservación de cada objeto, demodo que los adquirentes puedan operar conconfianza absoluta.

Del conjunto de piezas estelares de esta con-vocatoria -valorado en más de mil millones dedólares-, la propia feria subraya las siguientes:un ushabti azul cobalto (estatuilla que se colo-caba en las tumbas egipcias), de hacia el 1100a.C. (que expone Charles Ede Ltd., de Lon-dres); el documento publicado en Alemania en

1505 detallando la ruta del viaje de Vasco deGama a la India (Dr. Jorn Gunther Antiquariat,de Hamburgo); una pareja de jarrones chinosazul y blanco, de cuerpo globular doble, del pe-riodo Wanli -entre 1573 y 1620- (Luis Alegría,de Oporto); el lienzo Eneas y la Sibila, firma-do y fechado en 1593 por el gran pintor flamen-co Jan Brueghel el Viejo (Johnny van Haeften,de Londres); el óleo romántico -acusadamen-te decorativo- Oriental sentado, de Delacroix(Galerie Eric Coatalem, de París); una excep-cional bandeja de porcelana holandesa de Delft,policromada y dorada, al estilo chinoiserie delsiglo XVII (Aronson Antiquairs, de Amsterdam);una mesa francesa guéridon, con tablero demármol policromado con bronce patinado y do-

San Francisco enoración, Franciscode Zurbarán(Caylus)

Díptico de la Virgeny Niño con angelesy Crucifixión. XIV.(Blumka)

Page 14: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

7

rado, de principios del XIX (Perrin Antiquai-res, de París); un impresionante aderezo, decolgante, broche y un par de pendientes labra-dos en oro y engarzados con rubíes y diaman-tes (Gianmaria Buccelatti, de Mi-lán); el óleo surrealista Les grâ-ces naturelles (1948), de Ma-gritte (pieza “de museo”que oferta Landau FineArt, de Montreal); yla pieza de realiza-ción más recientede todas las aquíexpuestas, la iró-nica y muy bellapintura Panda inBeetle (fechada en2007), del artistachino Zhang Qikai(en el stand de laMarlborough Gale-rie de Zurich).

Entre otras iniciati-vas, Maastricht 2008 poneen marcha la nueva secciónTEFAF Showcase (TEFAF Vi-trina) para invitar “graciosamente”y presentar por una única vez a sie-te galeristas y anticuarios emergen-tes, que deben llevar en el negocio entre tres ydiez años, operando ya en el nivel más alto desu campo. Esta primera Vitrina, situada en unpabellón especial dentro del Ala Oeste de la fe-ria, ha tenido, entre otros, los resultados de que,de una parte, estén representados por primera

vez en Maastricht dos países: Japón y la Repú-blica Checa; y de otro lado, que se amplíe laoferta de la feria a dos disciplinas aún inéditas:la Fotografía vintage, y la especialidad Arma-duras japonesas.

TRIPLE PRESENCIA ESPAÑOLALa oficina López de Aragón, de Madrid,

el anticuario Caylus, con sede asimismo en Ma-drid, y la firma de anticuariado Luís Elvira, deOropesa del Mar (Castellón), son las tres em-presas españolas que vienen siendo selecciona-das en TEFAF-Maastricht en estos últimos años.

Félix y su hijo Diego López de Aragón diri-gen la oficina de gestión y sala de exposicionesque -desde 1967- lleva su firma, especializadaen pintura europea del Siglo de Oro y en artesornamentales del periodo clásico. Como apun-ta Diego, el distintivo de esta casa es -desdeque su abuelo iniciara la saga familiar- el de“ser coleccionistas antes que marchantes, locual hace que disfrutemos nuestras piezas (mu-chas de ellas importadas por nosotros) duran-te años, antes de sacarlas al mercado; eso ex-plica que nuestra oficina y sala de exposiciónno estén abiertas al público de manera perma-nente, y que trabajemos con cita previa”. Ló-pez de Aragón fue la primera empresa de Es-paña invitada a Maastricht, formando parte deesta feria desde 1995, experiencia que les per-

mite opinar que “aunque parezca unafrase demasiado repetida, TE-

FAF es un acontecimientoabsolutamente único y es-

pectacular, cuyos fondosabarcan toda la histo-

ria del arte, desde laMesopotamia y el an-tiguo Egipto, desdefinales del segundomilenio antes deCristo, hasta lasvanguardias del si-glo XX. No hay ofer-ta tan amplia en el

mundo, y las piezasse presentan aquí con

garantía absoluta ymimo extraordinario.

Para la edición de este añonosotros hemos selecciona-

do una colección de marcos an-tiguos y una serie importante de pin-

tura flamenca”. No hay que olvidarque esta feria se ha ganado su repu-

tación con los maestros flamencos y holande-ses, aunque hoy en día están bien representa-das las obras de “calidad suprema” de los an-tiguos pintores italianos, franceses, alemanese ingleses. Entre las pinturas ofertadas en estaocasión por López de Aragón sobresale la Ale-goría del Aire y del Fuego (1625), de Jan Brueg-hel el Joven y Hendrich van Baden, cuya com-posición recuerda vivamente los modelos em-blemáticos del taller de Brueghel el Viejo. Setrata de una obra de realización preciosista quesale por primera vez al mercado público. Tam-

López de Aragón, Caylus y Luis Elvirason las tres firmas españolasseleccionadas para este evento

Personajes en unpaisaje, Joan Miró.(Dickinson)

Raffaellino delGarbo (Amells)

Page 15: bajo el nombre de Artparis- explica, en · impregna de una incomparable ener-gía artística urbana. Y, por encima de todo, somos una feria que continua de-fendiendo la pintura. En

8

bién destaca en su stand un Cáliz neoclásico,del siglo XVIII, orfebrería de Guatemala, enoro y esmeraldas.

Caylus Anticuario es una empresa fundadaen 1988 por Peter Glidewell, Enrique Gutié-rrez de Aragón y José Antonio de Urbina, y seha convertido en un paradigma en el mercadode la pintura española antigua (desde el perio-do gótico al romanticismo), aunque trata tam-bién con pintura italiana barroca y con pinto-res relacionados con España. Entre las ventasmás destacadas de Caylus cuenta la del lienzoLa Condesa de Chinchón, por Goya, que era elretrato más importante del artista en una co-lección privada y que fue adquirido por El Pra-do. Caylus publica cada dos años un importan-te catálogo con colaboraciones y expertizacio-nes de historiadores de arte. Esta empresa esmiembro patrocinador de la Fundación Ami-gos del Museo del Prado, así como de la Fun-dación de Arte Hispánico. Caylus participa enTEFAF ininterrumpidamente desde el año 2001.Comentando el predominio que los marchan-tes de determinados países tienen en Maas-tricht, Caylus nos subraya “la alza continuadade los anticuarios ingleses, dado el alto nivel delibertad que permite la política de exportacio-nes del Reino Unido; así como el crecimientonotable de la presencia de Francia se explicapor dos razones: por su prestigio inequívoco enel mercado del mueble clásico, y porque en losúltimos años la nueva sección de Pintura Mo-derna y Contemporánea de TEFAF ha abiertolas puertas a los grandes galeristas de París”.En el stand de Caylus sobresalen en esta oca-sión dos pinturas barrocas del XVII: Por unaparte, Sansón capturado por los filisteos (c.1690), del veneciano Antonio Molinari, obraprocedente de las colecciones del Conde deAdanero (Madrid, 1850) y del Marqués de Cas-tro-Serna (1870), y perteneciente últimamen-te a colección privada madrileña. Se trata de uncuadro de gran formato, en que destacan la fuer-za compositiva, los efectos de claroscuro y eldramatismo que su autor sabía imponer a susvigorosas escenas religiosas y mitológicas. Deotro lado, se presenta una obra inédita de Zur-barán, perteneciente a su etapa tardía, repre-sentando a San Francisco en oración, pieza asi-mismo de gran formato, procedente de colec-ción particular.

A su vez, la Oficina Luis Elvira, S.A. es unaempresa creada en 1984 y singularizada por laexcelencia de sus fondos, que se centran en laespecialidad de las artes del hierro. Ello ha lle-vado a sus directivos a fundar asimismo el im-portante Museo del Hierro de Oropesa del Mar.En su stand de TEFAF destacan este año dospiezas muy representativas del que podríamosdenominar “gusto Luis Elvira”, volcado haciala singularidad y elegancia de las forjas medie-vales: se trata de un Brasero románico, caste-llano, hierro forjado del siglo XII (documenta-do en VVAA, El Cid, del hombre a la leyenda,Junta de Castilla y León, Madrid, 2007), y deuna preciosa Caja o arqueta castellana, gótica,con herraje y terciopelo del siglo XV (documen-

tada en AAVV, L´Art del ferro. Rusiñol i el col.lec-cionisme del seu temps, Barcelona, 2007). Prue-ba del interés creciente que esta firma levanti-na desarrolla por la orfebrería clásica, son otraspiezas tan destacadas en su exposición como unbarroco Colgante de Venus, de Aragon, de ha-cia 1600, en oro -modelando el desnudo recos-tado de la diosa-, esmalte, perlas y diamantes,y una clasicista Patena llana, del XVII, en orocon restos de esmalte.

José Marín-Medina

Libro de Horas deNegrone (HeribertTenschert)

Torso de Afrodita. Id. C (WeberKunsthandel)