Balance de la experiencia

7
Escuela normal experimental de El fuerte Extensión Mazatlán Proyectos de intervención socioeducativa Balance de la experiencia Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Kenya Michelle Ponce Osuna 3 D # 28

Transcript of Balance de la experiencia

Page 1: Balance de la experiencia

Escuela normal experimental de El fuerte

Extensión Mazatlán

Proyectos de intervención socioeducativa

Balance de la experiencia

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumna: Kenya Michelle Ponce Osuna

3 D # 28

5 de febrero del 2015

Page 2: Balance de la experiencia

Balance de la experiencia

En el diagnostico el área de conocimiento o campo formativo era conocimiento

en un grupo de segundo grado de educación primaria. Esta estrategia me sirvió

para detectar mis áreas de oportunidad para así poder mejorarlas y realizar mis

prácticas con más efectividad y calidad para poder motivar más a los alumnos y

poder lograr los aprendizajes que se esperan que el alumno obtenga durante el

desarrollo de las clases.

Para poder realizar el diagnostico tuve que también considerar las

características del contexto en donde se ubica la escuela que no es muy

favorecedor, pero también tome en cuenta las características de los alumnos y

lo que se prestaban a realizar.

En cuanto a la selección de instrumentos más adecuados para recabar

información, se tomaron en cuenta también las características generales que

los niños poseen y las actividades que se habían diseñado para que sea más

fácil y adecuada la utilización de esta estrategia y así poder tomar cuenta de lo

que los alumnos habían aprendido.

Se tomó también en cuenta el contexto y las características generales de cómo

viven los niños y como se desarrollan en su vida cotidiana para así lograr que

se viera reflejado en las actividades que se realizarían después así como la

disposición y el apoyo que se tiene de parte de los padres y la dedicación de

cada uno de ellos junto con los alumnos.

Puedo decir que con el uso de las tics pude reforzar de alguna manera los

conocimientos de los alumnos, también me sirvió mucho para captar la

atención de los infantes y me permitió desarrollar la clase con más fluidez y

dinamismo con mis alumnos, además de que fue algo nuevo para ellos y

estaban muy emocionados con la idea de tomar una clase regular con la

utilización de las tecnologías, me ayudo a tener mayor control del grupo,

además que motivo a los alumnos a participar más y logro despertar su interés.

A pesar de ser una escuela que no cuenta con muchos recursos, si contaba

con un aula de medios y cañón que funcionaban a la perfección, esto fue razón

suficiente para poder aplicar mis contenidos sin tener ninguna complicación

Page 3: Balance de la experiencia

alguna, así que fue fácil, solamente me tuve que preparar con la realización del

material anteriormente que estaba guardado en una memoria USB, por lo tanto

me favorecieron en la parte de que no tuve que estar cargando con cañón,

computadora, etc., además de que contaba con un aire acondicionado que

hacía más agradable la estancia ahí.

En la fundamentación de la propuesta, es prudente decir que la realice

tomando en cuenta el diagnostico que realice con anterioridad a principios de

mi quinto semestre, aunque también trate de apegarlo a las características

generales de los niños, sus gustos, sus intereses y su disposición así como

también tome en cuenta las características con las que cuenta el contexto en

donde está ubicada la escuela para poder rescatar algunos aspectos

importantes que fueran favorecedores para el contenido que más tarde

aplicaría.

También tome mucho en cuenta los materiales que pudiera utilizar para hacer

de ella algo innovadora y atractiva para los niños en la cual se pudiera

despertar el interés de los niños así como también motivarlos a participar más

en clase, crear un ambiente de trabajo favorable y que la clase no fuera

aburrida, sino más atractiva y dinámica ante los ojos de los alumnos y de esta

manera poder lograr los aprendizajes que se esperan que el alumno obtenga

durante la aplicación de los contenidos.

Para realizar las secuencias de aprendizajes de mi propuesta, tome en cuenta

los gustos de los alumnos y sus intereses para que ellos se sintieran motivados

al momento de participar en clase o realizar alguna de las actividades que

estaban planificadas en la propuesta, también me pareció importante tomar en

cuenta el ambiente en el que se desarrollan los niños, la manera en que se

expresan y la manera en que viven para que les resultara el contenido un poco

más familiar y no empiecen desde lo desconocido porque de esta manera van

a empezar a vincular mejor las cosas con lo que ellos viven día con día y se les

hará más fácil comprender lo que se les está tratando de explicar.

También tome en cuenta que necesitaba material didáctico con el cual llamara

la atención del alumno y pasar de sola palabras a demostración y resulto

importante porque gracias a esto los infantes mostraron más interés al

Page 4: Balance de la experiencia

momento de estar desarrollando la secuencia y contribuyo en la adquisición de

aprendizajes esperados que era lo que realmente se pretendía desde un

principio porque de verdad si logró captar la atención de los alumnos.

Durante el seguimiento de la secuencia tuve que realizar algunas adecuaciones

menores conforme iba avanzando la clase, puesto que se presentaban algunos

inconvenientes que no me permitieron desarrollar las actividades como yo

quería, pero fueron solo algunos y no intervinieron en que las demás no se

pudieran realizar como se esperaba.

A pesar de que en el desarrollo de la secuencia si se tomaron en cuenta los

recursos con los que contaba la escuela pero considero que pude haber

tomado más aspectos de esta para hacer la clase un poco más dinámica y que

no todo lo que se estuviera realizando fuera dentro de algún aula de clases.

En cuanto a la evaluación, instrumentos y estrategias puedo decir que los

realice tomando en cuenta cada actividad que quería evaluar y que fue

aplicada en el aula, así como también las diseñe de tal manera que los

alumnos pudieran realizarla sin presentar problema alguno, aunque los

resultados recabados en estos instrumentos de evaluación no considere

tomarlos mucho en cuenta porque para mí es más importante el desempeño

que el alumna demuestra al momento de estar en clase que lo que estos

instrumentos reflejen.

Para poder evaluar tomé como guía distintos instrumentos y estrategias como

son la rúbrica, listas de cotejo, bitácora col, escala de estimación, prueba

escrita y juegos de globos, la mayoría no resulto muy agradable para los

alumnos aunque el juego de globos logro divertirlos, los pude evaluar y ellos

reforzaban sus conocimientos adquiridos de tal manera que lo hacían

inconscientemente y a la vez sirvió como un momento de relajación para ellos.