Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los...

18
1 BALANCE DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA Por MG. (RA) Victor Alvarez Vargas. MG. (RA) Ricardo Rubianogroot Roman Este estudio fue apoyado en el reciente análisis realizado por La silla Vacía, y en conclusiones plasmadas en el escrito “Luces y sombras del acuerdo con las Farc,” complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante los cuatro años de conversaciones. En este resumen se consideraron los acuerdos más importantes entre el Gobierno y las Farc, tomando como base lo que aspiraba cada uno al inicio del proceso y lo qué quedó pactado al final, así como lo que cada parte cedió en lo aco rdado. Es sustancial recordar los objetivos fundamentales que buscaban cada una de las partes negociadoras al inicio de las conversaciones para entender más el resultado: para el Gobierno era finalizar el conflicto armado con el principal grupo terrorista invocando el mandato constitucional; para las Farc fue algo muy bien calculado ante la imposibilidad de obtener el poder por la vía armada, aceptaron la vía negociada con el claro propósito de obtener la mayor ventaja posible en beneficio de lograr legitimidad y espacio político. Las Farc arrancaron con unas peticiones exorbitantes, prácticamente imposibles de conseguir, fue esa precisamente su estrategia de negociación 1 , pedir mucho para terminar aceptando lo que consideraban el mínimo admisible y dejar la impresión en el adversario de que cedieron mucho. En cualquier caso, Gobierno y Farc, a lo largo de las conversaciones, abandonaron muchas de sus posiciones iniciales. Revisemos los acuerdos más destacados e importantes: 1. POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL EN MATERIA DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN El Gobierno fijo su posición en que el país asegurara su capacidad de alimentar a todos los colombianos, con prioridad en la niñez, así fuera aumentando las importaciones de alimentos, lo que se ha denominado como seguridad alimentaria. Las Farc dijo que la mayoría de los alimentos se debían producir en el país, lo llamaron soberanía alimentaria. Para eso ambicionaban un programa de producción campesina de alimentos con un presupuesto específico, asistencia técnica, créditos y precios regulados para que los territorios campesinos se sustentaran y siguieran produciendo. Lo pactado El Gobierno buscará un aumento progresivo de la producción de alimentos para el consumo en el país, suministrando bienes públicos rurales (como acceso a tierras, 1 Sistema de negociación acostumbrada en épocas Stalinistas. (Yalta, Potsdam) “Fue imposible siquiera iniciar la discusión de los negocios. ...vamos a una conferencia decisiva y hasta ahora ninguno ha acordado qué vamos a discutir o cómo vamos a manejar los temas con un Oso (Stalin), que sin duda alguna sabe qué tiene en mente.Anthony Eden.

Transcript of Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los...

Page 1: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

1    

BALANCE DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA  Por MG. (RA) Victor Alvarez Vargas. MG. (RA) Ricardo Rubianogroot Roman  Este estudio fue apoyado en el reciente análisis realizado por La silla Vacía, y en conclusiones plasmadas en el escrito “Luces y sombras del acuerdo con las Farc,” complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante los cuatro años de conversaciones. En este resumen se consideraron los acuerdos más importantes entre el Gobierno y las Farc, tomando como base lo que aspiraba cada uno al inicio del proceso y lo qué quedó pactado al final, así como lo que cada parte cedió en lo aco rdado.  Es sustancial recordar los objetivos fundamentales que buscaban cada una de las partes negociadoras al inicio de las conversaciones para entender más el resultado: para el Gobierno era finalizar el conflicto armado con el principal grupo terrorista invocando el mandato constitucional; para las Farc fue algo muy bien calculado ante la imposibilidad de obtener el poder por la vía armada, aceptaron la vía negociada con el claro propósito de obtener la mayor ventaja posible en beneficio de lograr legitimidad y espacio político.  Las Farc arrancaron con unas peticiones exorbitantes, prácticamente imposibles de conseguir, fue esa precisamente su estrategia de negociación1, pedir mucho para terminar aceptando lo que consideraban el mínimo admisible y dejar la impresión en el adversario de que cedieron mucho. En cualquier caso, Gobierno y Farc, a lo largo de las conversaciones, abandonaron muchas de sus posiciones iniciales.  Revisemos los acuerdos más destacados e importantes:

     

1. POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL  EN MATERIA DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN  El Gobierno fijo su posición en que el país asegurara su capacidad de alimentar a todos los colombianos, con prioridad en la niñez, así fuera aumentando las importaciones de alimentos, lo que se ha denominado como seguridad alimentaria.  Las Farc dijo que la mayoría de los alimentos se debían producir en el país, lo llamaron soberanía alimentaria. Para eso ambicionaban un programa de producción campesina de alimentos con un presupuesto específico, asistencia técnica, créditos y precios regulados para que los territorios campesinos se sustentaran y siguieran produciendo.  Lo pactado  El Gobierno buscará un aumento progresivo de la producción de alimentos para el consumo en el país, suministrando bienes públicos rurales (como acceso a tierras,

   

1 Sistema de negociación acostumbrada en épocas Stalinistas. (Yalta, Potsdam) “Fue imposible siquiera

iniciar la discusión de los negocios. ...vamos a una conferencia decisiva y hasta ahora ninguno ha acordado qué vamos a discutir o cómo vamos a manejar los temas con un Oso (Stalin), que sin duda alguna sabe qué tiene en mente.” Anthony Eden.

Page 2: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

2    

infraestructura, riego, vivienda y agua) y promoviendo formas asociativas de los campesinos.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque aunque quedó pendiente si se va a usar el término seguridad o soberanía alimentaria, se va a incentivar la producción nacional y a promover formas asociativas campesinas, como querían las Farc (aunque sin precios regulados).  REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD  El Gobierno proponía que los campesinos accedieran a la tierra, mediante una redistribución más equitativa, utilizando baldíos y tierras sometidas a extinción de dominio, pero nunca por expropiación de tierras adquiridas legítimamente. El Gobierno propuso crear un fondo de tierras de 1’000.000 de hectáreas para este efecto.  Las Farc propusieron una reforma agraria para los campesinos sin tierra o con tierras insuficientes, compartieran diferentes tipos de tierras, incluso las de los terratenientes. Las Farc propusieron 20’000.000 hectáreas para este efecto.  Lo pactado  Se garantiza los derechos de los legítimos dueños. Crear un fondo de tierras de tres millones de hectáreas durante los primeros diez años de creación para los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, utilizando aquellas tierras que resultarán de la extinción de dominio, los baldíos, las que se obtengan de la reserva forestal, las expropiadas por motivos de interés social o utilidad pública y las tierras donadas. Además, habrá subsidios y créditos especiales para adquirir tierras.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, se estableció un plan de restitución de tierras, que al parecer creará mucha inconformidad en quienes compraron las tierras sin tener conocimiento de su procedencia, en cierta forma se aprobó la colectivización de la tierra . Sin embargo, las Farc cedieron en sus pretensiones iniciales, porque no se les quitará la tierra a los terratenientes por el solo hecho de ser grandes propietarios.  ZONAS DE RESERVA CAMPESINA -ZRC  El Gobierno propuso fortalecer las zonas de reserva ya creadas mediante la ley 60 de 1994 (seis en total), con presupuesto y acompañamiento técnico e infraestructura, pero sin darles autonomía. Existen diez zonas más en estudio para su creación.  Las Farc propusieron aumentar el número de las ZRC a 68 y darles autonomía, con presupuesto y legislación propia, policía o autoridad interna exclusiva.  Lo pactado  Las Zonas de Reserva Campesina son iniciativas agrarias, que contribuyen a la construcción de la paz, quedarán constituidas por las seis existentes, con posibilidad a

Page 3: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

3    

crear unas nuevas. A pesar de que la mayoría coinciden con zonas de presencia de las Farc, no tendrán ningún tipo de autonomía, como las reservas indígenas, así mismo, tendrán presencia y control de la Fuerza Pública y las demás autoridades de la nación, como lo dispone la actual constitución Nacional. En el marco de los procesos de constitución de ZRC el gobierno acudirá a mecanismos de concertación, definirá con las comunidades interesadas en la creación de nuevas áreas.  ¿Quién cedió?  El gobierno, aunque las Farc no lograron sus propósitos de autonomía. La creación de nuevas ZRC quedara a petición de los campesinos. Está en experimento la zona del Catatumbo que ha resultado ser un fracaso, lleno de inconvenientes por la falta de presencia del Estado, la proliferación de grupos al margen de la ley, el incremento de los cultivos ilícitos y problemas fronterizos.  PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL  El Gobierno propuso resucitar el Plan Nacional de Rehabilitación del Gobierno Barco, con programas de desarrollo formulados con participación de las comunidades, que partían desde financiar proyectos productivos, hasta construir vías terciarias.  Las Farc propusieron un programa de desarrollo con enfoque territorial en los que primara la justicia social territorial, es decir, el respeto del territorio y de las territorialidades campesinas, indígenas y afro-descendientes, dotación con infraestructura física y social para garantizar condiciones dignas de vida y de trabajo, así como la protección y el apoyo a la ruralidad urbana.  Lo pactado  Se acordó crear los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETS) con la participación de las comunidades y autoridades de cada zona. La idea es armar programas para mejorar el bienestar de los campesinos con inversiones públicas, al estilo del Plan Nacional de Rehabilitación del Gobierno Barco.  ¿Quién cedió?  Fue un empate porque no hubo concesiones para ninguno de los dos, se acordó un respeto específico para el territorio campesino y se retomó la lógica del PNR.  FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE TIERRAS  El Gobierno buscaba que los campesinos tuvieran títulos de propiedad sin tocar la tierra privada, así mismo se propuso actualizar el Catastro de las propiedades rurales, y la utilización y explotación de tierras improductivas.  Las Farc propusieron que la formalización tenía que ir más allá de la titulación. Eso significaba para ellos que además de darles títulos, pudieran usarlas y ponerlas a producir de verdad y que ese proceso se hiciera de forma concertada con las comunidades.

Page 4: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

4  

Lo pactado  

 

 Se acordó que habrá un plan de formalización masiva gratuita de tierras con solución de los problemas de títulos y la participación de las comunidades. El gobierno formalizará siete millones de hectáreas de pequeña y mediana propiedad rural con la finalid ad de proteger los derechos de personas que sean legítimas dueñas.  ¿Quién cedió?  El gobierno porque aceptó entregar títulos y formalizar siete millones de hectáreas, que podría presentar grandes problemas en una restitución legal y equitativa. Estuvo bien porque se comprometió a hacer un acompañamiento para que los campesinos puedan poner a producir mejor la tierra y la guerrilla porque aceptó que no se tocará la propiedad privada.  INCENTIVOS AL AGRO  El Gobierno propuso hacer programas de acompañamiento al pequeño campesino en unas regiones específicas. Focalizar los incentivos de acuerdo a unos criterios de priorización.  Las Farc propusieron incentivos, a través de una mini reforma tributaria, con objeto de desincentivar el latifundio. Los terratenientes tendrían una carga tributaria mayor; los impuestos serían mayores para las tierras poco o mal explotadas; los nuevos proyectos productivos tendrían exenciones; y los pequeños y medianos campesinos pagarían mucho menos.  Lo pactado  Las dos propuestas fueron por el mismo camino. No habrá impuestos que desincentiven a los grandes propietarios, pero sí incentivos a las asociaciones campesinas, una figura cercana a los ideales de las Farc y que pueden convertirse en su base política. Para eso, el Gobierno le dará apoyo técnico y financiero y apoyará la gestión de proyectos de infraestructura y equipamiento.  ¿Quién cedió?  Los dos, porque el Gobierno aceptó dar incentivos no focalizados por regiones y las Farc no lograron que se desincentivara a los grandes propietarios. Al final, encontraron una tercera vía. La mayoría de propuestas en este sentido coincidían por las dos partes.  DESARROLLO SOCIAL EN EL CAMPO  El Gobierno planteo que debía incrementarse la ayuda social a las regiones campesinas mediante programas de salud, vivienda, educación y vías.  Las Farc pedían programas masivos de nutrición y alimentación, de empleos rurales y de dignificación del trabajo agropecuario. Querían más infraestructura social en educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, cultura y deporte, con dinero del presupuesto público.

Page 5: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

5  

Lo pactado  

 

 Un Acuerdo Agrario donde se incluyeron varios compromisos del Gobierno, se destaca la forma para buscar mayores y mejores servicios de salud para las comunidades campesinas, erradicar el analfabetismo en las áreas rurales y crear un plan nacional de construcción y mejoramiento de la vivienda social rural.  ¿Quién cedió?  Ninguno, porque las exigencias de las Farc eran coincidentes con las propuestas del Gobierno, esencialmente que el Gobierno mantuviera sus políticas y le pusiera más atención al campo, la gran dificultad serán los recursos y el tiempo necesarios para llevar el desarrollo a las áreas rurales.

     

2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA      ESTATUTO DE OPOSICIÓN  El Gobierno propuso la aplicación del Estatuto de la Oposición, ya existente en la Constitución, con acceso a los medios, pero sin derecho a la réplica ni representación de la oposición en órganos de control ni en el Consejo Nacional Electoral.  Las Farc querían que se reconociera a todas las organizaciones, partidos políticos y movimientos y sociales como oposición, así no hubieran alcanzado el umbral electoral. Esos derechos y garantías se debían consagrar en un Estatuto de Oposición con garantías de seguridad, prohibición de prácticas de estigmatización, medidas de financiación especiales y de acceso a la información y a los medios de comunicación.  Lo pactado  Este Estatuto quedo pendiente para debatirlo con los partidos políticos una vez se firme el Acuerdo Final. En esa discusión las Farc participarán como movimiento legal, de acuerdo a las reglas de juego de la democracia. Es bueno entender que en este momento cuesa en el Congreso un proyecto de ley que tiene como objetivo darle vida al Estatuto de Oposición que quedo aprobado desde la Constitución del 91 pero que no se ha establecido aun.  ¿Quién cedió?  Fue un empate porque el Estatuto de la Oposición ya está ordenado en la constitución, simplemente será redactarlo y ponerlo en ejecución. Aunque las Farc cedieron la oportunidad de lograr un contenido mínimo de ese estatuto, a un futuro acuerdo político que puede demorarse o simplemente no llegar.  ORGANISMOS DE CONTROL  El gobierno quería mantener la discusión en reformas que permitieran el tránsito de las Farc a la vida política, no la estructura del sistema político colombiano ni las instituciones.

Page 6: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

6  

 

 

 

Las Farc querían que se diera la elección popular en organismos de control como la Procuraduría y la Contraloría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.  Lo pactado  Se acordó que los movimientos sociales podrán formar parte de veedurías ciudadanas que controlen a los gobernantes y que participen en la elaboración y seguimiento a los planes de desarrollo local, integrando los consejos territoriales de planeación.  ¿Quién cedió?  Las Farc, que fracasaron en cambiar la forma de elegir a los órganos de control, donde proponían que cualquier persona puede hacer una veeduría, ni ellas ni los consejos territoriales de planeación tienen herramientas para hacerlo.  ACCESO A MEDIOS  La idea del Gobierno era que todos los movimientos y partidos tuvieran el mismo espacio y el mismo horario para salir al aire, pero sin tocarle la propiedad a los medios privados, ni crear una política de información y comunicaciones desde el Estado.  Las Farc querían participar en el diseño y el control de políticas de información y comunicación, democratizar la propiedad de los medios y del espectro electromagnético para fortalecer la propiedad pública, crear el derecho a la réplica para que la oposición pudiera hacer alocuciones en respuesta a las presidenciales, promover el acceso a los medios por parte de comunidades Indígenas, afro, mujeres, jóvenes y LGBTI y fortalecer los medios alternativos y la creación de un canal de TV exclusivo para difundir sus políticas sociales.  Lo pactado  El Gobierno se comprometió crear nuevas convocatorias para la adjudicación de radio comunitaria, sobre todo en las zonas más afectadas por el conflicto; a promover la capacitación técnica de quienes trabajen en los medios comunitarios; a abrir espacios en las emisoras y canales institucionales para divulgar los trabajos de las organizaciones y movimientos sociales y a financiar productos, todo mediante concurso público y con mecanismos de veeduría ciudadana. Además, que los movimientos sociales puedan tener la posibilidad de publicitar propuestas en medios institucionales y regionales y a crear un canal de televisión cerrado. Todos los partidos tendrán los mismos derechos.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, las Farc lograron que el Gobierno abriera espacios comunitarios para difundir sus políticas, abrir espacios en las emisoras y canales institucionales (31) para divulgar los trabajos de las organizaciones sociales. Sin embargo, las Farc no lograron un canal de TV destinado a su partido como pretendían inicialmente.

Page 7: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

7  

 

 

REFORMAS ELECTORALES  El Gobierno se oponía a la eliminación del umbral electoral para que los partidos tengan personería jurídica y proponía aumentar la financiación estatal de las campañas, en reemplazo de los topes a los aportes privados, para que los partidos no tu vieran que buscar plata por otras vías y así evitar la corrupción en la financiación.  Las Farc inicialmente querían una reforma electoral, reemplazando la Cámara de Representantes por una Cámara territorial para asegurar más participación de las regiones, con circunscripciones territoriales (los departamentos y Bogotá, cada área con cuatro representantes y otros veinte por criterios poblacionales) y especiales para afro s, indígenas y campesinos, cada una con derecho a cinco representantes. Además pedían una circunscripción especial de paz temporal para garantizar la participación de los movimientos que surjan de las Farc y financiación estatal para fortalecer los movimientos o partidos que surgieran de la guerrilla, así como participación directa en consejos, asambleas y el congreso.  Lo pactado  Se acordaron dieciséis (16) Circunscripciones Especiales para la Paz por dos periodos, en las que competirán candidatos de movimientos que no tengan representación legislativa en áreas apartadas del territorio, con la elección de 16 miembros en la Cámara de Representantes. Las Farc tendrán 6 voceros con voz pero sin voto para la discusión en el congreso de las leyes que permitirán poner en marcha los acuerdos de paz. Por dos periodos, 2018 y 2022, les van a garantizar cinco curules en el senado y cinco en la cámara. Por último, una vez se realice el plebiscito, se estableció un acuerdo vía “fast track” (vía rápida) para presentar un proyecto de ley que garantice la amnistía a los integrantes de las Farc que no hayan cometido delitos de lesa humanidad. Se podrán constituir como partido cuando termine el proceso de desmovilización y desarme. Los excombatientes tendrán derechos de servicios básicos y apoyos económicos transitorios para la estabilización económica una vez hayan hecho la dejación de las armas. También habrá apoyos económicos para la construcción de iniciativas de carácter individual y asociativo para la Reinserción. El partido político que surja del tránsito de las Farc a la actividad política legal, podrá designar de manera transitoria un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque las Farc lograron 16 Circunscripciones Especiales para la Paz en las que competirán candidatos de movimientos afines a su movimiento en áreas de su dominio, ganando 16 curules más. Así mismo, el nombramiento directo de 5 senadores y 5 representantes por dos periodos. En principio es bueno que se abra la posibilidad de acción electoral de nuevos grupos y movimientos políticos, pero lo aberrante radica en que miembros de la Farc involucrados en delitos de lesa humanidad puedan participar en política y más aun sin ser sometidos a elección popular, algo que había sido negado por el propio Presidente de la Republica. Las Farc no tendrán curules en las asambleas y consejos municipales como era su intención inicial.

Page 8: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

8  

 

 

3. FIN DEL CONFLICTO  CESE AL FUEGO Y HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO  El Gobierno propuso una concentración de las FARC en sitios definidos y una vez en estos sitios decretar el cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo.  Las Farc propusieron que el cese se haría con los frentes quietos donde estaban, un cese al fuego “tipo estatua”  Lo pactado  El cese se hará con las Farc concentrada en 28 zonas ya determinadas, a última hora se suspendieron dos de las pactadas inicialmente.  ¿Quién cedió?  Cedió el Gobierno, porque mediante el cese unilateral impuesto por las Farc en diciembre del 2015, lograron tácitamente el cese al fuego definitivo por parte de las FFMM, o por lo menos en forma significativa. Sin embargo, como es conocido, las Farc no cesaron las hostilidades, continuaron con el secuestro y la extorsión en muchas regiones del país, como fue denunciado por los alcaldes del sur del país. También violaron en repetidas ocasiones el cese al fuego, emplearon el sistema de francotiradores entre otros, donde resultaron muertos y heridos varios soldados.  DESARME  El Gobierno quería un proceso de dejación de armas con plazos establecidos, ante uno o varios organismos internacionales, garantizando su destrucción y la clausura de las fábricas de armamento no convencional y la posibilidad de nuevas compras de armas.  Las Farc decían que el país “no vería la foto” de las Farc entregando las armas al Estado, por considerarlas su esencia misma, además, pedían un tránsito gradual de armas por votos, a medida que se cumplieran los acuerdos.  Lo pactado  Las Farc dejarán las armas mientras estén concentradas durante tres etapas. Al cabo de seis meses (180 días) deberán estar totalmente desarmados, algo que deberá certificar e informar públicamente la misión de la ONU, sin condiciones frente a la ejecución de los acuerdos. Las armas serán destruidas, las que sean inestables (como las minas antipersonal caseras), directamente por la ONU; las demás serán fundidas para hacer 3 monumentos que serán acordados por las Farc y el Gobierno.  ¿Quién cedió?  Las Farc porque pasaron de decir que el país no los vería dejando las armas y luego permitir su destrucción. La expectativa es si entregan la cantidad total, además no hay forma confiable de saber con exactitud la cantidad en manos de este grupo. El señor General Javier Pérez de Argentina, delegado de la ONU, manifestaba que esa

Page 9: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

9  

 

 

información debe ser entregada por la Inteligencia del Estado, es bien sabido que el sistema de adquisición de armas en el mercado negro imposibilita hacer un inven tario eficiente y confiable del armamento que tiene en mano las Farc. El dinero que posee las Farc le dará la posibilidad de rearmarse con armamento moderno y confiable en un tiempo relativamente corto.  GARANTÍAS DE SEGURIDAD  El Gobierno fue enfático en decir que rechazaba la creación de territorios especiales de paz y que no habría un cambio ni en la doctrina de seguridad ni en las Fuerzas Armadas, como pedían las Farc, pero brindaría garantías para que los desmovilizados no sufrieran la suerte de los miembros de la UP.  Las Farc pedían garantías para organizaciones políticas y sociales de izquierda, de víctimas y defensoras de los derechos humanos, para los futuros Territorios Especiales de construcción de paz, que serían su retaguardia para la seguridad, y unas garantías especiales para ellos como movimiento político, con una comisión encargada de diseñarlas y el acompañamiento de la ONU, la UNASUR y la CELAC. También pedían que el Estado se comprometiera a desmantelar las organizaciones sucesoras del “paramilitarismo” y el ESMAD, con la lógica de que los dos obedecían al Establecimiento. También pedían la restructuración del Ejercito y su doctrina por considerarla sucesora de la guerra fría.  Lo pactado  El Gobierno implementará medidas para combatir a lo que ellos llaman los sucesores del “paramilitarismo”, para lo que creará una Comisión de Garantías de Seguridad encabezada por el Presidente y una Unidad Especial de Investigación en la Fiscalía para desmantelarlas, además con una Unidad Especial de Policía Judicial propia y un Cuerpo Elite de la Policía, apoyando la lucha contra esas organizaciones de lo que consideran la continuación del “paramilitarismo”, conjuntamente fortalecer la supervisión de la seguridad privada para evitar nuevas Convivir. También, creará un grupo mixto de escoltas para los desmovilizados, que funcionará dentro de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con policías y personas de confianza de los jefes de las Farc, con armas del Estado.  Se pedirá a la ONU que designe una comisión política con el mandato de verificar la reincorporación de las Farc y la implementación de las medidas para proteger a los miembros de las Farc una vez dejen las armas, dicha misión iniciara actividades una vez concluya el mandato de la misión de verificación del cese al fuego y hostilidades.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque prácticamente concedió todo lo solicitado por las Farc. La creación de un organismo especial de investigación en la Fiscalía dentro de la institución con una unidad de Policía Judicial propia y un Cuerpo Elite de la Policía. En cuanto a la Doctrina y Reestructuración de las FFMM, fue hecha voluntariamente y de manera anticipada por el Ejército y están en curso las de la Armada, Fuerza Aérea y la Policía , para evitar que quedara como una imposición. En cuanto a la reducción será una consecuencia del posconflicto por escases presupuestal.

Page 10: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

10  

 

 

 

NÚMERO DE ZONAS DE CONCENTRACIÓN  El Gobierno propuso entre 7 y 10 zonas de concentración Las Farc, pedían una zona por frente, es decir 80  Lo pactado  Habrá 23 zonas generales transitorias veredales de normalización ZVTN (zonas veredales transitorias de normalización), a última hora fueron reducidas a 21, más 8 campamentos satélites o PTN (puntos transitorios de normalización). Para ello fue clave la posición de la ONU, por su dificultad administrativa y de control de muchas zonas.  ¿Quién cedió?  El gobierno, porque los 29 lugares son casi el promedio de las dos posiciones. Sin embargo, el Gobierno que se había impuesto unos parámetros para la ubicación de estas zonas, termino aceptando algunas de ellas en territorios fronterizos y otras en zonas dedicadas al cultivo de drogas. Quedo convenido que la Fuerza Pública prestara seguridad perimétrica en esas zonas, pero sin acceso hacia el interior. Casi todas tienen accesos fluviales, lo cual les permitirá eventualmente a las FARC continuar con sus vínculos con el narcotráfico.  REINCORPORACIÓN DE LAS FARC A LA VIDA CIVIL EN LO ECONÓMICO, SOCIAL Y EN LO POLÍTICO DE ACUERDO ASUS INTERESES

 En la agenda general pactada, el gobierno y las Farc establecieron que no habría desmovilización en los términos establecidos por las Naciones Unidas y por la Agencia Colombiana de Reinserción (ACR). Fue acordado bajo el término de Reincorporación de las Farc a la vida civil en lo económico, en lo social y en lo político de acuerdo a sus intereses.

 Lo pactado  La reincorporación será un proceso de carácter integral y sostenible excepcional y transitorio, que considera los intereses de la Farc y sus familias, orientado al fortalecimiento del tejido social en los territorios. Asimismo, al despliegue y el desarrollo de la actividad productiva en sus regiones de dominio. La reincorporación de las Farc se fundamenta en el reconocimiento de la libertad individual y del libre ejercicio de los derechos individuales. Para la reincorporación económica y social se constituirá una organización de economía social y solidaria denominada , Economías Sociales del Común “ECOMUN”, con financiación y soporte jurídico del gobierno nacional.

 También se pactaron los siguientes apoyos: Dos millones de pesos recibirá cada guerrillero por una sola vez, seis meses después de la firma de la paz. El 90% de un SMMV y prestaciones sociales duramente 24 meses después de terminadas las zonas de concentración. En apoyo del programa ECOMUN, podrá recibir cada integrante de las

Page 11: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

11  

 

 

Farc ocho millones de pesos, por una sola vez para emprender un proyecto productivo individual o colectivo.

 Para efectos de la reincorporación quedaran suspendidas las condenas derivadas de delitos de competencia del Tribunal para la Paz.

 Se creara el Consejo Nacional de la Reincorporación, integrado por dos miembros del gobierno y dos de las Farc, con el fin de definir actividades, establecer cronograma y seguimiento al proceso de reincorporación. Así mismo habrá Consejos Territoriales de Reincorporación.

 ¿Quién cedió?  El gobierno, desde la elaboración de la Agenda misma no estableció la desmovilización, reglamentada por las normas internacionales: desmovilización, desarme y reinserción (DDR), donde se establece que los miembros de los grupos reinsertados se deben separar con el fin de terminar los nexos de asociación existentes y evitar así que sigan actuando bajo un mando unificado, existiendo la posibilidad de asociarse en el futuro para reiniciar su actividad delictiva. Sus intereses eran precisamente continuar asociados en lo social, en lo económico y en lo político en sus áreas de dominio con financiación del Estado.

     

4. SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS      SOLUCIÓN AL NARCOTRÁFICO  El Gobierno quería que la guerrilla se desvinculara totalmente del narcotráfico y se comprometiera a revelar comprometimiento con el negocio.  Las Farc nunca reconocieron su participación directa con el narcotráfico, únicamente como un impuesto para financiar su guerra. Pedían una comisión de verdad para saber qué ocurre con el dinero del narcotráfico y cómo afecta la economía . Que el Estado identifique, persiga y expropie el capital del narcotráfico; control a las empresas que producen los insumos para producir drogas y evitar el lavado con control a los flujos de capital.  Lo pactado  Las Farc se comprometieron a poner fin a cualquier relación que en función de la rebelión, se hubiese presentado con este fenómeno (el narcotráfico) y a esclarecer la relación entre el conflicto y los cultivos ilícitos, el narcotráfico y el lavado. Reconocieron en forma indirecta su relación con el narcotráfico, únicamente como un impuesto a los cultivadores; también, se comprometieron a entregar información que podría ayudar a identificar las rutas, los lavadores y las alianzas. Las herramientas para que lo hagan dependen de la Jurisdicción Especial de Paz, que amenaza en teoría a que, si saben y no cuentan, podrían terminar por fuera de las penas especiales y en la cárcel.

Page 12: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

12  

 

 

¿Quién cedió?  El Gobierno, porque acepto que las Farc no tenían una participación directa con el narcotráfico, ni en el procesamiento, ni en la comercialización, ni mucho menos como Cartel, como realmente está comprobado, simplemente se reconoció como un vínculo de financiación en impuestos al gramaje, pero como causa y razón del conflicto. Tampoco se les pudo comprobar su inmensa fortuna producto de este hecho ilícito. Se comprometieron a entregar información relacionada con el negocio y a ayudar a desactivarlo. El gobierno también cedió al suspender la aspersión aérea, por lo cual, hoy se puede evidenciar el aumento en los cultivos a lo largo del país.  PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS  El Gobierno propuso hacer con una estrategia de focalización concentrada en los departamentos donde está el 80 por ciento de la producción de coca (Putumayo, Nariño, Cauca, Caquetá, Guaviare y Norte de Santander), sin prohibir la aspersión con glifosato.  Las Farc pedían cuatro cosas: que no se criminalizara ni persiguiera a las comunidades que cultivaran coca por razones de subsistencia; que se suspendieran las aspersiones aéreas y otras formas de erradicación; que se legalizaran los cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca para fines terapéuticos y medicinales y que se hicieran programas de sustitución de cultivos concertados.  Lo pactado  La erradicación se hará mediante un proceso de planeación participativa que tendrá como primera opción la erradicación voluntaria, como segunda la erradicación manual forzosa y la aspersión como última instancia, pero de todas formas se suspendió la aspersión aérea. Se acordó también que la sustitución de cultivos se hará mediante un proceso de planeación participativa. Se inició un programa piloto de sustitución en 10 veredas del municipio de Briceño, Antioquia, incluido El Orejón .  ¿Quién cedió?  El Gobierno, en primer lugar, porque lograron que se suspendieran las fumigaciones aéreas, incluso antes de firmar el acuerdo. En segundo lugar, lograron prioritariamente la erradicación manual, que es un imposible por la magnitud de las áreas cultivadas. En cuanto a la substitución de cultivos ilícitos, ha sido un programa varias veces probado por gobiernos anteriores sin ninguna eficacia. Prueba fehaciente del fracaso de esta medida fue el aumento vertiginoso de las zonas cultivos ilícitos.  PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS  El Gobierno quería implementar el enfoque de salud pública para responder al problema del consumo de drogas, algo ya se había empezado a hacer.  Las Farc propusieron que se tratara el consumo como un problema de salud pública y se descriminalizara a los consumidores.

Page 13: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

13  

 

 

Lo pactado  Se acordó que habrá prevención desde un enfoque de salud pública, con una perspectiva de derechos humanos y basados en evidencia científica, muy en línea con las recomendaciones de la Comisión Asesora del Gobierno sobre Drogas. ¿Quién cedió?  Ninguno porque coincidían en que es un problema de salud pública.  ESQUEMA DE JUSTICIA TRANSICIONAL  El Gobierno propuso un acuerdo que fuera constitucional, respetara los tratados internacionales y especialmente el Estatuto de Roma, que para la mayoría de expertos dicen que los crímenes atroces deben tener penas de cárcel para los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.  Las Farc rechazaban de plano la Justicia Transicional porque exigía que tuvieran que aceptar la justicia o las leyes del enemigo como si hubieran sido vencidos en combate. Propusieron una Justicia Restaurativa sin penas privativas de la libertad en una cárcel. Para ello contaron con la asesoría del abogado español Enrique Santiago y el ex ministro Alvaro Leyva.  Lo pactado  Se crea una Jurisdicción Especial de Paz, con elección de los magistrados por las partes, con establecimiento de penas restaurativas. Los guerrilleros no pagarán sus penas en la cárcel mientras acepten sus delitos y colaboren con la Justicia Transicional, pero sí tendrán restricciones a la libertad, que aún no se conocen, en lugares por determinar. Los jueces del Tribunal Especial para la Paz definirán en cada caso las penas y habrá controles. Cuando los responsables no reconozcan los hechos o cuando lo hagan tardíamente sí incluirán privaciones efectivas de la libertad como cárcel o prisión y/o cualquier medida de aseguramiento, hasta por 20 años.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque las Farc lograron una Justicia Transicional a su medida, con la cual todos sus delitos quedarían impunes, o por lo menos sin penas intramurales; el 98% de sus integrantes saldrán libres por delitos políticos y conexos, incluso el narcotráfico y el secuestro. También participaran en la elección de los magistrados. Los delitos de Lesa Humanidad serán investigados y sancionados con penas restaurativas que serán cumplidas en lugares escogidos por ellos. La conexidad de la rebelión con el narcotráfico es tal vez el mayor logro de las Farc, también la de mayor inconveniente que tendrá que afrontar la justicia de la CPI, de la misma forma, los delitos de lesa humanidad. Lo anterior por ser firmantes de la legislación emanada de la Corte Penal Internacional.  MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN INTEGRAL  El Gobierno propuso que el eje de la negociación de este punto fueran las víctimas y que se aplicaran medidas restaurativas como las descritas en la Ley de Víctimas.

Page 14: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

14  

 

 

Las Farc querían que las victimas fueran el eje central y que se les garantizara la no repetición de genocidios como el de la Unión Patriótica. Finalmente, que el Estado se comprometería a hacer una reconstrucción de la Memoria Histórica.

     Lo pactado  El marco de la reparación integral para las víctimas que incluye, entre otros, actos de reconocimiento de la responsabilidad. Las Farc hicieron un único acto de reconocimiento y petición de perdón a las víctimas de Bojayá, Se establecieron reparaciones colectivas y rehabilitación psicosocial, además de acompañar los retornos de los desplazados. La reparación material a las víctimas se hará por los dos lados, la de las Farc simbólica o a través de trabajos manuales, como construir obras públicas y desarrollar trabajos comunitarios, como requisito para que gocen de los beneficios de la Justicia Transicional. Por otro lado el Gobierno con la reparación monetaria y sicológica.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque aunque ambos se comprometieron a poner a las víctimas en el centro, las Farc no se comprometieron a asumir la reparación material ni dieron detalles de cómo contribuirían a ella. Lograron indirectamente que se incluyera como principal causante de la violencia al Estado colombiano, sus agentes y todos los civiles que apoyaron a los “paramilitares”, con la finalidad de que el Estado quedara ante la historia como el máximo responsable. Tampoco se comprometieron a reparar a sus víctimas económicamente, pues niegan tener fondos.

     DELITOS POLÍTICOS Y SU CONEXIDAD CON LA “REBELIÓN”  El Gobierno proponía que se amnistiaran los delitos políticos y algunos conexos (rebelión, sedición y asonada), pero debían excluirse delitos tales como el narcotráfico, el secuestro político y el reclutamiento de niños, que son considerados de lesa humanidad; no obstante, las Farc se impusieron en que fueran todos los cometidos por ellos, en su “derecho” a la rebelión.  Lo pactado:  Se acordó que un total de 34 delitos contemplados en nuestro código penal fueran admitidos por el Gobierno nacional como conexos a la rebelión , incluido el narcotráfico.  ¿Quién cedió?  El Gobierno, porque no todos los delitos cometidos por las Farc pueden considerarse como políticos.

     

5. VÍCTIMAS

Page 15: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

15  

 

 

DERECHO A LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS  El Gobierno siempre propuso que las víctimas fueran el centro de la solución del conflicto y para eso garantizarles su derecho a la verdad, según el Presidente Santos es lo más importante. Para eso se creara una Comisión de Verdad.  Las Farc en sus diez propuestas mínimas sobre las víctimas, pedían crear una comisión de la verdad independiente. Además, a lo largo de los diálogos la guerrilla reiteró que se consideraban víctimas y al final fue ambiguos para reconocerse como victimarios, pues los delitos cometidos los consideran una consecuencia del conflicto.  Lo pactado  Se autorizo la creación de una Comisión de la Verdad que buscará esclarecer patrones de violencia y los contextos y dinámicas territoriales en que estos se hicieron, las dos partes se comprometieron a contribuir de manera decidida al esclarecimiento de la verdad sobre todo lo ocurrido en el conflicto, incluyendo las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. Lo que se diga allí no puede ser usado como prueba en un proceso judicial, por lo menos en lo pactado. Crearán un mapa de víctimas y una Memoria Histórica.  ¿Quién cedió?  El Gobierno. Aunque al final las Farc aceptaron ambiguamente ser victimarios como agrupación, lo hicieron bajo la premisa de que los delitos que cometieron se dieron bajo la dinámica de la guerra, por lo tanto no se arrepienten de nada, ni pedirán perdón. En cuanto a la Comisión de la Verdad, como es conocido, la mayoría de investigadores en el tema son de izquierda, por tanto los resultados no serán muy halagadores para el Estado y sus agentes. Por experiencias de otros países se sabe que esta es la manera de cambiar la verdad histórica de un país. De esta forma, la guerrilla se convierte en víctima de un aparato criminal: el Estado y sus autoridades. Se percibe un oscuro panorama para los agentes del Estado en este tema.

     

6. IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN      REFRENDACIÓN  El Gobierno propuso que la refrendación popular se hiciera a través de un plebiscito, con un umbral el 13% de la población votante una vez firmado el acuerdo.  Las Farc dijeron que la refrendación se hiciera a través de una Asamblea Nacional Constituyente que le diera un rango constitucional a los acuerdos y les permitiera crear una “Nueva Colombia”.

     Lo pactado La refrendación se hará según lo definió la Corte Constitucional en su revisión por el que han llamado el “Plebiscito por la paz”, que tramitó el Gobierno en el Congreso para

Page 16: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

16  

 

 

refrendar el Acuerdo Final. Lo pactado en los acuerdos por su connotación de acuerdo especial, se elevará a rango constitucional.  ¿Quién cedió?  El gobierno, Aunque las Farc se bajaron de su exigencia de la Constituyente, para aceptar el plebiscito, ésta ya está siendo cocinada para el posacuerdo. Aunque el umbral de aprobación es muy bajo la oposición tiene oportunidad de oponerse a lo pactado.  VERIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS  El Gobierno propuso desde un principio que el Consejo de Seguridad de la ONU fuera la organización que realizara la verificación y el cese bilateral del fuego.  Las Farc querían que fuera una verificación internacional, pero a cargo de UNASUR antes que la OEA o la ONU.  Lo pactado  Las Farc y el Gobierno acordaron que sería la ONU, a través del Consejo de Seguridad y con verificadores de la CELAC y otros países, sufragada con fondos estatales, la cual será encargada de la verificación internacional del desarme, desmovilización y reintegración de la guerrilla. Los concentración y dejación de las armas, solo se darán hasta que la refrendación se dé y que la misma sea positiva. El cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo fue decretado el 20 de agosto de 2016. Al día siguiente a la firma de los acuerdos se creara la Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final, esta quedara integrada por tres representantes del gobierno Nacional y tres de las Farc. El seguimiento de la implementación se efectuará mediante la creación de un mecanismo de verificación que tendrá un componente internacional constituido por Noruega, Cuba, Venezuela y Chile. El componente nacional estará integrado por dos notables elegidos uno por el gobierno y otro por las Farc, incluyendo un componente técnico.  ¿Quién cedió?  El gobierno, aunque el organismo rector va a ser la ONU, serán los países de la CELAC, la mayoría pertenecientes a UNASUR los que actuaran en la verificación incluyendo militares cubanos. La verificación se efectuara con participación de los países garantes ya conocidos.  CONCLUSIONES  

1. Del anterior análisis se concluye que en los aspectos negociados más importantes, las Farc cedieron en dos puntos, el Gobierno cedió en diecisiete y cedieron por igual en cinco.

 2. Se considera que en este estudio hay aspectos acordados con mayor peso, que

inclinan aún más la balanza de las concesiones a favor de las Farc; además de los excesivos gastos burocráticos en la creación de nuevas organizaciones, entre otras,

Page 17: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

17  

 

 

la Unidad de Investigación para perseguir a los que ellos consideran sucesores de los “paramilitares”.

 3. Las concesiones más significativas fueron:  

La Jurisdicción Especial de Paz que estableció un sistema de justicia donde la mayoría de los miembros de esta organización (98% -Ley de amnistía), saldrán libres por delitos políticos y conexos, incluidos el narcotráfico y el secuestro. Únicamente serán juzgados por este ente los delitos de Lesa Humanidad, pero con penas restaurativas en áreas escogidas ellos. Este tipo de Justicia será aplicada mayormente a los agentes del Estado y civiles que les sea comprobada su participación en delitos de Lesa Humanidad, para todos ellos la situación todavía no está muy clara y es de incertidumbre, lo que constituye la mayor desventaja para los militares y civiles implicados.

  Las 16 Circunscripciones Especiales de Paz.

  Nombramiento directo de 10 curules en el Congreso y 6 veedores por parte de

las Farc para la discusión de la leyes de los acuerdos de paz  

Haber aceptado que las Farc no tienen recursos para resarcir a las víctimas.  

  Colocar como victimarios a quienes las Farc consideran sus enemigos.

 

  Elevar a la categoría de ACUERDO ESPECIAL la totalidad de los acuerdos y

su posterior inclusión a la Constitución Nacional      4. De los acuerdos anunciados se desprenden compromisos, que en el futuro se

desarrollaran mediante una buena cantidad de organismos y entes que están señalados en los acuerdos como, consejos, unidades especiales, comisiones, grupos de expertos, organizaciones especiales que se mencionan en los diferentes puntos acordados, los mismos evaluarán y definirán los detalles de lo pactado. Allí se ve una gran debilidad ya que cuando se haya firmado los acuerdos se iniciaran una serie de acciones y definiciones de los entes mencionados de una importancia vital, que prácticamente no contaran con el control de lo que allí se defina y no forma parte de lo que los colombianos se van a enterar en esa pedagogía del contenido de los acuerdos. Es decir las definiciones a futuro pueden perder el espíritu de lo que se pacto en la Habana y muchas de ellas de trascendental importancia para el país.

 5. Aunque ya se llegó a un acuerdo definitivo, aún quedan puntos vitales que permitan

avanzar en las actividades subsiguientes, como son las reformas constitucionales, conformación de la Comisión de la verdad, la ley de amnistía, el nombramiento de los Magistrados de la JEP, los detalles administrativos que permita poner en funcionamiento la Justicia Transicional, la forma en que se está adelantando la pedagogía que permita entender lo pactado, no es la más adecuada y que se

Page 18: Balance de los acuerdos en la Habana. original · complementado por el seguimiento continuo de los autores de este ensayo a los documentos que iban surgiendo en La Habana durante

18  

 

 

procure una forma justa para promover las campañas para el SI y el NO, en lo relativo a la refrendación.

 6. Este análisis no pretende afirmar si la negociación fue buena o mala, eso depende

desde el punto de vista que se mire, simplemente se trata de aproximarnos a cuantificar el precio para lograr que las Farc dejaran las armas y se comprometieran a silenciar los fusiles y acabar con los delitos contra la población civil; las consecuencias solo se sabrán cuando se conozca las verdaderas intenciones de este grupo y la respuesta de la clase política tradicional en la disputa por el poder.

 7. Lo que si podemos concluir es que las Farc salieron victoriosas de este acuerdo,

manejaron con gran habilidad la negociación, aprovecharon el deseo y la urgencia del gobierno para obtener grandes concesiones que los dejo más cerca de sus aspiraciones políticas no logradas en sus cincuenta y dos años de depredación y muerte, además, se fortalecieron las organizaciones y movimientos sociales, claramente aliados de las Farc, con gran detrimento a los ya debilitados partidos políticos tradicionales. También nos deja grandes dudas la obtención de los recursos para la financiación de tan inmenso compromiso.

 8. Este análisis resulta un tanto subjetivo, puesto que para algunos, el fin del conflicto

con las Farc (o la paz para otros), justifica todas las concesiones que sean necesarias para lograr el bien supremo de la paz. En cambio, para una buena cantidad de colombianos, resulto un precio excesivamente alto, donde se quebrantó la constitución y se cedieron principios fundamentales de la democracia. Esto derivará en un país profundamente dividido que podrá traer graves consecuencias para el logro de la paz real. En definitiva el tiempo nos dirá si valió la pena tanto sacrificio. Como dijo el mismo Dr. De la Calle, “está en juego el futuro del país”. Por ahora, los colombianos tienen la palabra.

 “El papel lo aguanta todo; habrá que ver hasta dónde vamos a ser capaces de hacer realidad los sueños, porque la realidad es mucho más difícil de corregir que los escritos, y casi nunca se parece a ellos”.2  

                                               2  Héctor  Abad  Facio  Lince