BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

91
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y SIN POLINEUROPATÍA DIABÉTICA ADSCRITOS AL CESFAM “DR. JORGE SABAT”, VALDIVIA, 2011. Autores: DIEGO ANTIGUAL FELIPE PALMA Patrocinante: KLGO. MG. RUBÉN GAJARDO B. Co-patrocinantes: KLGO.MG (c) MANUEL MONRROY U. KLGO. SERGIO MARTÍNEZ H. Valdivia Chile 2011

Transcript of BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

Page 1: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS

TIPO 2 CON Y SIN POLINEUROPATÍA DIABÉTICA

ADSCRITOS AL CESFAM “DR. JORGE SABAT”,

VALDIVIA, 2011.

Autores:

DIEGO ANTIGUAL – FELIPE PALMA

Patrocinante:

KLGO. MG. RUBÉN GAJARDO B.

Co-patrocinantes:

KLGO.MG (c) MANUEL MONRROY U.

KLGO. SERGIO MARTÍNEZ H.

Valdivia – Chile

2011

Page 2: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

2

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN

KINESIOLOGÍA

Page 3: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

3

Agradecimientos

Mil gracias a todos los que han colaborado en esta tesis: a Andrea Rojas y Nataly

Pacheco, por ayudarnos a realizar las evaluaciones a los pacientes; al Dr. Willy Gerber, por

ayudarnos constantemente en la interpretación matemática de los datos del balance; a la

Dra. Cristina Sotomayor, por asistirnos en la metodología y estadística del estudio; así

como a todos los otros profesionales por su apoyo y hospitalidad.

Agradecemos también a nuestros profesores co-patrocinantes, colaboradores y sobre

todo a nuestro profesor patrocinante por su apoyo y constantes sugerencias en la creación y

ejecución de la tesis.

Finalmente, queremos dar gracias a nuestras familias y amigos, que con su constante

apoyo nos han permitido llegar a estas instancias en nuestra formación académica.

A todos ellos, muchas gracias.

Page 4: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 9

2.1. Pregunta de investigación ........................................................................................ 9

2.2. Objetivo general ....................................................................................................... 9

2.3. Objetivos específicos ............................................................................................... 9

2.4. Justificación ............................................................................................................. 9

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 12

3.1. Diabetes mellitus .................................................................................................... 12

3.1.1. Epidemiología ................................................................................................. 12

3.1.2. Etiología y patogénesis ................................................................................... 13

3.1.3. Diagnóstico ..................................................................................................... 16

3.1.4. Complicaciones de la DM .............................................................................. 16

3.2. Polineuropatía diabética ......................................................................................... 17

3.2.1. Definición y clasificación ............................................................................... 17

3.2.2. Etiología y patogénesis ................................................................................... 20

3.2.3. Métodos diagnósticos ..................................................................................... 24

3.2.4. Complicaciones .............................................................................................. 26

3.3. Balance ................................................................................................................... 28

3.3.1. Perspectiva sistémica del balance ................................................................... 29

3.3.2. Posturografía ................................................................................................... 29

3.3.3. Wii Balance Board.......................................................................................... 31

3.4. Factores que pueden alterar el balance en la PND ................................................. 31

3.4.1. Edad y balance ................................................................................................ 32

3.4.2. Antigüedad de DM y balance ......................................................................... 32

3.4.3. Composición corporal y balance .................................................................... 33

3.4.4. Flexibilidad y balance ..................................................................................... 35

4. MATERIAL Y MÉTODOS ....................................................................................... 38

4.1. Tipo del estudio...................................................................................................... 38

4.2. Población de estudio .............................................................................................. 38

Page 5: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

5

4.2.1. Tamaño muestral ............................................................................................ 38

4.2.2. Criterios de inclusión ...................................................................................... 38

4.2.3. Criterios de exclusión ..................................................................................... 38

4.3. Variables de estudio: Operacionalización .............................................................. 39

4.4. Rigor ético: Consentimiento informado y comité de ética .................................... 39

4.5. Recolección de datos: Protocolo para caracterizar a la población en estudio. ....... 40

4.6. Análisis de los datos............................................................................................... 44

5. RESULTADOS ........................................................................................................... 45

5.1. Caracterización biodemográfica de la población de estudio .............................. 45

5.2. Caracterización del balance de la población de estudio ......................................... 50

5.3. Caracterización de la población según presencia de polineuropatía diabética ...... 52

5.4. Comparación de grupos con y sin PND ................................................................. 52

5.5. Correlaciones ......................................................................................................... 56

6. DISCUSIÓN ................................................................................................................ 64

6.1. General ................................................................................................................... 64

6.2. Correlaciones ......................................................................................................... 68

7. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 71

8. LIMITACIONES Y POSIBLES SESGOS DE LA INVESTIGACIÓN ................ 72

9. PROYECCIONES DEL ESTUDIO .......................................................................... 73

10. GESTIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 74

10.1. Presupuesto de trabajo ........................................................................................ 74

10.2. Cronograma de trabajo ....................................................................................... 75

11. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 76

(Anexo I) Consentimiento informado................................................................................... 87

(Anexo II) Ficha personal ..................................................................................................... 89

Page 6: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

6

RESUMEN

Problema: Conocer los niveles de relación entre la edad, antigüedad de la diabetes

mellitus, composición corporal y flexibilidad con el balance estático en pacientes diabéticos

tipo 2 con y sin polineuropatía diabética (PND), controlados en el Centro de Salud Familiar

“Dr. Jorge Sabat G.” de Valdivia entre Noviembre y Diciembre de 2011.

Justificación: La diabetes mellitus tipo 2 afecta aspectos motores, cardiovasculares,

neurológicos, visuales, metabólicos, entre muchos otros. Sin embargo, en Chile no se le da

la importancia necesaria al diagnóstico de PND, causante de gran parte de las disfunciones

en estos pacientes, como la alteración del balance. Nuestro estudio busca entregar

información nueva acerca de la condición del balance de pacientes diabéticos con y sin

PND.

Material y método: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal en 42

pacientes diabéticos, 28 mujeres y 14 hombres de edades entre 40 y 54 años. Se evaluó

composición corporal (IMC e ICC), flexibilidad (sit-and-reach y movilidad de tobillo), y

balance (Wii Balance Board). Se aplicaron escalas de evaluación de PND para diagnosticar

a la población. Finalmente, se realizó un análisis descriptivo-correlacional donde se las

medias con desviación estándar fueron calculadas y posteriormente hacer cruces entre las

variables descritas. Las correlaciones se hicieron mediante el coeficiente de Pearson – r (intervalo de confianza de 95%) y los niveles de relación fueron valorados a través del test

chi cuadrado. Un valor P <0.05 se consideró estadísticamente significativo.

Resultados: La presencia de PND se relaciona con la antigüedad de diabetes solamente

(p<0,05). Por otra parte, el radio del centro de presión del grupo sin PND (3,097±0,742

mm) es mucho menor que el del grupo con PND (4,785±2,681 mm) en condición de ojos

abiertos (p<0,05). Además, se encontró una correlación moderada entre las escalas de PND

con el radio y velocidad radial en ambas condiciones.

Conclusiones: Los sujetos con PND poseen peores condiciones de balance estático, por lo

que toma importancia la realización de un diagnóstico clínico de esta condición. Además, el

uso de las escalas para el diagnóstico de PND se relaciona con el balance de los sujetos, por

lo que pueden ser utilizadas como un predictor de esta condición.

Palabras clave: balance estático, polineuropatía diabética, flexibilidad, composición

corporal, wii balance board.

Page 7: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

7

SUMMARY

Problem: To know the levels of relationship between age, duration of diabetes mellitus,

body composition and flexibility with static balance in type 2 diabetic patients with and

without diabetic polyneuropathy (DPN), controlled in the "Dr. Jorge G. Sabat " Family

Health Center of Valdivia between November and December 2011.

Justification: Diabetes mellitus type 2 affects motor aspects, cardiovascular, neurological,

visual, metabolic, and many others. However, in Chile is not given the necessary

importance for diagnosis of DPN, that causes a lot of complications in these patients, as

balance alterations. Our study seek to provide information about the condition of balance in

patients with and without DPN.

Methods: A descriptive, correlational and cross-sectional in 42 diabetic patients, 28

women and 14 men aged between 40 and 54. We assessed body composition (BMI and

WHR), flexibility (Sit-and-reach and mobility of ankle) and balance (Wii Balance Board).

Rating scales were applied to diagnose DPN in population. Finally, we performed a

descriptive-correlational analysis where the means and estándar desviation was assessed

and subsequently make crosses between the variables described. Correlations were made by

Pearson coefficient –r (95% CI) and levels of relation was assessed by chi-square test. A P-

value <0.05 was considered statistically significant.

Results: The presence of DPN is related to the age of diabetes alone (p <0.05). Moreover,

the radius of the CoP without DPN group (3.097 ± 0.742 mm) is much smaller than the

DPN group (4.785 ± 2.681 mm) in eyes open condition (p<0,05). Furthermore, we found a

moderate correlation between the scales of DPN with the radius and radial velocity.

Conclusions: Subjects with DPN have worse static balance, so it takes important to making

a clinical diagnosis of this condition. Furthermore, the use of scales for the diagnosis of

PND is associated with the balance of the subject, and therefore can be used as a predictor

of this condition.

Keywords: Static balance, diabetic polyneuropathy, flexibility, body composition, wii

balance board.

Page 8: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

8

1. INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes

en la población chilena y afecta aspectos motores, cardiovasculares, neurológicos, visuales,

metabólicos, entre muchos otros. Se da principalmente por la hiperglicemia crónica,

provocada por una alteración en la secreción y/o en la acción de la insulina.

La diabetes mellitus se presenta generalmente con complicaciones asociadas, entre

ellas, la polineuropatía diabética es una de las más comunes y la principal causante de las

alteraciones sensoriomotoras en estos pacientes, provocando cambios sobre el control del

balance y un aumento del riesgo de caídas. A su vez, se tienen que considerar otros

aspectos presentes en la diabetes que influyen en el balance y que pueden ser considerados

factores importantes al momento de su análisis, como la edad, la antigüedad de la diabetes,

la composición corporal y flexibilidad.

Las alteraciones del balance pueden ser valoradas a través de la medición del centro de

presión, pero por el alto valor que tienen los aparatos especializados en su medición, se

hace imprescindible una herramienta validada, confiable, novedosa, de bajo costo y de fácil

manejo para realizar estas mediciones, como la plataforma Wii Balance Board, de

Nintendo™. Esta alternativa cumple con esos requisitos, por lo que puede ser utilizada

clínicamente para el estudio de la posturografía y el balance estático. Además, el uso de

esta plataforma puede beneficiar a los servicios de salud en: el ámbito clínico, ampliando el

espectro de evaluación de los pacientes; el ámbito económico, al realizar evaluaciones

complejas sin la necesidad de requerir sistemas más costosos; y en la calidad, ya que es una

herramienta objetiva para el proceso evaluativo que entrega datos certeros y confiables, lo

que permitiría realizar una examinación más completa y de calidad.

Page 9: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

9

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Pregunta de investigación

¿Existe relación entre la edad, antigüedad de la diabetes mellitus, composición corporal

y flexibilidad con el balance estático, en pacientes diabéticos tipo 2 con y sin polineuropatía

diabética controlados en el Centro de Salud Familiar “Dr. Jorge Sabat G.” de Valdivia entre

Noviembre y Diciembre de 2011?

2.2. Objetivo general

Conocer los niveles de relación que hay entre la edad, antigüedad de la diabetes

mellitus, composición corporal y flexibilidad con el balance estático en pacientes diabéticos

tipo 2 con y sin polineuropatía diabética, controlados en el Centro de Salud Familiar “Dr.

Jorge Sabat G.” de Valdivia entre Noviembre y Diciembre de 2011.

2.3. Objetivos específicos

Caracterizar a los pacientes diabéticos de acuerdo a la edad, antigüedad de la diabetes mellitus, composición corporal y flexibilidad.

Determinar la presencia de polineuropatía diabética en pacientes diabéticos a través de escalas de evaluación de polineuropatía como la Neuropathy Disability Score y

Diabetic Neuropathy Examination.

Evaluar el balance estático a través de la plataforma Wii Balance Board.

Comparar balance estático entre grupos con y sin polineuropatía diabética.

Correlacionar los resultados obtenidos por la plataforma Wii Balance Board con las variables edad, antigüedad de la diabetes mellitus, composición corporal y flexibilidad

de los pacientes diabéticos con y sin polineuropatía diabética.

2.4. Justificación

La diabetes mellitus tipo 2 afecta aspectos motores, cardiovasculares, neurológicos,

visuales, metabólicos, entre muchos otros (Bloomgarden 2004). Sin embargo, las guías

clínicas en Chile no especifican la participación del kinesiólogo como parte del equipo

tratante en los problemas que acarrea esta parte importante de la población (Ministerio de

Salud 2006), a pesar de los beneficios que este puede entregar en muchos de estos distintos

sistemas (Smith y cols. 2003; Kalra y cols. 2007). Por otra parte, las principales

intervenciones que se realizan en pacientes diabéticos, están enfocadas al tratamiento

cardiovascular y control nutricional (Ministerio de Salud 2006; Kalra y cols. 2007), dejando

de lado las alteraciones de tipo neuromotor como la polineuropatía diabética (Boulton

2005).

Page 10: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

10

La polineuropatía diabética es una complicación microangiopática del sistema nervioso

periférico que tiende a ser más común en pacientes diabéticos tipo 2, que tipo 1 (Edwards y

cols. 2008; Ortiz y Aragón 2001), por lo tanto los signos y síntomas recaen más en este tipo

de pacientes. Está presente en alrededor del 7% de pacientes con historia de diabetes

mellitus recién diagnosticada y del 50% después de los 25 años, siendo más prevalente

incluso que las retinopatías y nefropatías (Mato y Pinal 2009), por lo que es muy

importante que exista la posibilidad de que estas complicaciones estén contempladas al

momento de realizar una exploración clínica.

Existen muchas formas de evaluar la presencia de polineuropatía diabética, entre las

que se encuentran las pruebas diagnósticas, los sistemas clínicos de puntuación y las

biopsias (Perkins y Bril 2003). Para un kinesiólogo, una forma de evaluar clínicamente la

polineuropatía diabética es a través de un historial neurológico y de una examinación física

del paciente (Boulton y cols. 2005). Si a esto se suma la utilización de sistemas clínicos de

puntuación como la Neuropathy Disability Score y Diabetic Neuropathy Examination

(Asad y cols. 2010; Lavery y cols. 2004), se aportará también con indicadores de la

condición sensoriomotora en la que se encuentra un paciente diabético.

La polineuropatía diabética con el tiempo adquiere un detrimento motor, sensitivo y/o

mixto, que finalmente altera la coordinación, el balance (Turcot y cols. 2009; Nardone y

cols. 2007; Goldberg y cols. 2008; Aring y cols. 2005), la sensibilidad y la marcha (Aring y

cols. 2005). Dichas alteraciones sensoriomotoras llevan a cambios posturales estáticos y

dinámicos (Montero y cols. 2007; Savelberg y cols. 2010), principalmente por la pérdida

del control postural distal en las extremidades inferiores (Tesfaye 2010). Esto lleva a un

mayor riesgo de caídas (Lin y cols. 2010) y, en el peor de los casos, concluya en

amputaciones producto de úlceras (Rosas y cols. 2010; Poncelet 2003), influyendo

significativamente en la calidad de vida de los pacientes diabéticos (Aring y cols. 2005).

Con el fin de conocer objetivamente las alteraciones del balance influenciadas por la

presencia o ausencia de polineuropatía diabética, se hace necesaria una herramienta

validada, confiable, de bajo costo y de fácil manejo, como la Wii Balance Board que puede

ser una solución clínicamente necesaria en el estudio de la posturografía y balance (Clark y

cols. 2010; Visser y cols. 2008; Bloem y cols. 2003). La Wii Balance Board puede medir el

centro de presión igual que una plataforma de fuerza, por lo que con ella se puede evaluar

el balance estático del paciente (Clark y cols. 2010). Finalmente, debemos considerar otros

aspectos presentes en la diabetes mellitus que influyen en el balance, como la edad (Ziegler

y cols. 2008; Edwards y cols. 2008), la antigüedad de la diabetes mellitus (Van Acker y

cols. 2009; Edwards y cols. 2008), composición corporal (Corbeil y cols. 2001; Hue y cols.

2007; Matrangola y Madigan 2011; Menegoni y cols. 2009) y flexibilidad (Aydeniz y cols.

2008; Giacomozzi y cols. 2005; Giacomozzi y cols. 2008).

Page 11: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

11

Estos factores, mencionados anteriormente, pueden ser influyentes en el proceso

evaluativo, de tal manera que nos permitirá reconocer qué variables, y en qué grado se

relacionan con las alteraciones del balance estático en estos pacientes. La utilización de esta

información servirá para entregar datos que permitan anticipar los cambios que van

sucediendo en el transcurso de la polineuropatía diabética, y dar así un enfoque más

específico para la intervención del kinesiólogo en su quehacer terapéutico.

Page 12: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

12

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Diabetes mellitus

Según la ADA1 (2011), la DM

2 “corresponde a un grupo de enfermedades metabólicas

caracterizadas por hiperglicemia, la que resulta de defectos en la secreción de insulina, en la

acción de la insulina, o ambas”. Estas enfermedades son clasificadas por la OMS3 y la

ADA de la siguiente manera:

DM14: Causada principalmente por la destrucción de las células-β pancreáticas, en la

que poseen una deficiencia absoluta de insulina.

DM25: Van desde una insulinorresistencia predominante con relativa deficiencia de

insulina, hasta un defecto predominante de secreción de insulina con

insulinorresistencia.

Diabetes gestacional: Corresponde a cualquier grado de intolerancia de glucosa que inicia, o es reconocido por primera vez, durante el embarazo.

Otros tipos específicos de diabetes: Aquí se incluyen una serie de enfermedades que incluyen defectos genéticos que afectan la función de las células-β o de la acción

insulínica, endocrinopatías, enfermedades del páncreas, diabetes inducida por químicos

o drogas, formas atípicas de diabetes mediadas por el sistema inmune y otros síndromes

genéticos asociados a la diabetes (ADA 2011; Bennett y Knowler 2005).

3.1.1. Epidemiología

Para el año 2000, la ADA estimó que cerca de 171 millones de personas padecían DM.

Si es que la prevalencia por edad se mantiene constante, este número podría duplicarse para

el año 2030 (Wild y cols. 2004).

En Chile, hay 700.000 diabéticos, de los cuales un 1% tiene DM1 (Rosas y cols.

2010). Según la segunda encuesta nacional de salud (MINSAL6 2010), tanto en la Región

de los Ríos como a nivel nacional, existe la misma prevalencia de diabéticos con un 9,4%.

Si lo comparamos al 6,1% obtenido en la primera encuesta nacional de salud (MINSAL

2003), se aprecia un aumento de más del 50% de la prevalencia de DM a nivel nacional.

Destaca el hecho de que el 78,5% de las personas diabéticas saben que padecen esta

enfermedad. De estos, un 52,1% están bajo algún tratamiento, ya sea farmacológico o no

farmacológico. Además, sólo el 44% de la población diabética que declara estar bajo

1 American Diabetes Association

2 Diabetes Mellitus

3 Organización Mundial de la Salud

4 Diabetes mellitus tipo 1

5 Diabetes mellitus tupo 2

6 Ministerio de Salud

Page 13: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

13

tratamiento farmacológico presenta una hemoglobina glicosilada menor a 7%, lo que

significa que más de la mitad de los pacientes con DM no se considerarían como diabéticos

bajo control. Desde el punto de vista kinésico, destaca el hecho de que tan sólo un 3,51% de

los pacientes diabéticos han realizado un cambio en el estilo de vida para controlar la DM,

incluyendo cambios en la dieta, realización de ejercicios o disminución de peso. En la

clasificación según grupos etarios, hay un claro aumento de la prevalencia de DM al

avanzar con la edad. Las personas mayores de 65 años, poseen la mayor prevalencia de DM

(25,8%), seguido de las personas entre 45 y 64 años (16,9%), entre 25 y 44 años (3,8%) y

finalmente entre 15 y 24 años (0,4%). Según nivel educacional, se observa una diferencia

importante con prevalencias superiores en los grupos con menor educación. El grupo con

nivel educacional bajo obtuvo un 20,5% de prevalencia de DM, seguido del grupo con nivel

medio (7,1%) y con nivel alto (6,2%). Asimismo, en zonas rurales se observa una mayor

prevalencia (10,7%) en comparación a la zona urbana (9,2%). En todos estos valores, se

observa una prevalencia de DM algo superior en mujeres, pero no alcanza a ser

estadísticamente significativa (MINSAL 2010).

3.1.2. Etiología y patogénesis

3.1.2.1. Diabetes Mellitus tipo 1

Según Skyle (2009), la DM1 se caracteriza por una destrucción de las células-β de los

islotes pancreáticos y una consecuente insulinopenia. Dicho autor propone 3 mecanismos

que pueden llevar a esto:

Predisposición genética: Otorgada por los genes diabetogénicos ubicados en el brazo corto del cromosoma 6, los que son parte o están en estrecha proximidad a la región del

complejo mayor de histocompatibilidad. En la misma ubicación, hay también locus que

son protectores. Debe existir una baja expresión de los locus protectores y una

sobrexpresión de los genes diabetogénicos para que se exprese la diabetes

genéticamente, ya que los genes protectores usualmente confieren una protección

dominante.

Factores ambientales desencadenantes: Como posibles infecciones virales, toxinas

químicas, o exposición a proteínas de leche de vaca en la infancia temprana. Estos

factores en los sujetos genéticamente susceptibles pueden jugar un rol importante en el

comienzo del proceso de la enfermedad.

Mecanismos autoinmunes: Se produce ya sea por iniciación de una destrucción inmune o por pérdida a la tolerancia, que lleva a una pérdida lenta y progresiva de las células-β

de los islotes pancreáticos, que finalmente expresan la DM1.

Page 14: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

14

3.1.2.2. Diabetes Mellitus tipo 2

La DM2 procede de una combinación de insulinorresistencia, un aumento de la

liberación de glucosa por el hígado, y una disminución progresiva de la sensibilidad a la

insulina en respuesta a la estimulación glicémica (Lavin 2009). El concepto de

insulinorresistencia se refiere a la resistencia de los efectos metabólicos de la insulina en el

cuerpo, que incluye: efectos supresivos de la insulina sobre la producción endógena de

glucosa, la estimulación de la absorción de glucosa en tejidos periféricos, la síntesis de

glucógeno y los efectos inhibitorios sobre la lipólisis en el tejido adiposo. Según Hawkins y

Rossetti (2005), la insulinorresistencia es originada por la contribución de 3 factores

principalmente: La predisposición genética, obesidad y otros factores.

Predisposición genética: Tanto el defecto en la acción de la insulina como en la secreción de ésta, están presentes en la DM2 y se piensa que ambas están genéticamente

predeterminadas. También se incluyen dentro de las alteraciones genéticas las

mutaciones en los receptores de insulina, la pseudoacromegalia mediada por la insulina,

mutaciones en el receptor activado por proliferador de peroxisoma, lipodistrofias, entre

otros.

Obesidad: La OMS (2011b), define la obesidad como “una anormal o excesiva

acumulación de grasa que puede perjudicar la salud” y puede influir en la

insulinorresistencia por distintos medios:

o Función como órgano endocrino: El tejido adiposo posee el principal

almacenamiento energético del cuerpo, y éste influencia la acción de la insulina

de todo el cuerpo a través de la liberación de ácidos grasos libres y por la

secreción de proteínas derivadas del tejido adiposo (Shulman 2000; Lavin 2009;

Girard y Lafontan 2008). Al estar aumentados los niveles de tejido adiposo, se

fuerza a una mayor producción de insulina por parte del cuerpo (Lavin 2009;

Girard y Lafontan 2008). Si se mantiene la hiperinsulinemia por mucho tiempo,

puede por sí misma generar insulinorresistencia (Hawkins y Rossetti 2005).

o Inflamación: Se ha descubierto una relación entre la insulinorresistencia e

inflamación sistémica, tanto en pacientes con DM2 como en la población no

diabética (Festa y cols. 2000). El tejido adiposo puede producir muchas

moléculas proinflamatorias, incluyendo el TNF-α7 e interleuquina 6, que

alcanzan valores aún mayores en sujetos obesos, debido al alto contenido de

tejido adiposo.

o Acumulación de triglicéridos intramiocelulares: En las personas obesas, existe

una acumulación de triglicéridos dentro de las células musculares, lo que es

causado por el alto flujo de ácidos grasos libres que existe. Se piensa que la

acumulación de triglicéridos intramiocelulares puede conducir a una

insulinorresistencia, o bien, actuar como un marcador de otras anormalidades

metabólicas que llevan a la misma situación (Hawkins y Rossetti 2005).

o Acumulación de triglicéridos intrahepatocelulares: La esteatosis hepática o

hígado graso se observa frecuentemente en sujetos obesos (OMS 2000) y se

produce por la acumulación de los triglicéridos entre las células hepáticas.

7 Factor de necrosis tumoral alfa

Page 15: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

15

Puede extenderse desde una ligera esteatosis hepática hasta una esteatohepatitis,

fibrosis y cirrosis. Se ha observado una correlación entre los triglicéridos

intrahepatocelulares y la insulinorresistencia, aunque aún no se conoce el

mecanismo exacto (Farrell y Larter 2006).

o Efectos sistémicos por exceso de nutrientes en la acción insulínica: En obesos,

uno de los principales cambios del estilo de vida que sufren es el aumento en la

ingesta de nutrientes, que se acompaña de una mayor ingesta de glucosa y

ácidos grasos libres. Este cambio, al perpetuarse en el tiempo ocasiona un

aumento de la producción de glucosa por parte del hígado, un aumento del tejido

adiposo y una disminución en la ingesta de glucosa por parte del sistema

musculoesquelético, que finalmente llevan a una insulinorresistencia (Hawkins

y Rossetti 2005).

o Mediadores hormonales de la acción insulínica: La insulinorresistencia se ha

documentado en presencia de muchos síndromes con niveles anormales de

hormonas, particularmente los que cursan con un exceso en su concentración

(Hawkins y Rossetti 2005). En obesos, el principal es el síndrome metabólico

que cursa con elevados niveles de hormonas, manteniendo una hiperactividad

del sistema nervioso simpático. Existen hormonas que contrarregulan los niveles

de insulina en sangre, como el cortisol, epinefrina, glucagón y la hormona del

crecimiento. En la obesidad, hay una hiperactividad del eje hipotálamo-

pituitario-adrenal, la que junto a los elevados niveles de cortisol, contribuyen a

la insulinorresistencia (Björntorp y Rosmond 2000), disminuyendo la

señalización de la insulina, ya que el cortisol en altas concentraciones

contribuye a un aumento en los depósitos de tejido adiposo visceral,

promoviendo la insulinorresistencia por este medio (Anagnostis y cols. 2009).

o Estrés oxidativo: Al aumentar las condiciones de estrés oxidativo se reduce la

acción de la insulina y se disminuye la señalización insulínica. En los pacientes

obesos, al haber mayor consumo de nutrientes, hay mayor metabolización, lo

que aumenta el estrés oxidativo (Tirosh y cols. 2001).

Otros factores: o Condiciones médicas: Se han reportado una serie de condiciones médicas que

resultan en insulinorresistencia. Una de las primeras causas que se identificó fue

la presencia de anticuerpos en el receptor de insulina, llamada

insulinorresistencia tipo B, que se presentaba en algunas enfermedades

autoinmunes como el lupus eritematoso. La insulinorresistencia también es

característica de la falla renal, la que es causada por múltiples factores, como la

pérdida de masa muscular y la disminución del fitness físico, acumulación de

toxinas, elevados niveles de hormona del crecimiento y glucagón, acidosis

metabólica y dislipidemia. Otras enfermedades como la cirrosis hepática se

asocian también a la insulinorresistencia e intolerancia a la glucosa. Aunque el

mecanismo en esta patología se desconoce, se sugieren algunos como el

aumento en el flujo de ácidos grasos libres e insulina en la sangre (Hawkins y

Rossetti 2005). Por último, la insulinorresistencia se ha observado en pacientes

con diversos tipos de cáncer, particularmente cánceres malignos del tracto

gastrointestinal y el páncreas (Isaksson y cols. 2003).

Page 16: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

16

o Envejecimiento: Un aumento similar en la insulinorresistencia se ha observado

tanto en la DM2, como en el envejecimiento natural y en enfermedades como

síndromes de progeria. Varias características del envejecimiento pueden

predisponer a insulinorresistencia, incluyendo el aumento de la masa grasa

visceral, aumento de proteínas inflamatorias (Hawkins y Rossetti 2005) y

aumento de la acumulación celular de triglicéridos (Petersen y cols. 2003).

3.1.3. Diagnóstico

Tebar y Ferrer (2009) indicaron que independiente del tipo de DM, el diagnóstico en

esta enfermedad se basa en la detección de glicemia anormal en ayunas e intolerancia a la

glucosa. En la actualidad, se consideran 3 situaciones dentro de las alteraciones

hiperglicemiantes:

Glucosa anormal en ayunas: Se detecta en pacientes asintomáticos pero con alteraciones metabólicas. Se considera positiva la evaluación si se encuentra una concentración de

glucosa plasmática entre 100 y 126 mg/dl, tras ayunas de 8 horas.

Intolerancia a la glucosa: Esta se evalúa a través del test de tolerancia oral a glucosa,

con 75g de glucosa. Se mide la glicemia basal y luego la glicemia posterior a 2 horas de

la ingesta de glucosa. Si la glicemia a las 2 horas es entre 140 y 200 mg/dl, se

diagnostica intolerancia a la glucosa.

DM: Se diagnostica por tres métodos distintos: o Glucosa plasmática en ayunas: Si este valor es ≥ 126 mg/dl, se diagnostica DM.

o Sintomatología y glicemia: Que el paciente presente poliuria, polidipsia,

polifagia, astenia y/o pérdida de peso, junto con una glicemia plasmática ≥ 200

mg/dl en cualquier momento del día.

o Test de tolerancia oral a la glucosa: Si la glicemia plasmática a las 2 horas del

test es ≥ 200 mg/dl.

Si los pacientes se diagnostican de “glucosa anormal en ayunas” o “intolerancia a la

glucosa”, se consideran como prediabéticos, lo que significa una situación clínica que

puede evolucionar a DM, o que bien puede retroceder hacia la normalidad a través de

medidas higiénicas y/o farmacológicas.

3.1.4. Complicaciones de la DM

King y cols. (2005), indicaron que más de 200.000 personas mueren al año por

complicaciones relacionadas a la DM. No todos los diabéticos responden de la misma

forma a la aparición de complicaciones. Algunos presentan deterioro crónico en el control

glicémico y otros generan signos y síntomas agudos con leves desajustes glicémicos

(Reisin 2003).

Page 17: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

17

3.1.4.1. Complicaciones agudas

Las dos complicaciones hiperglicémicas agudas más habituales en las personas

diabéticas y que constituyen una de las principales urgencias de la DM, son la

descompensación hiperglicémica cetoacidótica y la descompensación hiperglicémica

hiperosmolar. La descompensación hiperglicémica cetoacidótica surge como consecuencia

de una deficiencia de insulina mucho más intensa, que provoca un aumento de la

producción y metabolización de ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos. La

descompensación hiperglicémica hiperosmolar se manifiesta cuando la carencia insulínica

con respecto a las necesidades de ésta, provoca un cuadro de hiperglicemia intensa asociado

a deshidratación e hiperosmolaridad.

Además, los autores consideran la hipoglicemia como otra complicación, dada en

ambos tipos de DM. Su causa radica en un desequilibrio entre el tratamiento

hipoglicemiante, ingesta energética y el ejercicio físico (Mato y Pinal 2009).

3.1.4.2. Complicaciones crónicas

King y cols. (2005) indicaron que las complicaciones crónicas, presentes en ambos

tipos de DM, se pueden dividir en 2 categorías: macroangiopáticas; y las microangiopáticas

o específicas de la DM:

Complicaciones macroangiopáticas: Se asocia a enfermedades macrovasculares de tipo aterosclerótico que afectan a arterias que nutren el miocardio, al cerebro y extremidades

inferiores. Ocurren de manera más intensa y con una progresión más rápida que una

complicación no diabética (Mato y Pinal 2009).

Complicaciones microangiopáticas: Se caracterizan por la afectación de los pequeños

vasos de la microcirculación, afectando a la retina, el glomérulo y los nervios

periféricos (Mato y Pinal 2009), llevando a retinopatía, nefropatía y neuropatía

respectivamente. Estas alteraciones pueden llegar a desarrollarse a los 7 años de

diagnosticada la DM2 (King y cols. 2005).

3.2. Polineuropatía diabética

3.2.1. Definición y clasificación

Una de las complicaciones microangiopáticas más comunes dentro de la DM es la

neuropatía diabética (Boulton y cols. 2004; Boulton y cols. 2005) y costosas (Edwards y

cols. 2008), Esta enfermedad se define - en términos descriptivos - como un desorden

demostrable, tanto con evidencia clínica o subclínica, que ocurre en el marco de la DM sin

Page 18: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

18

otras causas de neuropatía periférica (Smith 2009). Esta se caracteriza por causar una

pérdida progresiva de la función de las fibras nerviosas motoras, sensitivas y autonómicas,

afectando a las principales divisiones del sistema nervioso periférico (Davies y cols. 2006;

Uribe 2002) en pacientes con DM

La neuropatía diabética se puede clasificar de acuerdo al tipo de compromiso en 2

grupos: 1.- polineuropatía sensoriomotora o periférica y 2.- neuropatía autonómica (Arias y

cols. 2004). La polineuropatía sensoriomotora o periférica es aquella que compromete

alteraciones en la señalización aferente y eferente distribuidas en el territorio de uno o más

nervios periféricos, o bien en distribución distal en las extremidades inferiores

principalmente (Verdugo 2005). La neuropatía diabética autonómica por su parte, es común

en DM de larga data, y en ella se observan alteraciones en el sistema cardiovascular

(taquicardia, hipotensión ortostática y/o intolerancia al ejercicio), gastrointestinal

(gastroparesia), genitourinario (disfunción eréctil) y metabólico (falla hipoglicémica

autonómica), a través de un proceso lento y progresivo (Tesfaye 2010; Boulton y cols.

2005). Tanto la polineuropatía periférica como la neuropatía diabética autonómica, son

generalmente difusas y progresivas (Vinik y cols. 2004).

También, la neuropatía diabética se puede clasificar según el lugar de afección

principalmente en 2 grupos (Tesfaye 2010): Neuropatía distal simétrica; y neuropatías

focales y multifocales. La neuropatía distal simétrica, o PND8 (Poncelet 2003) es la más

característica de las neuropatías diabéticas y es una de las complicaciones a largo plazo más

comunes en DM (Uribe 2002; Tesfaye 2010). Cursa con una pérdida de sensibilidad que

puede llevar a la formación de úlceras neuropáticas, conduciendo finalmente a una

amputación (Poncelet 2003; Rosas y cols. 2010). Davies y cols. (2006), indicaron que la

PND puede ser asintomática, pero cuando los síntomas están presentes, pueden ser

síntomas positivos o negativos. Los síntomas negativos incluyen pérdida de la sensibilidad

y fuerza, mientras que los positivos incluyen dolor y hormigueos.

Boulton y cols. (2004), nombran dos tipos principales de PND: la neuropatía sensitiva

aguda con una incidencia del 7,5% al momento del diagnóstico y la neuropatía

sensitivomotora crónica con un 50% después de 25 años (Mato y Pinal 2009). Las

neuropatías sensitivas agudas poseen características agudas o subagudas, con síntomas

sensitivos severos, normalmente con cierto grado de signos clínicos, dándose en episodios

de glicemia inestable, por ejemplo, cetoacidosis. Por su lado, Reisin (2003) nombra a la

neuropatía sensitivomotora crónica como la forma más común de neuropatía, dado por

enfermedades metabólicas, que en este caso, es la DM. En un comienzo se afectan las

porciones más distales de las fibras nerviosas gruesas largas, y se extiende progresivamente

a segmentos más proximales.

8 Polineuropatía diabética

Page 19: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

19

Los estudios que miden su prevalencia han obtenido resultados muy variables, pero a

modo general se estima que está entre el 60 y 65% de los pacientes diabéticos (Mato y

Pinal 2009; Tanenberg y Donofrio 2009). De estos, entre el 40 y 45% presentan PND,

siendo la más común de las neuropatías en diabéticos (Tanenberg y Donofrio 2009; Lavery

y cols. 2004) y potencialmente la más debilitante (Ortiz y Aragón 2001), en comparación a

otras complicaciones, como la retinopatía con un 25-30% y la nefropatía con un 20%

(Boulton y cols. 2005). Esta se encuentra presente incluso en pacientes prediabéticos,

aunque en un porcentaje menor (Ziegler y cols. 2008). A nivel latinoamericano, Rosas y

cols. (2010) observaron que en Chile no hay datos epidemiológicos en relación a la

neuropatía diabética, ni mucho menos a la polineuropatía diabética, a diferencia de otros

países como Brasil y Argentina. Por ejemplo, en argentina se halló que un 34,7% de los

pacientes con DM tenían PND y si eran tratados con insulina, este porcentaje aumentaba a

un 48%.

Clínicamente, la PND puede definirse como la presencia de síntomas y/o signos de

disfunción nerviosa periférica en personas con DM después de haber excluido otras causas

(Boulton 2005). England y cols. (2005), nombraron puntos importantes que se deben tener

presentes frente a la PND: 1.- La combinación de síntomas, signos y estudios electro-

diagnósticos son un fuerte predictor de neuropatía diabética, 2.- los síntomas por sí solos no

son el mejor predictor de enfermedad y 3.- los estudios electro-diagnósticos no son

requeridos para la definición clínica de la neuropatía diabética, pero sí se recomiendan para

monitorear la enfermedad en los protocolos de investigación. De este modo, la examinación

de un paciente con PND debe incluir la evaluación de síntomas, una examinación

neurológica focalizada y estudios de conducción nerviosa, y óptimamente, todos los

nombrados anteriormente. No obstante, en relación a los criterios diagnósticos, está claro

que 1.- la PND es altamente prevalente en pacientes con DM, 2.- su prevalencia incrementa

con la duración de la DM y 3.- el control glicémico estricto reduce la incidencia y

progresión de la neuropatía diabética (Edwards y cols. 2008).

Boulton y cols. (2005), señalaron que la PND se asocia a un número modificable y no

modificable de factores de riesgo, incluyendo: la hiperglicemia; índices de presión

sanguínea y lípidos; el peso corporal; y además consideraron relevante la edad y duración

de la DM. La prevalencia de la PND tiende a ser más común en pacientes con DM2 que

con DM1 (Edwards y cols. 2008; Ortiz y Aragón 2001) y va aumentando con el paso de los

años (Figura 1). Por último, la frecuencia depende tanto de la duración de la DM como del

control de los niveles glicémicos (King y cols. 2005).

Page 20: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

20

Figura 1. Prevalencia de neuropatía periférica en diabéticos según duración de diabetes y

edad

3.2.2. Etiología y patogénesis

La etiología de la PND es multifactorial, e incluye factores genéticos, ambientales,

personales, neurotróficos, vasculares y metabólicos (Perkins y Bril 2003), siendo la

hiperglicemia el factor más común (Rosas y cols. 2010; Mato y Pinal 2009) y el más

estudiado (Edwards y cols. 2008). La hiperglicemia asociada a alteraciones metabólicas

produce cambios en los tejidos y en la microvasculatura, los que son responsables de

cambios patológicos isquémicos en las fibras nerviosas. Esto indica que los efectos de la

hiperglicemia crónica y de la isquemia sobre los nervios periféricos, afectan al sistema

nervioso periférico (Freeman 2005) y son un factor de riesgo fundamental en el desarrollo

de la PND (Perkins y Bril 2003).

Existen distintas vías por las cuáles la glucosa puede producir la aparición y evolución

de la PND (Edwards y cols. 2008). Las principales vías son: el flujo de la glucosa por la vía

de los polioles, la vía de la hexosamina, la activación inapropiada/excesiva de las isoformas

de PKC9, y la acumulación de PFGA

10. Todas ellas, por sí solas, pueden llevar a un daño y

colectivamente pueden causar un desbalance en el interior de la célula y conducir a la

formación excesiva de ROS11

. Se ha demostrado que cada una de estas vías, poseen

mecanismos que pueden contribuir a la neuropatía diabética.

9 Proteína kinasa C

10 Productos finales de la glucosilación avanzada

11 Especies de oxígeno reactivo

Page 21: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

21

3.2.2.1. Vía del poliol

La vía del poliol es responsable de la reducción de glucosa a sorbitol a través de la

enzima aldosa reductasa que utiliza el cofactor nicotinamida adenina dinucleótido fosfato

para este proceso. La hiperglicemia incrementa su flujo, causando un incremento del

sorbitol. Adicionalmente, la acumulación excesiva de sorbitol, disminuye el myo-inositol

en los nervios periféricos. Este myo-inositol disminuye la actividad de la actividad de

Na+/K

+-ATPasa

12 (Schemmel 2010), disminuyendo los potenciales de membrana y

contribuyendo a cambios estructurales y funcionales. Este mecanismo puede ser asociado

con la pérdida de fibras nerviosas mielínicas (Edwards y cols. 2008). Además, la

sobreutilización de la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, por aumento de la

actividad de la vía del poliol, produce vasoconstricción y un incremento de los ROS

(Schemmel 2010).

3.2.2.2. Vía de la hexosamina

Es una vía en la cual la fructosa-6-fosfato, intermediario metabólico, pasa a la vía

glicolítica hacia la vía de la hexosamina, transformándose en glucosamina-6-fosfato. La

hiperglicemia crea un flujo adicional en la vía de la hexosamina, que resulta en un exceso

de n-acetil glucosamina y una modificación anormal en la expresión de genes. La

hiperglicemia y el exceso de n-acetil glucosamina, causan la inactivación de Sp1, un factor

de la transcripción implicado en las complicaciones diabéticas. Sp1 es responsable de la

expresión de genes inducidos por la glucosa incluyendo el TGF-β113

y el PAI-114

. La

sobreexpresión de TGF-β1 conduce a la producción de matriz de colágeno, la que

promueve fibrosis endotelial. La sobreexpresión de PAI-1 promueve la mitosis de las

células de la musculatura lisa vascular la que tiene importancia en la aterosclerosis

(Edwards y cols. 2008). Tanto la TGF-β1, como el PAI-1 conducen a oclusión micro y

macrovascular, isquemia e inflamación (Vincent y Feldman 2004) y además tiene

influencia sobre la vía de la PKC (Edwards y cols. 2008), aumentando el estrés oxidativo.

3.2.2.3. Vía de la proteína kinasa C

Elevados niveles de glucosa estimulan el diacilglicerol, el que activa la PKC. El

aumento de la producción de la PKC en su isoforma PKC-β se ha implicado en la

sobreexpresión del factor de crecimiento vascular endotelial, PAI-1, NF-kβ15

, TGF-β

(Edwards y cols. 2008) y el desarrollo de complicaciones como la retinopatía, nefropatía y

enfermedades cardiovasculares (Das Evcimen y King 2007). La activación de la vía de

PKC produce vasoconstricción y altera la permeabilidad capilar, pudiendo causar hipoxia,

angiogénesis, engrosamiento de la membrana basal y proliferación endotelial. Estos

12

Adenosintrifosfatasa 13

Factor de crecimiento transformante-β1. 14

Inhibidor de la activación del plasminógeno 1 15

Factor nuclear KAPPA B

Page 22: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

22

cambios en el flujo sanguíneo neurovascular cumplen probablemente un rol en la

neuropatía. La activación de la PKC también altera la función de la bomba Na+-K

+ ATPasa

y otras enzimas cruciales para la conducción nerviosa (Edwards y cols. 2008). Por todo lo

anterior, la sobreexpresión de isoformas de PKC puede influir directamente sobre la

resistencia a la insulina (Cortright y cols. 2000) y también comprometer la regeneración

nerviosa en la PND (Freeman 2005).

3.2.2.4. Vía de productos finales de glicosilación avanzada

Las reacciones no enzimáticas entre azúcares reducidos y proteínas/lípidos, resulta en

una acelerada formación de PFGA (Vincent y Feldman 2004). Hay 3 vías responsables de

daño celular: 1.- modificación de proteínas intracelulares, incluyendo proteínas

involucradas en la transcripción genética, 2.- los PFGA se pueden difundir fuera de la

célula y modificar las propiedades de la matriz celular, y 3.- los PFGA modifican proteínas

circulantes en la sangre, como la albúmina (Cabezas y Cabezas 2009; Feldman 2003). El

daño bioquímico inducido por los PFGA resulta en un daño en el flujo vascular nervioso y

una disminución del soporte neurotrófico (Edwards y cols. 2008).

3.2.2.5. Vía de la PARP16

La PARP encontradas en la célula de Schwann, células endoteliales y neuronas

sensoriales, están implicadas en la glucotoxicidad. La PARP es una enzima nuclear

estrechamente asociada al estrés oxidativo/nitrosativo. Radicales libres y oxidantes se

estimulan por la activación de ésta enzima (Edwards y cols. 2008). Como manifestación de

las anormalidades asociadas a la PARP, se encuentra la disminución de la velocidad de

conducción nerviosa, neuropatía de fibras pequeñas, anormalidades neurovasculares,

retinopatías, hiperalgesia térmica y mecánica y alodinia táctil (Pacher y cols. 2002; Ilnytska

y cols. 2006).

3.2.2.6. Factores de crecimiento

El factor de crecimiento nervioso, el factor de crecimiento insulínico tipo 1 y la

neurotrofina 3 se han involucrado en la patogénesis de la neuropatía diabética (Edwards y

cols. 2008). Una reducción en los niveles de estos factores de crecimiento compromete la

función nerviosa. La atrofia de neuronas y nervios, incluso la muerte neuronal, puede estar

inducida por reducción de factores de crecimiento en la neuropatía diabética (Yasuda y

cols. 2003).

16

Poli ADP-Ribosa polimerasa

Page 23: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

23

3.2.2.7. Inflamación

Los agentes inflamatorios, incluyendo la PKC y el TNF-α están presentes en la sangre

de los pacientes con DM (Gomes y cols. 2003). Altos niveles de estas proteínas se

relacionan con la incidencia de la neuropatía (Edwards y cols. 2008). Cuando el exceso de

glucosa obstruye las vías metabólicas alternativas como la fructosa-6-fosfato y el

diacilglicerol, los intermediarios de la señalización y los factores de crecimiento conducen

a incrementar el TNF-α y el TGF-β (Vincent y Feldman 2004). En el endoneuro, la

inflamación lleva al reclutamiento de células inflamatorias, generación local de citoquinas y

una disminución del flujo sanguíneo que también lleva a una generación de ROS. La

desregulación se observa en los nervios periféricos y tejidos vasculares (Edwards y cols.

2008).

Todos los mecanismos inflamatorios en la neuropatía diabética parecen converger sobre

la activación del NF-kβ. Debido a la activación crónica del NF-kβ, las células nerviosas y

vasos sanguíneos son más susceptibles a daño por reperfusión isquémica (Wang y cols.

2006). Subsecuente a la reperfusión por isquemia, hay una infiltración amplia de monocitos

macrófagos e infiltración moderada de granulocitos en los nervios periféricos diabéticos.

Los macrófagos promueven la neuropatía diabética a través de una variedad de

mecanismos, incluyendo la producción de ROS, citoquinas y proteasas, las cuales resultan

en la degradación de la mielina y daño celular oxidativo. Un reclutamiento de macrófagos

exagerado probablemente daña la regeneración nerviosa en la neuropatía diabética

(McDonald y cols. 2007).

3.2.2.8. Estrés oxidativo y apoptosis

Todas estas vías llevan a un aumento en la cantidad de ROS bajo episodios de

hiperglicemia, sobreactivando las vías normales del metabolismo de la glucosa (Vincent y

Feldman 2004). El estrés oxidativo también está implicado en la etiología de la PND, por

que junto a las vías de PFGA, poliol, hexosamina, PKC y la vía de la PARP contribuyen al

daño neuronal (Edwards y cols. 2008). La vía del poliol y de los PFGA, alteran

directamente la capacidad redox de la célula a través de la formación directa de ROS o por

depleción de componentes necesarios para el reciclaje de glutatión peroxidasa

(antioxidante) en la mitocondria (Leinninger y cols 2006). Las vías de la hexosamina, PKC

y la PARP exhiben alteraciones en la expresión de proteínas de la inflamación (Edwards y

cols. 2008).

Un ambiente de hiperglicemia sobrecarga la capacidad metabólica de la mitocondria

produciendo estrés oxidativo (Edwards y cols. 2008; Feldman 2004), lo que produce daños

en la mitocondria, seguido de degeneración axonal y la muerte del tejido (Edwards y cols.

2008). A su vez, los ROS producen 1.- peroxidación de proteínas, lípidos y ácido

desoxirribonucleico, 2.- isquemia y flujo sanguíneo nervioso reducido, y 3.- apoptosis

Page 24: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

24

celular (Vincent y Feldman 2004). Estas alteraciones en el metabolismo celular resultan en

un daño en el sistema nervioso periférico, produciendo los signos y síntomas de la

neuropatía (Feldman 2004).

En resumen, la patogénesis de la neuropatía describe a la hiperglicemia como la

causante de muchos factores implicados como los son la vía del poliol, los productos de

glicosilación avanzada, la activación de la PKC y el estrés oxidativo. Todos estos

mecanismos llevan a una disminución de los factores neurotróficos, disminución de la Na+-

K+

ATPasa y vasoconstricción, lo que disminuye el flujo sanguíneo endoneural,

provocando hipoxia nerviosa y alterando la conducción nerviosa. Finalmente, la

degeneración axonal estructural y fibrosis de los nervios, conducen a las posteriores

complicaciones (Veves y Malik 2007).

3.2.3. Métodos diagnósticos

Actualmente, existen diversas herramientas para poder diagnosticar una PND. A

grandes rasgos, estos métodos diagnósticos se pueden dividir en 2 grandes grupos: La

exploración clínica junto a sistemas de puntuación; y las pruebas diagnósticas propiamente

tal (Perkins y Bril 2003).

3.2.3.1. Exploración clínica y sistemas de puntuación

Estos métodos diagnósticos incluyen evaluaciones rápidas y de fácil alcance, que

debieran realizarse rutinariamente en los servicios de salud. En este grupo se desprenden

principalmente los métodos de exploración convencionales y los sistemas clínicos de

puntuación (Perkins y Bril 2003):

Métodos de exploración convencionales: La valoración convencional de la PND solo requiere del historial neurológico y de una examinación física del paciente. Se deben

incluir maniobras simples de evaluación de la integridad nerviosa a lo menos 1 vez al

año (Boulton y cols. 2005) y debiesen centrarse en la zona del pie, debido a que la PND

es longitud dependiente, afectándose primero las fibras más distales (Tesfaye y cols.

2010). Estas incluyen evaluaciones de sensibilidad al tacto, al dolor, a la temperatura,

percepción vibratoria, sensación de presión y la exploración de reflejos osteotendíneos

(Boulton y cols. 2005; Perkins y Bril 2003). Boulton y cols. (2005), señalaron que para

realizar el diagnóstico de la PND, es necesario excluir otros desórdenes que pueden

envolver al sistema nervioso. Poncelet (2003), se apoya en el diagnóstico de la PND en

base a los síntomas sensoriales distales simétricos y una evaluación neurológica

enfocada a confirmar los resultados en el aspecto motor, sensitivo y reflejo en patrones

simétricos distales.

Page 25: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

25

A modo general, estas evaluaciones han demostrado ser simples y rápidas, con una

gran reproducibilidad intraevaluador, por lo que se consideran como métodos válidos de

diagnóstico tomando como referencia otros métodos de evaluación más objetivos

(Perkins y cols. 2001a). Además, estas maniobras de exploración, sumado a un control

de los niveles de glicemia, han demostrado grandes cambios a nivel clínico, como la

reducción de la amputación y ulceración en pacientes de alto riesgo (Lavery y cols.

2005).

Sistemas clínicos de puntuación: Los sistemas clínicos de puntuación se han

desarrollado para resumir grandes volúmenes de información sobre valoraciones clínicas de la función neurológica y para proveer un valor cuantitativo que puede ser

seguido longitudinalmente. Estos puntajes se logran obtener a través de escalas que

reflejan la funcionalidad en sujetos con DM a través de cuestionarios, evaluaciones de

sensibilidad, percepción de vibración, función autonómica y otras examinaciones

clínicas simples (Perkins y Bril 2003). Algunas de las escalas clínicas de puntuación

más utilizadas son el DNS17

, DNE18

, NSS19

y el NDS20

(Asad y cols. 2010; Lavery y

cols. 2004), siendo estos 2 últimos los más importantes para este estudio.

La escala NDS (Boulton 2005) tiene un 92% de sensibilidad y un 47% de

especificidad, lo que la hace la escala más completa y aceptada para diagnosticar PND

(Asad y cols. 2010). Además, sus valores predictivos y reproducibilidad son altos

(Meijer y cols. 2000). La escala incluye la examinación del reflejo aquiliano, la

evaluación de la percepción del tacto epicrítico, temperatura y vibración bilateral

(Boulton 2005; Jayaprakash y cols. 2011; Ministerio de Salud 2010). La máxima

puntuación es de 10 puntos, y la neuropatía clínica se define con un puntaje ≥ 1 (Asad y

cols. 2007).

La escala DNE es una modificación de la NDS y tiene una sensibilidad de 18% y

una especificidad del 100% (Asad y cols. 2010), lo que permite descartar de lleno a las

personas que no tienen polineuropatía (Meijer y cols. 2000). La DNE contiene 2 ítems

relacionados a la fuerza muscular, uno a los reflejos y 5 a la sensibilidad, con un total

de 8 ítems. La máxima puntuación es de 16 y una puntuación mayor a 3 se define como

un signo positivo de polineuropatía diabética (Meijer y cols. 2003; Asad y cols. 2010).

3.2.3.2. Pruebas diagnósticas

Corresponden a pruebas de laboratorio que miden la función nerviosa de forma

objetiva. Estas incluyen los estudios de conducción nerviosa y electromiografía, evaluación

de umbrales sensoriales cuantitativos, biopsias nerviosas y evaluaciones del sistema

nervioso autónomo (Perkins y Bril 2003).

17

Diabetic Neuropathy Symptom Score 18

Diabetic Neuropathy Examination Score 19

Modified Neuropathy Symptom Score 20

Neuropathy Disability Score

Page 26: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

26

Estudios de conducción nerviosa y electromiografía: Los estudios de conducción

nerviosa miden la capacidad de los nervios periféricos de conducir señales eléctricas y

actualmente para algunos autores se consideran las mediciones gold standard en el

diagnóstico de todas las neuropatías (Dyck y cols. 2005). Se ven alterados en presencia

de cambios patológicos en la mielina, nodos de Ranvier, y axones. En dichos estudios,

se evalúa la velocidad de conducción, amplitud motora y amplitud sensorial de distintos

nervios. Cualquier alteración en estos valores, indicará la presencia, distribución y

severidad de enfermedades del nervio periférico (Perkins y Bril 2003).

Umbrales sensoriales cuantitativos: Las pruebas de umbrales sensoriales cuantitativos están diseñadas para medir cuantitativamente la sensación, y se ha demostrado que

entregan información valiosa de la función sensorial en sujetos con polineuropatías

(Heldestad y cols. 2010). Dichas pruebas pueden medir el umbral sensorial térmico o

vibratorio, siendo más confiables estos últimos, que reflejan la complejidad en la

medición objetiva de la función de fibras nerviosas pequeñas (Valk y cols. 2000).

Biopsia nerviosa – Morfología: La evaluación morfológica de los nervios en pacientes diabéticos se realiza a través de biopsias nerviosas, principalmente en el nervio sural, ya

que al ser un nervio distal del miembro inferior se afecta tempranamente en el curso de

una PND. Estas evaluaciones se utilizan para buscar axonopatías a través de análisis

histomorfométricos (Perkins y cols. 2001b) y pueden ser estandarizadas por

valoraciones asistidas computacionalmente con técnicas electromicroscópicas

analizadas en laboratorios (Perkins y Bril 2003).

Evaluación del sistema nervioso autónomo: Estas evaluaciones incluyen una batería de pruebas que miden distintas variables clínicas, como la presión sanguínea o la

frecuencia cardiaca, las que se asocian a la función del sistema nervioso autónomo.

Estas mediciones pueden requerir la colaboración activa del paciente, o bien realizarse

de forma pasiva. Cuando existe una polineuropatía, el sistema nervioso autónomo

comienza a disminuir su función, por lo que se presentan ciertos marcadores clínicos de

disfunción autonómica, como la disminución en la variabilidad entre latidos cardiacos,

disminución de la sensibilidad del barorreflejo, y la disminución de la tolerancia

ortostática (Lucini y cols. 2009; Perkins y Bril 2003).

3.2.4. Complicaciones

Las complicaciones secundarias a una PND pueden ser de carácter motor, sensitivo o

mixto, siendo más común este último. Previo al comienzo de los síntomas, ya existen

alteraciones como la disminución de la velocidad de conducción nerviosa. Luego se

presentan los síntomas, los cuales principalmente corresponden a síntomas sensitivos

positivos, como las parestesias, disestesias, sensación de quemazón o de frío y dolor

continuo, que ocurren predominantemente en las extremidades inferiores (Montero y cols.

2007). También existen pérdidas sensitivas, como disminución en la actividad de

mecanorreceptores con pérdida de percepción del movimiento en el tobillo y pérdida de la

sensibilidad plantar (Kanade y cols. 2008). Las alteraciones motoras son vistas de forma

Page 27: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

27

más tardía, e incluyen ligeras ataxias y debilidad muscular (Montero y cols. 2007) que

ocurren primero en los dedos del pie y pantorrilla. En casos de alteraciones motoras

severas, se llega incluso a deformaciones de los pies (Reisin 2003). Todas las alteraciones

sensitivas y motoras llevan a cambios posturales estáticos y dinámicos (Montero y cols.

2007; Savelberg y cols. 2010) y alteraciones en los reflejos osteotendíneos, siendo los

aquilianos los primeros en perderse (Reisin 2003).

Todos los cambios anteriores, conducen a alteraciones más globales y funcionales en

los pacientes diabéticos, como el pie diabético, la neuropatía diabética dolorosa y pérdidas

del balance.

3.2.4.1. Pie diabético y úlceras diabéticas

Pie diabético y úlceras diabéticas: La PND es el principal determinante del “pie

diabético”, siendo la principal causa de amputación y hospitalizaciones frente a otras

complicaciones de la DM (Rosas y cols. 2010). El pie diabético es una complicación común

de la DM, estando presente en un 15% de los diabéticos, y hace referencia a un espectro de

enfermedades mencionados por Levy y Valabhji (2007), como lo son:

Pie en riesgo de ulceración: El riesgo de ulceración es causado por complicaciones microvasculares de la neuropatía periférica, y complicaciones macrovasculares de la

enfermedad vascular periférica.

Pie ulcerado: Puede ser neuropático, neuroisquémico o isquémico.

Pie Charcot: Es raro, pero puede llevar a una significativa destrucción ósea, deformidad y ulceración.

La etiología de las úlceras diabéticas aún está siendo investigada, sin embargo se cree

que los principales factores que contribuyen a la formación de estas son la presencia de

neuropatía periférica y el estrés mecánico alterado que actúa en la planta del pie. Los

cambios en el estrés mecánico se podrían deber a un cambio estructural en los músculos,

cartílagos, tendones y ligamentos, causado por una acumulación de productos de

glicosilación avanzada, rigidizando estas estructuras. Dichos cambios ocurrirían incluso

antes del comienzo de la PND, y podrían alterar la función del complejo tobillo-pie durante

la marcha y el balance estático. La principal articulación del pie en rigidizarse es la

articulación metatarsofalángica del hallux, causando un aumento de un 70% de las cargas

en dicha articulación durante la marcha. Esto podría explicar la mayor prevalencia de

úlceras diabéticas en la zona de los dedos y la cabeza de los metatarsianos (Giacomozzi y

cols. 2005).

Kanade y cols. (2008) realizaron una examinación del balance estático en pacientes con

distintos grados de complicaciones secundarias a la PND, como: polineuropatía diabética

Page 28: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

28

simple, ulceras del pie diabético, amputación parcial del pie y amputación trans-tibial,

encontrando mayor excursión del CoP mientras mayor era el grado de complicación.

La debilidad muscular también suele afectar la distribución de las cargas en el pie

diabético. En el tobillo, los dorsiflexores del pie suelen afectarse antes y con más severidad

que el sóleo y los gastrocnemios, provocando así una marcha equina, conocida como

“steppage” (Reisin 2003).

La principal complicación de las úlceras son las infecciones que pueden provocar, ya

que una infección produce necrosis tisular, pudiendo llevar así a una amputación (Levy y

Valabhji 2007).

3.2.4.2. Neuropatía diabética dolorosa

Es una forma de neuropatía diabética asociada con un dolor neuropático clínicamente

significativo, causado por la presencia de PND por más de 6 meses (Spallone y cols. 2011).

Su prevalencia está entre el 7,5 y 24% de los pacientes diabéticos, afectando de manera

importante la calidad de vida de los pacientes diabéticos, especialmente en pacientes con

DM2 (Van Acker y cols. 2009). Aún no se conocen los mecanismos patogénicos exactos

del dolor neuropático en la neuropatía diabética dolorosa (Spallone y cols. 2011), pero si se

sabe que hay un aumento en el riesgo de desarrollar dolor neuropático en neuropatías más

severas (Davies y cols. 2006).

3.2.4.3. Balance y riesgo de caídas

La pérdida de sensibilidad en los miembros inferiores se relaciona a una alteración del

balance y un aumento en el riesgo de caídas (Van Deursen 2008). Otros factores presentes

en la DM pueden alterar aún más el balance, como lo son las alteraciones visuales y/o los

cambios en la coordinación postural (Bonnet y Ray 2011). Por esto, los pacientes diabéticos

suelen percibir mayor inseguridad en la marcha por posibles caídas (Van Deursen 2008).

3.3. Balance

Tradicionalmente, el concepto de balance se define como un proceso complejo que

envuelve la acción coordinada de múltiples componentes sensitivos, motores y

biomecánicos, con el fin de mantener el centro de gravedad dentro de la base de

sustentación (Wrisley 2007; Shumway-Cook y Wollacott 2007) y sus límites de estabilidad

(Seeger 2003). Sin embargo, esta definición no se aplica para todos los tipos de actividades

en bípedo. Por ejemplo, durante la marcha el centro de gravedad se mueve hacia anterior

Page 29: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

29

cerca del borde medial de la base de soporte del pie, en lugar de pasar a través de este. Por

esto, las investigaciones contemporáneas definen el concepto de balance, o equilibrio

postural, de una manera diferente a la tradicional.

Actualmente, se considera que el balance incluye componentes tanto estáticos como

dinámicos, haciéndose la distinción entre ambos (Tang y Woollacott 2004):

Balance estático: Es el estado del cuerpo en el que las fuerzas permanecen estáticas en

una posición u orientación deseada.

Balance dinámico: Es el estado en el cual la sumatoria de fuerzas en el cuerpo permiten que este se mueva de una manera controlada.

Nardone y cols. (2006) demostraron que el balance estático está mucho más afectado en

pacientes diabéticos, por lo que se debe dar mayor énfasis en el tratamiento y evaluación de

este balance.

3.3.1. Perspectiva sistémica del balance

La teoría de los sistemas del control motor dice que los movimientos humanos no

son solo el resultado de procesos fisiológicos, sino que obligatoriamente incluyen factores

biomecánicos internos como el momento de inercia, y factores externos como las fuerzas de

reacción del piso. Al aplicar esta teoría al estudio del control del balance, se sugiere que

hay múltiples subsistemas fisiológicos y factores ambientales que interactúan para llevar a

cabo la tarea de mantener el balance. Los 6 subsistemas que influyen en el control del

balance son: organización sensorial, percepción de la orientación, coordinación motora,

pre-programación central, sistema musculoesquelético y adaptaciones medioambientales

(Tang y Wollacott 2004). Así, la posición y movimientos del cuerpo en relación a la

gravedad y el ambiente se detectan a través de una combinación de inputs visuales,

vestibulares y somatosensoriales, los que luego son integrados dentro del sistema nervioso

central, el cual programa y luego ejecuta apropiadas respuestas neuromusculares (Wrisley

2007), funcionando de esta manera todos los subsistemas del control del balance.

3.3.2. Posturografía

Hay muchas formas de evaluar el balance, tanto subjetiva como objetivamente. La

posturografía hace referencia a esta última. La posturografía describe la postura, la cual se

interpreta como el lugar de posición estática relativa de las diferentes partes del cuerpo

respecto de otra (Bloem y cols. 2003; Shumway-Cook y Woollacott 2007). Visser (2008),

sostiene que debido al daño en el balance, producto de un amplio rango de desórdenes

neurológicos y musculoesqueléticos, se hizo necesario hacer diagnósticos en pacientes con

alteraciones del balance y riesgo de caídas de manera más precisa. Es aquí donde aparece la

Page 30: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

30

posturografía como la herramienta más objetiva y cuantitativa de evaluar el balance e

inestabilidad postural durante la posición estática o durante la realización de alguna

actividad en posición bípeda (Duarte y Freitas 2010).

Frecuentemente, las técnicas posturográficas son usadas para investigar la regulación

activa y pasiva del balance bajo una variedad de condiciones. Los elementos esenciales de

muchas técnicas posturográficas incluyen la capacidad de manipular activamente la postura

o el balance, y evaluar la respuesta del sujeto a dichas intervenciones (Bloem y cols. 2003).

Normalmente el parámetro más estudiado en la posturografía es la trayectoria del CoP a

través de la plataforma de fuerza (Duarte y Freitas 2010). En una revisión hecha por Ruhe y

cols. (2010), definieron el CoP como la posición del vector global de la fuerza de reacción

del suelo que se acomoda con el desplazamiento corporal. En términos simples, es el punto

en el cual la presión del cuerpo se concentra en un solo lugar sobre la planta del pie. Por

otra parte, la plataforma de fuerza consiste en una base con cuatro sensores (Duarte y

Freitas 2010) que transforman las fuerzas aplicadas sobre el centro de la base de

sustentación en señales eléctricas (Yelnik y Bonan 2008). Estos autores se refieren a que

hay muchas maneras de usarla. Una forma puede ser utilizando una única plataforma donde

el sujeto se para en una posición fija, y la otra puede usar una plataforma en cada pie,

grabando la fuerza de excursión por separado.

En la plataforma de fuerza, las variables más medidas están relacionadas a la longitud y

superficie del CoP, la máxima amplitud de desplazamiento, velocidad y análisis de

frecuencia de desplazamiento postural (Yelnik y Bonan 2008). Estas variables son

analizadas del punto de vista tanto estático como dinámico:

Posturografía estática: Se refiere a todas las técnicas que miden la posición estática, con o sin superficie de soporte estable y sin ninguna perturbación (Bloem y cols. 2003). El

análisis de la posturografía estática se realiza en una plataforma de fuerza no móvil, con

el paciente de pie sobre ella, con los pies en un ángulo de 30° (Yelnik y Bonan 2008),

por al menos 60 segundos para cada medición (Van der Kooij y cols. 2011), en la que

se le pide al sujeto mantener el balance estático en bípedo. Se puede evaluar la posición

de pie, con ojos abiertos o cerrados (Yelnik y Bonan 2008; Ruhe y cols. 2010). Previo a

comenzar la medición se deben incluir algunos segundos de acomodación para evitar

las mayores perturbaciones presentes al inicio de la prueba (Maureira 2011). El

desplazamiento del CoP en la posturografía estática, según Vette y cols. (2009), no

tendrá perturbaciones y sólo corresponderá al desplazamiento corporal espontáneo y el

propio control durante la posición erguida.

Posturografía dinámica: Emplean perturbaciones de la postura, usando superficies de

soporte motorizado o inestables, o fuerzas aplicadas a una o más partes del cuerpo y

analizan las capacidades del paciente para mantener o recuperar su equilibrio cuando

éste es perturbado (Bloem y cols. 2003).

Page 31: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

31

3.3.3. Wii Balance Board

La plataforma de fuerza es el instrumento de evaluación considerado como gold

standard para medir el balance. Sin embargo, esta herramienta es cara, difícil de programar

y de difícil instalación, por lo que en la práctica clínica, no es muy factible el poder

utilizarla (Clark y cols. 2010). Frykberg y cols. (2007) señalaron que la relación entre

escalas o evaluaciones subjetivas y mediciones del CoP es sólo moderada, y la combinación

de estos dos protocolos proporciona información importante, lo que no ocurre cuando se

utiliza cada uno por sí solo, ya que en este último caso la información que se obtiene no es

confiable. Es por esto, que se hace necesario incluir mediciones del CoP al momento de

evaluar el balance en los pacientes. Así nace la idea de utilizar la Nintendo™ Wiifit y su

plataforma WBB21

(Figura 2) como método de evaluación del balance, ya que es una

herramienta mucho más accesible, portátil, barata y de fácil manejo (Clark y cols. 2010;

Alonso 2011) en comparación a la plataforma de fuerza. La WBB posee características

similares a la plataforma de fuerza, la que contiene 4 transductores (Figura 3) que son

usados para medir la distribución de fuerzas y los movimientos resultantes del CoP. Al ser

comparada con la plataforma de fuerza, la WBB proporciona datos similares, demostrando

una gran confiabilidad del orden de 0,69-0,94 entre la propia WBB y del 0,77-0,89 con la

plataforma de fuerza durante una evaluación-reevaluación, para la medición del CoP. Esto

indica que la plataforma WBB posee validez concurrente con una plataforma de fuerza.

Junto con lo anterior, también se ha concluido que cualquier software computacional que

permita obtener datos desde esta plataforma puede proporcionar información válida, por lo

que la WBB puede ser utilizada como una herramienta clínica confiable (Clark y cols.

2010).

Figura 2. Plataforma Wii Balance Board Figura 3. Transductores de la Wii Balance Board

3.4. Factores que pueden alterar el balance en la PND

Como ya fue mencionado anteriormente, el balance es un proceso complejo y está

compuesto de componentes sensitivos, motores y biomecánicos (Wrisley 2007; Shumway-

Cook y Wollacott 2007). Así, una alteración en cualquiera de estos componentes, como se

puede observar en la DM, puede comprometer la eficacia y eficiencia del balance (Salinas

21

Wii Balance Board

Page 32: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

32

2008; Wrisley 2007). La edad y los años de antigüedad del diagnóstico de DM han

demostrado relacionarse directamente con la progresión de las complicaciones macro y

microangiopáticas en la DM (Edwards y cols. 2008; Ziegler y cols. 2008; Davis y cols.

2008), por lo que pueden ser importantes factores deletéreos del balance. Otros factores

también presentes en la DM, se asocian al balance de manera indirecta, como la

composición corporal (Corbeil y cols. 2001; Matrangola y Madigan 2011; Hue y cols.

2007; Menegoni y cols. 2009 y la flexibilidad (Aydeniz y cols. 2008; Giacomozzi y cols.

2005; Giacomozzi y cols. 2008).

A continuación, se describirá como el balance puede verse afectado por estos múltiples

componentes.

3.4.1. Edad y balance

La edad es uno de los principales factores de riesgo asociados al progreso de la PND

(Edwards y cols. 2008; Ziegler y cols. 2008) y probablemente también esté asociado a la

existencia de síntomas dolorosos en ésta. Cada 10 años de edad, existen entre 1,56 (Van

Acker y cols. 2009) y 1,86 veces (Davis y cols. 2008) más probabilidades de padecer PND.

Esto no solo afecta en la prevalencia de PND en pacientes con DM, sino que también se

afecta en mayor proporción la calidad de vida de éstos (Van Acker y cols. 2009).

Con la edad, en el sistema nervioso central ocurren cambios deletéreos como la

disminución en la sensibilidad del sistema sensorial, sin embargo, estos cambios no

siempre ven afectado el control del balance. Por ejemplo, Ahmed y Ashton-Miller (2005)

detectaron una respuesta más rápida en adultos mayores sanos en comparación a adultos

jóvenes sanos ante una desestabilización. A partir de esto, se puede especular que la gente

de mayor edad sana puede responder a menores umbrales sensitivos o elegir una diferente

detección de señales debido a los cambios en el procesamiento central causado por la edad.

Sin embargo, esta compensación no necesariamente ocurrirá en adultos mayores con

presencia de enfermedades crónicas como la DM.

3.4.2. Antigüedad de DM y balance

La duración de la DM (Edwards y cols. 2008), junto con un pobre control glicémico y

una mayor edad (Van Acker y cols. 2009) son los principales factores de riesgo para la

aparición de PND. Cada 5 años de duración de la DM, existen entre 1,16 (Van Acker y

cols. 2009) y 1.18 (Davis y cols. 2008) veces más probabilidades de padecer PND.

Page 33: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

33

La antigüedad de la DM se ha asociado a factores que pueden alterar el balance, como

la enfermedad arterial periférica. Esta enfermedad es causada por el estrechamiento de los

vasos sanguíneos que llevan sangre a los miembros y vísceras, causando además

claudicación y dolor (Deshpande y cols. 2008). Otro factor asociado a la antigüedad de la

DM es la retinopatía, que es la principal causa de ceguera y disminución de visión en

pacientes diabéticos. Bonnet y Ray (2011) aseguran que esta enfermedad, junto a otros

problemas visuales de la DM como las cataratas o el glaucoma, pueden estar directamente

involucrados en una mayor área de desplazamiento del CoP, que es lo que presentan los

diabéticos durante la examinación del balance estático.

3.4.3. Composición corporal y balance

La composición corporal es la relación existente entre tejido magro y graso en el cuerpo

humano (Colado 2004). Esta se puede calcular a través de métodos directos e indirectos,

siendo estos últimos los más utilizados clínicamente. Dentro de los métodos indirectos, se

encuentra el IMC22

y el ICC23

.

El IMC es uno de los métodos más utilizados, y se obtiene a partir del cociente entre la

masa y la estatura al cuadrado de la persona. A nivel individual, esta medición sólo se

correlaciona de manera moderada con el porcentaje de grasa corporal. Es por esto que suele

utilizarse en poblaciones grandes con elevado peso, como la población diabética (Sirvent y

Garrido 2009).

El IMC permite predecir el estado nutricional de las personas, clasificándolos como:

bajo peso, si su IMC es menor a 18,5; normopeso, entre 18,5 y 24,9; pre-obesidad o

sobrepeso, entre 25 y 29,9; obesidad tipo 1, entre 30 y 34,9; obesidad tipo 2, entre 35 y

39,9; y obesidad tipo 3, sobre 40 (OMS 2011a). Epidemiológicamente, los Centros de

Control de Enfermedad y Prevención (2010) mostraron que el 82,7% de la población

diabética estadounidense tiene sobrepeso o es obesa, por lo que hoy en día este tipo de

mediciones toman mayor importancia dentro de la salud pública.

Las enfermedades crónicas suelen presentarse en mayor proporción en personas con un

IMC mayor a 30, o sea, personas consideradas obesas (OMS 2011a; Flegal y cols. 2010).

De hecho, Ryan (2009) afirma que al aumentar 5 kilos de peso, se aumenta en un 4,5% el

riesgo de padecer DM, mientras que Abernethy y cols. (2000) indica que el IMC se

correlaciona significativamente con el grado de resistencia insulínica, por lo que podría

indicar además el grado de severidad de la DM2.

22

Índice de Masa Corporal: Peso(kg) / Estatura2

(m2)

23 Índice cintura-cadera: Perímetro de cintura(cm) / Perímetro de cadera(cm)

Page 34: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

34

Por su parte, el ICC es una medición complementaria al IMC que permite diferenciar la

distribución de masa grasa corporal (OMS 2008). Esta medición presenta una buena

confiabilidad, con un valor r de 0,92 (Abernethy y cols. 2000).

El ICC es un complemento para el IMC debido a que la grasa abdominal es un

importante factor de riesgo para enfermedades crónicas y enfermedades cardiovasculares.

El ICC permite diferenciar entre la distribución de grasa de tipo ginecoide y androide,

siendo esta última la más relacionada a la mayor prevalencia de eventos cardiovasculares.

Por esto, es posible que la medición del ICC sea un predictor incluso más fuerte que el IMC

para este tipo de enfermedades (OMS 2008). Un factor importante del ICC es que utiliza

valores normales distintos para hombres y mujeres, ya que la distribución de grasa en

hombres tiende a ser más abdominal o androide, mientras que en las mujeres es más

apendicular (Menegoni y cols. 2009; OMS 2008). La OMS (2008) sostiene que los puntos

de corte para considerar un alto riesgo de complicaciones metabólicas también son distintos

para las distintas etnias, edades y países. A pesar de esto, se sugiere que a modo general, los

hombres con un ICC mayor a 1 y mujeres con un ICC mayor a 0,85 tendrían una

distribución de grasa androide, mientras que valores menores serían de tipo ginecoide.

Si bien, existen pocos estudios que expliquen cómo el balance es afectado por factores

antropométricos, sí se ha demostrado mediantes numerosos estudios biomecánicos que

existen alteraciones en el balance estático en pacientes obesos y con sobrepeso. Una de las

posibles explicaciones es que se dice que los sujetos obesos al tener un centro de masa más

anteriorizado, también tendrían el CoP más cerca del límite anterior de la base de

sustentación (Corbeil y cols. 2001). Esto llevaría a un aumento del momento gravitacional

sobre los tobillos, provocando una mayor aceleración angular sobre esta articulación, por lo

que se requeriría un mayor torque plantiflexor del tobillo y por ende, una mayor demanda

muscular y energética para mantener la postura, traduciéndose en un peor balance

(Matrangola y Madigan 2011).

Bensmaïa y cols. (2005) mostraron que al producir estimulaciones supraumbrales

vibratorias prolongadas, se produce una desensibilización de los mecanorreceptores

aferentes. Hills y cols. (2001) demostraron un significante aumento en la presión plantar a

nivel de talón, medio pie y cabezas metatarsales en sujetos obesos. Ambos resultados son

importantes porque demuestran que ante constantes estímulos elevados en

mecanorreceptores, como ocurre en la obesidad, fácilmente puede ocurrir una inhibición de

éstos (Hue y cols. 2007), lo que se traduciría en un peor balance. De hecho, en un estudio

realizado por Hue y cols. (2007) donde se evaluó el balance a través de plataformas de

fuerza en sujetos con distinto IMC, se encontró que un aumento del IMC está fuertemente

correlacionado con un pobre balance estático. Afirman que el peso corporal contribuye a

más del 50% de la varianza observada en la velocidad del CoP, siendo más específicamente

un 55% con visión y un 63% sin visión, lo que produce un aumento en el riesgo de caídas.

Page 35: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

35

Menegoni y cols. (2009) evaluaron la correlación entre la obesidad y el balance en

hombres y mujeres obesas, viendo la influencia entre las diferentes distribuciones del tejido

adiposo sobre el balance. Se encontró un aumento del desplazamiento del CoP en ambos

géneros, pero los hombres obesos tuvieron mayores alteraciones del balance. Esto indica

que una distribución grasa androide provoca mayores alteraciones en el balance, lo que

podría ser explicado por el modelo sugerido por Corbeil y cols. (2001).

Por todo lo anterior, se sugiere incluso incluir mediciones antropométricas como la

altura, el peso (Chiari y cols. 2003) y la evaluación completa del estado físico de los sujetos

previo a las mediciones del balance a través de plataformas de fuerza (Ruhe y cols. 2010).

3.4.4. Flexibilidad y balance

Gutierres y cols. (2008) definen la flexibilidad como la capacidad para realizar

movimientos de máxima amplitud posible, y establecen que esta cualidad permite la

realización adecuada del resto de las capacidades físicas. Esta característica incluye 3

acepciones diferentes:

Movilidad articular: Capacidad de movimiento que permite la estructura de una articulación.

Elasticidad muscular: Capacidad del músculo para volver a su posición inicial una vez

realizado un estiramiento del mismo.

Elongación musculo-ligamentosa: Capacidad de las estructuras blandas de la articulación para aumentar su longitud sin recuperación de la postura inicial.

Existen alteraciones musculoesqueléticas asociadas a la DM, como la disminución de la

flexibilidad, que no tienen una etiología clara (Aydeniz y cols. 2008). Sin embargo, existe

evidencia que la hiperglicemia puede acelerar el proceso de acumulación de productos de

glicosilación avanzada en las proteínas del tejido conectivo periarticular, el cual altera la

matriz estructural y las propiedades mecánicas tisulares del pie (Aydeniz y cols. 2008;

Giacomozzi y cols. 2005; Giacomozzi y cols. 2008; Ramos 2009), disminuyendo la

flexibilidad de la fascia plantar y asociándose además a un aumento de la tensión del

tendón de Aquiles (Ramos 2009). Todos estos cambios en las estructuras periarticulares del

tobillo generan una rigidización del complejo tobillo-pie durante la posición estática bípeda

y la marcha, causando aumentos de carga en las zonas más anteriores de la base de

sustentación, como la articulación metatarsofalángica del hallux, que sufre un aumento de

un 70% en las cargas que recibe (Giacomozzi y cols. 2005). Por esto, y por la alteración

mecánica de la musculatura de la pantorrilla que genera el torque plantiflexor que se opone

a esta anteriorización del CoP, es que el balance estático podría estar alterado en pacientes

diabéticos con su flexibilidad distal de miembro inferior disminuida. Sin embargo, es

importante destacar que en miembro superior también existen patologías asociadas a este

Page 36: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

36

proceso de rigidización de estructuras blandas en DM, como el síndrome de hombro

congelado, contractura de Dupuytren y dedo en gatillo (Aydeniz y cols. 2008), lo que hace

pensar que la hiperglicemia puede tener influencia sobre el acortamiento de los tejidos de

manera generalizada en nuestro cuerpo.

Para la evaluación de la flexibilidad en pacientes diabéticos, autores como Chen y cols.

(2008) sugieren realizar pruebas como el Sit-and-reach test, donde se estresan las

estructuras posteriores de columna lumbar y miembros inferiores. Quintana y Albuquerque

(2008) indican que este test posee una validez moderada para la medición de la flexibilidad

de la musculatura isquiotibial, y una confiabilidad de 0,97 en mujeres y 0,98 en hombres.

Los valores obtenidos en la prueba se clasifican de acuerdo a lo estipulado por la ACSM24

el año 2009 (Figura 4)

También es importante considerar el rango de dorsiflexión de tobillo en pacientes

diabéticos, ya que autores como Salsich y cols. (2000) han demostrado que los sujetos con

DM y PND tienen una disminución en el rango de dorsiflexión en comparación con sujetos

sanos. Esto puede deberse a que el tendón de Aquiles es uno de los principales tejidos en

ver afectada su flexibilidad en pacientes diabéticos (Giacomozzi y cols. 2005). Mecagni y

cols. (2000) sugieren que la reducción del ROM25

de dorsiflexión constituye un factor de

riesgo para alterar el balance y los patrones de movimiento. Por su parte, Hastings y cols.

(2000) identificaron la limitación del ROM de dorsiflexión como un factor de riesgo para el

aumento de la presión plantar y para la disminución del rendimiento funcional en pacientes con DM, por lo que esta alteración puede llevar incluso a la disfuncionalidad de estos

sujetos. Salsich y cols. (2000) además han demostrado que la goniometría de tobillo para

24

American College of Sports Medicine 25

Rango de movimiento

Figura 4. Categorización de flexibilidad según valores

obtenidos en la prueba Sit-and-reach

Page 37: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

37

evaluar el rango de movilidad posee una confiabilidad intraevaluador de 0,95 haciéndola

una prueba confiable si es evaluada por el mismo sujeto.

Norkin y White (2006) indicaron que para una marcha funcional se requieren al menos

10° de dorsiflexión de tobillo, por lo que este valor podría considerarse como el mínimo

rango funcional. Sin embargo, 20° de dorsiflexión son necesarios para actividades más

complejas, como subir la escalera o practicar deporte, por lo que este valor es el ideal.

Page 38: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

38

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. Tipo del estudio

Es un estudio descriptivo, de carácter correlacional y de corte transversal

4.2. Población de estudio

La población de referencia par a la determinación de la población en estudio fueron 190

diabéticos entre 45 y 54 años, pertenecientes a los registros del CESFAM26

“Dr. Jorge

Sabat G.”.

4.2.1. Tamaño muestral

Se evaluaron 42 personas para una muestra de 106, asumiendo para este cálculo, un

nivel de confianza del 95% y una precisión en la estimación del 6%. El programa

estadístico utilizado para dicho cálculo corresponde a Epi Info de libre licencia, versión

3.4.3. La selección de la muestra evaluada se realizó a través de un método de muestreo

probabilístico, específicamente un muestreo aleatorio simple.

4.2.2. Criterios de inclusión

Hombres y mujeres entre 40 y 54 años con DM2 diagnosticada.

Pacientes pertenecientes al CESFAM “Dr. Jorge Sabat G.” de la ciudad de Valdivia.

Pacientes que forman parte del programa de salud cardiovascular.

Pacientes que residan en Valdivia.

Pacientes que hayan aprobado el consentimiento informado.

4.2.3. Criterios de exclusión

Pacientes que presenten úlceras diabéticas o deformaciones secundarias a estas.

Pacientes amputados.

Diagnóstico de retinopatía diabética y/o ceguera.

Diagnóstico de cualquier patología vestibular.

Pacientes que pesen más de 150 Kg.

26

Centro de Salud Familiar

Page 39: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

39

4.3. Variables de estudio: Operacionalización

Variables Definición

conceptual Definición

operacional Escala de medición

Instrumento

de medición

Edad Años cumplidos de

la persona Número de años

Estratos

quinquenales Entrevista

Género Género humano Tipo de género Masculino Femenino

Entrevista

Composición

corporal

Distribución de masa

grasa y magra

corporal

IMC

Estratos:

Normopeso,

sobrepeso, obesidad

(1,2 y 3).

Balanza

digital Huincha

métrica Calculadora

ICC Estratos:

Distribución

ginecoide, androide

Huincha

métrica Calculadora

Antigüedad de

DM Años de diagnóstico

de diabetes Número de años

Estratos

quinquenales Entrevista

Polineuropatía

diabética

Signos y síntomas

sensoriomotores de

origen periférico en

diabéticos.

Diagnóstico de

polineuropatía

diabética

Presencia/ No

presencia de PND DNE NDS

Flexibilidad

Capacidad de

realizar movimientos

con la máxima

amplitud posible.

Alcance Estratos: Excelente,

muy bueno, bueno,

razonable, malo.

Sit-and-

Reach

Movilidad

articular de tobillo Estratos: Bajo,

funcional, ideal. Goniometría

Balance

estático

Capacidad del

cuerpo de mantener

el CoP dentro de la

base de sustentación

y las fuerzas

permanecen estáticas

en una posición u

orientación deseada.

Radio medio del

CoP Centímetros

Wii Balance

Board

Velocidad media

radial Centímetros/segundo

Wii Balance

Board

4.4. Rigor ético: Consentimiento informado y comité de ética

Todos los pacientes que decidieron participar, firmaron un consentimiento informado

(Anexo I). En este consentimiento se detalló el objetivo del estudio, el procedimiento al que

fue sometido, los beneficios que puede obtener como paciente, duración de la sesión de

evaluación, requisitos para la participación y la confidencialidad sobre los datos personales.

Es importante destacar que en todo momento se indicó la libre decisión para la

participación del paciente. Cada paciente aceptó su participación través de su nombre y

firma.

Eugenio
Línea
Page 40: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

40

El proyecto fue aceptado por el comité de ética científico del Servicio de Salud Valdivia

encabezado por la Dra. Ginette Grandjean.

4.5. Recolección de datos: Protocolo para caracterizar a la población en estudio.

Los datos se recolectaron a través de formularios estructurados (Anexo II), en los cuales

se registraron los resultados obtenidos de las pruebas y cuestionarios. Cada sujeto tenía su

propio formulario, en el cual se dejó un espacio para observaciones que necesitaron ser

analizadas. Se archivaron los datos obtenidos del formulario, junto a cada consentimiento

informado firmado. En la ficha se incluyó:

Datos personales y antecedentes mórbidos: La información se obtuvo del paciente a través de una entrevista realizada previamente a la examinación.

Presencia de polineuropatía: Se aplicaron 2 escalas de evaluación (Anexo II) para

corroborar la presencia de la polineuropatía diabética, la escala NDS y la DNE. Ambas

escalas fueron evaluadas por un comité de expertos locales para permitir su uso en la

población valdiviana.

La escala NDS incluye la examinación del reflejo aquiliano, la evaluación de la percepción del tacto epicrítico, temperatura y vibración bilateral (Boulton 2005;

Jayaprakash y cols. 2011; Ministerio de Salud 2010):

o La sensibilidad vibratoria se evaluó con un diapasón de 128hz en el vértice

del hallux (Jayaprakash y cols. 2011; Boulton 2005). Se considera anormal

cuando el paciente deja de sentir la vibración mientras el examinador aún la

percibe (Jayaprakash y cols. 2011; Singh y cols. 2005): normal = 0 puntos,

puede distinguir vibración; anormal = 1 punto, no puede distinguir vibración

(Boulton 2005; Singh y cols. 2005).

o La sensibilidad térmica se evaluó en el dorso del pie aplicando un diapasón

sumergido en agua fría o caliente, sin que el paciente vea: normal = 0

puntos, distingue frío de caliente; anormal = 1 punto, no distingue frío de

caliente (Boulton 2005).

o La sensibilidad epicrítica se evaluó a través de un monofilamento de 10g en

la zona proximal a la uña del hallux. El monofilamento se aplicó de forma

perpendicular hasta doblarse, con un tiempo de contacto de 2 segundos,

mientras el paciente no observa (Jayaprakash y

cols. 2011): normal = 0 puntos, puede

distinguir afilado de no afilado; anormal = 1

punto, no puede distinguir afilado de no afilado

(Boulton 2005).

o El reflejo aquiliano se evaluó con el paciente

sentado, con los pies colgando y las rodillas en

flexión de 90º. El evaluador sostuvo la parte

plantar del metatarso, manteniendo el tobillo en

posición neutra. Se golpeó directamente el Figura 5. Postura para

evaluar el reflejo aquiliano

Page 41: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

41

tendón aquiliano en la parte posterior del pie a nivel de maléolos, causando

una flexión plantar por contracción del músculo gastrocnemio (López 2006;

Figura 5): presente = 0 puntos; presente con refuerzos = 1 punto; ausente = 2

puntos.

La escala DNE contiene 2 ítems relacionados a la fuerza muscular, uno a los

reflejos y 5 a la sensibilidad, con un total de 8 ítems:

o La fuerza muscular manual se evaluó a través de la escala de la MRC27

y

siguiendo el protocolo descrito por Hislop y Montgomery (2002). Para los

músculos cuádriceps, el paciente se ubicó sentado en una camilla con un cojín bajo la parte distal del muslo y con las manos descansando a cada lado

del cuerpo. El paciente realizó extensión de rodilla y en caso de ser

necesario, el evaluador ejerció resistencia sobre la superficie anterior de la

pierna sobre el tobillo: MRC 5 = 0 puntos, normal; MRC 3-4 = 1 punto,

déficit leve o moderado; MRC 0-2 = 2 puntos, severamente alterado o

ausente (Meijer y cols. 2010).

o La fuerza muscular manual de tibial anterior se evaluó con el paciente

sentado en la camilla, mientras el evaluador se encontraba sentado en una

silla frente al paciente. El paciente apoyó su talón sobre su muslo. El

evaluador tomó con una mano la parte posterior de la pierna sobre los

maléolos, y la resistencia se aplicó sobre la porción dorsomedial del pie,

mientras el paciente realizó una dorsiflexión e inversión del pie: MRC 5 = 0

puntos, normal; MRC 3-4 = 1 punto, déficit leve o moderado; MRC 0-2 = 2

puntos, severamente alterado o ausente (Meijer ycols. 2000).

o La sensibilidad al tacto de la articulación interfalángica del hallux también

se evaluó sin que el paciente vea, aplicándole una presión con los dedos en

esta zona: normal = 0 puntos, percibe el tacto de manera normal; sensación

disminuida pero presente = 1 punto; sensación ausente = 2 puntos.

o La sensibilidad vibratoria se evaluó con un diapasón de 128hz en la zona

dorsal de la articulación interfalángica (Meijer y cols. 2000) sin que el

paciente vea: normal = 0 puntos, el paciente deja de sentir la vibración junto

al evaluador (Singh y cols. 2005); sensibilidad disminuida pero presente = 1

punto, el paciente deja de sentir la vibración por menos de 10 segundos de

diferencia con el evaluador (Conde y cols. 2003); severamente alterada o

ausente = 2 puntos, el paciente deja de sentir la vibración por más de 10

segundos de diferencia con el evaluador (Singh y cols. 2005).

o La sensibilidad epicrítica del hallux se evaluó como fue nombrado

anteriormente en la NDS pero en la zona plantar del hallux: normal = 0

puntos, sensibilidad disminuida pero presente = 1 punto, severamente

alterada o ausente = 2 puntos.

o La sensibilidad epicrítica del segundo ortejo se evaluó como el hallux en la

NDS: normal = 0 puntos, sensibilidad disminuida pero presente = 1 punto,

severamente alterada o ausente = 2 puntos.

27

Medical Research Council Scale

Page 42: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

42

o El reflejo aquiliano se evaluó como fue nombrado en la escala NDS: normal

= 0 puntos, déficit leve / moderado = 1 punto; severamente alterado /

ausente = 2 puntos.

o La sensibilidad a la posición de la articulación interfalángica del hallux se

evaluó sin que el paciente vea. El facultativo sostuvo lateralmente el hallux

y lo movió hacia arriba o abajo. El paciente tuvo que decir de qué manera se

encontraba (Conde y cols. 2003): normal = 0 puntos, sensación disminuida

pero presente = 1 punto; sensación ausente = 2 puntos (Meijer y cols. 2000).

En ambas escalas, la sensibilidad fue evaluada a través de la modalidad “si/no”, en la

cual el paciente dijo “si” cada vez que sintió la aplicación del monofilamento de 10 gramos

(Meijer y cols. 2000; Ministerio de Salud 2010), y “no” cuando no fue capaz de percibirla

(Meijer y cols. 2000). Por su parte, la sensibilidad vibratoria se evaluó siguiendo el

protocolo de O’Conaire y cols. (2011): El sujeto evaluado se familiarizó sintiendo la

vibración sobre la apófisis radial del antebrazo. El paciente debió decir “ahora” cuando la

vibración ya no pudo ser percibida por él. Apenas dijo “ahora”, el evaluador debió tomar el

tiempo hasta que él no sintió la vibración.

Composición corporal: Se determinó la composición corporal a través de la medición del IMC e ICC.

o IMC: Para su medición, los pacientes fueron pesados con una balanza, y

fueron medidos con una huincha métrica. El IMC se calculó a partir del

cociente entre la masa y la estatura al cuadrado.

o ICC: Para su cálculo se midió el perímetro de la cintura y la cadera con una

huincha métrica.

Cintura: El perímetro de la cintura se midió en el punto más estrecho

entre el último arco costal y la cresta iliaca. Si la zona estrecha no es

aparente, entonces la lectura se realizó en el punto medio entre estas

dos marcas. La medición se realizó al final de una espiración normal,

con los brazos relajados a los costados del cuerpo (Norton y cols.

2000).

Cadera: Este perímetro se tomó a nivel del máximo relieve de los

músculos glúteos. El sujeto se paró con los pies juntos sin contraer

los glúteos (Norton y cols. 2000).

Flexibilidad: Para la evaluación de la flexibilidad se utilizó la prueba Sit-and-reach y

se midió la movilidad articular de tobillo.

o Sit-and-reach test: El protocolo que se utilizó es el sugerido por la ACSM

(2009): el participante debe sentarse sin zapatos apoyando la planta de sus

pies contra el flexómetro, o caja Sit-and-Reach. El participante se sienta con

la huincha entre las piernas, la que se ubica a 2 cm de los bordes internos del

pie. Se debe sentar con las piernas extendidas y con el talón tocando el borde

de la caja. El punto cero, que es el lugar perpendicular a los talones, equivale

Page 43: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

43

a 26 cm. Mientras mayor sea el puntaje obtenido en la prueba, existe una

mejor flexibilidad y viceversa. El participante debe lentamente alcanzar

poco a poco hacia adelante con las dos manos lo más lejos posible,

manteniendo esa posición durante 2 segundos. El puntaje es el punto más

distante alcanzado con la punta de los dedos. El mejor de 2 intentos debe ser

el contabilizado. Los datos obtenidos serán medidos en centímetros.

o Movilidad articular de tobillo: Se realizó el protocolo propuesto por Norkin

y White (2006), en la que se posiciona al sujeto sentado con la rodilla

flexionada a 90°, con el pie en 0° entre inversión y eversión. Se estabiliza la

tibia y peroné para evitar el movimiento de rodilla y rotación de cadera. Se

emplea una mano para desplazar el pie en dorsiflexión empujado desde la

parte inferior del pie, evitando cargar toda la presión en el borde lateral del

quinto metatarsiano. El final del movimiento se debe apreciar cuando hay

resistencia e inmediatamente será medido con el goniómetro universal de

circunferencia completa BASELINE™, que alineará el brazo proximal del

goniómetro la línea media lateral del peroné y distalmente paralelo al quinto

metatarsiano, con el punto de apoyo sobre la cara lateral del maléolo lateral.

Balance estático: Los parámetros registrados para evaluar el balance estático a través de la plataforma WBB fueron el radio de desplazamiento y la velocidad media de

desplazamiento del CoP, al igual que el estudio realizado por Gatica y cols. (2010),

quienes también evaluaron el balance a través de la plataforma WBB en población

chilena.

Las pruebas fueron evaluadas en base a dos circunstancias distintas: Apoyo bipodal

con ojos abiertos y apoyo bipodal con ojos cerrados. Previo a comenzar la fase de

apoyo bipodal con ojos abiertos, se incluyeron 10 segundos de acomodación. La prueba

se explicó previamente y se permitieron 2 intentos, con un descanso de 30 segundos

entre estos.

Los pacientes fueron posicionados en bípedo, con los brazos relajados a los lados

del cuerpo y los pies con un ángulo de 30º entre la línea media del pie y el eje

anteroposterior de la plataforma. La distancia entre ambos pies será de 10 centímetros

entre ambos talones.

La información obtenida de la plataforma WBB fue transmitida por el sistema de

transmisión de datos Bluetooth™ hacia un computador. Los datos recolectados en el

computador fueron codificados por una versión adaptada del software Wiimote test,

obteniendo las coordenadas del CoP dentro de un plano cartesiano. Este programa

permite archivar dichas coordenadas del CoP automáticamente en planillas que fueron

editadas posteriormente en el programa Microsoft Excel 2010 para poder obtener el

radio de desplazamiento (cm) y la velocidad media del CoP (cm/seg).

Page 44: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

44

El radio del CoP es la distancia entre el CoP promedio y el CoP actual del sujeto, y

se obtiene a través de la ecuación:

Donde es el valor de la coordenada X, e es el valor de la coordenada Y.

Posterior a esto, se obtiene el radio medio a través de la ecuación:

Donde es el número total de datos y es el valor de en una unidad de tiempo

La velocidad de desplazamiento radial equivale a la velocidad de desplazamiento del

radio obtenido anteriormente. Se obtiene a través de la ecuación:

Donde es el número total de datos, es el valor de en una unidad de tiempo, es el

radio obtenido en la unidad de tiempo anterior y es la unidad de tiempo en que es recabado cada

dato, equivalente a 0,01 segundos.

4.6. Análisis de los datos

Se realizó un análisis descriptivo-correlacional de los antecedentes, donde la estadística

descriptiva se basó en las distribuciones de frecuencia relativa. Además, para las variables

cuantitativas en estudio se determinaron medidas de resumen, como la media, y medidas de

dispersión, como la desviación estándar. Se calculó también, la tasa de prevalencia de PND

y se realizaron cruces entre las variables descritas. Los datos se presentaron a través de

tablas estadísticas de resumen y gráficos. Se determinaron niveles de significancia

estadística a través del test estadístico χ2 (p<0.05) en aquellas variables en que fue

necesario. Además, se realizaron comparaciones entre variables a través de la prueba T de

Student. Finalmente, se determinó la correlación a través del coeficiente de correlación de

Pearson, además de la representación esquemática de dicha correlación a través de gráficas

de dispersión.

Page 45: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

45

5. RESULTADOS

5.1. Caracterización biodemográfica de la población de estudio

Los 42 voluntarios (28 mujeres y 14 hombres) fueron sometidos a una examinación

clínica y pruebas de balance. Las variables obtenidas tras la examinación clínica fueron

presentadas en la muestra total (Tabla 1). La prueba Sit-and-reach se evaluó solo en 40

personas, ya que hubo 2 personas que debido a problemas de salud no fueron capaces de

ejecutar la prueba.

Variables Mínimo Máximo Media Desv. Est.

Edad(años) 40 54 49,79 3,19

Antigüedad de DM(años) 0,4 20,0 6,90 5,60

IMC 24,55 50,42 32,84 5,13

ICC 0,83 1,1 0,97 0,07

Sit & reach(cm)1 -2,9 34,6 22,33 8,05

Movilidad de tobillo(°) -7,0 22,0 9,20 6,37

Tabla 1. Caracterización biodemográfica de la población diabética adscrita al CESFAM Dr. Jorge

Sabat, Valdivia 2011.

(1) La prueba se realizó en 40 personas.

La población fue clasificada según su edad en 3 grupos. De un total de 28 mujeres

evaluadas, el 96,4% corresponde al grupo de edad entre 45 y 54 años, por lo que sólo un

3,6% pertenece al grupo entre 40 y 44 años (Gráfico 1). De un total de 14 hombres, el

92,9% corresponde al grupo de edad entre 45 y 54 años, por lo que sólo un 7,1% se ubica

dentro del grupo más joven. El grupo etario con mayor concentración se presentó entre los

50 y 54 años.

Page 46: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

46

Gráfico 1. Distribución relativa según edad y sexo, de la población diabética adscrita al CESFAM

Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

La población fue clasificada según los años de antigüedad de DM en 4 estratos (Gráfico

2). De un total de 28 mujeres evaluadas, el 71,5% fue diagnosticada de DM hace menos de

10 años, y un 17,9% hace 15 años o más. Por su parte, un 71,4% de los hombres poseen un

diagnóstico de DM de hace menos de 10 años, y sólo un 7,1% de 15 o más años. No hubo

diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p>0,05).

Gráfico 2. Distribución relativa según años de antigüedad de DM y sexo, de la población diabética

adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

3,6

35,7

60,7

7,1

42,9

50,0

0

10

20

30

40

50

60

70

40 a 44 45 a 49 50 a 54

Po

rce

nta

je s

egú

n s

exo

Edad

Mujeres

Hombres

42,9

28,6

10,7

17,9

50,0

21,4 21,4

7,1

0

10

20

30

40

50

60

0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 o más

Po

rce

nta

je s

egú

n s

exo

Años de antigüedad de DM

Mujeres

Hombres

Page 47: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

47

La población fue clasificada según IMC en 5 grupos (Gráfico 3). De un total de 28

mujeres evaluadas, el 78,6% es clasificada obesa y tan solo un 3,6% se encuentra con un

peso normal. Por su parte, un 64,2% de los hombres son obesos, y ninguno se ubica dentro

de la categoría normopeso. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos

sexos (p>0,05).

Gráfico 3. Distribución relativa según IMC y sexo, de la población diabética adscrita al CESFAM

Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

La población fue clasificada según su distribución grasa a través de la medición del ICC

en 2 grupos: distribución androide y ginecoide (Gráfico 4). En el caso de las mujeres, se

considera una distribución de grasa ginecoide un ICC ≤0,85 y androide >0,85. Los hombres

con un ICC ≤1 se consideran con una distribución de grasa ginecoide, y >1 como androide.

Destaca el 85,7% de las mujeres que poseen una distribución grasa de tipo androide, en

contraste con el 57,1% de los hombres dentro de la misma categoría. No hubo diferencia

estadísticamente significativa entre ambos sexos (p>0,05).

3,6

17,9

39,3

28,6

10,7

0,0

35,7

57,1

7,1

0,00

10

20

30

40

50

60

Normopeso Sobrepeso Obesidad tipo 1

Obesidad tipo 2

Obesidad tipo 3

Po

rce

nta

je s

egú

n s

exo

Clasificación según IMC

Mujeres

Hombres

Page 48: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

48

Gráfico 4. Distribución relativa según ICC y sexo, de la población diabética adscrita al

CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

La población fue clasificada según su flexibilidad a través de la prueba Sit-and-reach.

Esta prueba permite clasificar a la población en 5 niveles (Gráfico 5). Estas clasificaciones

poseen distintos puntos de corte, dependiendo de la edad y el sexo de la persona. Se

evaluaron 40 personas, de las cuales 27 son mujeres y 13 son hombres. Es importante

destacar el hecho de que ninguna persona obtuvo un puntaje excelente. Sólo el 18,5% de las

mujeres y el 30,8% de los hombres son clasificados como con muy buena o buena

flexibilidad. Por otra parte, resalta el 55,6% de las mujeres que poseen una mala

flexibilidad, en contraste con el 30,8% de los hombres clasificados dentro de la misma

categoría. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p>0,05).

Gráfico 5. Distribución relativa según prueba Sit-and-reach y sexo, de la población diabética

adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

14,3

85,7

42,9

57,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ginecoides Androides

Po

rce

nta

je s

egú

n s

exo

Clasificación según distribución grasa

Mujeres

Hombres

0,03,7

14,8

25,9

55,6

0,0

23,1

7,7

38,5

30,8

0

10

20

30

40

50

60

Excelente Muy bueno Bueno Razonable Malo

Po

rce

nta

je s

egú

n s

exo

Clasificación según prueba Sit-and-reach

Mujeres

Hombres

Page 49: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

49

Finalmente la movilidad articular de tobillo que también se incluye dentro de la

medición de la flexibilidad, la muestra fue clasificada en 3 grupos (Gráfico 6). De las 28

mujeres evaluadas, sólo un 7,1% de ellas presenta una movilidad ideal de tobillo, mientras

que un 39,3% presenta una movilidad baja. En el caso de los hombres, ninguno posee la

movilidad ideal de tobillo, y un 64,3% de ellos posee una movilidad baja. No hubo

diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos (p>0,05).

Gráfico 6. Distribución relativa según movilidad de tobillo y sexo, de la población diabética

adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Todas las variables descritas a continuación se hicieron de acuerdo a los años de

antigüedad de DM.

En cuanto a la edad, el 83,3% de los pacientes con 15 años o más de antigüedad de DM

pertenecen al grupo de 50 a 54 años, resultados que no tuvieron diferencias

estadísticamente significativas (p>0,05).

Sobre la distribución en relación al IMC, se observa una mayor concentración de

pacientes con alto IMC en los grupos con mayor antigüedad de DM y viceversa. Se observa

que el 100% de los pacientes clasificados como normopeso o sobrepeso poseen menos de

10 años de diagnóstico de la DM. Además, el 66,67% de los pacientes categorizados dentro

de obesidad tipo 3 pertenecen al grupo de mayor antigüedad de DM (p<0,05).

En cuanto a la distribución según distribución grasa, obtenida a través de la medición

del ICC, se observa que el 83,33% de los pacientes con 15 años o más de antigüedad de

39,3

53,6

7,1

64,3

35,7

0,00

10

20

30

40

50

60

70

Bajo Funcional Ideal

Po

rcen

taje

seg

ún

sex

o

Clasificación según movilidad de tobillo

Mujeres

Hombres

Page 50: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

50

DM poseen una distribución grasa de tipo androide. Sin embargo, este fenómeno es similar

en el grupo de 0 a 4 años de antigüedad de DM, ya que en este grupo el 84,21% de los

pacientes poseen una distribución grasa de tipo androide (p>0,05).

La distribución según los resultados obtenidos en la prueba sit-and-reach también son

negativos para el grupo con mayor antigüedad de DM, ya que dentro de este grupo el 60%

de los pacientes poseen una flexibilidad mala, y solo un 20% se ubica dentro de la categoría

buena. El 50% de la gente con menos años de diagnóstico de DM posee una flexibilidad

mala, y un 22,22% posee una flexibilidad muy buena o buena (p>0,05).

Al comparar la antigüedad de DM con la movilidad de tobillo se observa una

distribución más homogénea. El 47,36% del grupo con menos años de antigüedad de DM

pose una flexibilidad mala. El grupo con más años de antigüedad de DM por su parte

presenta un 16,67% de gente con mala flexibilidad (p>0,05).

5.2. Caracterización del balance de la población de estudio

Luego de obtener las características biodemográficas de la población, se procedió a

examinar el balance estático en los pacientes a través de la plataforma WBB. A través de la

obtención de las coordenadas del movimiento del CoP, se obtuvo el radio medio del CoP y

la velocidad radial media. Estas variables se midieron en 2 condiciones: Ojos abiertos y

ojos cerrados. Los datos se exponen a continuación en la Tabla 2.

Variables Mínimo Máximo Media Desv. est.

Radio medio OA(cm) 2,090 11,186 3,459 1,524

Velocidad radial OA(cm/seg) -13,84 27,84 -2,17 6,84

Radio medio OC(cm) 2,159 11,916 5,468 1,713

Velocidad radial OC(cm/seg) -33,76 11,27 -4,79 9,71

Tabla 2. Caracterización del balance de la población diabética adscrita al CESFAM Dr. Jorge

Sabat, Valdivia 2011.

En el gráfico 7, al comparar el radio medio del CoP entre ambos sexos, no se

observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). En el sexo femenino, el

radio medio del CoP varió desde los 2,09 cm hasta 11,19 cm, mientras que bajo la

condición de ojos cerrados fue desde 2,159 cm y un máximo de 11,92 cm. Los hombres por

Page 51: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

51

su parte, bajo la condición de ojos abiertos mostraron un radio desde los 2,302 cm hasta

6,609 cm, mientras que en ojos cerrados desde 3,33 cm hasta 7,002 cm.

Gráfico 7. Radio medio del CoP en ambas condiciones, según sexo en la población diabética

adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Por otra parte, al comparar la velocidad media del CoP entre ambos sexos tampoco se

encontraron diferencias estadísticamente significativas (Gráfico 8). Al analizar el sexo

femenino bajo la condición ojos abiertos se observó una velocidad mínima de -13,84

cm/seg y una máxima de 6,38 cms/seg, mientras que bajo la condición de ojos cerrados se

observa una velocidad mínima de -33,76 cm/seg y una máxima de 8,95 cm/. En el caso de

los hombres bajo la condición de ojos abiertos, la velocidad media mínima fue de -11,01

cm/seg y la máxima de 27,84 cm/seg, mientras que en la condición de ojos cerrados se

observa una velocidad mínima de -16,21 y una velocidad máxima de 11,27 cm/seg.

Gráfico 8. Velocidad radial media del CoP en ambas condiciones según sexo en la población

diabética adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

3,366

5,617

3,645

5,171

0

2

4

6

8

Ojos abiertos Ojos cerrados

Ra

dio

me

dio

de

l Co

P(c

m)

Condición de evaluación del balance

Mujeres

Hombres

Page 52: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

52

5.3. Caracterización de la población según presencia de polineuropatía diabética

Luego de ejecutar las evaluaciones biodemográficas y de balance, se caracterizó a la

población de acuerdo a si poseen o no PND. Para esto, primero se aplicó la escala DNE a

todo el grupo, utilizando un puntaje mayor a 3 para clasificar la población como positivo

para presencia de PND. El 21,5% de la población fue clasificada como positiva por la

escala DNE, y a ellos se aplicó la escala NDS considerando un puntaje ≥1 para corroborar

la presencia de PND. De estos el 100% obtuvo un puntaje categorizado como positivo, por

lo que fueron considerados como pacientes con PND (Tabla 3).

Variables N Mínimo Máximo Media Desv. Est.

DNE(pts) 42 0 12 2,29 2,70

NDS(pts) 9 2 10 6,22 2,77

Tabla 3. Resultados de escalas de evaluación de PND en la población diabética adscrita al

CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

5.4. Comparación de grupos con y sin PND

33 pacientes fueron clasificados finalmente como pacientes sin PND y 9 pacientes

con PND. Ambos grupos fueron clasificados biodemográficamente en las tabla 4 y se

observó si existieron diferencias estadísticamente significativas entre las distintas variables

medidas.

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos sin y con

PND en las variables edad, IMC, ICC, Sit & reach y movilidad de tobillo (p>0,05).

Variables Sin PND Con PND

Valor p Media D.E Media D.E

Edad(años) 49,91 3,11 49,33 3,64 0,637

Antigüedad de DM(años) 5,99 4,84 10,27 7,14 0,041*

IMC 32,75 5,29 33,18 4,77 0,823

ICC 0,98 0,66 0,95 0,07 0,223

Sit & reach(cms)1 23,4 5,7 24,58 7,26 0,623

Movilidad de tobillo(°) 9,12 5,87 9,5 8,37 0,877

Tabla 4. Distribución de las variables según presencia de PND en la población diabética adscrita al

CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Page 53: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

53

Sólo hubo diferencias estadísticamente significativas en la variable antigüedad de

diabetes entre los grupos con y sin PND (p<0,05). El 44,4% de los sujetos con PND

pertenecen al grupo con 15 años o más de antigüedad de DM y un 33,3% pertenece al

grupo etario más joven (Gráfico 9). Existe una distribución que indica que a medida que

aumenta la antigüedad de DM, la PND tiende a estar presente.

Gráfico 9. Distribución relativa según antigüedad de DM y presencia de PND de la población

diabética adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Posteriormente, se comparó el balance de los grupos con y sin PND bajo la condición

ojos abiertos (Tabla 5) y ojos cerrados (Tabla 6). Bajo la condición de ojos abiertos, se

observó una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) en el tamaño del radio medio

del CoP, siendo mucho mayor el radio medio del CoP en pacientes con PND (Gráfico 10;

Figura 6). Esta diferencia equivale a un 54,5%, por lo que podemos referirnos a este valor

como el porcentaje de deterioro del radio del CoP entre sujetos sin y con PND bajo la

condición de ojos abiertos. Por su parte, la velocidad radial media no mostró una diferencia

estadísticamente significativa entre ambos grupos. Sin embargo, en el grupo sin PND, la

velocidad radial media fue negativa, es decir, tuvo tendencia a acercarse a su centro de

masa medio, mientras que en el grupo con PND es de signo positivo, lo que indica que su

CoP tiende a alejarse de su centro de masa medio. Bajo la condición de ojos cerrados no se

observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) en ambas variables entre los

grupos con y sin PND (Gráfico 11; Figura 7).

Page 54: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

54

Radio OA Velocidad radial OA

x (cm) DE x (cm/seg) DE

Sin PND 3,097 0,742 -3,18 4,93

Con PND 4,785 2,681 1,54 11,08

Valor p 0,018* 0,244

Tabla 5. Comparación del balance estático, en condición ojos abiertos, en pacientes diabéticos con

y sin PND adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(*) p<0,05

Gráfico 10. Radio de desplazamiento, bajo la condición ojos abiertos, en la población diabética con

y sin PND adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(*) p<0,05

3,097

4,785

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Sin PND Con PND

Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to (

cm)

Ojo

s ab

iert

os

Presencia de PND

*

Eugenio
Línea
Page 55: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

55

Figura 6. Ejemplo del desplazamiento del CoP en pacientes diabéticos con y sin PND adscritos al

CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Bajo la condición de ojos cerrados, no se encontró diferencias estadísticamente

significativas entre ambos grupos (p>0,05). El radio medio de desplazamiento en sujetos

sin y con PND fue de 5,153±1,217 cm y 6,624±2,686 cm respectivamente. Esto indica un

porcentaje de deterioro de un 28,55% en el radio del CoP bajo esta condición. Por su parte,

en la velocidad radial media tampoco existieron diferencias estadísticamente significativas

entre sujetos sin y con PND (p>0,05). La velocidad radial media en esta condición para

sujetos sin y con PND fue de -4,87±8,97 y -4,49±12,7 cm/s respectivamente, mostrando un

porcentaje de deterioro de un 8,46% en el grupo con PND.

Radio OC Velocidad radial OC

x (cm) DE x (cm/seg) DE

Sin PND 5,153 1,217 -4,87 8,97

Con PND 6,624 2,686 -4,49 12,70

Valor p 0,02* 0,919

Tabla 6. Comparación del balance estático, en condición ojos cerrados, en pacientes diabéticos

adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(*) p<0,05

Eugenio
Línea
Page 56: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

56

Gráfico 11. Radio de desplazamiento bajo la condición ojos cerrados, en la población diabética con

y sin PND adscrita al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Figura 7. Ejemplo del desplazamiento del CoP bajo la condición ojos cerrados, en pacientes

diabéticos con y sin PND adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

5.5. Correlaciones

Finalmente, las variables analizadas anteriormente fueron correlacionadas con las 4

variables representativas del balance: Radio medio bajo ojos abiertos, velocidad media

radial bajo ojos abiertos, radio medio bajo ojos cerrados y velocidad media radial bajo ojos

5,153

6,624

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sin PND Con PND

Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to (

cm)

Ojo

s ce

rrad

os

Presencia de PND

Page 57: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

57

cerrados. Las correlaciones se expondrán para la población total (Tabla 7), para la

población sin PND (Tabla 8) y con PND (Tabla 9). Los puntajes de las escalas NDS y DNE

serán incluidos, ya que tienen relación directa con la presencia de PND.

En cuanto a las correlaciones obtenidas para la población general, destacaron las

correlaciones entre las variables de balance con la antigüedad de DM, y la escala DNE. En

el caso de la antigüedad de DM, existe una correlación moderada positiva con el radio

medio del CoP tanto para la condición ojos abiertos como ojos cerrados (Gráfico 12). Por

su parte, la escala DNE se correlaciona de forma moderada con el radio medio del CoP bajo

las 2 condiciones (Gráfico 13) y con la velocidad media del CoP en ojos abiertos (Gráfico

14). Entre la antigüedad de DM y la escala DNE, esta última posee mayores correlaciones

con las variables del balance. Todas estas correlaciones son estadísticamente significativas

(p<0,05 y p<0,01).

Radio OA Velocidad

OA Radio OC

Velocidad

OC

Edad Correlación de Pearson -0,237 -0,142 -0,165 0,115

Sig. (bilateral) 0,130 0,368 0,298 0,469

Antigüedad de DM Correlación de Pearson 0,309* 0,029 0,403** -0,243

Sig. (bilateral) 0,046 0,854 0,008 0,122

IMC Correlación de Pearson 0,156 -0,003 0,222 0,012

Sig. (bilateral) 0,323 0,984 0,157 0,939

ICC Correlación de Pearson -0,085 -0,184 -0,071 0,005

Sig. (bilateral) 0,591 0,243 0,655 0,975

Sit & reach1

Correlación de Pearson 0,204 0,130 0,046 0,043

Sig. (bilateral) 0,207 0,424 0,778 0,794

Mov de tobillo Correlación de Pearson 0,075 0,025 0,060 -0,130

Sig. (bilateral) 0,639 0,875 0,706 0,413

DNE Correlación de Pearson 0,676** 0,309* 0,647** -0,274

Sig. (bilateral) 0,000 0,047 0,000 0,079

Tabla 7. Correlación y significancia estadística entre la examinación clínica y pruebas de balance

con ojos abiertos en pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(1) La prueba se realizó en 40 personas.

(*) p<0,05

(**) p<0,01

Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Page 58: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

58

Gráfico 12. Correlación entre antigüedad de DM y radio medio de desplazamiento del CoP en

pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20

Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(c

m)

-O

jos

abie

rto

s

Antigüedad de DM (años)

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -O

jos

cerr

ado

s

Antigüedad de DM (años)

Page 59: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

59

Gráfico 13. Correlación entre puntaje en escala DNE y radio medio de desplazamiento del CoP en

pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -

Ojo

s ab

iert

os

Puntaje DNE

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -O

jos

cerr

ado

s

Puntaje DNE

Page 60: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

60

Gráfico 14. Correlación entre puntaje DNE y velocidad media de desplazamiento del CoP en

pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

Al evaluar de forma aislada a sujetos sin PND, no se observaron correlaciones

estadísticamente significativas, salvo una correlación moderada entre el IMC y el radio

medio, bajo la condición de ojos cerrados (p<0,05) (Gráfico 15).

Variables Radio OA Velocidad OA Radio OC Velocidad OC

Edad Correlación de Pearson 0,003 -0,289 0,084 0,041

Sig. (bilateral) 0,988 0,103 0,641 0,821

Antigüedad de

DM

Correlación de Pearson 0,009 -0,266 0,258 -0,206

Sig. (bilateral) 0,961 0,135 0,147 0,249

IMC Correlación de Pearson 0,175 -0,246 0,375* -0,009

Sig. (bilateral) 0,330 0,167 0,032 0,960

ICC Correlación de Pearson 0,340 -0,334 0,273 -0,012

Sig. (bilateral) 0,053 0,057 0,125 0,948

Sit & reach1

Correlación de Pearson 0,274 0,007 0,073 0,038

Sig. (bilateral) 0,130 0,969 0,690 0,839

Mov. de tobillo Correlación de Pearson -0,008 0,130 -0,047 0,003

Sig. (bilateral) 0,967 0,470 0,794 0,987

DNE Correlación de Pearson -0,089 -0,287 0,183 -0,081

Sig. (bilateral) 0,622 0,106 0,307 0,653

NDS Correlación de Pearson -0,107 0,177 -0,017 -0,002

Sig. (bilateral) 0,553 0,326 0,924 0,993

Tabla 8. Correlación y significancia entre la examinación clínica y pruebas de balance en pacientes

diabéticos sin PND adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(1) La prueba se realizó en 33 personas.

(*) p<0,05

-2

-1

0

1

2

3

0 2 4 6 8 10 12

Ve

loci

da

d r

ad

ial m

ed

ia d

el C

oP

(cm

/s)

Ojo

s a

bie

rto

s

Puntaje DNE

Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Page 61: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

61

Gráfico 15. Correlación entre el IMC y el radio medio de desplazamiento del CoP, bajo la

condición de ojos cerrados en pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia

2011.

Finalmente, aislando solo al grupo con presencia de PND, solo se encontraron

correlaciones estadísticamente significativas entre el balance y el puntaje de la escala DNE.

El puntaje DNE se correlaciona fuertemente de forma positiva con el radio medio del CoP

en ambas condiciones (Gráfico 16). También se correlaciona de forma negativa fuertemente

con la velocidad media del CoP bajo la condición de ojos cerrados (Gráfico 17).

Variables Radio OA Velocidad OA Radio OC Velocidad OC

Edad Correlación de Pearson -0,520 0,104 -0,526 0,300

Sig. (bilateral) 0,151 0,791 0,146 0,433

Antigüedad de

DM Correlación de Pearson 0,367 0,168 0,427 -0,367

Sig. (bilateral) 0,331 0,666 0,252 0,332

IMC Correlación de Pearson 0,224 0,441 -0,015 0,078

Sig. (bilateral) 0,563 0,235 0,969 0,843

ICC Correlación de Pearson -0,351 0,172 -0,480 0,063

Sig. (bilateral) 0,355 0,659 0,191 0,872

Sit & reach*1

Correlación de Pearson 0,161 0,493 -0,062 0,061

Sig. (bilateral) 0,704 0,215 0,884 0,886

Mov. de tobillo Correlación de Pearson 0,146 -0,120 0,187 -0,394

Sig. (bilateral) 0,708 0,759 0,629 0,294

DNE Correlación de Pearson 0,728* 0,351 0,812** -0,717*

Sig. (bilateral) 0,026 0,355 0,008 0,030

NDS Correlación de Pearson 0,406 0,549 0,446 -0,604 Sig. (bilateral) 0,279 0,126 0,229 0,085

Tabla 9. Correlación y significancia entre la examinación clínica y pruebas de balance en pacientes

diabéticos con PND adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

(1) La prueba se realizó en 8 personas.

(*) p<0,05

(**) p<0,01

2

3

4

5

6

7

8

20 30 40 50Ra

dio

me

dio

de

de

spla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -O

jos

cerr

ad

os

IMC

Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Eugenio
Línea
Page 62: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

62

Gráfico 16. Correlación entre el puntaje DNE y el radio medio de desplazamiento del CoP en

pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia 2011.

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -

Ojo

s ab

iert

os

Puntaje DNE

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12Rad

io m

edio

de

des

pla

zam

ien

to d

el C

oP

(cm

) -

Ojo

s ce

rrad

os

Puntaje DNE

Page 63: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

63

Gráfico 17. Correlación entre el puntaje DNE y la velocidad media de desplazamiento del CoP,

bajo la condición de ojos cerrados en pacientes diabéticos adscritos al CESFAM Dr. Jorge Sabat,

Valdivia 2011

-4

-3

-2

-1

0

1

0 2 4 6 8 10 12

Ve

loci

da

d m

ed

ia d

e d

esp

laza

mie

nto

de

l C

oP

(cm

) -

Ojo

s ce

rra

do

s

Puntaje DNE

Page 64: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

64

6. DISCUSIÓN

6.1. General

En los pacientes diabéticos, las complicaciones microangiopáticas de la DM,

principalmente la PND, son las principales responsables de las alteraciones

sensoriomotoras en estos pacientes, llevando así a alteraciones en el balance (Turcot y cols.

2009) que pueden aumentar el riesgo de caídas y posteriormente disminuir la calidad de

vida (Van Acker y cols. 2009). La edad y los años de diagnóstico de la DM son importantes

factores en la alteración del balance, ya que se asocian directamente a la progresión de las

complicaciones microangiopáticas de la DM como la PND (Edwards y cols. 2008; Ziegler

y cols. 2008; Davis y cols. 2008). Además hay que recordar que junto a la PND, existen

complicaciones asociadas a la DM que indirectamente podrían afectar el balance, como la

composición corporal (Corbeil y cols. 2001; Matrangola y Madigan 2011; Hue y cols.

2007; Menegoni y cols. 2009) y la flexibilidad (Aydeniz y cols. 2008; Giacomozzi y cols.

2005; Giacomozzi y cols. 2008). A continuación se describirá como cada uno de estos

factores impactaron en el balance de la población estudiada.

La edad media de nuestra muestra fue de 49,8 ± 3,2 años. En muchos estudios

realizados en diabéticos, se realizaron en pacientes con una edad cercana a los 60 años

(Najafi y cols. 2010; Lafond y cols. 2004; Turcot y cols. 2009; Salsich y cols. 2000;

Kanade y cols. 2008), como forma de asegurarse de que esté presente la PND en los

pacientes diabéticos. En nuestro estudio se incluyó un rango etario hasta los 54 años, de tal

forma que factores intrínsecos como la edad no afectaran el resultado del balance (Edwards

y cols. 2008; Ziegler y cols. 2008) y también como forma de poder encontrar signos y

síntomas de PND en sujetos más jóvenes, ya que la PND - al ser de carácter progresivo -

no sólo aumenta con la edad, sino también con la antigüedad de la DM2 (Davies y cols.

2007).

En relación a la antigüedad de DM2, autores como Salsich y cols. (2000), y Kanade y

cols. (2008), consultaron sobre la historia, duración y control de la DM2, con una media

cercana a los 18 y 11 años respectivamente, pero ninguno de los señalados utilizó la

variable para resultados posteriores. Nuestro estudio encontró que la antigüedad de DM2

fue de 6,9 ± 5,6 años. Esto se debe a que nuestra muestra es en sujetos más jóvenes, por lo

mismo tienen menos años de antigüedad de DM2, en comparación a los estudios recién

mencionados.

Tal como sugieren Ruhe y cols. (2010), Chiari y cols (2003) y Corbeil y cols. (2001), se

realizaron mediciones antropométricas previas a las mediciones del balance. El IMC medio

de nuestra muestra fue de 32,8 ± 5,13, mientras que el ICC fue de 1,15 ± 1,16. Esto

demuestra que la muestra evaluada posee una composición media obesa con una

distribución grasa androide. En general la población diabética suele presentar este tipo de

características, ya que autores como Maratos-Flier y Flier (2005) han señalado que la

Page 65: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

65

población diabética sobre 45 años posee un IMC promedio de 33, valor muy similar al de

nuestra muestra que posee una media de 49,8 ± 3,2 años. Esta obesidad aumenta el riesgo

de eventos cardiovasculares y produce complicaciones macro y microangiopáticas.

En relación a la flexibilidad, el 77,5% de la muestra tuvo un rendimiento categorizado

como malo o razonable según sus respectivas clasificaciones, en la prueba sit-and-reach. Al

evaluar la goniometría de tobillo, se observa que el 95,24% de la muestra no poseen la

movilidad ideal de dorsiflexión. Estas mediciones se relacionan con lo demostrado por

Aydeniz y cols. (2008), Giacomozzi y cols. (2005 y 2008) y Ramos (2009), ya que ellos

afirman que los pacientes con DM2 sufren cambios tisulares y estructurales que afectarían

la flexibilidad de los pacientes. En nuestra muestra el ROM de dorsiflexión fue de 9,2 ±

6,37°. Giacomozzi y cols (2008) hicieron un estudio de casos y controles en el que

midieron el ROM, en sujetos sanos, diabéticos y diabéticos con PND y encontraron que los

diabéticos con PND tenían menor ROM (p>0,05), en comparación a los sujetos sanos, pero

no así entre los dos grupos de diabéticos, similar a lo que ocurre en nuestra muestra donde

no hubieron diferencias significativas entre los pacientes sin y con PND (p<0,05).

Las escalas de evaluación, como la DNE y la NDS, son útiles y fáciles de realizar. Si

son combinadas y correctamente utilizadas, son pruebas altamente confiables para detectar

la presencia de PND (Asad y cols. 2010) y permiten prevenir sus complicaciones (Rosas y

cols. 2010). Tras la realización de la presente investigación, la escala DNE fue aplicada a

los 42 pacientes de la muestra, de los cuales un 21,5% tuvo síntomas de PND. Al

corroborar la sintomatología con la escala NDS en el 21,5%, se mantuvo dicho porcentaje

que los cataloga como personas con signos y síntomas de PND. Vemos que en el presente

estudio el porcentaje en relación a la prevalencia de PND es mucho menor que en países

como Argentina, con un 34,7%; o como Brasil, con un 29 a un 48% (Rosas y cols. 2010),

pero nuestra muestra es mucho menor en número y en edad. A pesar de ser un porcentaje

menor, las escalas de puntuación de PND parecen demostrar que en pacientes diabéticos

existen signos y síntomas sensoriomotores que no pasan desapercibidos frente a su

aplicación y que se debe hacer una cuidadosa exploración física para el diagnóstico de

PND. Boulton y cols. (2005), señalan que al menos una vez al año debiera realizarse un

examen en los pies en los pacientes diabéticos, situación que se respalda con lo sugerido

por la Asociación latinoamericana de Diabetes, quien sugiere que se realice una revisión de

los pies y exploración física en todas las visitas por lo menos una vez al año (Rosas y cols.

2010).

Posteriormente, al clasificar la muestra según presencia de PND dentro de la población

general se encontró que la incidencia de PND tiene una relación estadísticamente

significativa con los años de antigüedad de DM2 (p<0,05), pero no así con la edad (Gráfico

7) (p>0,05). Esto es similar a lo que señalan Edwards y cols. (2008), quienes mostraron que

tanto la edad como la antigüedad de DM inciden directamente sobre la presencia de PND.

Page 66: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

66

Sin embargo, a pesar de que en nuestra muestra los años de antigüedad si poseen una

relación estadísticamente significativa con la presencia de PND, la edad no la tiene. Esto se

puede deber ya que la severidad y tipos de complicaciones que aparecen con la edad son

muy variables, junto con los cuidados que tienen los pacientes con su enfermedad de base

(Van Acker y cols. 2009), pero dada las alteraciones producidas, que luego del diagnóstico

de DM son mucho más definidas, puede explicar la mejor relación con la presencia de

PND. Además, la muestra utilizada fue mucho más acotada en comparación con otros

estudios como el de Davis y cols. (2008), quienes estudiaron a 1294 pacientes diabéticos

tipo 2.

Al observar la composición corporal se observa un IMC medio de 32,74 ± 5,29 en el

grupo sin PND y un IMC medio de 33,18 ± 4,77 en el grupo con PND (p>0,05). Por su

parte, el ICC medio fue de 0,98 ± 0,65 y 0,948 ± 0,069 en los grupos sin y con PND

respectivamente (p>0,05). Estos datos no se diferencian mucho a los obtenidos por otros

autores como Salsich y cols. (2000) donde las personas con PND tenían un IMC de 30,3 ±

6,6, o Turcot y cols. (2009) quien utilizó una población con un IMC medio de 30,9 ± 4,

pero con una muestra menor a lo realizado en este estudio.

En cuanto a la flexibilidad, Salsich y cols. (2000) encontraron que los pacientes con

DM y PND tienen una disminución del ROM de tobillo, lo que también se relaciona con los

hallazgos encontrados en nuestra muestra. Sin embargo, a diferencia de nosotros, ellos

hicieron una comparación de movilidad de tobillo con una población sana. A pesar de

demostrar alteraciones en la flexibilidad, no se evidenció una relación de la flexibilidad con

la antigüedad de DM o con el balance, como se pensó que podía haber ocurrido. La

población estudiada por Salsich y cols. (2000) tenía una edad media de 58,5 ± 11,7 años y

presentaba una movilidad de dorsiflexión de 0,5 ± 4,8° en la población de DM con PND,

mientras que las personas sanas tuvieron una movilidad de 6,7 ± 4,8°. Esto es distinto a lo

que ocurre en nuestra población, donde la edad media es de 49,8 ± 3,2 años y el grupo con

DM y PND presenta una movilidad media de 9,5° ± 8,4°, mientras que el grupo sin PND

posee una media de 9,1° ± 5,9°. Esto indica una mayor movilidad de tobillo en nuestra

población de estudio, que puede ser explicado nuevamente por la menor edad de nuestra

población. Junto con esto, nuestra muestra posee menos años de antigüedad de DM, lo que

se asocia directamente con menos complicaciones causadas por la DM. Además, se debe

señalar que la muestra utilizada por Salsich y cols. (2000) era más pequeña que la utilizada

por nosotros, lo que otorga una menor variabilidad de sus mediciones.

Para la evaluación del balance se utilizó la plataforma WBB, la cuál tiene una buena

confiabilidad, como lo haría una plataforma de fuerza (Clark y cols. 2010). Al ser utilizada

como plataforma de fuerza, permite medir y registrar muchos parámetros que

posteriormente pueden ser comparados en la misma población o en otra (Ruhe y cols. 2010;

Blöem y cols. 2003). Para que resulte una correcta interpretación, se buscó disminuir el

Page 67: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

67

sesgo de posición en la WBB, utilizando para ello marcadores sobre la plataforma, de tal

manera que los datos puedan ser reproducibles dentro de un protocolo de medición (Doyle

y cols. 2007; Van der Kooij y cols. 2011), usando una estandarización de la posición de los

pies en 30° de abducción (Yelnik y Bonan 2008). Junto con esto, todas las variables del

balance se calcularon a partir del CoP medio de cada persona, por lo que si un paciente se

hubiera posicionado de forma distinta sobre la plataforma no se iba a ver afectado el

resultado.

Dentro de los parámetros a evaluar, utilizamos el radio medio de desplazamiento y

velocidad media de desplazamiento. La velocidad media de desplazamiento ha demostrado

tener una confiabilidad aceptable cuando se mide en ensayos de 60 segundos (Doyle y cols.

2007), mientras que el área media de desplazamiento ha sido utilizada por autores como

Gatica y cols. (2010), quienes han hecho uso de esta variable como forma de seguimiento,

luego de un entrenamiento del balance en adultos mayores.

Respecto del protocolo de medición, se utilizó el mismo sugerido por Ruhe y cols.

(2010), en el cual se hicieron las mediciones del balance en condición de ojos abiertos y

ojos cerrados, con periodos de descanso entre ellos. No hubo dificultades en relación a la

comprensión de la prueba por parte de los evaluados. Doyle y cols. (2007), sostienen que se

deben realizar al menos 5 ensayos para que las pruebas tengan una buena confiabilidad, sin

embargo otros autores indican que desde 2 ensayos ya se obtienen resultados válidos (Ruhe

y cols. 2010). Por motivos de tiempo, nuestro estudio utilizó 2 ensayos por condición, que a

pesar de no ser el número ideal de ensayos, si nos permite entregar datos confiables y

válidos.

Al comparar el radio medio de desplazamiento bajo la condición de ojos abiertos y ojos

cerrados, se observa una diferencia leve entre ambas, mostrando un mayor radio de

desplazamiento bajo esta última condición, pero no siendo estadísticamente significativa

(p>0,05). Algo similar ocurre al comparar la velocidad media bajo ambas condiciones, ya

que la velocidad en ojos cerrados es mayor a la obtenida en la condición de ojos abiertos

(p>0,05). Autores como Nardone y cols. (2006) han encontrado resultados similares al

evaluar balance bajo estas 2 condiciones, obteniendo una mayor área de desplazamiento del

CoP en la condición de ojos cerrados. De hecho, bajo la perspectiva sistémica del balance y

considerando que el sistema visual es un factor importante en la mantención del balance

(Seeger 2001), el balance debería estar más alterado bajo la condición de ojos cerrados.

Al comparar las mediciones del balance según presencia de PND, se observó una

diferencia estadísticamente significativa entre el radio de desplazamiento del CoP en los

grupos con y sin PND (p<0,05). El grupo con PND presentó un radio de desplazamiento

superior que el grupo sin PND tanto en la condición de ojos abiertos como ojos cerrados.

Page 68: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

68

Esto se relaciona con lo dicho por Nardone y cols. (2007) quienes sostienen que los

pacientes con neuropatía periférica son inestables en bípedo bajo la condición de ojos

cerrados principalmente.

Bajo la condición de ojos abiertos, se observó un porcentaje de deterioro de un 54,5%

para el grupo con PND, considerando un mayor radio como un peor balance, mientras que

en ojos cerrados este porcentaje equivale a un 28,55%. Este valor es inferior al mostrado

por Najafi y cols. (2010), quienes encontraron un deterioro del balance de hasta un 100%

bajo la condición de ojos abiertos. El mayor deterioro del balance que obtuvieron estos

autores en comparación a nuestro estudio, se puede explicar debido a la mayor edad media

de su población de pacientes con PND, equivalente a 59,2 ± 8,5 años, en comparación a

49,3 ± 3,6 años. Además, para comparar la población con PND utilizaron a sujetos sanos de

24,4 ± 1,63 años, por lo que al tener menor edad y menores comorbilidades aumentarían las

diferencias al momento de comparar el balance. Otros autores como Lafond y cols. (2004)

también evaluaron el porcentaje de deterioro del balance, encontrando un 41% de deterioro

producto de la PND. A su vez, bajo la condición de ojos cerrados encontraron un 73% de

deterioro del balance, siendo este porcentaje mayor al 28,55% encontrado en nuestra

muestra. Esto se puede explicar porque ellos utilizaron 11 pacientes con PND, en

comparación a 20 sujetos sanos, teniendo una muestra menor que la utilizada por nosotros

que puede exacerbar los datos. Además, la muestra utilizada por estos autores fue

seleccionada por conveniencia, lo que puede sesgar aún más su información.

Otro ejemplo de balance en población sin y con PND es el estudio realizado por Turcot

y cols. (2009), quienes midieron el centro de masa con acelerómetros colocados en tobillo y

columna en 36 sujetos, divididos en 3 grupos: sanos, diabéticos sin PND y diabéticos con

PND. Encontraron que los sujetos diabéticos con PND tenían una mayor aceleración

usando estrategias de control postural tanto en columna lumbar como en tobillo, más que en

los pacientes diabéticos sin PND y sujetos sanos. En nuestro estudio, ocurrió algo muy

similar, en donde hubo diferencias estadísticamente significativas entre las personas

diabéticas sin PND y con PND, en el radio medio en condición ojos abiertos y ojos

cerrados (p<0,05) como fue mencionado anteriormente. Para las demás variables del

balance, como la velocidad media, en ambas condiciones no hubo diferencias significativas

(p>0,05). Esto quizás se puede deber a la poca población estudiada, o bien, al grupo etario

estudiado, ya que una población más añosa y con mayor antigüedad de DM puede presentar

mayores diferencias que una población más joven.

6.2. Correlaciones

Dado que el balance es un proceso complejo que posee muchos factores involucrados

(Wrisley 2007; Shumway-Cook y Wollacott 2007), todas estas variables pueden influir en

la interpretación de los datos obtenidos. Es por esto que es interesante ver como los

parámetros utilizados se relacionan con factores propios de los pacientes diabéticos,

Page 69: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

69

considerando la edad, antigüedad de DM2, la flexibilidad y antecedentes antropométricos

nombrados anteriormente.

En el estudio de Kanade y cols. (2008), se evaluó el balance estático a 23 sujetos con

PND, de edad 65,5 ± 4,3 años, con una duración de DM de 10,7 ± 9 años y 23 sujetos con

alguna historia de ulceración plantar, divididos en 3 grupos dependiendo el nivel de lesión

en el pie. Hubo diferencias en la excursión del CoP entre los grupos, pero estos no fueron

estadísticamente significativos, sin embargo todos presentaron una mayor excursión del

CoP. Dan importancia a las complicaciones del pie como factor de las alteraciones del

balance, como por ejemplo la perdida de sensibilidad, medida con monofilamento de 10g,

que los hace más inestables. Clasificaron a las personas con escalas de puntuación, pero no

vieron si existía correlación entre los puntajes de dicha escala, con los desplazamientos del

CoP. En el caso de nuestra investigación, se encontró una fuerte correlación y diferencias

estadísticamente significativas (p<0,05) entre la escala de puntuación DNE, que entre otras

cosas, mide la sensibilidad, vibración, temperatura, reflejos y fuerza (Boulton 2005; Asad y

cols. 2010), y el radio medio de desplazamiento del CoP. Esto demuestra que las

alteraciones sensoriomotoras son fuertes predictores de las alteraciones del balance y como

se correlacionan fuertemente la escala DNE con el radio de desplazamiento del CoP - tanto

en ojos cerrados, como abiertos - un aumento en el puntaje DNE, indicará un peor

rendimiento en algunas pruebas de balance, como el radio medio de desplazamiento.

Al correlacionar el puntaje DNE con la velocidad media del desplazamiento del CoP, se

observa una correlación negativa entre ambas variables. Es decir, a mayor puntaje DNE, la

velocidad tiende a ser más negativa. Esto no significa que la velocidad de desplazamiento

radial sea menor, sino que es mayor pero en valores negativos. Es importante recalcar que

los valores negativos en la velocidad radial indican un desplazamiento que se tiende a

acercar hacia el CoP medio de la persona, es decir, es una persona intentando volver a su

condición de equilibrio. Los sujetos con un alto puntaje de DNE al tener un radio medio del

CoP mayor, poseen su CoP más al límite de su base de sustentación y la velocidad negativa

indica que constantemente intentan acercar dicho CoP al centro de su base de sustentación.

La velocidad, a pesar de ser más negativa, posee un valor absoluto mayor que el grupo sin

PND, por lo que el radio medio del CoP si se desplaza a mayor velocidad que los sujetos

sin PND. Todo esto indica la alteración del balance a la que están sometidos los sujetos con

un alto puntaje DNE, o con presencia de PND, lo que repercute directamente en la

funcionalidad del sujeto y permite abrir un nuevo enfoque en el tratamiento de los sujetos

diabéticos con PND para los kinesiólogos.

Existe una correlación positiva moderada entre la antigüedad de DM2 y el radio de

desplazamiento del CoP en la muestra general, tanto en condición de ojos abiertos (p

<0,05) como cerrados (p <0,05). Esto se traduce en que mientras mayor sea la antigüedad

de DM2, el radio de desplazamiento tiende a aumentar en cierta medida. Así, la antigüedad

Page 70: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

70

de DM2 tiene un efecto sobre el desplazamiento del CoP, específicamente sobre el radio

medio de desplazamiento.

En los sujetos sin PND, encontramos que hay una correlación positiva moderada entre

el IMC y el radio de desplazamiento en ojos cerrados (p<0,05). Como vimos, los sujetos sin

PND tienen un IMC de 32,77 ± 5,3 Kg/m2 y su radio de desplazamiento fue de 6,62 ± 2,69

cm.

En los sujetos con PND, las escalas de puntación – específicamente la DNE – demostró

tener una correlación positiva alta, tanto en el radio de desplazamiento en ojos cerrados

(p<0.05) y ojos abiertos (p>0,05), indicando que mientras más alto sea el puntaje en la

escala, mayores van a ser las alteraciones en el radio de desplazamiento del CoP. No

encontramos bibliografía que indique que el puntaje de las escalas de evaluación de PND

tenga algún nivel de relación con mayores desplazamientos del CoP.

Page 71: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

71

7. CONCLUSIONES

Al comparar sujetos con y sin PND se observaron diferencias que indican un peor

balance en el grupo con PND, graficado por un mayor radio medio de desplazamiento del

CoP. Sin embargo, la velocidad media de desplazamiento del CoP no mostró diferencias

significativas entre ambos grupos.

Cuando se utilizó la escala DNE para la evaluación de PND, se encontró una alta

correlación del puntaje de esta escala con el radio medio de desplazamiento del CoP. Esto

quiere decir que a mayor puntaje de la escala, habrá un mayor desplazamiento del CoP,

traducido en un peor balance. De esta manera, el puntaje de dicha escala se puede utilizar

como un indicador indirecto del balance en estos pacientes.

Al momento de ver si influyeron las variables descritas para la evaluación del balance,

no se encontraron influencias importantes de la edad, flexibilidad y la composición corporal

con el balance. Si se encontró una relación entre los años de antigüedad de la DM2 y el

balance, mostrando un peor balance los grupos con más antigüedad de esta enfermedad. A

pesar de que no se encontró participación de estos factores, si se debieran considerar dentro

de las evaluaciones realizadas a estos pacientes debido a su influencia en el balance.

Finalmente, a pesar de lo reducido del grupo con PND en nuestra muestra, existe un

porcentaje no menor de personas diabéticas que tienen síntomas y signos sensoriomotores

que debieran ser evaluados. Además, considerando que nuestro estudio incluyó la

evaluación de una población mucho más joven que las poblaciones utilizadas en estudios

similares, el hecho de encontrar síntomas y signos sensoriomotores tiene mayor

importancia, ya que evidencia que desde tempranas edades los pacientes diabéticos

comienzan a sufrir deterioros en el sistema nervioso.

Page 72: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

72

8. LIMITACIONES Y POSIBLES SESGOS DE LA INVESTIGACIÓN

Una de las principales limitaciones del estudio fue el bajo número de pacientes

evaluados. Esto ocurrió principalmente debido a que no pudimos contar con información

personal actualizada, como dirección y teléfono, de muchos de los pacientes diabéticos.

Además, no todos los pacientes que pudieron ser contactados a través de teléfono o visitas

domiciliarias asistieron el día y hora que fueron citados, lo que también disminuyó el

número de la muestra evaluada. Esto mismo trae un sesgo en la investigación, debido a que

nuestra información no puede ser extrapolada como se pretendía.

Otra limitación de nuestro estudio es que las escalas de evaluación de PND utilizadas

(la escala DNE y NDS) son escalas que están validadas en otros países, pero no localmete.

Esto causa que los datos obtenidos no puedan volver a ser utilizados, ya sea para una nueva

investigación, como para ser usadas clínicamente en el control de PND. Además al no estar

validadas, la experiencia a nivel local con las escalas es mínima, lo que puede aumentar aún

más el sesgo de medición. Sin embargo los procedimientos utilizados en las escalas son

mediciones que no necesitan de gran experiencia clínica.

En relación a los medios para poder realizar las evaluaciones, no pudimos contar con el

cajón Sit & reach, de tal manera que los resultados de dicha examinación, pueden estar

sesgados por el instrumento de medición utilizado, lo que finalmente pudo alterar los

resultados de las comparaciones y correlaciones. Tampoco pudimos acceder a la ficha

clínica de los pacientes. Esto nos hubiera permitido saber con exactitud los años de

antigüedad de la DM en los pacientes evaluados. Debido a lo anterior, recoletamos esa

información mediante una entrevista realizada a estos pacientes, lo que puede aumentar el

sesgo del estudio.

Page 73: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

73

9. PROYECCIONES DEL ESTUDIO

En Chile, con el paso del tiempo la prevalencia de la DM y sus complicaciones está

aumentando progresivamente debido a los altos niveles de obesidad y sedentarismo. Esto

hace que la DM junto a otras enfermedades crónicas estén adquiriendo mayor importancia

en el ámbito de la salud pública. De acuerdo a lo anterior y considerando que a nivel local

no existe información epidemiológica acerca de la PND, nuestro estudio permite fomentar

el uso de las escalas de puntuación y evaluación de PND, las cuales son de fácil manejo y

tienen un amplio respaldo científico. Con esto damos pie a su posterior validación en Chile,

lo que permitiría masificar su uso en la población diabética, permitiría agilizar el proceso

de diagnóstico y mejorar el seguimiento de la PND, disminuyendo la progresión hasta

úlceras diabéticas y/o amputaciones. Finalmente, a través de este medio se podría generar

mayor información epidemiológica sobre las complicaciones de la DM en Chile.

Por otra parte, como se observó en el presente estudio, la PND trae consigo alteraciones

del balance que ponen en peligro la calidad de vida de los pacientes con DM2, provocando

alteraciones en la distribución de las cargas para mantener la posición bípeda, lo que

aumentan el riesgo de caídas. Sería de gran aporte científico realizar estudios similares en

una mayor población, para que al momento de analizar los datos la información obtenida

pueda ser extrapolada a mayor escala.

Junto con lo anterior, queremos fomentar el uso de la WBB, ya que ésta es una

herramienta de fácil acceso y manejo que permite entregar información valiosa, objetiva y

clara, sobre el balance del paciente. Se pueden continuar realizando estudios que involucren

ésta plataforma, de tal manera que a futuro se pueda generar una estandarización en su uso

clínico. Esto permitiría un uso confiable de esta plataforma simulando el uso de las

plataformas de fuerza, que son instrumentos mucho más caros y difíciles de acceder.

Además, en estudios posteriores similares se pueden utilizar los mismos parámetros de

medición del CoP, o incluir otros parámetros para realizar seguimientos clínicos,

incorporando además el uso de juegos virtuales.

Finalmente, conocer el balance y la condición física de los pacientes diabéticos con y

sin PND, permitiría orientar de mejor manera la intervención kinésica. Tradicionalmente, el

rol del kinesiólogo en los pacientes diabéticos se relaciona principalmente al control

glicémico y la disminución del peso, pero no se incluyen las alteraciones del aparato

locomotor secundarias a la enfermedad hasta que estas son evidentes. Éste método de

evaluación facilitaría la pesquisa de alteraciones en el balance y su progresión en etapas

previas. Por esto, buscamos dar al kinesiólogo una función más preventiva que paliativa en

las complicaciones, mejorando así la calidad de vida de esta población.

Page 74: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

74

10. GESTIÓN DEL PROYECTO

10.1. Presupuesto de trabajo

Para la realización de nuestro proyecto, se ha hecho un presupuesto que contará con los

siguientes recursos:

Material Costo unidad ($) Cantidad Costo total ($)

Computador portátil 250.000 2 500.000

Plataforma Wii

Balance Board 79.990 1 79.990

Bluetooth 7.200 1 7.200

Huinca métrica 350 6 2.100

Cronómetro 3.900 1 3.900

Lápices 150 6 900

Camilla 90.000 1 90.000

Pilas recargables 1.998 4 7.990

Cargador de pilas 6.990 1 6.990

Termo 3.990 1 3.990

Balanza 6.990 1 6.990

Cajón Sit-and-reach 7.000 1 7.000

Diapasón de 128

Mhz 25.000 1 25.000

Monofilamento 10gr 10.000 2 20.000

Goniómetro grande 25.000 1 25.000

Martillo de reflejos

tipo Buck 5.990 1 5.990

Impresiones /

fotocopias 20 1.200 24.000

Transporte 2080 4 8.320

Empaste 2.200 5 11.000

Total --- --- 836.360

Eugenio
Línea
Page 75: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

75

10.2. Cronograma de trabajo

Objetivos M A M J J A S O N D E F M

Definición del problema X

Elaboración de un marco teórico X X

Diseño Metodológico X X X

Diseño y entrega formulario

comité de ética X X

Definición de recursos X

Presentación y defensa del

proyecto de tesis X

Recolección de los datos X X X

Procesamiento de los datos X X

Análisis de los Datos X X X

Conclusión de la investigación X X X

Redacción informe final X X X

Presentación y defensa del

trabajo de tesis X

Eugenio
Línea
Page 76: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

76

11. BIBLIOGRAFÍA

ACSM., 2009. Health-related Physical Fitness Testing and Interpretation. En: ACSM, ed.

ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription, 9th ed. Chicago: Lippincott

Williams & Wilkins, 59-102.

Ahmed, A., y Ashton-Miller, J., 2005. Effect of Age on Detecting a Loss of Balance in a

Seated Whole-Body Balancing Task. Clinical Biomechanics, 20(8), 767-775.

Alonso, A., 2011. Diseño de un sistema de comunicación portátil. Tesis (Lic. en

Informática). Universitat Politècnica de Catalunya.

American Diabetes Association, 2011. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus.

Diabetes Care, 34(1), S62-S69.

Anagnostis, P. y cols., 2009. The Pathogenetic Role of Cortisol in the Metabolic Syndrome:

A Hypothesis. The Journal of Clinical Endrocrinology and Metabolism, 94(8), 2692-2791.

Arias, J.I., Aller, M.A., y Arias, J., 2004. Valoración General y Preparación

Preoperatoria. En: J. Arias y cols., eds. Propedeutica Quirúrgica. Sevilla: Tebar, 113-124.

Aring, A., Jones, D., y Falko, J., 2005. Evaluation and Prevention of Diabetic Neuropathy.

American Family Physician, 71(11), 2123-2128.

Asad, A. y cols., 2010. Reliability of the Neurological Scores for Assessment of

Sensorimotor Neuropathy in Type 2 Diabetics. Journal Pakistan Medical Association,

62(3), 166-170.

Aydeniz, A., Gursoy, S., y Guney, E., 2008. Which Musculoskeletal Complications are

Most Frequently Seen in Type 2 Diabetes Mellitus?. The Journal of International Medical

Research, 36(3), 505-511.

Bennett, P.H., y Knowler, W.C., 2005. Definition, Diagnosis, and Classification of

Diabetes Mellitus and Glucose Homeostasis. En: E.P. Joslin y C.R. Kahn, eds. Joslin’s

Diabetes Mellitus, 14th ed. Boston: Lippincott Williams & Wilkins, 331-340.

Bensmaïa, S.J., Leung, Y.Y., Hsiao, S.S., y Johnson, O., 2005. Vibratory Adaptation of

Cutaneous Mechanoreceptive Afferents. Journal of Neurophysiology, 94(5), 3023-3036.

Björntorp, P., y Rosmond, R., 2000. The Metabolic Syndrome – A Neuroendocrine

Disorder?. British Journal of Nutrition, 83(S1), S49-S57.

Bloem, B.R., Visser, J.E., y Allum, J.H., 2003. Posturography. En: M. Hallett, ed.

Movement Disorders. Handbook of Clinical Neurophysiology. Vol. 1. Elsevier, 295–336.

Bloomgarden, Z., 2004. Diabetes Complications. Diabetes Care, 27(6), 1506-1514.

Page 77: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

77

Bonnet, C.T., y Ray, C., 2011. Peripheral Neuropathy May not Be the Only Fundamental

Reason Explaining Increased Sway in Diabetic Individuals. Clinical Biomechanics, 26(7),

699-706.

Boulton, A., Sosenko, J., Malik, R., y Arezzo, J., 2004. Diabetic Somatic Neuropathy.

Diabetes Care, 27(6), 1458-1486.

Boulton, A., 2005. Managment of Diabetic Peripheral Neuropathy. Clinical Diabetes,

23(1), 9-15.

Boulton, A. y cols., 2005. Diabetic Neuropathies. Diabetes Care, 28(4), 956-962.

Cabezas, J., y Cabezas, J.M., 2009. Neuropatía Diabética: Clasificación y Etiopatogenia.

En: F.J. Tebar y F. Escobar, eds. La Diabetes Mellitus en la Práctica Clínica. 1ra ed.

España: Médica Panamericana, 247-252.

Centers for Disease Control and Prevention., 2004. Age-Adjusted Percentages of

Overweight (Including Obese) for Adults With Diabetes, United States, 1994-2007 [online].

CDC. Disponible de: http://www.cdc.gov/diabetes/statistics/comp/fig7_overweight.htm

[Vista el 10 de Agosto, 2011].

Chen, C-N., Chuang, L-M., y Wu, Y-T., 2008. Clinical Measures of Physical Fitness

Predict Insulin Resistance in People at Risk for Diabetes. Physical Therapy, 88(11), 1355-

1364.

Chiari, L., Rocchi, L., y Cappello, A., 2002. Stabilometric Parameters are Affected by

Anthropometry and Foot Placement. Clinical Biomechanics, 17(9),666-677.

Clark, R. y cols., 2010. Validity and Reliability of the Nintendo Wii Balance Board for

Assessment of Standing Balance. Gait & Posture, 31(3), 307-310.

Colado, J.C., 2004. Consideraciones Previas al Inicio de un Programa de Entrenamiento

Físico. En: J.C. Colado, ed. Acondicionamiento Físico en el Medio Acuático. Barcelona:

Paidotribo, 63-98.

Conde, A., De la Torre, C., y García I., 2003. El Pie Diabético. Medicina Cutánea Íbero-

Latino-Americana, 31(4), 221-232.

Corbeil, P. y cols., 2001. Increased Risk for Falling Associated With Obesity:

Mathematical modeling of Postural Control. Neural Systems and Rehabilitation

Engineering, 9(2), 126-136.

Cortright, R.N. y cols., 2000. Protein Kinase C Modulates Insulin Action in Human

Skeletal Muscle. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, 278(3),

553-562.

Das Evcimen, N., y King, G.L., 2007. The Role of Protein Kinase C Activation and the

Vascular Complications of Diabetes. Pharmalogical Research, 55 (6), 498-510.

Page 78: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

78

Davies, M., Williams, R., Brophy, S., y Taylor, A., 2006. The Prevalence, Severity, and

Impact of Painful Diabetic Peripheral Neuropathy in Type 2 Diabetes. Diabetes Care,

29(7), 1518-1522.

Davis, T.M., Yeap, B.B., Davis, W.A., y Bruce, D.G., 2008. Lipid-lowering Therapy and

Peripheral Sensory Neuropathy in Type 2 Diabetes: The Fremantle Diabetes Study.

Diabetología, 51(4), 562-566.

Deshpande, A., Harris-Hayer, M., y Schootman, M., 2008. Epidemiology of Diabetes and

Diabetes-Related Complications. Physical Therapy, 88(11), 1254-1264.

Duarte, M., y Freitas S., 2010. Revision of Posturography Based on Forced Plate for

Balance Evaluation. Revista Brasileira de Fisioterapia, 14(3), 183-192.

Dyck, P.J. y cols., 2005. Monotonicity of Nerve Tests in Diabetes. Diabetes Care, 28(9),

2192-2200.

Edwards, J., Vincent, A., Cheng, H., y Feldman, E., 2008. Diabetic Neuropathy:

Mechanism to Management. Pharmacology & Therapeutics, 120 (1), 1-34.

England, J.D. y cols., 2005. Distal Symmetric Polyneuropathy: A Definition for Clinical

Research: Report of the American Academy of Neurology, the American Association of

Electrodiagnostic, and American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation.

Neurology, 64(2), 199-207.

Farrell, G.C., y Larter. C.Z., 2006. Nonalcoholic Fatty Liver Disease: From Steatosis to

Cirrhosis. Hepatology, 43(S1), S99-S112.

Feldman, E.L., 2003.Oxidative Stress and Diabetic Neuropathy: A New Understanding of

an Old Problem. Journal of Clinical Investigations, 111(4), 431-433.

Festa, A. y cols., 2000. Chronic Subclinical Inflammation as Part of the Insulin Resistance

Syndrome. The Insulin Resistance Atherosclerosis Study (IRAS). Circulation, 102(1), 42-47.

Flegal, K.M., Carroll, M.D., Ogden, C.L., y Curtin, L.R., 2010. Prevalence and Trends in

Obesity Among US Adults, 1999-2008. Journal of American Medical Association, 303(3),

235-241.

Freeman, R., 2005. The Nervous System and Diabetes. En: E.P. Joslin y C.R. Kahn, eds.

Joslin’s Diabetes Mellitus, 14th ed. Boston: Lippincott Williams & Wilkins, 956-957.

Frykberg, G.E., Lindmark, B., Lanshammar, H., Borg, J., 2007. Correlation between

Clinical Assessment and Force Plate Measurement of Postural Control after Stroke.

Journal Rehabilitation & Medicine, 39(6),448–453.

Gatica, V. y cols., 2010. Impacto del Entrenamiento del Balance a través de Realidad

Virtual en una Población de Adultos Mayores. International Journal of Morphology, 28(1),

303-308.

Page 79: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

79

Giacomozzi, C., D’Ambrogi, E., Uccioli, L., y Macellari, V., 2005. Does the Thickening of

Achilles Tendon and Plantar Fascia Contribute to the Alteration of Diabetic Foot

Loading?. Clinical Biomechanics, 20(5), 532-539.

Giacomozzi, C. y cols., 2008. Muscle Performance and Ankle Joint in Long-term Patients

With Diabetes. Musculoskeletal Disorders, 9(1).

Girard, J., y Lafontan, M., 2008. Impact of Visceral Adipose Tissue on Liver Metabolism

and insulin resistance. Part II: Visceral adipose tissue production. Diabetes & Metabolism,

34(5), 439-445.

Goldberg, A., William, J., y Burton, N., 2008. Standing Balance and Trunk Position Sense

in Impaired Glucose Tolerance (IGT)-related Peripheral Neuropathy. Journal of the

Neurological Sciences, 270(1-2), 165-171.

Gomes, M.B., Piccirillo, L.J., Nogueira, V.G., y Matos, H.J., 2003. Acute-Phase Proteins

among Patients With Type 2 Diabetes. Diabetes & Metabolism, 29(4), 405-411.

Gutierres, A., Delgado, M., y Castillo, M., 2008. Poblaciones Especiales: Niños. En: J.

Lopez y L.M. Mojaraes, eds. Fisiología Clínica del Ejercicio. Madrid: Médica

Panamericana, 431-464.

Hamza, M.A. y cols., 2000. Percutaneous Electrical Nerve Stimulation. Diabetes Care,

23(3), 365-370.

Hastings, M.K. y cols., 2000. Effects of Tendo-achilles Lengthening Procedure on Muscle

Function and Gait Characteristics in a Patient With Diabetes Mellitus. Journal of

Orthopedic & Sports Physical Therapy, 30(2), 85-90.

Hawkins, M., y Rossetti, L., 2005. Insulin Resistance and its Role in the Pathogenesis of

Type 2 Diabetes. En: E.P. Joslin y C.R. Kahn, eds. Joslin’s Diabetes Mellitus, 14th ed.

Boston: Lippincott Williams & Wilkins, 425-448.

Heldestad, V., Linder, J., Sellersjö, L., y Nordh, E., 2010. Reproducibility and Influence of

Test Modality Order on Thermal Perception and Thermal Pain Thresholds in Quantitative

Sensory Testing. Clinical Neurophysiology, 121(11), 1878-1885.

Hislop, H.J., y Montgomery, J., 2002. Pruebas Funcionales Musculares. 6ta ed. Madrid:

Marbán.

Hue, O. y cols., 2007. Body Weight is a Strong Predictor of Postural Stability. Gait &

Posture, 26(1), 32-38.

Ilnytska, O. y cols., 2006. Poly (ADP-ribose) Polymerase Inhibition Alleviates

Experimental Diabetic Sensory Neuropathy. Diabetes, 55(6), 1686−1694.

Page 80: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

80

Isaksson, B. y cols., 2003. Impaired Insulin Action on Phosphatidylinositol 3-kinase

Activity and Glucose Transport in Skeletal Muscle of Pancreatic Cancer Patients.

Pancreas, 26(2), 173–177.

Jayaorakash, P. y cols., 2011. Validation of Bedside Methods in Evaluation of Diabetic

Peripheral Neuropathy. Indian Journal of Medical Research, 133(6), 645-649.

Kalra, S., Kalra, B., y Kumar, N. 2007. Prevention and Management of Diabetes: The Role

of the Physiotherapist. Diabetes Voice, 52(3), 12-14.

Kanade, R.V., Van Deursen, R.W., Harding, K.G., y Price, P.E., 2008. Investigation of

Standing Balance in Patients With Diabetic Neuropathy at Different Stages of Foot

Complications. Clinical Biomechanics, 23(9), 1183-1191.

King, K., Jones, J., y Warthen, J., 2005. Microvascular and Macrovascular Complications

of Diabetes Mellitus. American Journal of Pharmaceutical Education, 69(5), 1-8.

Lafond, D., Corriveau, H., y Prince, F., 2004. Postural Control Mechanisms During Quiet

Standing in Patients with Diabetic Sensory Neuropathy. Diabetes Care, 27(1), 173-178.

Lavery, L., Armstrong, D., y Boulton, A., 2004. Screening for Diabetic Peripheral Diabetic

Microvascular Complications Today [online]. Disponible de:

http://www.diabeticmctoday.com/HtmlPages/DMC1004/PDF%20FILES/dmc1004_Neuro

%20Lavery.pdf [Vista el 29 de Abril, 2011]

Lavery, L.A., Wunderlich, R.P., y Tredwell, J.L., 2005. Disease Management for the

Diabetic Foot: Effectiveness of a Diabetic Foot Prevention Program to Reduce

Amputations and Hospitalizations. Diabetes Research and Clinical Practice, 70(1),31-37.

Lavin, N., 2009. Diabetes Mellitus Type 2, Obesity, Dyslipidemia, and the Metabolic

Syndrome in Children. En: N. Lavin, ed. Manual of Endocrinology and Metabolism, 4th ed.

Boston: Lippincott Williams & Wilkins, 633-655.

Leinninger, G.M., Edwards, J.L., Lipshaw M.J., y Feldman, E.L. 2006. Mechanisms of

Disease: Mitochondria as New Therapeutic Targets in Diabetic Neuropathy. Nature

Reviews Neurology, 2(11), 620-628.

Levy, M.J., y Valabhji, J., 2007. The Diabetic Foot. Surgery, 26(1), 25-29.

Lin, S.I., Chen, Y.R., Liao, C.F. y Chou, C.W., 2010. Association Between Sensorimotor

Function and Forward Reach in Patients With Diabetes. Gait & Posture, 32(4), 581-585.

López, A.L., 2006. Semiología Neurológica. En: L.G. Duque y H. Rubio, eds. Semiología

Médica Integral. 1ra ed. Colombia: Universidad de Antioquia, 76-105.

Lucini, D. y cols., 2009. Early Progression of the Autonomic Dysfunction Observed in

Pediatric Type 1 Diabetes Mellitus. Hypertension, 54(5), 987-994.

Page 81: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

81

Maratos-Flier, E., y Flier, J., 2005. Obesity. En: E.P. Joslin y C.R. Kahn, eds. Joslin’s

Diabetes Mellitus, 14th ed. Boston: Lippincott Williams & Wilkins, 533-545.

Mato, J.A., y Pinal, I., 2009. Complicaciones de la Diabetes Mellitus. Clasificación y

Enfoque General. En: F.J. Tebar y F. Escobar, eds. La Diabetes Mellitus en la Práctica

Clínica. 1ra ed. España: Médica Panamericana, 189-192.

Matrangola, S., y Madigan, M.L., 2011. The Effects of Obesity on Balance Recovery Using

an Ankle Strategy. Human Movement Science, 30(3), 584-595.

Maureira, H. 2011. I Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Kinesiología.

Modelos Físicos en Biomecánica y Movimiento Caótico. Valdivia: Universidad Austral de

Chile.

McDonald, D.S., Cheng, C., 2007. Martínez, J.A., y Zochodne, D.W. 2007. Regenerative

Arrest of Inflamed Peripheral Nerves: Role of Nitric Oxide. Neuroreport, 18(16), 1635-

1640.

Mecagni, C. y cols., 2000. Balance and Ankle Range of Motion in Community-Dwelling

Women Aged 64-87 Years: A Correlational Study. Physical Therapy, 80(10), 1004-1011.

Meijer, J-W. G. y cols., 2000. Diabetic Neuropathy Examination – A Hierarchical Scoring

System to Diagnose Distal Polyneuropathy in Diabetes. Diabetes Care, 23(6), 750-753.

Meijer, J-W. G. y cols., 2003. Clinical Diagnosis of Diabetic Polyneuropathy With the

Diabetic Neuropathy Symptoms and Diabetic Neuropathy Examination Scores. Diabetes

Care, 26(3), 697-701.

Menegoni, F. y cols., 2009. Gender-specific Effect of Obesity on Balance. Obesity, 17(10),

1951-1956.

Ministerio de Salud, 2003. Resultados I Encuesta de Salud, Chile 2003 [online]. Santiago,

Minsal. Disponible de: http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/ens/informefinalens.pdf [Vista el

20 de Abril, 2011].

Ministerio de Salud, 2006. Guía Clínica – Diabetes Mellitus Tipo 2 [online]. Santiago,

Minsal. Disponible de: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/diabetesGes.pdf

[Vista el 20 de Abril, 2011].

Ministerio de Salud, 2010. Encuesta Nacional de Salud ENS Chile 2009-2010, Capítulo 5.

Santiago, Minsal. Disponible de:

http://www.minsal.gob.cl/portal/docs/page/minsalcl/g_home/submenu_portada_2011/ens20

10.pdf [Vista el 20 de Abril, 2011].

Ministerio de Salud, 2010. Guía Clínica – Diabetes Mellitus Tipo 2 [online]. Santiago,

Minsal. Disponible de:

http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf [Vista

el 29 de Septiembre, 2011].

Page 82: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

82

Montero, J., Povedano, M., y Martinez, J.A., 2007. Neuropatías Diabéticas Dolorosas. En:

J. Serra, ed. Tratado de Dolor Neuropático. 1ra ed. Buenos Aires: Médica Panamericana,

339-346.

Najafi, B. y cols., 2010. Assessing Postural Control and Postural Control Strategy in

Diabetes Patients Using Innovative and Wearable Technology. Journal of Diabetes Science

and Technology, 4(4), 780-791.

Nardone, A., Grasso, M., y Schieppati., 2006. Balance Control in Peripheral Neuropathy:

Are Patients Equally Unstable Under Static and Dynamic Conditions?. Gait & Posture,

23(3), 364-373.

Nardone, A., Galante, M., Pareyson, D., y Schieppati, M., 2007. Balance Control in

Sensory Neuron Disease. Clinical Neurophysiology, 118(3), 538-550.

Norkin, C.C., y White, D.J., 2006. Goniometría – Evaluación de la Movilidad Articular.

Madrid: Marban.

O’Conaire, E., Rushton, A., y Wright, C., 2011. The Assessment of Vibration Sense in the

Musculoskeletal Examination: Moving Towards a Valid and Reliable Quantitative

Approach to Vibration Testing in Clinical Practice. Manual Therapy, 16(3), 296-300.

Organización Mundial de la Salud, 2000. Obesity: Preventing and Managing the Global

Epidemic: Report on a WHO Consultation [online]. Geneva, WHO Technical Report.

Disponible de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11234459 [Vista el 30 de Mayo,

2011].

Organización Mundial de la Salud, 2008. Waist Circumference and Waist-hip Ratio: Report

of a WHO Expert Consultation [online]. Geneva, WHO. Disponible de:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241501491_eng.pdf [Vista el 17 de

Febrero, 2012]

Organización Mundial de la Salud, 2011a. Body Mass Index – BMI [online]. Disponible de:

http://www.euro.who.int/en/what-we-do/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-

healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi [Vista el 26 de Agosto, 2011].

Organización Mundial de la Salud, 2011b. Obesity and Overweight [online]. Disponible de:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/ [Vista el 22 de Abril, 2011].

Ortiz, P.P., y Aragón, F.J., 2001. Neuropatía Periférica en la Diabetes Mellitus. En: F.J.

Aragón, ed. El Pie Diabético. 1ra ed. España: Elsevier, 83-98.

Pacher, P. y cols., 2002. The Role of Poly(ADP-ribose) Polymerase Activation in the

Development of Myocardial and Endothelial Dysfunction in Diabetes. Diabetes, 51(2), 514-

521.

Papanas, N. y cols., 2007. Sensitivity and Specificity of a New Indicator Test (Neuropad)

for the Diagnosis of Peripheral Neuropathy in Type 2 Diabetes Patients: A Comparison

Page 83: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

83

With Clinical Examination and Nerve Conduction Study. Journal of Diabetes and its

Complications 21(6), 353-358.

Perkins, B.A., y Bril, V., 2003. Diabetic Neuropathy: a Review Emphasizing Diagnostic

Methods. Clinical Neurophysiology, 114(7), 1167-1175.

Perkins, B.A., Olaleye, D.O., Zinman, B.Z., y Bril, V., 2001a. Simple Screening Tests for

Peripheral Neuropathy in the Diabetes Clinic. Diabetes Care, 24(2), 250-256.

Perkins, B.A., Greene, D.A., y Bril,V., 2001b. Glycemic Control is Related to the

Morphological Severity of Diabetic Sensorimotor Polyneuropathy. Diabetes Care, 24(4),

748-752.

Petersen, K.F. y cols., 2003. Mitochondrial Dysfunction in the Elderly: Possible Role in

Insulin Resistance. Science, 300(5622), 1140-1142.

Poncelet, A.N., 2003. Diabetic Polyneuropathy: Risk factors, Patterns of Presentation,

Diagnosis, and Treatment. Geriatrics, 58(16), 18, 24–25.

Ramos, L., 2009. Estudio de la influencia de la limitación de la movilidad articular en el

desarrollo de patrones de sobrecarga en el pie diabético con y sin neuropatía. Reduca,

1(2), 821-850.

Reisin, R., 2003. Sistema Nervioso Periférico. En: F. Micheli y cols., eds. Tratado de

Neurología Clínica. 1ra ed. Argentina: Médica Panamericana, 1073-1087.

Rosas, J., Odriozola, A., y Davidson, J.A., 2010. Guía Práctica en el Manejo de la

Polineuropatía Diabética [online]. Ciudad de México, ALAD. Disponible de:

http://www.aladlatinoamerica.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category

&id=5:neuroalad&download=9:neuralad-2010&Itemid=68 [Vista el 29 de abril, 2011]

Ruhe, A., Fejer, R., y Walker, B., 2010. The Test–Retest Reliability of Centre of Pressure

Measures in Bipedal Static Task Conditions – A Systematic Review of the Literature. Gait

& Posture, 32(4), 436-445.

Ryan, J.G., 2009. Cost and Policy Implications from the Increasing Prevalence of Obesity

and Diabetes Mellitus. Gender Medicine, 6(1), 86-108.

Salinas, F.A., 2008. Rehabilitación en Enfermedad Cerebrovascular. En: F.A. Salinas, L.H.

Lugo, y R. Restrepo, eds. Rehabilitación en Salud, 2da ed. Colombia: Universidad de

Antioquia, 529-546.

Salsich, G.B., Mueller, M.J., y Sahrman S.A., 2000. Passive Ankle Stiffness in Subjects

With Diabetes and Peripheral Neuropathy Versus an Age-Matched Comparison Group.

Physical Therapy, 80(4), 352-362.

Page 84: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

84

Savelberg, H.H. y cols., 2010. Prolonged Activity of Knee Extensors and Dorsal Flexors is

Associated With Adaptations in Gait in Diabetes and Diabetic Polyneuropathy. Clinical

Biomechanics. 25(5), 468-475.

Schemmel, K.E., Padiyara, R.S., y D’Souza, J., 2010. Aldose Reductase Inhibitors in the

Treatment of Diabetic Peripheral Neuropathy: A Review. Journal of Diabetes and its

Complications, 24(5), 354-360.

Schwartz, A.N. y cols., 2002. Older Women with Diabetes Have a Higher Risk of Falls.

Diabetes Care, 25(10), 1749-1754.

Seeger, M.A., 2003. Balance Deficits: Examination, Evaluation, and Intervention. En: P.

Montgomery y B. Connolly, eds. Clinical Applications for Control Motor.1st ed. Denver:

SLACK Incorporated, 271-306.

Shulman, G.I., 2000. Cellular Mechanisms of Insulin Resistance. The Journal of Clinical

Investigation, 106(2), 171-176.

Shumway-Cook, A., y Wollacott, M., 2007. Development of Postural Control. En: A.

Shumway-Cook y M. Wollacott, eds. Motor Control: Translating Research into Clinical

Practice. 3rd ed. USA: Lippincott Williams & Wilkins,187-211.

Singh, N., Armstrong, D.G., y Lipsky, B.A., 2005. Preventing Foot Ulcers in Patients with

Diabetes. The Journal of the American Medical Association, 293(2), 217-228.

Sirvent, J.E., y Garrido, R.P., 2009. Composición Corporal. En: J.E. Sirvent y R.P.

Garrido, eds. Valoración Antropométrica de la Composición Corporal. Cineantropometría.

Valencia: Universidad de Alicante, 165-179.

Skyle, J.S., 2009. Etiology, Pathogenesis, and Therapy of Type 1 Diabetes Mellitus. En: N.

Lavin, ed. Manual of Endocrinology and Metabolism, 4th ed. Boston: Lippincott Williams

& Wilkins, 589-708.

Smith, M.B., 2009. The Peripheral Nervous System. En: C. Cavallaro y K. Fuller, eds.

Pathology: Implications for the Physical Therapist, 3rd

ed. Colorado: Elsevier, 1595-1634.

Smith, L.L., Burnet, S.P. y McNeil J.D., 2003. Musculoskeletal Manifestations of Diabetes

Mellitus. British Journal of Sport Medicine, 37(1), 30-35.

Spallone, V. y cols., 2011. Clinical Correlates of Painful Diabetic Neuropathy and

Relationship of Neuropathic Pain With Sensorimotor and Autonomic Nerve Function.

European Journal of Pain, 15(2), 153-160.

Tanenberg, R.J., y Donofrio, P.D., 2009. Problemas Neuropáticos de los Miembros

Inferiores en los Pacientes Diabéticos. En: J.H. Bowker y M.A. Pfeifer, eds. Levin and

O’Neal - El Pie Diabético, 7ma ed. España: Elsevier.

Page 85: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

85

Tang, P.F., y Wollacott, M.H., 2004. Balance Control in Older Adults. En: A.M. Bronstein

y cols., eds. Clinical Disorders of Balance, Posture and Gait. 2da ed. London: Arnold, 385-

403.

Tebar, F.J., y Ferrer, M., 2009. Concepto, Clasificación y Diagnóstico de la Diabetes

Mellitus. En: F.J. Tebar y F. Escobar, eds. La Diabetes Mellitus en la Práctica Clínica. 1ra

ed. España: Médica Panamericana, 1-10.

Tesfaye, S., 2010. Neuropathy in Diabetes. Other Complications of Diabetes, 38(12), 649-

655.

Tesfaye, S. y cols., 2010. Diabetic Neuropathies: Update on Definitions, Diagnostic

Criteria, Estimation of Severity, and Treatments. Diabetes Care, 33(10), 2285-2293.

Tirosh, A., Rudich, A., Potashnik, R y Bashan, N., 2001. Oxidative Stress Impairs Insulin

but not Platelet-Derived Growth Factor Signalling in 3T3-L1 Adipocytes. Biochemical

Journal, 355(3), 757-763.

Turcot, K. y cols., 2009. Investigation of Standing Balance in Diabetic Patients With and

Without Peripheral Neuropathy Using Accelerometers. Clinical Biomechanics, 24(9), 716-

721.

Uribe, C.S., 2002. Neuropatías Periféricas y Síndrome de Guillain-Barré. En: C.S. Uribe,

A. Arana y P. Lorenzana, eds. Neurología. 6ta ed. Medellín: Corporación para

Investigaciones Biológicas, 368-383.

Valk, G.D. y cols., 2000. Methods for Assessing Diabetic Polyneuropathy: Validity and

Reproducibility of the Measurement of Sensory Symptom Severity and Nerve Function

Tests. 47(2), 87-95.

Van Acker, K. y cols., 2009. Prevalence and Impact on Quality of Life of Peripheral

Neuropathy With or Without Neuropathic Pain in Type 1 and Type 2 Diabetic Patients

Attending Hospital Outpatients Clinics. Diabetes & Metabolism, 35(3), 206-213.

Van der Kooij, H., Campbell, A.D., y Carpenter, M.G., 2011. Sampling Duration Effects on

Center of Pressure Descriptive Measures. Gait & Posture, 34(1), 19-24.

Van Deursen, R., 2008. Footwear for the Neuropathic Patient: Offloading and Stability.

Diabetes/Metabolism Research and Reviews, 24(S1), S96-S100.

Verdugo, R.J., 2005. Neuropatías Periféricas Adquiridas. En: J. Nogales-Gaete, A.

Donoso, y R.J. Verdugo, eds. Tratado de Neurología Clínica. 1ra ed. Santiago: Editorial

Universitaria, 519-530.

Vette, A.H., Masani, K., Sin, Vivian., y Popovic, M., 2009. Posturographic Measures in

Healthy Young Adults during Quiet Sitting in Comparison With Quiet Standing. Medical

Engineering & Physics, 32(1), 32-38.

Page 86: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

86

Veves, A., y Malik, R., 2007. Pathogenesis of Human Diabetic Neuropathy. En: R. Malik,

y A. Veves, eds. Diabetic Neuropathy: Clincal Manegement. 2nd ed. New Jersey: Humana

Press, 231-242.

Vincent, A., y Feldman, E., 2004. New Insights into the Mechanisms of Diabetic

Neuropathy. Endocrine & Metabolic Disorders, 5(3), 227-236.

Vinik, A., Mehrabyan, A., Colen, L., y Boulton, A., 2004. Focal Entrapment Neuropathies

in Diabetes. Diabetes Care, 27(7), 1783−1788.

Visser, J.E., Carpenter, M.G., van der Kooij, H. y Bloem, B., 2008. The Clinical Utility of

Posturography. Clinical Neurophysiology, 119(11), 2424-2436.

Wang, Y. y cols., 2006. Enhanced Inflammatory Response via Activation of NF-κB in Acute

Experimental Neuropathy Subjected to Ischemia-Reperfusion Injury. Journal of

Neurological Sciences, 247(1), 47-52.

Wild, S. y cols., 2004. Global Prevalence of Diabetes. Estimates for the Year 2000 and

Projections for 2030. Diabetes Care, 27(5), 1047-1053.

Wrisley, D.M, 2007. Balance Testing and Training. En: T.L. Kauffman, J.O. y M. Moran,

eds. Geriatric Rehabilitation Manual. 2nd ed. Philadelphia: Elsevier Health Sciences, 409-

412.

Yasuda, H. y cols., 2003. Diabetic Neuropathy and Nerve Regeneration. Progress in

Neurobiology, 69(4), 229-285.

Yelnik, A., Bonan, I., 2008. Clinical Tools for Asessing Balance Disorders. Clinical

Neurophsysiology. Elsevier, 38 (6), 439-445.

Ziegler, D. y cols., 2008. Prevalence of Polyneuropathy in Pre-Diabetes and Diabetes is

Associated With Abdominal Obesity and Macroangiopathy. Diabetes Care, 31(3), 464-469.

Page 87: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

87

(Anexo I) Consentimiento informado

“Evaluación del balance estático en pacientes diabéticos a través de Wii Balance Board”

Estudio realizado por Diego Antigual Coronado y Felipe Palma Traro, estudiantes de Kinesiología de la

Universidad Austral de Chile, patrocinados por el Kinesiólogo Rubén Gajardo Burgos.

Existen muchas complicaciones que afectan a los pacientes diabéticos, entre ellas, la

“polineuropatía diabética”, enfermedad que afecta a los nervios de los pies. Cuando los nervios se

afectan, disminuye la sensibilidad y fuerza de los pies, alterando el equilibrio. Como consecuencia,

se producen alteraciones en los pies, aumentando la probabilidad de caerse y producirse úlceras.

Esta investigación tiene por objetivo ver la relación que existe entre la polineuropatía diabética

y las alteraciones del equilibrio, para lo cual necesitamos hacer lo siguiente:

Una entrevista: Donde se le pedirán sus antecedentes personales

generales, como: nombre, edad, fecha de nacimiento y número

de teléfono.

Mediciones corporales no invasivas: Como el peso, la estatura,

perímetro de cintura y cadera, evaluación de los pies, etc. Por

esto, deberá asistir con ropa cómoda y un buen aseo personal de

los pies.

Evaluar el equilibrio, a través de una plataforma de la consola de

videojuegos Nintendo, llamada Wii Balance Board (Imagen).

Con esto podremos saber, en caso de que no sepa, si presenta polineuropatía diabética y/o

alteraciones del equilibrio, conocer condiciones básicas de su estado físico actual y contribuir

con el conocimiento científico para poder ayudarle a prevenir y tratar complicaciones en el futuro.

Los datos guardados estarán a cargo de los tesistas. En caso de que esta información sea

utilizada para otro estudio, se le pedirá un nuevo consentimiento informado.

La información recabada dentro de esta evaluación, será completamente confidencial y su uso

será solo con fines de investigación. Su nombre no se dará a conocer y sólo los datos obtenidos

durante las evaluaciones serán expuestos ante los docentes encargados. Además, para conocer

condiciones asociadas a su enfermedad, tendremos acceso a su ficha clínica.

Tendrá que asistir a una única sesión de aproximadamente 30 minutos.

Usted no correrá riesgos para su salud, debido a que no será sometido(a) a ninguna intervención

y el único costo que tendrá para usted participar en esta investigación, es el costo de movilización

hacia el lugar de evaluación. Además, tendrá el derecho de tener una copia de este consentimiento

informado y puede pedir los resultados finales de la evaluación, si así lo desea.

Su participación es absolutamente voluntaria. Puede abandonar si así lo desea.

Cualquier duda o consulta, no dude en preguntar.

Page 88: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

88

CONSENTIMIENTO

Yo____________________________ doy mi consentimiento para ser parte de la

investigación a la que he sido invitado. He leído y comprendido toda la información. Las

dudas y consultas fueron resueltas adecuadamente.

Firma Participante: ________________________

Tesistas: Diego Antigual Coronado

Felipe Palma Traro

Patrocinador Tesis: Klgo. Mg. Rubén Gajardo Burgos.-

Este consentimiento fue aprobado por el Comité de Ética del Servicio de Salud Valdivia, a cargo de

la Dra. Ginette Grandjean. Dudas y consultas, dirigirse al teléfono 063-281784 ó 063-281783.

Page 89: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

89

(Anexo II) Ficha personal

ANTECEDENTES PERSONALES:

Nombre

Edad

Fecha de nacimiento

Domicilio

Número de teléfono

Antigüedad de DM

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y OTRAS PRUEBAS:

Peso (kg)

Talla (cm)

IMC

ICC Cintura: Cadera:

Alcance “Sit-and-reach”(cm)

Goniometría tobillo (°)

OBSERVACIONES:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________.-

Page 90: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

90

EVALUACIÓN DE PND:

Escala de discapacidad de neuropatía

Normal = 0

Anormal = 1

Derecho Izquierdo

Umbral perceptivo de la

vibración

Diapasón de 128Hz; Punta del dedo

gordo del pie = Puede distinguir

vibración/No puede

Percepción de la temperatura

sobre el dorso del pie

Usar diapasón sumergido en agua

fría/caliente

Pinchazo

Aplicar un pinchazo proximal a la

uña del hállux, lo suficiente para

deformar la piel; pruebas = afilado,

romo; normal = puede distinguir

afilado / no afilado

Reflejo Aquiliano Presente = 0

Presente con

refuerzos = 1

Ausente = 2

EDN Total de 10

Page 91: BALANCE ESTÁTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON Y …

91