Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

13
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Analizar mediante la informacion de los estados financieros de la empresa carrocerias y remolques “SANTA ROSITA” las necesidades de informacion, para asi ver si la emprsa carroceias y remoques “santa rosita” tenga la posibilidad de que pueda invertir en la produccion o en las BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CARROCERIAS Y REMOLQUES “SANTA ROSITA” BALANCE GENERAL Al 31 de Mayo del 2010 (Expresado en Nuevos Soles) A C T I V O P A S I V O Y P A T R I M O N I O ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Banco 270,810.70 Sobregiros y Pagarés Bancarios Valores Negociables Cuentas x Pagar Comerciales Cuentas por Cobrar Comerciales 18,697.48 Cuentas x Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas x Pagar 4,956.76 Otras Cuentas por Cobrar 6,164.00 Parte Cte. de las Deudas a Largo Plazo ________ Existencias 24,329.82 TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,956.76 Gastos Pagados por Anticipado __________ TOTAL ACTIVO CORRIENTE 320,002.00 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo . Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Cuentas x Pagar a Vinculadas Ctas x Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Ingresos Diferidos Otras Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Imp. a la Renta y Partic. Diferidos Pasiv Inversiones Permanentes TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

Transcript of Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

Page 1: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Analizar mediante la informacion de los estados financieros de la empresa carrocerias y remolques “SANTA ROSITA” las necesidades de informacion, para asi ver si la emprsa carroceias y remoques “santa rosita” tenga la posibilidad de que pueda invertir en la produccion o en las

BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CARROCERIAS Y REMOLQUES “SANTA ROSITA”

BALANCE GENERALAl 31 de Mayo del 2010

(Expresado en Nuevos Soles)A C T I V O P A S I V O Y P A T R I M O N I O ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Banco 270,810.70 Sobregiros y Pagarés Bancarios Valores Negociables Cuentas x Pagar Comerciales Cuentas por Cobrar Comerciales 18,697.48 Cuentas x Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas x Pagar 4,956.76 Otras Cuentas por Cobrar 6,164.00 Parte Cte. de las Deudas a Largo Plazo ________Existencias 24,329.82 TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,956.76 Gastos Pagados por Anticipado __________TOTAL ACTIVO CORRIENTE 320,002.00 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo . Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Cuentas x Pagar a Vinculadas Ctas x Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Ingresos Diferidos Otras Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Imp. a la Renta y Partic. Diferidos PasivInversiones Permanentes TOTAL PASIVO NO CORRIENTE Inm, Maq y Equipos (neto de depr. acum) 86,431.97 ________Activos Intangibles (neto de amort. ac) TOTAL PASIVO 4,956.76 Imp. a la Renta y Partic. Dif. Activo 2,801.04 Otros Activos PATRIMONIO NETO

Capital 277,315.90 Capital Adicional Acciones de Inversión Excedentes de Revaluación Resultados Acumulados 126,962.35 __________ TOTAL PATRIMONIO NETO 404,278.25T O T A L A C T I V O 409,235.01 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 409,235.01

El Balance General de la empresa carrocerías y remolques “SANTA ROSITA” es un instrumento

muy necesario por el mismo motivo de que ayuda ver la situación en que va la empresa, y mediante

esto la toma de decisiones.

Page 2: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

De acuerdo al Balance General de la empresa carrocerías y remolques “SANTA ROSITA” al 31 de

mayo del 2011 se puede ver la inversión es de S/.409 235,01.

ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA CARROCERIAS Y REMOLQUES “SANTA ROSITA”

ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDASAl 31 de Mayo del 2010

(Expresado en Nuevos Soles) S/.

Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 326,834.04 Otros Ingresos Operacionales ___________Total de Ingresos Brutos 326,834.04 Costo de Ventas -148,713.10_Utilidad Bruta 178,120.94 GASTOS OPERACIONALES: Gastos de Producción -67,790.91Gasto Administrativo -1,832.60Gasto de Ventas -28,296.78_Utilidad Operativa 80,200.65OTROS INGRESOS Y GASTOS Otros Gastos Otros Ingresos 2.87Ingresos Financieros 286.20Gastos Financieros -1,055.89REI del Ejercicio __________RESULTADO ANTES DE I.R. Y PARTICIPACIONES 79,433.83 Participaciones Impuesto a la Renta __________RESULTADO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 79,433.83 Ingresos Extraordinarios Gastos Extraordinarios __________RESULTADO ANTES DE INTERES MINORITARIO 79,433.83 Iterés Minoritario __________UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO 79,433.83

Page 3: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

En el año 2010, considerando del total de ventas netas, la utilidad bruta es de S/.326 834,04,

pero mediante los diversos gastos se puede ver que llega a la utilidad neta que es de S/. 79

433.83, esta da entender que la empresa si está ganando.

ANÁLISIS

La empresa carrocerías y remolques “santa rosita” debe hacer el análisis de sus estados financieros, a fin de poder contar con una información que le permita tomar decisiones:

Para analizar sus estados financieros la empresa en estudio hace la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

También nos permite evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de la empresa “santa rosita”, con el objetivo de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

La base para el análisis que debe ser considerada la empresa carrocerías y remolques “santa rosita” son los siguientes estados financieros:

Balance General

Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de resultados)

Estos estados financieros nos reflejaran costos históricos y hechos cuantitativos, y a partir de ello la empresa podrá tomar decisiones.

Page 4: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

METODOS PARA ANALIZAR LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Para analizar los estados financieros de la empresa “SANTA ROSITA” utilizaremos el método de análisis vertical o estructural, que en ella a la vez se subdivide en los métodos de reducción de los estados a por ciento y el de razones o coeficientes.

UTILIZANDO EL METODO DE ESTADOS A POR CIENTO:

a) BALANCE GENERAL:

BALANCE GENERALAl 31 de Mayo del 2010

(Expresado en Porcentajes)A C T I V O P A S I V O Y P A T R I M O N I O ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Banco 66.17% Sobregiros y Pagarés Bancarios Valores Negociables Cuentas x Pagar Comerciales Cuentas por Cobrar Comerciales 4.56% Cuentas x Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas x Pagar 1.22%Otras Cuentas por Cobrar 1.51% Parte Cte. de las Deudas a Largo Plazo ________Existencias 5.95% TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.22%Gastos Pagados por Anticipado __________TOTAL ACTIVO CORRIENTE 78.19% PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo . Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Cuentas x Pagar a Vinculadas Ctas x Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Ingresos Diferidos Otras Cuentas x Cobrar a Largo Plazo Imp. a la Renta y Partic. Diferidos PasivInversiones Permanentes TOTAL PASIVO NO CORRIENTE Inm, Maq y Equipos (neto de depr. acum) 21.13% ________Activos Intangibles (neto de amort. ac) TOTAL PASIVO 1.22%Imp. a la Renta y Partic. Dif. Activo 0.68% Otros Activos PATRIMONIO NETO

Capital 67.70% Capital Adicional Acciones de Inversión Excedentes de Revaluación Resultados Acumulados 31.02%_ _________ TOTAL PATRIMONIO NETO 98.78%_

Page 5: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

T O T A L A C T I V O 100% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 100%

En la empresa carrocerías y remoques “SANTA ROSITA” podemos ver que sus activos corriente (78.19%) supera de una manera extraordinaria al total de los pasivos corriente (1.22%), esto nos da entender que la empresa no está endeudado y viene hacer lo contrario y de esta manera tener un beneficio positivo.

También podemos ver que la empresa cuenta principalmente con un capital propio (67.7%) que es un 67.70% que nos da entender que la empresa si está estable ante los préstamos o deudas que tiene.

De acuerdo al Balance General de la empresa carrocerías y remolques “SANTA ROSITA” al 31 de mayo del 2010 se puede ver la inversión.

b) ESTADO DE RESULTADOS:

ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDASAl 31 de Mayo del 2010

(Expresado en porcentajes)

Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 0Otros Ingresos Operacionales ____0______Total de Ingresos Brutos 100% Costo de Ventas _-45.51%__Utilidad Bruta 54.49%GASTOS OPERACIONALES: Gastos de Producción -20.74%Gasto Administrativo -0.56%Gasto de Ventas -8.65%_Utilidad Operativa 24.53%OTROS INGRESOS Y GASTOS Otros Gastos 0Otros Ingresos 0.0009%Ingresos Financieros 0.087%Gastos Financieros -0.32%REI del Ejercicio ____0___RESULTADO ANTES DE I.R. Y PARTICIPACIONES 24.30% Participaciones 0Impuesto a la Renta ____0_____RESULTADO ANTES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 24.30% Ingresos Extraordinarios 0

Page 6: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

Gastos Extraordinarios ____0_____RESULTADO ANTES DE INTERES MINORITARIO 24.30% Iterés Minoritario ____0_____UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO 24.30%

En el estado de ganancias y perdidas expresa en porcentajes al 31 de mayo del 2010, nos muestra que en la empresa CARROCERIAS Y REMOLQUES “SANTA ROSITA” tiene unos costos de venta de 45.51% del total de ventas que realiza y también restándolo junto con los gastos operacionales llega obtener un 24.30% del total de ventas, esto nos da entender que la empresa es muy rentable en el mercado y tiene ingresos que pueda apoyarse ante cualquier circunstancia o problema que ocurra en el ámbito tanto interior como exterior que afecte a la empresa.

UTILIZANDO EL METODO RAZONES O COEFICIENTES:

RAZONES FINANCIERAS

Usando la información básica de los estados financieros, podemos iniciar en el análisis de la situación financiera de la empresa carrocerías y remolques “santa rosita.

Para ello, se han desarrollado una serie de medidas (ratios financieros)

RATIOS FINANCIEROS: Es la relación que existe entre las cuentas del Balance General y del Estado de Resultados (Estado de Ganancias y pérdidas) para lo cual se tomaran los datos de la empresa en estudio.

SITUACIÓN FINANCIERA

A.-ÍNDICES DE LIQUIDEZ

Muestran el nivel de solvencia financiera de corto plazo de la empresa, en función a la capacidad que tienen para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo que se derivan del ciclo de producción.

Para dicho propósito, se consideran dos indicadores que miden de distinto grado de capacidad de pago corriente de la empresa.

• a) RAZÓN DE LIQUIDEZ GENERAL: Indica el grado de cobertura que tienen los activos de mayor liquidez sobre las obligaciones de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Optimo mayor a 1

ACTIVOCORRIENTEPASIVOCORRIENTE

∴ 270810.704956.76

=54.63

Page 7: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

Nos indica la liquidez que posee la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo y la facilidad con la que puede desprenderse de sus activos. El resultado es óptimo ya que el resultado es un número mayor de 1

Eso quiere decir que posee la cantidad suficiente para cubrir la deuda y aparte de ello tiene para poder invertir en activos, lo que indica que es favorable para la empresa.

• RAZÓN DE LA PRUEBA DE ÁCIDA :

Esta razón nos permite hacer una medida más directa de la solvencia financiera de corto plazo de la empresa, al tomar en consideración los niveles de liquidez de los componentes del activo circulante

Óptimo: es mayor a 1.

ACTIVOCORRIENTE−INVENTARIOSPASIVOCORRIENTE

270810.70−24 329.824 956.76

=49.73

Se ve resultados de una solvencia a corto plazo la empresa cuenta con una liquidez del 49.73 y como es mayor a 1 entonces es óptimo.

B.- INDICES DE GESTION O RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA:

Permiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficiencia con la cual esta ha utilizado sus recursos disponibles a partir del cálculo del número de rotaciones de determinadas partidas del Balance durante el año, de la estructura de inversiones, y del peso relativo de los diversos componentes del gasto, sobre los ingresos que genera la empresa a través de las ventas.

Finalmente es importante mencionar que una gestión eficaz, es reflejo del resultado de las políticas de inversión ventas y cobranzas aplicadas y esto incidirá en los niveles de rentabilidad de la empresa.

NOTA: Los índices serán interpretados de acuerdo a la naturaleza de la empresa.

a) Rotación de activo total: Mide la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos, y resulta asociando el monto de inversión en activos con el nivel de ventas que estos generan.

Óptima: más veces.

VENTAS NETASACTIVOTOTAL

Page 8: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

326834.04409235.01

=0.799

El resultado es que la rotación del activo total es de 0.799 lo cual indica que la rotación de su liquidez es desacelerada lo cual no es óptimo para la empresa.

b) Rotación de existencias: Cuando mayor sea el número de rotaciones, mayor será la eficacia con que se administran los inventarios de la empresa.

Óptimo: más veces.

COSTODEVENTASEXISTENCIAS

148713.1024329.82

=6.11

El número de veces que rotan los inventarios es de 6 veces durante el año, lo cual indica la velocidad de veces que se renuevan mediante las ventas.

c) Rotación de cuentas por cobrar comerciales: Indica la velocidad en que se recuperan los créditos concedidos.

Es un indicador de la eficiencia de las políticas de crédito y cobranzas aplicadas por la empresa

Óptima: Mayor cantidad de veces.

VENTAS NETASCUENTAS PORCOBRARCOMERCIALES

326834.0418697.48

=17.48

La rotación de cuentas por cobrar comerciales se da cada mes, las cuales se cobran antes de la gestión (antes de la fecha programada) en cual se recuperan los créditos concedidos al cliente.

d) Grado de depreciación: Mide el porcentaje en que se encuentra depreciados los bienes de capital de la empresa.

Page 9: Balance General de La Empresa Carrocerias y Remolques

Óptimo: cuanto mayor sea el grado de depreciación, mayor será el requerimiento futuro de inversión en bienes de capital.

DEPRECIACIÓN ACUMULADAINMUEBLES ,MAQUIN ARIAY EQUIPO

×100

17500636.39282054.36

×100=62.047

El grado de depreciación es alto (62.047) porque nuestra empresa en estudio lleva mucho tiempo de funcionamiento por ello requerirá una inversión futura.

e) Costo de ventas /ventas

Indica la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas, han sido absorbidos por los costos aplicados en las ventas (compras- inventarios).

Óptimo: Menor porcentaje.

costo de ventasventas

×100

148713.10326834.04

×100=¿45.50

Nuestro costo de ventas es relativamente mayor. Esto indica que la empresa santa rosita gasta demasiado en ventas de sus productos.

c)INDICES DE SOLVENCIA: Muestra