Balanza de Pagos

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FINANZAS INTERNACIONALES II Tamara Liceth Apráez L.

Transcript of Balanza de Pagos

UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA ESTATAL

DEL CARCHI

FINANZAS INTERNACIONALES II

Tamara Liceth Apráez L.

BA

LA

NZ

A D

E

PA

GO

S • La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sustransacciones económicas con el resto del mundo durante un periodo deun año

• El objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre laposición del país y ayudarlo a formar políticas monetarias, fiscales ycomerciales

• La balanza de pagos permite la demanda y oferta de divisasinternacionales y visualizar los movimientos del tipo de cambio

• La balanza de pagos nos ayuda a determinar sus desequilibrios externosy sus causas

• La balanza de pagos consta de tres cuentas: cuenta corriente, cuenta decapital y cuenta de reservas oficiales

• Una transacción es contabilizada como crédito positivo si es un pago delextranjero

• Una transacción es contabilizada como crédito negativo si es un pagohacia el extranjero

CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente

contiene la balanza

comercial, la balanza de

servicios y las transferencias

unilaterales

El déficit en la balanza de servicios se

debe al déficit en los pagos por concepto del uso de los

factores de producción

De los tres factores de producción

solamente el capital es objeto de

transacción a través de las

fronteras

El déficit deber ser financiado en su totalidad por la inversión

extranjera directa

El déficit es financiado por el superávit en la cuenta de

capital

CUENTA CAPITAL

Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país

Contiene la inversión la inversión extranjera y la inversión indirecta

En una economía no distorsionada y con políticas económicas correctas, la inversión en cartera puede contribuir al desarrollo del país

No se recomiendo depender demasiado del capital extranjero

Los créditos positivos en la cuenta capital son las entradas de capital y las reducciones de los activos nacionales en el exterior

Los créditos negativos en la cuenta de capital son las salidas del capital nacional y las reducciones de los activos extranjeros en el país

CUENTA DE RESERVAS OFICIALES

La cuenta de reservas oficiales mide el cambio en los activos oficiales de un país y el de los activos oficiales extranjeros en el

país.

Los activos netos de las reservas internacionales consisten en la reserva bruta

mas los créditos de los bancos centrales con vencimiento mayor a 6

meses, menos los pasivos con el FMI, menos los créditos de

los bancos centrales con vencimiento menores a 6

meses.

Las desventajas de las reservas

es que constituyen

dinero congelado que podría ser utilizado para financiar el

desarrollo del pais.

Las reservas siguen siendo

necesarias para enfrentar

algunos ataques especulativos que no tienen fondo en los

fundamentos de la economía y para mejorar la

posición crediticia del

país.

DISCREPANCIA ESTADISTICA

En la partida doble en contabilidad debería resultar en

créditos y débitos de totales iguales, pero en la practica no sucede eso, debido a errores y

omisiones de registro por lo que se utiliza una partida

llamada discrepancia estadística.

La discrepancia estadística ayuda a equilibrar la balanza de

pagos.

Los errores y las omisiones se deben a un mal registro de

algunas entradas y salidas en el sistema de contabilidad por

partida doble.

El FMI realizando un estudio el déficit se debe a los ingresos no

reportados por concepto de intereses que los inversionistas

ganan en el extranjero.

Los superávit en la cuenta corriente de unos países

deberían ser iguales a los déficit de otros países, porque la

cuenta corriente debería ser equilibrada pero en la practica

esto no sucede.

Según el FMI el mundo sufre un fuerte déficit en cuenta corriente.

Existe déficit en la balanza de pagos cuando la suma de los débitos es mayor a la de los

créditos en las cuentas corrientes.

DEFICIT MUNDIAL EN LA

CUENTA CORRIENTE

MEDICIÓN DE DÉFICIT O CONSUMO

Flotación controlada se corrige en la

depreciación de la moneda y crédito

en la reservasDéficit en la

cuenta corriente es igual a

acumulación de la deuda externa

El déficit de la balanza de pagos

es un balance neto de debito de las transacciones

autónomas

El superávit es igual a una cuenta

de capital que produce un déficit

en la cuenta corriente

Régimen de libre flotación es igual a balanza de pagos

equilibrada

Cuenta corriente cero incurre en el

comercio internacional

Superávit en la cuenta corriente

exporta el consumo presente

e importa el consumo futuro

Cambios flexibles el exceso de

gastos sobre los ingresos en divisas

Superávit en la balanza de pagos

la moneda se aprecia

Balanza de pagos permite al país

proyectar el flujo futuro de ingresos o rendimientos de las inversiones en

el extranjero

La posición internacional de

inversiones registra la cantidad

total y la distribución de

activos del país en el exterior

LA FUGA DE CAPITALES EN 1994

Fue en 1994-1995 en la crisis

de fuga de capital de México

Superávit en la cuenta capital

insuficiente para financiar el

déficit en la cuenta corriente

Tesobono instrumento de deuda interna a corto plazo del

gobierno mexicano

En 1995 lo tesobonos fue convertida en

una deuda externa

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB como producto se mide como valor a precios de mercado de todos los productos finales de bines y servicios producida en una economía en un año.

El PIB como ingreso se mide por la suma del valor agregado generado en todas las empresas en el mismo lapso, el valor agregado a su vez se reparte entre los ingresos de los factores de producción.

SUPERÁVIT EN LA

CUENTA CORRIENTE

• Un superávit en la cuentacorriente significa que lepaís invierte en el exterioro reduce su deuda. Unaparte del ahorro internodel país se dedica afinanciar la inversión y elconsumo en otros países.El superávit en una cuentacorriente significa que lepaís produce más del quegasta.

DÉFICIT EN LA CUENTA CORRIENTE

• El déficit en la cuentacorriente significa que lepaís gasta en consumo einversión mas de lo queproduce, lo cualinevitablemente aumentala deuda externa neta. Elpaís complementa suahorro interno con elahorro externo parafinanciar su inversión o elconsumo.