Balas

51

Transcript of Balas

Page 1: Balas
Page 2: Balas

Disparan un proyectil por la acción de una

carga explosiva, a través de un cilindro

metálico

Armas portátiles: manuales, rifles,

escopetas, subametralladoras,

ametralladoras

Page 3: Balas

Pistolas de un solo proyectil, derringers, revólveres, y automáticas

Revólver Cilindro giratorio en cuyas cámaras se alojan los proyectiles Cañón Empuñadura Superficie interna o ánima, hendiduras en espiral , que tienen por finalidad

comunicar al proyectil un movimiento de hélice que le da estabilidad y precisión Crestas y valles Boca de fuego Guardamonte, en cuya parte inferior se ubica el gatillo Martillo , que percute la base del casquillo

Page 4: Balas

Pistola automática Autocargardor o magazine, que se aloja en la empuñadura

Muelle elástico de metal , que va impulsando los proyectiles uno a uno para

ser percutidos

Page 5: Balas

Diámetro interno del cañón

Medido entre una cresta a otra

Centésimas o milésimas de pulgada

Milímetros

Page 6: Balas

El proyectil de las armas portátiles consiste en:

Cartucho o casquillo

Fulminante

Pólvora o propulsor

Bala o proyectil propiamente dicho

Page 7: Balas

Es la parte de la munición que abandona el cañón, cuando el arma es disparada

Consta de: base, cuerpo, ojiva y nariz Dos categorías: De plomo Blindados (núcleo de plomo revestido por metal dorado) En el proyectil disparado, las marcas útiles para identificar

el arma están en las caras laterales del cuerpo Cuando se extrae un proyectil de la víctima se debe evitar

hacerlo con pinzas que pudieran alterar las estrías Se debe estampar con un objeto duro punzante algún signo

especial en la base, para reconocerlo en el desarrollo del juicio

Page 8: Balas

La ciencia que estudia el

movimiento de los proyectiles

Balística interior : estudio del

proyectil en el arma

Balística exterior : estudio del

proyectil en su travesía por el

aire

Balística terminal : estudio de la

penetración de cuerpos solidos por el proyectil

Page 9: Balas

Al tirar el gatillo, el martillo se libera y golpea el fulminante, dando origen a la ignición que produce una intensa llama

Ésta alcanza la cámara principal del cartucho y deflagra la pólvora , dando lugar a gas y calor

El gas puede alcanzar 2871° C y ejerce presión sobre los costados del cartucho y la base del proyectil, el cual es propulsado a través del cañon

Llama, gas, granos de pólvora, negro de humo, residuos de fulminante, partículas metálicas, metal vaporizado

Page 10: Balas
Page 11: Balas

PROYECTIL

COMPUESTO

HERIDAS

PROYECTIL

SIMPLE

Page 12: Balas

Orificio de entrada

Trayecto

Orificio de salida

Page 13: Balas

Circular: Incide perpendicularmente.

Alargado: Incide oblicauamente.

<15°: escoriacion o contusion superficial.

De entrada natural: ingresa por un orificio o cavidadorganica.

Caracteristicas

generales

Orificio propiamente

dicho

Page 14: Balas

Circunda el orificio.

Forma de reborde negruzco.

Por el polvo y lubricante que arrastra.

Si esta ausente:

- Atraveso ropa u

- Otro segmento

corporal.

Anillo de

enjugamiento

Page 15: Balas

Zona rojiza de piel desprovista de

epidermis.

Situada fuera de anillo de enjugamiento.

Por friccion y calor del proyectil.

Concentrico o excentrico.

Halo de Fisch. (AC+AE)

Anillo de contusion

Page 16: Balas

En disparos que atraviesan el craneo de lado a lado. (base< en entrada y base > salida)

Halo de sangre coagulada en la perforacion.

Laceracion de lineas divergentes en polo inferior del bazo.

Signo del cono truncado de

Bonnet

Halo hemorragico en

pulmon

Laceracion estrellada en

bazo

Page 17: Balas
Page 18: Balas

Disparan un proyectil por la acción de una

carga explosiva, a través de un cilindro

metálico

Armas portátiles: manuales, rifles,

escopetas, subametralladoras,

ametralladoras

Page 19: Balas

Pistolas de un solo proyectil, derringers, revólveres, y automáticas

Revólver Cilindro giratorio en cuyas cámaras se alojan los proyectiles Cañón Empuñadura Superficie interna o ánima, hendiduras en espiral , que tienen por finalidad

comunicar al proyectil un movimiento de hélice que le da estabilidad y precisión Crestas y valles Boca de fuego Guardamonte, en cuya parte inferior se ubica el gatillo Martillo , que percute la base del casquillo

Page 20: Balas

Pistola automática Autocargardor o magazine, que se aloja en la empuñadura

Muelle elástico de metal , que va impulsando los proyectiles uno a uno para

ser percutidos

Page 21: Balas

Diámetro interno del cañón

Medido entre una cresta a otra

Centésimas o milésimas de pulgada

Milímetros

Page 22: Balas

El proyectil de las armas portátiles consiste en:

Cartucho o casquillo

Fulminante

Pólvora o propulsor

Bala o proyectil propiamente dicho

Page 23: Balas

Es la parte de la munición que abandona el cañón, cuando el arma es disparada

Consta de: base, cuerpo, ojiva y nariz Dos categorías: De plomo Blindados (núcleo de plomo revestido por metal dorado) En el proyectil disparado, las marcas útiles para identificar

el arma están en las caras laterales del cuerpo Cuando se extrae un proyectil de la víctima se debe evitar

hacerlo con pinzas que pudieran alterar las estrías Se debe estampar con un objeto duro punzante algún signo

especial en la base, para reconocerlo en el desarrollo del juicio

Page 24: Balas

La ciencia que estudia el

movimiento de los proyectiles

Balística interior : estudio del

proyectil en el arma

Balística exterior : estudio del

proyectil en su travesía por el

aire

Balística terminal : estudio de la

penetración de cuerpos solidos por el proyectil

Page 25: Balas

Al tirar el gatillo, el martillo se libera y golpea el fulminante, dando origen a la ignición que produce una intensa llama

Ésta alcanza la cámara principal del cartucho y deflagra la pólvora , dando lugar a gas y calor

El gas puede alcanzar 2871° C y ejerce presión sobre los costados del cartucho y la base del proyectil, el cual es propulsado a través del cañon

Llama, gas, granos de pólvora, negro de humo, residuos de fulminante, partículas metálicas, metal vaporizado

Page 26: Balas

José Carlos J. Ticona Pérez

Page 27: Balas

Distancia entre el arma y la victima

Orificio de entrada

•Por disparo de contacto

•Disparo de corta distancia

•Disparo de distancia intermedia

•Disparo de larga distancia

•Por proyectil de rebote

Page 28: Balas

•Dilaceración de la piel Gases

•Quemadura o chamuscamientoLlama

•Tatuaje de pólvora o taraceo (dermis)Granos de

pólvora

•Pseudotatuaje (puede removerse de la piel)

•Excepto: Signo de Benassi – pseudotatuaje en epicráneo

Negro de humo

Page 29: Balas
Page 30: Balas
Page 31: Balas

Boca de fuego del arma, contra la

superficie del cuerpo

Ropa

› Signo del calcado (Bonnet)

Humo reproduce trama sobre otro plano de

ropa o piel

› Signo del deshilachamiento crucial (Nerio

Rojas)

Desgarro en cruz con bordes ennegrecidos

› Signo de la escarapela (Camilo Simonin)

Dos anillos concéntricos de humo en la

ropa, alrededor de la perforación de

Page 32: Balas

Piel

› Signo de la impronta de la boca de fuego (Puppe-Werkgartner)

Reproducción de la boca de fuego en la

piel

Page 33: Balas

Piel

› Signo de la “boca de mina” (Hofmann)

Aspecto desgarrado de bordes irregulares y

ennegrecidos del orificio de entrada

› Signo de anillo de humo (Benassi)

Page 34: Balas

Distancia entre piel y boca de fuego 30 -70 cm

Superposición del tatuaje, del ahumamiento, quemadura y orificio

Page 35: Balas

Distancia mayor de 70 cm (de

adentro a afuera)

Quemadura

› Piel apergaminada, parduzca, sin vellos

› Tatuaje. Lesiones puntiformes pardo rojizas

› Ahumamiento: zona ennegrecida fuera

del orificio

Page 36: Balas

Signos de acción mecánica (orificio),

no tatuaje

Proyectil de rebote

› Orificio grande e irregular

› Borde rasgado

› Anillo de contusión grande e irregular

Page 37: Balas

Recorrido en el

cuerpo

Une ambos orificios

Alteraciones:

DESVIACIONES MIGRACIONES

Page 38: Balas

Tamaño mayor

Forma irregular

Bordes evertidos

Ausencia de años de

enjugamiento y contusión.

Ausencia de tatuaje y

ahumamiento.

Page 39: Balas

POR DEBAJO

Trayecto ligeramente mayor al diámetroProduce ruptura de vasos

Desplaza cartílago y huesos

POR ENCIMAProduce onda de compresión.

Eleva presión del tejido y laceraFenómeno de cavitación

OE irregular, fracturas conminutas y licuefacción de órganos.

Page 40: Balas
Page 41: Balas
Page 42: Balas
Page 43: Balas

1er metro: proyectil simple + cruz de

malta por el cartucho plástico

> 1 metro: proyectiles empiezan a

dispersarse, cada uno con orificio de

entrada y anillo de contusión, tatuaje de

pólvora y ahumamiento

Raramente orificio de salida

Page 44: Balas
Page 45: Balas

• Existencia de un proyectil o sus fragmentos

• Localización

• Fragmentos que hayan quedado en los tejidos

• Tipo munición

• Trayectoria del proyectil

Radiografías

Page 46: Balas

Activación de neutrones

Microscopia electrónica de barrido (SEM)

Espectroscopia de absorción atómica sin

llama (FAAS)

Page 47: Balas

Tomar fotografías de perforaciones en ropa con regla cm

Hacer diagrama para ubicar orificios

Fotografiar cada orificio de entrada con regla en centímetros

Identificar orificio de entrada

Tomar radiografías de frente y lateral de la región afectada

Page 48: Balas

Marcarlo en la base colocarlo en frasco de vidrio o un papel grueso y enviarlo a balística

Fotografiar cada proyectil recuperado con regla

Describir planos parietal, óseo y visceral afectados

Orientar en diagramas de frente, espalda y costado, la dirección del trayecto de cada herida

Page 49: Balas

Distancia

• Ropa. Piel y huesos

Dirección

• Tatuaje de pólvora

• Quemadura en la piel

Posición probable agresor y la víctima

• Localización herida

• Trayecto proyectil

Page 50: Balas

Orden de las heridas

Grado de supervivencia

Naturaleza ante mortem del disparo

•Criterios macroscópicos: anillo de contusión, hemorragia, hemobroncoaspiración y embolismo pulmonar

•Criterios microscópicos: infiltración para ATP, esterasasinespecíficas y amonipeptidasa. Aumento de histamina, serotonina y alfaesterasas, agregación plaquetaria

Page 51: Balas

Naturaleza de muerte

Escenario de muerte

Examen del cadáver

Características del orificio de

entrada

Investigaciones complementarias