Balonmano playa

2
Balonmano playa: contiene grandes similitudes con el balonmano tradicional. Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero. Se juega en un campo de unos 27 por 12 m, el cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de dos tiempos de 10 min cada uno y el resultado es contabilizado independientemente, si logras ganar los dos tiempos, logras un 2-0, pero en caso de que cada equipo ganara un periodo, el partido se decide con el sistema de "un jugador contra el portero". Los golpes francos deben de sacarse justamente en el lugar donde se cometieron, teniendo que estar los jugadores a 1 metro del lanzador. Si un jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que su equipo haya recuperado la posesión del balón, en caso de descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y será reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la posesión. Historia: El Origen del Balonmano Playa El Balonmano playa llego a España entrando por el océano atlántico, siendo Cádiz su puerta de entrada. En el año 1993 la Playa de la Victoria fue escenario del primer Torneo de Balonmano playa organizado el BM. Gades, aunque al año siguiente la entonces Federación Gaditana de Balonmano presidida por Juan Antonio Romero Rube fue quien tomó el relevo hasta el 2004 que cedió el testigo al C.BM. Cádiz. El Balonmano playa en Cádiz comenzó siendo un torneo de amigos, que cubría el objetivo, de seguir practicando balonmano en un periodo donde no había competiciones. Poco a poco esa idea fue cuajando y el balonmano playa iba interesando aún más a los que ya practicaban balonmano sala, sobre todo por ser un deporte rápido y espectacular. Reglamento del Balonmano playa El partido se divide en dos sets de 10 minutos cada uno, se disputa por dos equipos compuestos por cuatro jugadores cada uno, incluido el portero. Cada equipo tiene cuatro reservas. El objetivo del juego es marcar en la puerta rival, pasando y tirando la pelota con sus manos. El equipo que, al final de cada serie, marque más goles en la puerta rival, gana el partido. En caso de empate al final de diez minutos, el partido continuará y ganará el primer equipo que marque (gol de oro). Si un equipo gana ambos sets, gana el partido con el resultado de 2:0. Si ambos equipos consiguen ganar un juego, el partido se decide en tanda de penaltis. El equipo que gana la tanda de penaltis, gana la partida con el resultado de 2:1.... El surf: es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Historia del surf: es difícil de rastrear en lo relativo a sus orígenes, puesto que no hay documentos escritos nativos que la atestiguen. A pesar de ello se conservan diversos testimonios de antiguos viajeros europeos que observaron el arte de deslizarse sobre la superficie del agua. Con la aparición del surf moderno y su extensión por el mundo ya se puede reconstruir la historia

Transcript of Balonmano playa

Page 1: Balonmano playa

Balonmano playa: contiene grandes similitudes con el balonmano tradicional. Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero. Se juega en un campo de unos 27 por 12 m, el cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de dos tiempos de 10 min cada uno y el resultado es contabilizado independientemente, si logras ganar los dos tiempos, logras un 2-0, pero en caso de que cada equipo ganara un periodo, el partido se decide con el sistema de "un jugador contra el portero". Los golpes francos deben de sacarse justamente en el lugar donde se cometieron, teniendo que estar los jugadores a 1 metro del lanzador. Si un jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que su equipo haya recuperado la posesión del balón, en caso de descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y será reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la posesión.

Historia: El Origen del Balonmano Playa El Balonmano playa llego a España entrando por el océano atlántico, siendo Cádiz su puerta de entrada. En el año 1993 la Playa de la Victoria fue escenario del primer Torneo de Balonmano playa organizado el BM. Gades, aunque al año siguiente la entonces Federación Gaditana de Balonmano presidida por Juan Antonio Romero Rube fue quien tomó el relevo hasta el 2004 que cedió el testigo al C.BM. Cádiz. El Balonmano playa en Cádiz comenzó siendo un torneo de amigos, que cubría el objetivo, de seguir practicando balonmano en un periodo donde no había competiciones. Poco a poco esa idea fue cuajando y el balonmano playa iba interesando aún más a los que ya practicaban balonmano sala, sobre todo por ser un deporte rápido y espectacular.

Reglamento del Balonmano playa

El partido se divide en dos sets de 10 minutos cada uno, se disputa por dos equipos compuestos por cuatro jugadores cada uno, incluido el portero. Cada equipo tiene cuatro reservas. El objetivo del juego es marcar en la puerta rival, pasando y tirando la pelota con sus manos. El equipo que, al final de cada serie, marque más goles en la puerta rival, gana el partido. En caso de empate al final de diez minutos, el partido continuará y ganará el primer equipo que marque (gol de oro). Si un equipo gana ambos sets, gana el partido con el resultado de 2:0. Si ambos equipos consiguen ganar un juego, el partido se decide en tanda de penaltis. El equipo que gana la tanda de penaltis, gana la partida con el resultado de 2:1....

El surf: es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente.

Historia del surf: es difícil de rastrear en lo relativo a sus orígenes, puesto que no hay documentos escritos nativos que la atestiguen. A pesar de ello se conservan diversos testimonios de antiguos viajeros europeos que observaron el arte de deslizarse sobre la superficie del agua. Con la aparición del surf moderno y su extensión por el mundo ya se puede reconstruir la historia contemporánea del surf. Actualmente se practica el surf en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, Europa del Sur (mayoritariamente España y Francia) y Estados Unidos. Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778. Por otro lado en el norte del Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola.4 Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:

Las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas.

La corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos). En los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a

su vez basados en el surf.