BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

6
PROF: FILIO D, VILLCAS HURT ADO PSICOTECNICO -1- f  g 1.  Hallar " x y " 3 , 4 , 8 , 12 , 13 , 36 , x , y , … a) 126 b) 215 c) 97 d) 81 e) 92 2. Hallar " x y " en: 1 7  , 4 1 2  , , x y  , … a) 81 b) 97 c) 233 d) 304 e) 278 3. En la sigu ient e ser ie, allar el n !er # $ue sigu e: 3 ; 6 ; 12 ; 21 ; 33 ; ......... a) 42 b) 50 c) 45 d) 46 e) 48 4. El n!er# $u e % al ta es:  –21 ; –16 ; –9 ; 0 ; ........ a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12 5. El n!er# $u e % al ta es: 2 ; 6 ; 24 ; N ; 720 ; 5040 a) 100 b) 80 c) 120 d) 110 e) 40 6. 1 8 5 2 5 2 x En las %iguras, deterinar el n!er# $ue %alta: a)10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18 7. El& a #%re ce de rec#'e nsa ( . 3 '#r cada tri* ngul# $ue se encue ntr e en el gr *%i c# ad+ unt#. (i - / c#nt# t#d# l#s tri*ngul#s eistente ent#nces cu*nt# recibi a) 15 b) 42 c) 36 d) 12 e) n# se AV . Huayruropata n° 1008 27 1 7

Transcript of BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

7/23/2019 BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

http://slidepdf.com/reader/full/balotan31diciembre20151 1/5

PROF: FILIO D, VILLCAS HURTADO PSICOTECNICO

-1-

f g

1.  Hallar "x y "3 , 4 , 8 , 12 , 13 , 36 , x , y , …a) 126 b) 215 c) 97d) 81 e) 92

2. Hallar "x y " en:

1

7  ,412  , ,

x

y  , …

a) 81 b) 97 c) 233d) 304 e) 278

3. En la siguiente serie, allar el n!er# $ue sigue:

3 ; 6 ; 12 ; 21 ; 33 ; .........a) 42 b) 50 c) 45d) 46 e) 48

4. El n!er# $ue %alta es: –21 ; –16 ; –9 ; 0 ; ........a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12

5. El n!er# $ue %alta es:2 ; 6 ; 24 ; N ; 720 ; 5040a) 100 b) 80 c) 120 d) 110 e) 40

6.

18

5

25

2

x

En las %iguras, deterinar el n!er# $ue %alta:

a)10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18

7. El&a #%rece de rec#'ensa (. 3 '#r cada tri*ngul#$ue se encuentre en el gr*%ic# ad+unt#. (i -/c#nt# t#d# l#s tri*ngul#s eistente ent#nces cu*nt#recibi

a) 15b) 42c) 36d) 12e) n# se

AV. Huayruropata n° 1008

27

17

7/23/2019 BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

http://slidepdf.com/reader/full/balotan31diciembre20151 2/5

?

32

3

5

2

7

64

3

7

2

5

x

5

8

6

9

15

2   63

11

4   28

2

8

3   x

?

-565

17

33 9

-2-

8. u gra%ic# c#'leta la siguiente secuencia

 -) ) ) ) E)

9. el siguiente gr*%ic# cu*nt#s 'alit#s c## ni#a $ue retirar 'ara tener d#s cuadrad#s

a) 1b) 2c) 3d) 4

e) 5

10. En la %igura se tiene un 'e;. u*nt#s 'alit#s sedebe #&er c## ni# 'ara $ue el 'e; nadaacia aba+#

a) 5b) 1c) 2d) 3e) 4

11. <ndi$ue la alternati&a $ue debe #cu'ar el trin#=>(--.

UNSAAC; 4 ; 12 ; 29 ; 64 ; 135a) 12 b) 52 c) 14 d) 20 e) 2

12. eterinar la %igura $ue sigue, en la siguientesucesin ?r*%ica

  -) ) )

) E)

13. Hallar @A en:

5

3

9

7

2

11

5

4

x

a) 10b) 9c) 7d) 14e) 8

14. Hallar “x” e! "#$A%.&N&'2007(

a) 27 b) 81 c) 30 d) 61 e) 41

15. Hallar @”"#xa)e &N& 97(9; 7; 18; 14; 27; 21 ; $ -) 9 ) 30 ) 36 ) 28 E) 32

16. En la siguiente sucesin El trin# $ue %alta es:

2 N 22 L; ; ; ; ?

O 7 Q 67

 -)

 T

120 )

302

R )

202

S )

S

202 E)

R

302

17. (i BaCbCc)²D324 allar: cba C acb C bac

a) 1998 b) 2098 c)1988d) 1888 e) 1999

18. Hallar el &al#r de @A:

a) 10 b)12 c)15 d) 16 e) 18

19. (i Cn D 14, Hallar A'A:

 mnp

C pmn

Cnpm

D2331a)9 b)8 c)7 d)6 e)5

20. Hallar la sua de las ci%ras del n!er# $ue %alta.

a) 15b) 12c) 11d) 13e) 17

  AV. Huayruropata n° 1008

7/23/2019 BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

http://slidepdf.com/reader/full/balotan31diciembre20151 3/5

11

5

2

37

11

7

2

55

x

9

1

28

 C     D     

E     

F     

 G     

I     

A     

B     

-3-

21. Hallar el trin# $ue sigue en la sucesin:

, , , , ,.......G B   D I L2 6 12 20 30

 -) N 

60   ) Ñ 40   )

 N 84   ) N  42  E)

S 85

22. u %igura %alta

3

a)  b) c)

d) e)

23. Hallar el trin# $ue %alta en la sucesin:*, HC, ##, C+, -

 -) FG ) )  - ) E) I -

24. Hall# el &al#r de .

 -) 4 ) 5 ) auili#. ) 7 E) 9

25. u*nt#s segent#s c## ni# se deber*n retirar 'ara $ue n# $uede ning!n tri*ngul#

a) 8b) 6c) 4d) 3e) 2

26. Hallar A nA *i# en:

  aa Jnn D 66

a) 12 b) 7 c) 16 d) 27 e) 3

27. Ge'art# de carael#s: el 'rier# recibe 1, elsegund# 2, el tercer# 3 as sucesi&aente. (i en

t#tal se re'artier#n 465 carael#s. u*nt#scarael#s le t#c al !lti#

a) 30 b) 31 c) 29d) 40 e) 41

28. ¿Cuántas superficies planas se puede contar en el

siguiente sólido?

a) 18b) 17c) 16d) n.a

29. En la siguiente figura allar !"#

$) 11 %) 1& C) 12') 9 E) 1(

30. =na E'resa c#ntrata a un #brer# c#n la c#ndicin$ue '#r 20 das le 'agan (. 170 *s un 'antaln'er# al cab# de 16 das se anula el c#ntrat#recibiend# as sl# (. 122 as el 'antaln u*nt#cuesta el 'antaln

a) 50 b) 45 c) 55

d) 60 e) 70

31. =n 'adre le dice a su i+#: Hace 6 aK#s tu edad era15 de la a, dentr# de 9 aK#s ser* l#s 25. Hallar abas edades.

a) 60 L 18 b) 50 L 16 c) 51L15d) 51 L 14 e) 40 L 14

32. En el slid# #strad#, allar el n!er# de caras n#&isibles:

a)11b)10c)9d)8e)7

&&. n cuaderno * un lapicero cuestan 2( soles pero el

cuaderno +ale 1( soles ,ás -ue el lapicero. ¿Cuánto

costarán 7 lapiceros * un cuaderno?

a) ( b) 6( c) /(

d) e) 6

  AV. Huayruropata n° 1008

4 9 20

8 5 14

10 3 W

7/23/2019 BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

http://slidepdf.com/reader/full/balotan31diciembre20151 4/5

-4-

&/. ¿Cuántos tercios a* en el resultado de ,ultiplicar 10 con

8?

a) 1 b) & c) 12

d) &6 e) /

&. n o+en ubicado a 17( ,. de una ,ontaa e,ite un gran

sonido. ¿$l cabo de cuántos segundos escucará su eco?

Considere &/( ,3s la +elocidad del sonido.

a)& b)2 c)1 d)10 e)20

&6. 4allar el per5,etro de un ro,bo cu*as diagonales ,iden

1( * 2/.

a) /8 b) 26 c) 1(/

d) 2 e) 6(

&7. El ao en -ue nació epe representó el cuadrado de su

edad en 1892. ¿u edad ten5a en 187?

a) 26 b) 17 c) &7

d) &( e) &&

&8. n padre al +er nacer a su io dice si dentro de treinta

aos nuestras edades su,arán 8( ao. ¿Cuántos aos

tengo?

a) / b) 2/ c) &(

d) 16 e) 1

&9. 4allar !:# en7 (20) 39 ( x ) 5

$) 1/ %) 1( C) 16') 28 E) 8

/(. En los resultados de una práctica se supo -ue

- ;< obtu+o ,ás nota -ue ;otus

- => tiene ,enos -ue %$<C

- ;@A< tiene ,ás -ue B;@" * %$<C

- $<C$; le ganó a ;@A<

Entonces afir,a,os -ue

a) o es cierto -ue BloD obtu+o ,enos nota -ue =>

b) => superó a $<C$;

c) o es cierto -ue B;@" le ganó a $<C$;

d) ;< le ganó a todos

e) o es cierto -ue B;@" a*a sido superado por =>

/1. 'urante un concurso de glotones resultó -ue !%enito#

co,ió ,ás -ue !'ongato#0 pero ,enos -ue icF*0

!atute# co,ió ,enos -ue !;ucas# * este a su +eG ,enos

-ue !Hogui#0 !%enito#co,ió ,ás -ue !;ucas# * !'onald#

,enos -ue !;ucas#.

Entonces

a) 'onald co,ió ,enos -ue los de,ás.

a) 'onald co,ió ,enos -ue los de,ás.

b) Hogui co,ió ,ás -ue icFe*

c) %enito co,ió ,ás -ue atute

d) 'on gato co,ió ,ás -ue atute

e) 'onald co,ió ,ás -ue %enito

=econstru*e la siguiente ,ultiplicación

  2

6

  4

3

4

×

ndica por resultado la su,a de las cifras -ue faltan en elproducto total.

a) 1( b) 12 c) 1/d) 12 e) 18

<i2

(M N I) 289 

4allar NMI MIN INM 

a) 1777 b) 2777 c) 1888d) 1887 e) 787

/2. 4allar I$ J % J CI0 si

B

88

5

CA

A

8A

3

A2

$de,ás 0C≠

a) 9 b) 1( c)11d) 12 e) 1&

/&. <i

A

B

C

C

A

B

C

B

6

2

C

A

4allar I$ J % J CI

  AV. Huayruropata n° 1008

7/23/2019 BALOTA_N°31_diciembre_2015[1]

http://slidepdf.com/reader/full/balotan31diciembre20151 5/5

-5-

a) 1 b) 18 c) 1&  d) 16 e) 2(

//. 4allar !:# en la analog5a siguiente

68 (121) 53

49 ( x ) 35

$) 8/ %) 1/ C) 28%) 6 E) 112

/. 4allar !:# en

15 (90) 321 (125) 432 ( x ) 6

$) 192 %) 16( C) 2((%) 1&( E) 19(

/6. 4allar !:# en

135 (423) 252801 (540) 423702 ( x ) 126

$) 2& %) &1 C) 721%) &2 E) /&

/7. <i se sabe !" " 2379 

!" ! 7137

!" 5551

×

×

4allar la su,a de cifras de!" "!

a) 19 b) 18 c) 1( d) 2/ e) &2

48. =na tina en re'aracin tiene una grieta en el %#nd#'#r d#nde g#tea agua. El 'rier inut# caen 57g#tas cada inut# $ue 'asa caen 2 g#tas en#s$ue el inut# anteri#r asta ag#tar el agua.

u*nt#s inut#s estuJ&# g#teand#.a) 30 b) 29 c) 28d) 57 e) 58

49. En el 'r#blea anteri#r. u*ntas g#tas 'asar#n ent#tal

a)3306 b)1653 c)784

d)900 e)841

50. Gesultad# de una c#'etencia: el !lti# tiene un'unt#, el 'en!lti# tiene 2, el ante'en!lti# 3, assucesi&aente. (i el 'unta+e t#tal acuulad# es 300.u*nt#s 'unt#s #btu&# el 'rier#

a) 25 b) 24 c)34d) 48 e) 1300

51. Hallar JEC> en:

TEN  C NET  D 1272

a)8 b)9 c)10

d)11 e)12

52. Hallar BG C () - en:

RAS  C SAR  D 787

a) 45 b) 20 c) 36d) 32 e) 28

53. Hallar BaCb) BaJb) en:

aba   L  bab   D 728

a) 99 b) 48 c) 63d) 80 e) 96

54. Hallar a.b *i# en:

aab  C  baa  C aba  D 1665

a) 27 b) 28 c) 30d) 25 e) 7

. Kuan tiene /( soles ,ás -ue Kuana. <i untos tienen8/( soles0 ¿cuánto dinero tiene Kuana?

a) &6( soles b) &8( c) //(d) /(( e) /2(

  AV. Huayruropata n° 1008