balotario 2

download balotario 2

of 13

Transcript of balotario 2

31- RIESGOS ESPECIFICOS PARA EL PERSONAL SANITARIO POR HEPATITIS B.-El virus esta muy extendido.-Es frecuente encontrar portadores crnicos infectivos.-Trazas diminutas de fluidos corporales pueden transmitir la infeccin.-El virus puede sobrevivir fuera del organismo.-El virus es relativamente resistente a la desinfeccin.-Infeccin por hepatitis B puede producir complicaciones importantes.

32- PACIENTES CON ALTO RIESGO DE SER PORTADORES DE HEPATITIS B.-Homosexuales masculinos y pacientes con ETS.-Adictos a drogas intravenosas.-Pacientes y personal de unidades de dilisis y transplantes.-Pacientes (especialmente sndrome de Down) y personal de instituciones para discapacitados.-Pacientes inmunosuprimidos o inmunodepremidos.-Pacientes que han recibido sangre o productos derivados sin evaluar para estos virus.-Pacientes con tatuajes o que han estado en acupuntura, especialmente en los pases tropicales.-Cnyuges de pacientes con hepatitis B o de cualquiera de los anteriores.-Ciertas enfermedades asociadas, especialmente sida, algunas enfermedades crnicas hepticas y la poliarteritis nudosa.-Inmigrantes o viajeros de reas de alto riesgo, particularmente pases tropicales o subtropicales.

33- POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA INFECCION POR HEPATITIS B.-Resolucin completa.-Estado de portador asintomtico.-Hepatitis aguda (raramente mortal)-Hepatitis crnica activa.-Cirrosis.-Fallo heptico.-Cncer heptico.

34- RELACION DEL DEFICIT DE VITAMINA A Y CANCER.-En las ratas, el dficit de vitamina A tiene efectos graves en el epitelio secretor. Las clulas columnares se transforman en escamosas y queratinizadas. El desarrollo dental se ve gravemente afectado, y las clulas secretoras de las glndulas salivales tambin se convierten en escamosas y queratinizadas. Sin embargo, no existe evidencia de que el dficit de vitamina A cause estos cambios en los humanos.Se ha reivindicado el tratamiento con xito de placas queratsicas (leucoplasias) con retinoides (derivados de la vitamina A), pero no se ha confirmado. Los efectos txicos de estos frmacos son graves y teratgenos. Los estudios epidemiolgicos han sugerido una asociacin entre la ingesta baja de vitamina A y canceres orales y de otro tipo, no existe duda creciente sobre si los betacarotenos son beneficiosos o perjudiciales.

35- MANIFESTACIONES ORALES EN DEFICIT DE VITAMINA B2.-El dficit de la riboflavina puede producirse en ocasiones por un sndrome de malabsorcin. En los casos graves, existe queilitis angular, con fisuras rojas dolorosas en las comisuras y enrojecimiento brillante de la mucosa. La lengua suele estar reseca. Puede observarse, aunque es poco frecuente, una forma peculiar de glositis en la cual la lengua adquiere color magenta y un aspecto granular o pedregoso, debido al aplanamiento y al crecimiento acelerado de las papilas. La enca no resulta afectada. Se soluciona unos das despus de la administracin de riboflavina (5mg tres veces al dia). La riboflavina no es eficaz en los casos comunes de glositis y queilitis angular, que se deben en raras ocasiones al dficit de vitaminas.

36- SIGNOS IMPORTANTES DEL HIPERTIROIDISMO.-Irritabilidad y ansiedad.-Prdida de peso.-Exoftalmos-Taquicardia.-Enfermedad cardiovascular, en particular en el hipertiroidismo no tratado en pacientes ancianos.

37- ABORDAJE ODONTOLOGICO DELOS PACIENTES CON HIPERTIROIDISMO.-Control nervioso y de la excitabilidad.-Si se observan signos clnicos, pero el paciente no esta tratado, derivar al facultativo.-Evitar la anestesia general en los pacientes con tirotoxicosis de larga duracin, en particular en los pacientes ancianos.

38- SIGNOS CARACTERISTICOS DEL HIPOTIROIDISMO EN EL ADULTO.-Aumento de peso.-Actividad y pensamiento lento.-Piel seca y perdida de pelo.-Intolerancia al frio.-Susceptibilidad a la enfermedad isqumica cardiaca.

39- ABORDAJE DENTAL DEL HIPOTIROIDISMO.

40- SIGNOS CARACTERISTICOS DEL HIPERPARATIROIDISMO.-Malestar general.-lcera pptida.-resorcin osea.-Calculos renales o nefrocalcinosis.-poliuria.

41- SIGNOS CLINICOS CARACTERISTISCOSDE LA ENFERMEDAD DE ADDISON.-Lasitud, anorexia, debilidad y fatiga.-Pigmentancion anmala oral y cutnea.-Trastornos gastrointestinales.-Prdida de peso.-Hipotensin,-Susceptibilidad a la crisis hipotensivas.-Asociado con candidosis mucocutneo crnica en el sndrome poliendocrinopatolgico.

42- ENFERMEDADES EN LAS QUE SE UTILIZAN LOS CORTICOIDES SITEMICOS.-INSUFICIENCIA RENAL:.Enfermdedad de Addison..Hipopitituarismo.-POSTRASPLANTE.-ENFERMEDADES ALERGICAS, PARTICULARMENTE EN EL ASMA.-ENFERMEDADES DE TEJIDOS CONJUNTIVOS..Lupus eritematoso sistmico..Artritis reumatoide..Otras.-ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.Enfermedad de Crohn..Colitis ulcerosa.-DISCRASIAS SANGUINEAS..Purpura trombocitopenica idioptica..Leucemia linfocitica..Algunos linfomas.-ENFERMEDADES RENALES..Sndrome nefrtico..Transplante renal.-ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS..Pnfigo..Penfigoide de la membrana mucosa (en ocasiones) 43- EFECTOS ADVERSOS IMPORTANTES DEL EMPLEO A LARGO PLAZO DE CORTICOIDES.-Depresin de la funcin corticosuprarrenal y riesgo de colapso circulatorio.-Depresin de las respuestas inflamatorias en inmunitarias.-infecciones oportunista.-Metabolismo protenico deprimido.-Curacin de heridas sin cicatrizar.-Cara de luna.-Niveles elevados de azcar.-Retencin de sodio y agua.-Cambios de humor.

44- SIGNOS IMPORTANTES DE LA ENFERMEDAD DE CUSHING.-Obesidad del tronco y la cara.-Facilidad para moretones y hematomas despus de la venopuncion.-Hirsutismo.-Dolores de cabeza.-Hipertensin.-Osteoporosis, especialmente del crneo.-Glucosuria.

45- COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS QUE PUEDEN AFECTAR EL ABORDAJE DENTAL.-Susceptibilidad a infecciones, en particular candidosis.-Coma hipoglucmico.-Coma diabtico.-Enfermedad isqumica cardiaca.-Aceleracin de la enfermedad periodontal si el control es inadecuado.-Boca seca secundaria a poliuria y deshidratacin.-Reacciones liquenoides orales debido a frmacos hipoglucmicos orales.-Sialoadenosis.

46- EFECTOS ORALES DEL EMBARAZO Y CONSIDERACIONES DE ABORDAJE.-EFECTOS ORALES..Gingivitis agravada y formacin de pulis..Efectos variables sobre las aftas recurrentes.-CONSIDERACIONES DE ABORDAJE..Riesgo de hipotensin en posicin supina..Posibilidad de hipertensin del embarazo..Posible dficit de hierro o de acido flico..Vmitos, especialmente con anestesia general.

47- PELIGROS POSIBLES PARA EL FETO POR LA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS DENTALES.-Peligros de los rayos X, especialmente en el primer trimestre.-Depresin respiratoria debida a sedantes, incluyendo las benzodiacepinas.-Pigmentacin dental debida a las tetraciclinas.-Riesgo terico de metabolismo disminuido de la vitamina B12 por el oxido nitroso.-La prilocana puede, en raras ocasiones, producir metahemoglobulinemia.-Riesgo terico de contracciones uterinas causadas por la filepresina.-Riesgo teratgenos por talidomida, retinoides, azatioprina, y posiblemente por otros frmacos. -La aspirina puede producir hemorragia neonatal.

48- CAMBIOS ORALES EN LA INSUFICIENCIA RENAL.-Palidez de la mucosa (anemia)-Xerostoma.-Prpura.-Ulceras mucosa.-Aftas o placas bacterianas.-Placas epiteliales blancas.-Lesiones en las clulas gigantes de las mandibulares. (secundaria a hiperparatiroidismo)

49- DISCAPACIDADES MEDICAS COMUNES QUE AFECTAN AL TRATAMIENTO DENTAL.-DEFICIENCIA INTELECTUAL..Dificultades para el aprendizaje..Sndrome de Down..Microcefalia e hidrocefalia..trastornos metablicos..Hipoxia perinatal..Ciertos sndromes.-TRASTORNOS CONDUCTUALES..Autismo..trastorno por dficit de atencin e hiperactividad.-DEFICIENCIA FISICA..Parlisis mental. .Defectos graves de las manos y los pies..Distrofias musculares..Espina bfida..Epilepsia..Ciertos sindromes..Problemas de comunicacin (deficiencia visual y auditiva).fisura palatina.

50- CARACTERISTICAS DEL SINDROME DE DOWN CON IMPLICACIONES PARA LOS DENTISTAS..Maloclusin clase III con hipoplasia maxilar..Lengua protuida, fisurada y aparentemente con aumento de tamao e hipotona..Hipotonia labial, respiracin bucal y babeo..Labios evertidos, gruesos, secos y con costras..Oligodoncia..Retraso de la erupcin de los dientes permanentes..Defectos dentales hipoplsicos y races cortas..Baja activad de caries..Marcada acumulacin de placa..Enfermedad periodontal rpidamente progresiva..Bruxismo..Talla baja con extremidades cortas..Hipotona muscular..Susceptibilidad generalizada a las infecciones..Deficiencia visual y auditiva en el 50%..Anomalas cardiacas en el 40%..Inestabilidad de la articulacin atlantoaxoidea..Susceptibilidad a la leucemia..Demencia de tipo Alzheimer en fases avanzadas de la vida.

51- CARACTERISTICAS TIPICAS DEL AUTISMO..Soledad.Falta de interaccin social..Falta de contacto ocular con los dems,.Problemas de comunicacin. .Aparente falta de conciencia con los dems..Fijacin en un nico objeto o juguete..Golpeteo persistente con las manos u otra actividad repetitiva..En ocasiones excepcionales, talentos matematicos o artsticos extremos..Dificultades para el aprendizaje en el 70%.

52- CAUSA DE DISCAPACIDAD EN ANCIANOS.-TRASTORNOS NEUROLOGICOS Y PSICOLOGICOS..Deterioro intelectual..Depresion..Demencia (sobre todo, enfermedad de Alzheimer)..Estados confusionales..Paranoia..Dependencia de los hipnticos..Enfermedad de Parkinson..Ictus..Hipoacusia..Deficiencias visuales..Neuralgia del trigmino.

53- ENFERMEDADES SISTEMICAS RELEVANTES MAS FRECUENTES EN ANCIANOS.-CARDIOVASCULARES..hipertensin y cardiopata isqumica..Insuficiencia cardiaca (por cualquier causa)..Arteritis de clulas gigantes (arteria temporal) y polimialgia reumtica.-REPIRATORIAS.Bronquitis crnica y enfisema..Neumonia.-HEMATOLOGICAS..Anemia (sobre todo anemia perniciosa).Leucemia crnica..Mieloma.-NEUROLOGICAS..Enfermedad de Parkinson..Neuralgia del trigmino..Neuralgia postherptica..Demencia.

54- CAMBIOS EN LA BOCA EL MAXILAR Y LA MANDIBULA CON LA EDAD..Atricin y desgaste de los dientes..Caries de las races..Enfermedad periodontal, recesin y perdida dental..Posible disminucin de la funcin salival..Dolor o dificultades con las prtesis dentales..Enfermedad en las mucosas.

55- CAUSAS DETECTADAS DE DOLOR Y OTRAS LESIONES EN LOS USUARIOS DE PROTESIS DENTALES..Ulceras traumticas..Hiperplasia por prtesis dental..Estomatitis por prtesis dental..Estomatitis angular..Hiperplasia papilar palatina..Queratosis por friccin y otras lesiones hiperqueratsicas..Inclusin de dientes races o (en pocas ocasiones) odontomas..Quistes, sobre todo residuales y en menos casos queratoquistes..Carcinoma..Enfermedad de Paget..Fractura de la mandbula (infrecuente, pero posible cuando existe una gran reabsorcin mandibular)

56- MANIFESTACIONES TIPICAS DE DEPRESION..Sentirse inferior o deprimido..Pesimismo incontrolable..Incapacidad para dormirse o despertar precoz..Alteracion (por lo general, perdida) del apetito..Perdida de la libido..Fatiga..Irritabilidad..Incapacidad de planear cualquier actividad placentera..Recurrir al alcohol o drogas..Ideacin suicida.

57- ENFERMEDADES MANDIBULARES DOLOROSAS..Fracturas..Osteomielitis..Quistes infectados..Neoplasias malignas ..Infartos por drepanocitosis.

58- CARACTERISTICAS TIPICAS DE LA NEURALGIA DEL TRIGEMINOS..Dolor limitado a la distribucin de una o ms divisiones del nervio trigmino..Dolor paroxstico y muy intenso..Zonas gatillo en el rea..Ausencia de hiperestesia objetiva..Ausencia de causa orgnica detectable.

59-CARACTERISTICAS SUBJETIVAS DEL SINDROME DE LA BOCA ARDIENTE..Las mujeres de mediana o mayores son las mas afectadas..Ausencia de anomalas hematolgicas..Ausencia de anomalas visibles o de signos de enfermedad orgnica..El dolor suele describirse como urente..Dolor persiste que no remite sin factores agravantes o de alivio, a menudo de meses o aos de duracin, no responde a analgsicos ..Patrones extraos de irradiacin de dolor, incompatibles con la anatoma neurolgica o vascular..En ocasiones, se asocia a sabor amargo o metlico..Se asocia a depresin, ansiedad o situacin vital estresante..La obsesin con los sntomas puede dominar a la vida del paciente ..Bsqueda constante de tranquilizacin y tratamiento por distintos mdicos..En ocasiones, mejora espectacular con tratamiento antidepresivo.

60- CAUSAS DESTACAS DE PARESTESIA O ANESTESIA LABIAL..Bloqueos dentales inferiores..Traumatismo (fractura o lesin quirrgica).Osteomielitis aguda..Tumores malignos mandibulares..Exposicin del agujero mentoniano..Herpes zster..Esclerosis mltiple..Tetania.EN REALIDAD. MI AMORZOTA TE AMO DEMASIADO ERES MI VIDA, NUNCA ME QUIERO ALEJAR DE TI YA NO SERIA VIDA.. SOLO UN SIMPLE EXISTIR NADA MAS U_U TE ADORO MI AMOR Y ME JODE.. TENER Q DISCUTIR CONTIGO.. JUNTOS LO LOGRAREMOS MI AMOR.. U.U ERES PARA SIEMPRE.. MI BRILLANTE Y LUMINOSA..