Balotario de Farmacologia Parcial

9
Balotario 1) ESTUDIA LA ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN: a) FARMACOGNOSIA b) FARMACOLOGÍA c) TERAPÉUTICA d) FARMACOCINÉTICA 2) SUSTANCIA QUE POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS ES CAPAZ DE DESTRUIR LA VIDA O DAÑAR LA SALUD a) DROGA b) AGENTE FARMACOLÓGICO c) TÓXICO d) FÁRMACO 3) ES LA CANTIDAD DE DROGA QUE DEBE ADMINISTRARSE A UN SER VIVO PARA PRODUCIR UN EFECTO DETERMINADO. a) REEMPLAZO b) DOSIS c) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA d) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL 4) .AUMENTO DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA DROGA POR EL EMPLEO DE OTRA: a) METABOLIZACIÓN b) SINERGISMO c) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA d) ANTAGONISMO 5) ES LA DISMINUCIÓN O ANULACIÓN DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA DROGA POR ACCIÓN DE LA OTRA: a) METABOLIZACIÓN b) SINERGISMO c) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA d) ANTAGONISMO 6) .ES EL ENGLOBAMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR PAR FORMAR PEQUEÑAS VESÍCULAS EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA. a) DIFUSIÓN SIMPLE b) PINOCITOSIS c) SINERGISMO d) ANTAGONISMO e) TRANSPORTE PASIVO 7) ES EL MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANAS, SIGUIENDO LEYES FÍSICAS, POR DIFERENCIAS O GRADIENTES DE CONCENTRACIÓN, POTENCIAL ELÉCTRICO, PRESIÓN HIDROSTÁTICA, GASEOSA U OSMÓTICA EN EL SENTIDO DE MAYOR A MENOR “CUESTA ABAJO” Y SIN GASTO DE ENERGÍA. a) DIFUSIÓN SIMPLE b) TRANSPORTE ACTIVO c) PINOCITOSIS

description

Balotario de Farmacologia Parcial

Transcript of Balotario de Farmacologia Parcial

Page 1: Balotario de Farmacologia Parcial

Balotario

1) ESTUDIA LA ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, BIOTRANSFORMACIÓN Y

EXCRECIÓN:

a) FARMACOGNOSIA

b) FARMACOLOGÍA

c) TERAPÉUTICA

d) FARMACOCINÉTICA

2) SUSTANCIA QUE POR SUS PROPIEDADES QUÍMICAS ES CAPAZ DE

DESTRUIR LA VIDA O DAÑAR LA SALUD

a) DROGA

b) AGENTE FARMACOLÓGICO

c) TÓXICO

d) FÁRMACO

3) ES LA CANTIDAD DE DROGA QUE DEBE ADMINISTRARSE A UN SER

VIVO PARA PRODUCIR UN EFECTO DETERMINADO.

a) REEMPLAZO

b) DOSIS

c) FARMACOLOGÍA PRECLÍNICA

d) FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL

4) .AUMENTO DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA DROGA POR EL

EMPLEO DE OTRA:

a) METABOLIZACIÓN

b) SINERGISMO

c) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

d) ANTAGONISMO

5) ES LA DISMINUCIÓN O ANULACIÓN DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE

UNA DROGA POR ACCIÓN DE LA OTRA:

a) METABOLIZACIÓN

b) SINERGISMO

c) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

d) ANTAGONISMO

6) .ES EL ENGLOBAMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA

MEMBRANA CELULAR PAR FORMAR PEQUEÑAS VESÍCULAS EN EL

INTERIOR DE LA CÉLULA.

a) DIFUSIÓN SIMPLE

b) PINOCITOSIS

c) SINERGISMO

d) ANTAGONISMO

e) TRANSPORTE PASIVO

7) ES EL MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANAS,

SIGUIENDO LEYES FÍSICAS, POR DIFERENCIAS O GRADIENTES DE

CONCENTRACIÓN, POTENCIAL ELÉCTRICO, PRESIÓN HIDROSTÁTICA, GASEOSA U

OSMÓTICA EN EL SENTIDO DE MAYOR A MENOR “CUESTA ABAJO” Y SIN GASTO DE

ENERGÍA.

a) DIFUSIÓN SIMPLE

b) TRANSPORTE ACTIVO

c) PINOCITOSIS

Page 2: Balotario de Farmacologia Parcial

d) TRANSPORTE PASIVO

8) . ES EL PASAJE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA EN

CONTRA DE UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN O DE POTENCIAL

ELÉCTRICO, “CUESTA ARRIBA”, QUE REQUIERE UN GASTO DE

ENERGÍA.

a) TRANSPORTE ACTIVO

b) DIFUSIÓN SIMPLE

c) PINOCITOSIS

d) TRANSPORTE PASIVO

9) . ES EL PASAJE DE SUSTANCIAS DISUELTAS Y GASES A TRAVÉS DE UNA

MEMBRANA, COMO CONSECUENCIA DE UNA DIFERENCIA O

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN A AMBOS LADOS DE AQUELLA.

a) TRANSPORTE ACTIVO

b) DIFUSIÓN SIMPLE

c) PINOCITOSIS

d) ANTAGONISMO

e) FILTRACIÓN

10) . ES EL PASAJE DE UNA SOLUCIÓN, ES DECIR EL DISOLVENTE Y LA

SUSTANCIA DISUELTA, A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA DEBIDO A UNA GRADIENTE DE

PRESIÓN HIDROSTÁTICA ENTRE AMBOS LADOS DE AQUÉLLA.

a) TRANSPORTE ACTIVO

b) DIFUSIÓN SIMPLE

c) ANTAGONISMO

d) FILTRACIÓN

11) .LOS PREPARADOS FARMACÉUTICOS, FORMAS MEDICAMENTOSAS,

FORMAS FARMACÉUTICAS O DE DOSIFICACIÓN SE CLASIFICAN, EXCEPTO

a) SÓLIDOS

b) SEMISÓLIDOS

c) LÍQUIDOS

d) SEMILÍQUIDOS

e) GASEOSOS

12) . FORMA MEDICAMENTOSA COMPUESTA POR UNA O VARIAS

SUSTANCIAS MEZCLADAS Y FINALMENTE MOLIDAS PARA ASEGURAR

SU HOMOGENEIDAD, SE EMPLEAN PARA APLICACIÓN EXTERNA O

ADMINISTRACIÓN INTERNA:

a) SÓLIDA

b) SEMISÓLIDA

c) LÍQUIDA

d) SEMILÍQUIDA

e) GASEOSA

13) . CUBIERTA DE GELATINA QUE SE LLENAN CON SUSTANCIAS SÓLIDAS O

LÍQUIDAS Y SE ADMINISTRAN POR DEGLUCIÓN; TIENEN LA PROPIEDAD DE

REBLANDECERSE, DESINTEGRARSE Y DISOLVERSE EN EL TUBO DIGESTIVO,

ESPECIALMENTE EN EL ESTÓMAGO:

a) GRANULADO

b) TABLETAS

c) PASTILLAS

d) CÁPSULAS

Page 3: Balotario de Farmacologia Parcial

e) COMPRIMIDOS

14) . FORMA MEDICAMENTOSA SOLIDA, GENERALMENTE DISCOIDEA,

OBTENIDA POR COMPRESIÓN MEDIANTE APARATOS ESPECIALES,

CONSTITUIDA POR POLVOS MEDICAMENTOSOS Y UN EXCIPIENTE

QUE FACILITA SU PREPARACIÓN:

a) GRANULADO

b) COMPRIMIDOS

c) PASTILLAS

d) CÁPSULAS

e) TABLETAS

15) .EN RELACIÓN A LA BIOTRANSFORMACIÓN DEL FÁRMACO, SEÑALE

LO INCORRECTO:

a) COMPRENDE EL CONJUNTO DE MODIFICACIONES QUÍMICAS QUE

EXPERIMENTA EL FÁRMACO DENTRO DEL ORGANISMO ANTES DE

SER EXCRETADO

b) LOS SITIOS DE BIOTRANSFORMACIÓN SON EL HÍGADO, EL

APARATO DIGESTIVO, LOS PULMONES, LA PIEL Y LOS RIÑONES

c) SE REALIZA MEDIANTE 2 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

d) LA VÍA RECTAL EVITA EL EFECTO DEL PRIMER PASO HEPÁTICO

16) . UN EJEMPLO DE REACCIÓN DE SEGUNDA FASE EN LA

BIOTRANSFORMACIÓN ES:

a) OXIDACIÓN

b) CONJUGACIÓN

c) REDUCCIÓN

d) HIDROXILACIONES ALIFÁTICAS

e) HIDRÓLISIS

17) . SON VENTAJAS DE LA VIA DE ADMINISTRACION BUCAL, EXCEPTO

a) CONVENIENCIA PARA EL PACIENTE

b) FACILIDAD DE ADMINISTRACION

c) ABSORCION SEGURA LA MAYORIA DE LAS VECES

d) METODO MAS ECONOMICO DE ADMINISTRACION

e) ABSORCION MAS RAPIDA Y COMPLETA

18) .LA ANESTESIA GENERAL ES UN ESTADO REVERSIBLE DE DEPRESIÓN

DEL SNC, CARACTERIZADO POR, EXCEPTO:

a) PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD

b) PERDIDA DE ACTIVIDAD REFLEJA

c) PERDIDA DE LA CONCIENCIA

d) PERDIDA DE LA MOTILIDAD VOLUNTARIA

e) PERDIDA DEL SUEÑO

19) . EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA ANESTESIA GENERAL ES:

a) ALIVIAR EL DOLOR

b) DISMINUIR EL RIESGO DE CONVULSIONES

c) FACILITAR LA REALIZACIÓN DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

d) TRATAR LAS CONTRACTURAS MUSCULARES

e) PROVOCAR AMNESIA EN LOS PACIENTES

20) . LOS PERIODOS DE LA ANESTESIA GENERAL SON, EXCEPTO:

a) INDUCCIÓN Y ANALGESIA

Page 4: Balotario de Farmacologia Parcial

b) FLACIDEZ EXTREMA

c) EXCITACIÓN Y DELIRIO

d) PARÁLISIS BULBAR

e) ANESTESIA QUIRÚRGICA

21) . LOS TRANQUILIZANTES MENORES SE CARACTERIZAN POR,

EXCEPTO:

a) PRODUCIR DEPENDENCIA

b) USO EN MEDICACIÓN PREANESTESICA

c) PRODUCIR FOBIAS

d) COMPRENDE LAS BENZODIACEPINAS

e) USARSE EN NEUROSIS

22) . LOS TRANQUILIZANTES MAYORES SE CARACTERIZAN POR,

EXCEPTO:

a) NO PRODUCIR FARMACODEPENDENCIA

b) IMPIDE LA ACCIÓN DEL EXCESO DE DOPAMINA

c) USARSE EN PSICOSIS

d) NO PRODUCEN HIPOTENSIÓN ORTOSTATICA

e) COMPRENDE LAS FENOTIAZINAS

23) . SEÑALE EN QUE PERIODO DE LA ANESTESIA GENERAL SE

ENCUENTRA EL PACIENTE QUE TIENE: MIOSIS, RESPIRACIÓN RÍTMICA

Y REGULAR Y PIERDE EL REFLEJO PALPEBRAL:

a) PERIODO II

b) PERIODO III - PLANO I

c) PERIODO III – PLANO III

d) PERIODO III – PLANO II

e) PERIODO IV

24) . CUAL ES EL EFECTO DE LA CAFEÍNA EN EL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL:

a) INCREMENTA LA CEFALEA

b) DEPRIME EL CENTRO RESPIRATORIO

c) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN Y CALMA LA CEFALEA

d) PRODUCE VASODILATACIÓN Y CALMA LA CEFALEA

e) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN Y SUEÑO

25) . CUAL ES EL EFECTO DEL FENOBARBITAL SÓDICO EN EL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL:

a) PRODUCE DEPRESIÓN

b) PRODUCE ESTIMULACIÓN

c) ES ANALGÉSICO

d) PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN

e) NO PRODUCE NINGÚN EFECTO

26) .UN HIPNÓTICO A BAJA DOSIS PUEDE COMPORTARSE COMO:

a) SEDANTE

b) ESTIMULANTE

c) ANESTESIA GENERAL

d) ANALGÉSICO

e) ANTIPIRÉTICO

27) . SEÑALE EL ALUCINÓGENO QUE SE ENCUENTRA EN LA AYAHUASCA Y

CHUCHUHUASI:

a) MESCALINA

Page 5: Balotario de Farmacologia Parcial

b) BUFOTENINA

c) HARMALINA

d) LISERGIDA

e) FLUXETINA

28) . LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS MODIFICACIONES QUE SUFREN LOS

FÁRMACOS EN EL ORGANISMO ES:

a) FARMACODINAMIA

b) FARMACOGNOSIA

c) FARMACOTÉCNIA

d) FARMACOGENÉTICA

29) .SON NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS, EXCEPTO:

a) SUSTANCIA P

b) ACETILCOLINA

c) NEUROTENSINA

d) ENCEFALINA

e) SEROTONINA

30) . EN RELACIÓN A LAS METIL XANTINAS, MARCAR LO VERDADERO:

a) SON BÁSICAMENTE ESTIMULANTES MEDULARES

b) SON BÁSICAMENTE ESTIMULANTES BULBARES

c) SON BÁSICAMENTE ESTIMULANTES CEREBRALES

d) SON BÁSICAMENTE DEPRESORES CEREBRALES

e) SON BÁSICAMENTE DEPRESORES BULBARES

31) . ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS Y BLOQUEAN LA

RECAPTACIÓN DE LAS CATECOLAMINAS:

a) XANTINAS

b) ANOREXIGENOS

c) ALUCINÓGENOS

d) ANALÉPTICOS

e) ESTRICNINA

32) . EN RELACIÓN A LOS ANTIDEPRESIVOS, SEÑALE EL INHIBIDOR DE LA

RECAPTACIÓN DE LA SEROTONINA:

a) FLUOXETINA

b) AMITRIPTILINA

c) FENELZINA

d) CLOMIPRAMINA

33) . EN RELACIÓN A LOS BARBITÚRICOS, MARCAR LO FALSO:

a) SON UTILIZADOS EN ANESTESIA GENERAL

b) SON UTILIZADOS COMO ANTICONVULSIVANTES

c) AUMENTAN EL PERIODO DE LATENCIA DEL SUEÑO

d) AUMENTO DEL TIEMPO TOTAL DEL SUEÑO

e) DISMINUCIÓN DE LOS PERIODOS DE VIGILIA

34) . PROVOCAN DEPRESIÓN NO SELECTIVA AL SNC (EPSP) EN FORMA DE

PARÁLISIS DESCENDENTE:

a) TRANQUILIZANTES MENORES

b) ESTRICNINA

c) ALUCINÓGENOS

d) TRANQUILIZANTES MAYORES

e) BARBITÚRICOS

Page 6: Balotario de Farmacologia Parcial

35) . SEÑALE CUAL PROVOCA DEPRESIÓN SELECTIVA DEL SNC:

a) COCAÍNA

b) BARBITÚRICOS

c) TRANQUILIZANTES MAYORES

d) ESTRICNINA

e) ALUCINÓGENOS

36) . FACILITAN LA ACCIÓN INHIBIDORA DEL GABA EN EL SNC:

a) XANTINAS

b) BENZODIAZEPINAS

c) ANFETAMINAS

d) FLUOXETINA

e) ESTRICNINA

37) . SON NEUROTRANSMISORES EXCITADORES, EXCEPTO:

a) NORADRENALINA

b) G.A.B.A.

c) ACETILCOLINA

d) HISTAMINA

e) ADRENALINA

38) . EN RELACIÓN A DROGAS ADRENÉRGICAS, ES UNA CATECOLAMINA

FISIOLÓGICA:

a) EFEDRINA

b) DOPAMINA

c) ISOPROTERENOL

d) DOBUTAMINA

e) ADRENALINA

39) . EN RELACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO ES VERDADERO,

EXCEPTO:

a) ADRENALINA

b) VÍA EFERENTE

c) NORADRENALINA

d) ACETILCOLINA

e) NEURONA PRESINAPICA LARGA

40) . LOS SIMPATICOLÍTICOS ESTÁN INDICADOS EN, EXCEPTO:

a) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

b) FEOCROMOCITOMA

c) HIPOTENSIÓN

d) HIPERTENSION ARTERIAL

e) INFARTO DEL MIOCARDIO AGUDO

41) . EN RELACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO ES VERDADERO:

a) ACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

b) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

c) INACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

d) PROTEGE Y MODERA EL GASTO DE ENERGÍA

e) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

42) . EN RELACIÓN A LA ADRENALINA, SEÑALE LO INCORRECTO:

a) OJOS: PRODUCE MIOSIS

b) PULMÓN: POR RECEPTORES B2 PRODUCE BRONCODILATACIÓN

c) VASOS: POR RECEPTORES ALFA PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN

d) VIDA MEDIA FARMACOLÓGICA: 20 MINUTOS

Page 7: Balotario de Farmacologia Parcial

e) INDICADO EN PARO CARDIACO, SHOCK ANAFILÁCTICO Y ASMA

BRONQUIAL

43) . SON DROGAS ANTICOLINERGICAS, EXCEPTO:

a) ATROPINA

b) HOMATROPINA

c) ADRENALINA

d) BROMURO DE IPATROPIO

e) BUTIL BROMURO DE ESCOPOLAMINA

44) . LOS RELAJANTES NEUROMUSCULARES ESTÁN INDICADOS EN,EXCEPTO:

a) ENDOSCOPIAS

b) ANTICONVULSIVANTES

c) ANESTESIA GENERAL

d) MIASTENIA GRAVIS

e) ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

45) . EN RELACIÓN A LOS ANESTÉSICOS LOCALES, SEÑALE LO

INCORRECTO:

a) SE CLASIFICAN EN ESTERES Y AMIDAS

b) LA LIDOCAÍNA TIENE UN PERIODO DE LATENCIA CORTO

c) LA BUPIVACAINA TIENE UNA POTENCIA ALTA

d) LA PROCAINA TIENE UNA DURACIÓN PROLONGADA

e) LA LIDOCAÍNA TIENE UNA POTENCIA INTERMEDIA

46) . EL PRINCIPAL ORGANO DONDE SE PRODUCE LA BIOTRANSFORMACION ES EL:

a) CEREBRO

b) INTESTINO DELGADO

c) ESTOMAGO

d) CORAZON

e) HIGADO

47) . La rapidez de los receptores celulares es:

a. Proteína G> intracelulares>iónicos>enzimáticos

b. intracelulares>enzimáticos>Proteína G>iónicos

c. iónicos>Proteinas G>Enzimáticos>Intracelulares

d. Proteína G> iónicos>intracelulares>enzimáticos

e. Enzimáticos>iónicos>Proteinas G> Intracelulares

48) . Relacione vía parenterales: (2pt)

a) Vía intramuscular ( ) 10°a 15°

b) Vía subcutánea ( ) 25°

c) Vía endovenosa ( ) 45°

d) Vía intradérmica ( ) 90°

49) . Con relación a la ionización de las drogas y pH, señale lo correcto:

a. La fracción de ionizados son mas liposolubles

b. La acción farmacológica de la mayoría de las drogas, ácidos y bases

dependen de su grado de ionización

C. La fracción de no ionizados con hidrosolubles

Page 8: Balotario de Farmacologia Parcial

50) Un ejemplo de reacción de segunda fase en la biotransformación es:

a) Oxidación b) reducción c) conjugación

51) CON RELACION A LA IONIZACION DE LAS DROGAS Y pH, SEÑALE LO

CORRECTO

a) LA FRACCIÓN IONIZADOS SON MAS LIPOSOLUBLES

b) LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE LA MAYORÍA DE LAS DROGAS,

ÁCIDOS Y BASES, DEPENDEN DE SU GRADO DE IONIZACIÓN.

c) LA FRACCIÓN NO IONIZADOS SON HIDROSOLUBLES

d) CUANDO SE ADMINISTRAN DOS O MÁS MEDICAMENTOS

SIMULTÁNEAMENTE EL EFECTO FARMACOLÓGICO SE INCREMENTA 52) . EN RELACIÓN A INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS, SEÑALE LO

INCORRECTO:

a) EL SINERGISMO Y EL ANTAGONISMO SON CASOS PARTICULARES

DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

b) SINERGISMO PUEDE SER DE SUMA, DE POTENCIACION Y DE

FACILITACION

c) SINERGISMO ES EL AUMENTO DE LA ACCION FARMACOLOGICA DE

UN FARMACO OCACIONADA POR LA ADMINISTRACION SIMULTANEA

DE OTRO FARMACO

d) ANTAGONISMO ES LA DISMINUCION O ANULACION DE LA ACCION

FARMACOLOGICA DE UNA DROGA POR ACCION DE OTRA DROGA

e) LA INTERACCIÓN DE WARFARINA CON ACIDO ACETILSALICÍLICO ES

UN EJEMPLO DE ANTAGONISMO 53) .CUÁL ES EL NEURODEPRESOR DE ACCIÓN ESPECIFICA:

a) ALCOHOLES ALIFÁTICOS

b) ANESTESICOS GENERALES

c) HIPNOANALGÉSICO

d) BARBITÚRICO

e) LISEGIDO 54) EN RELACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO ES VERDADERO,

EXCEPTO:

a) ADRENALINA

b) VÍA EFERENTE

c) NORADRENALINA

d) ACETILCOLINA

e) NEURONA PRESINAPICA LARGA 55) EN RELACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO ES VERDADERO:

a) ACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

b) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

c) INACTIVA LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

d) PROTEGE Y MODERA EL GASTO DE ENERGÍA

e) PERTENECE AL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

Page 9: Balotario de Farmacologia Parcial

56) .EN RELACIÓN A LOS ANESTÉSICOS LOCALES, SEÑALE LO

INCORRECTO:

a) EL BICARBONATO DISMINUYE EL P.L.

b) LA ADRENALINA DISMINUYE LA ABSORCIÓN, INCREMENTANDO EL

TIEMPO DE ACCIÓN

c) LAS ALERGIAS SON MÁS FRECUENTES CON LAS AMIDAS

d) POSEE OTROS EFECTOS: ANTIARRÍTMICO, BACTERICIDA,

ANTICOAGULANTE Y ANTIINFLAMATORIO

e) SENSIBILIDAD AUMENTADA EN EL 1ER. Y 3ER. TRIMESTRE DEL

EMBARAZO