BALOTARIO TRAUMATO!

5
1. EN QUÉ PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL ES CARACTERISTICO EN LA RADIOGRAFIA “EL PERRITO DE LACHAPELLE” A. ESPONDILOLISIS B. ESCOLIOSIS C. LORDOSIS D. CIFOSIS E. LUMBALGIAS 2. QUÉ TIPOD E ESPINA BÍFIDA ES CASI INCOMPATIBLE CON LA VIDA: A. OCULTA B. MIELOMENINGOCELE C. CAUDAL D. COMPRESIVA 3. DEFINA LUMBARIZACION: SIGNIFICA QUE LA PRIMERA SACRA SE CONVIERTE EN LUMBAR, AL CONTAR LAS VERTEBRAS LUMBARES CONTAMOS 6 4. DEFINA SACRALIZACION: SIGNIFICA QUE LA QUINTA LUMBAR VA A TENER UN FUNCIONALISMO DE PRIMERA SACRA, AL CONTAR LAS VERTEBRAS LUMBARES CONTAMOS 4 5. ESCOLIOSIS ASOCIADO A NEUROFIBROMATOSIS: ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN BALOTARIO DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS ARTICULARES: ARTROSIS 1.- En la artrosis no encontrará: a) Sinovial infiltrada por células mononucleares en fases tardias b) Desarrollo de panus (RESPUESTA) c) Osteofitos d) Quistes subcondrales e) Hendiduras verticales en cartílago 2.-Maniobra para diagnosticar luxación congénita de cadera: a) Barlow y ortolani (RESPUESTA) b) Lennoy y bernoulli c) Trendelemburg y depurre d) Lesege y macshin e) Kouer y candre 3.-Dentro del TRATAMIENTO DE LA OSTEOARTROSIS mencione en que patología esta contraindicado el uso de INDOMETACINA: a) Insuficiencia hepatica b) Embarazo a termino c) Insuficiencia cardiaca d) Insuficiencia renal ( RESPUESTA) e) Epoc 4.- Mencione cual es la TÉCNICA QUIRÚRGICA DEFINITIVA en un paciente con osteoartrosis de rodilla: a) osteotomías correctoras, b) Artrodesis, c) Aseos articulares d) Tenotomías e) Artroplastia (RESPUESTA)

description

Preguntas frecuentes

Transcript of BALOTARIO TRAUMATO!

Page 1: BALOTARIO TRAUMATO!

1. EN QUÉ PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL ES CARACTERISTICO EN LA RADIOGRAFIA “EL PERRITO DE LACHAPELLE”

A. ESPONDILOLISIS B. ESCOLIOSISC. LORDOSISD. CIFOSISE. LUMBALGIAS

2. QUÉ TIPOD E ESPINA BÍFIDA ES CASI INCOMPATIBLE CON LA VIDA:

A. OCULTAB. MIELOMENINGOCELE C. CAUDALD. COMPRESIVA

3. DEFINA LUMBARIZACION: SIGNIFICA QUE LA PRIMERA SACRA SE

CONVIERTE EN LUMBAR, AL CONTAR LAS VERTEBRAS LUMBARES CONTAMOS 6

4. DEFINA SACRALIZACION: SIGNIFICA QUE LA QUINTA LUMBAR VA

A TENER UN FUNCIONALISMO DE PRIMERA SACRA, AL CONTAR LAS VERTEBRAS LUMBARES CONTAMOS 4

5. ESCOLIOSIS ASOCIADO A NEUROFIBROMATOSIS:

ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN

BALOTARIO DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS ARTICULARES: ARTROSIS

1.- En la artrosis no encontrará:

a) Sinovial infiltrada por células mononucleares en fases tardias

b) Desarrollo de panus (RESPUESTA) c) Osteofitosd) Quistes subcondralese) Hendiduras verticales en cartílago

2.-Maniobra para diagnosticar luxación congénita de cadera:

a) Barlow y ortolani (RESPUESTA) b) Lennoy y bernoullic) Trendelemburg y depurred) Lesege y macshine) Kouer y candre

3.-Dentro del TRATAMIENTO DE LA OSTEOARTROSIS mencione en que patología esta contraindicado el uso de INDOMETACINA:

a) Insuficiencia hepaticab) Embarazo a terminoc) Insuficiencia cardiacad) Insuficiencia renal ( RESPUESTA) e) Epoc

4.- Mencione cual es la TÉCNICA QUIRÚRGICA DEFINITIVA en un paciente con osteoartrosis de rodilla:

a) osteotomías correctoras, b) Artrodesis,c) Aseos articularesd) Tenotomíase) Artroplastia (RESPUESTA)

5.- Mencione cual de las siguientes no corresponde al DIAGNOSTICO DIFERENCIAL de osteoartrosis:

a) Artritis reumatoide.b) Artritis psoriásica.c) Artritis gotosa.d) Enfermedad por deposito de pirofosfato de

magnesio (RESPUESTA)e) Lupus eritematoso sistémico.

Page 2: BALOTARIO TRAUMATO!

BALOTARIO TRAUMATISMO DE RODILLA

1.- Las fracturas supracondíleas de fémur se tratan generalmente mediante:

a. Tornillos de tracción

b. Placa atornillada

c. Agujas de Kirschner

d. Injerto osteocondral

e. Tornillo-Placa

2.- La complicación más frecuente de las fracturas supracondíleas de fémur es:

a. La necrosis condilar

b. La pseudoartrosis del foco de fractura

c. La atrofia de Sudek

d. La compresión del nervio ciático

e. La embolia pulmonar

3.- Una fractura transversal de rótula con un fragmento inferior con gran conminución suele precisar:

a. Cerclaje

b. Patelectomía parcial y cerclaje

c. Tornillos y cerclaje

d. Patelectomía total

e. Agujas y tornillos

4. La fractura conminuta de la rodilla se debe tratar mediante la:

a. Fijación con alambre

b. Fijación externa

c. Inmovilización con una férula

d. Inmovilización con un aparato de yeso

e. Extirpación del hueso y fijación del tendón

5. Qué tipo de fractura de mesetas tibiales es la más frecuente:

a. La de la meseta externa

b. La de la meseta interna

c. La espinotuberositaria

d. La bituberositaria

e. La bituberositaria con extensión a diáfisis

6.- Una fractura que afecte a la parte superior del peroné podrá lesionar:

a. Nervio ciático

b. Nervio glúteo inferior

c. Nervio poplíteo externo o peroneo común

d. Nervio poplíteo interno

e. Arteria tibial posterior

7.- Con qué maniobra de exploración clínica se evidencia una rotura del ligamento cruzado anterior:

a. Laxitud en valgo de 30° de flexión

b. Prueba de Lachman (+)

c. Resalte en flexión rotación interna

d. N.A

8. El signo del “cajón anterior” en la exploración de la rodilla es sugerente de:

a. Rotura de menisco

b. Fractura de rótula

c. Rotura de ligamento cruzado posterior

d. Rotura de ligamento cruzado anterior

e. Rotura de menisco y ligamento colateral interno

9. Lesión ligamentaria más frecuente de la rodilla es el esguince del:

a. LCA

b. LCP

c. LLI

d. LLE

e. Ligamento arcuato

10. La prueba más específica para evaluar un esguince del LLI de la rodilla es el test de:

a. Lachman

Page 3: BALOTARIO TRAUMATO!

b. Varo en flexión de 30°

c. Valgo en flexión de 30°

d. Varo en extensión

e. Valgo en extensión

PREGUNTAS DE DIANA MARTINEZ

1. ¿En qué nivel de la diáfisis tibial se consolidan peor las fracturas?A. Tercio superior B. Tercio medio superiorC. Tercio medioD. Tercio medio inferior E. Tercio inferior

2. El tratamiento quirúrgico más empleado en la actualidad para las fracturas de tibia es:A. TornillosB. Plata atornillada C. Fijador externo D. clavo intramedular E. Agujas intramedulares

3. En una fractura de tobillo. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?A. Tracción cutánea B. Vendaje elásticoC. Férula de yeso D. Compresas calientesE. Frotación

4. La articulación mediotarsiana de Chopart se forma entre los siguientes huesos:A. Cuneiforme y metatarsianosB. Astrágalo – calcáneo y escafoides- cuboides C. Astrágalo – calcáneo- cuneiformeD. escafoides- cuboides- cuneiformeE. escafoides- cuboides- base de metatarsianos.

5. Una fractura infrasindesmal de tobillo suele requerir:A. Reducción y yeso B. Tornillo y placa C. Agujas intramedularesD. Fijación externaE. Agujas de Kirschner.

PREGUNTAS DE EMERGENCIAS TRAUMATICAS

1.- cuál es la causa más frecuentes de obstrucción de la vía aérea en el paciente poli traumatizado inconsciente.A.- Cuerpo extrañoB.- Obstrucción por el mal manejo de secrecionesC.- Caída de la lenguaD.- Hemorragia postraumáticaE.- Edema de glotis

2.- El apoyo vital básico consiste en:A.- Llamar a los bomberosB.- Traslado a un hospitalC.- Monitorizar el corazón y intubarD.- Administrar DrogasE.- Dar masaje cardiaco y reanimación

3.- Cual es la conducta más apropiada ante la sospecha de un síndrome compartimental de miembros.

A.- Medición de la circunferencia del mimbro inferiorB.- Medición de la presión infracompartimentalC.- Elevación de la extremidad afectadaD.- Fasciotomia para evitar daño irreversibleE.- N.A

4.- Para desarrollar un síndrome compartimental la presión infracompartimental debe ser mayor que:

A.- 10 mmHgB.- 20 mmHgc.- 40 mmHgd.- Que la presión arterial sistólicae.- Que la presión arterial diastólica

5.- a.- Defina que es Luxación mencione su clasificación y b.- Defina Fractura mencione la clasificación según la dirección de la línea de fractura y el aspecto

Luxación: es una lesión de las articulaciones (donde dos o más huesos se unen) en la que los extremos de los huesos se salen de sus posiciones normales.- Congénita- Traumática- A traumática- Recidivante- Inveterada

Fractura: Perdida de continuidad de hueso.- Transversa- Oblicua- Espiral- Conminuta- segmentaria