BANCO DE NIVEL

5
 BANCO DE NIVEL Es un punto con elevación conocida con respecto a un plano de referencia local o general, el cual es de carácter mas o menos inamovible, los bancos de nivel se pueden establecer en una pares, banqueta, un hasta bandera raíces o troncos de árbol, una roca grande, mojoneras, etc. Los bancos de nivel siempre son los puntos de llegada o de partida para una nivelación. A un levantamiento que sirve para encontrar las elevaciones o desniveles de los puntos sobre la superficie de la tierra se le llama nivelación. Existen tres tipos de nivelación: 1. Nivelación directa o topográfica: es aquella nivelación con la cual se obtienen directamente en campo las alturas de puntos sobre la superficie de la tierra o el desnivel entre dos o mas puntos, con la ayuda de instrumentos a aparatos llamados niveles. 2. Nivelación indirecta o trigonometrica: Es la nivelación que se apoya en la trigonometría para obtener los desniveles entre dos puntos y posteriormente su altura Tipos De 3. Nivelación física o barométrica: Esta basada en la ley Nivelación física que dice a mayor altura mayor presión y a menor altura menor presión. La altura se obtiene con un instrumento llamado barómetro.  NIVELACIÓN DIRECTA O TOPOGRÁFICA: Como ya se menciono anteriormente en este tipo de nivelación se obtienen las elevaciones o desniveles con instrumentos. Que pueden ser de dos tipos de albañil o topográfico. Niveles Topográficos son instrumentos que se colocan o montan en un tripie sus partes principales son: El anteojo, tornillo de movimiento vertical, tornillo de enfoque del objetivo u ocular, tornillo de enfoque de la retícula, nivel del nivel, tornillos niveladores y base del instrumento para fijarlo a un tripie. Los niveles topográficos son: Nivel ingles, nivel tipo americano, nivel auto vascular, nivel automático, nivel de precisión y nivel de mano.

Transcript of BANCO DE NIVEL

Page 1: BANCO DE NIVEL

5/12/2018 BANCO DE NIVEL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-nivel 1/5

BANCO DE NIVEL

Es un punto con elevación conocida con respecto a un plano de referencia local o general, el cual

es de carácter mas o menos inamovible, los bancos de nivel se pueden establecer en una pares,

banqueta, un hasta bandera raíces o troncos de árbol, una roca grande, mojoneras, etc.

Los bancos de nivel siempre son los puntos de llegada o de partida para una nivelación.

A un levantamiento que sirve para encontrar las elevaciones o desniveles de los puntos sobre la

superficie de la tierra se le llama nivelación.

Existen tres tipos de nivelación:

1. Nivelación directa o topográfica: es aquella nivelación con la cual se obtienen directamente en

campo las alturas de puntos sobre la superficie de la tierra o el desnivel entre dos o mas puntos,

con la ayuda de instrumentos a aparatos llamados niveles.

2. Nivelación indirecta o trigonometrica: Es la nivelación que se apoya en la trigonometría para

obtener los desniveles entre dos puntos y posteriormente su altura

Tipos

De 3. Nivelación física o barométrica: Esta basada en la ley

Nivelación física que dice a mayor altura mayor presión y a menor

altura menor presión. La altura se obtiene con un

instrumento llamado barómetro.

 NIVELACIÓN DIRECTA O TOPOGRÁFICA:

Como ya se menciono anteriormente en este tipo de nivelación se obtienen las elevaciones o

desniveles con instrumentos. Que pueden ser de dos tipos de albañil o topográfico.

Niveles Topográficos son instrumentos que se colocan o montan en un tripie sus partes principales

son: El anteojo, tornillo de movimiento vertical, tornillo de enfoque del objetivo u ocular, tornillo

de enfoque de la retícula, nivel del nivel, tornillos niveladores y base del instrumento para fijarlo a

un tripie.

Los niveles topográficos son:

Nivel ingles, nivel tipo americano, nivel auto vascular, nivel automático, nivel de precisión y nivel

de mano.

Page 2: BANCO DE NIVEL

5/12/2018 BANCO DE NIVEL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-nivel 2/5

Otro complemento como equipo auxiliar para realizar una nivelación es el estadal que consiste de

una regla graduada de 4 metros de longitud que puede ser abatible a 2 o 1 metro este puede ser

de manera fibra de vidrio o de aluminio. El estadal esta graduado en metros, decímetros,

centímetros y milímetros.

 NIVELACIÓN DIFERENCIAL

Un levantamiento en altimetrita es a lo que se llama nivelación.

La nivelación diferencial es aquella que tiene por objeto determinar el desnivel entre dos o mas

puntos o encontrar la elevación o cota de un punto a partir de otro de elevación conocida sin

considerar la distancia que los separa.

La nivelación diferencial puede ser simple o compuesta

 NIVELACIÓN DIFERENCIAL SIMPLE

La nivelación diferencial simple es aquella que ayuda a encontrar el desnivel entre dos puntos a la

elevación de un punto con respecto a otro con una sola puesta de aparato, considerando que la

distancia entre los puntos no sea mayor a 200 metros y el desnivel entre ellos no sea mayor a la

longitud del estadal.

Altura de instrumento: es la elevación de la línea de colimación del nivel con respecto al plano de

comparación se obtiene sumando a la elevación del banco de nivel la lectura del estadal colocado

el este, la línea colimación es le hilo horizontal de la retícula.

Lecturas atrás: es la lectura que se realiza en un estadal colocado en un punto de elevación

conocida y se identifica con el signo positivo.

Lectura adelante: es la lectura que se realiza en un estadal colocado sobre un punto de elevación

desconocida y se indica con el signo negativo.

El desnivel entre dos puntos se calcula restando las lecturas de los estadales colocados en los

puntos, sin importar su elevación.

La elevación o cota de un punto se puede conocer o calcular, restando la lectura del estadal

colocado en el punto de elevación desconocido a la altura del instrumento.

P.O. + A.I. - Cotas

BNA 1345 156.84 155.50

P1 0478 156.367

P2 1622 155.223

Page 3: BANCO DE NIVEL

5/12/2018 BANCO DE NIVEL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-nivel 3/5

 

P.O. + A.I. - Cotas

BNA 0379 155.87 155.50

P1 3146 152.733

P2

 NIVELACIÓN DIFERENCIAL COMPUESTA

Cuando no se cumplen las condiciones para una nivelación diferencial simple, se tiene que realizar

una nivelación diferencial compuesta que consiste, en realizar mas de dos puestas de instrumento,

para encontrar el desnivel entre dos puntos o la altura de un punto determinado, la nivelación

diferencial compuesta como su nombre lo indica son dos o mas nivelaciones simples ligadas entre

si por un punto llamado puntos de liga.

P.O + A.I. - Cotas

BN1 0753 231.253 230.50

PL1 1245 229.85 2648 228.605

PL2 1040 228.90 1989 227.861

PL3 0842 227.50 2243 226.658

BN2 3246 224.254

 COMPARACIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

Para comprobar que una nivelación diferencial compuesta este correcta en el trabajo de campo, la

única forma será repetir la nivelación.

Para comprobar esta nivelación existen 4 métodos que son los siguientes.

1) Nivelación de ida y regreso tolerancia T=+-0.01√P

Métodos

De 2) Nivelación par doble punto de liga T=+-0.015√P

Comprobar

Una 3) Nivelación por doble altura de instrumento T=+- 0.02√P

Nivelación

4) Nivelación tocando dos o mas BN de elevación conocida

 COMPROBACIÓN DE UNA NIVELACIÓN CON EL MÉTODO DE IDA Y DE REGRESO

Page 4: BANCO DE NIVEL

5/12/2018 BANCO DE NIVEL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-nivel 4/5

 

Como su nombre lo indica este tipo de nivelación consiste en recorrer dos veces la nivelación, por

diferente lugar y lógicamente con diferentes puntos de liga, se parte de un banco de nivel de

elevación que se obtuvo para ese banco de nivel de elevación conocida y se llega al que se le va a

calcular la elevación, el regreso es utilizar otro camino y partir con la elevación que se obtuvo para

ese banco de nivel, al llegar al banco de partida se tendrá que obtener la misma elevación,posiblemente existe un pequeño error que este se aceptara de acuerdo a la tolerancia que dice

T=+-0.010√P donde P será la suma de las distancias recorridas de ida y regreso.

IDA

P.O. + A.I. - Cotas

BN1 0309 100.309 100.00

PL1 0446 96.785 3601 96.848

PL2 0452 94.225 3012 94.082

PL3 0320 91.695 2850 91.684

BN2 3991 88.013

1.527 13.514

11.987 11.987

REGRESO

P.O. + A.I. - Cotas

BN2 2615 90.628 88.03

PL1 2556 92.406 0778 89.85

PL2 2349 94.294 0461 91.945

PL3 2555 96.532 0317 93.977

PL4 3079 99.390 0214 96.313

BN1 0215 99.177

13.154 1.99 1.99

-11.164 -11.147

T= +-0.010√P

T= +-0.10√1.1925

T=+-0.010(1.092)=

T=+-0.01092 ≈ 1Cm.

 COMPROBACIÓN DE DOBLE PUNTO DE LIGA

Este punto de comprobación consiste en llevar dos nivelaciones en un solo sentido consiste en

colocar dos puntos de liga simultáneamente la lectura del primer punto de liga corresponderá a la

primer nivelación y la segunda lectura del segundo punto de liga será de la segunda nivelación.

La lectura en el primer banco de nivel será para los dos registros que se lleva simultáneamente así 

como la lectura en el banco de nivel dos, también será para los dos registros.

Como en toda nivelación existe un error que será aceptable o no de acuerdo a la tolerancia, que

estará dada por la formula: T=+-0.015√P

Page 5: BANCO DE NIVEL

5/12/2018 BANCO DE NIVEL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-nivel 5/5

Donde P es el doble de la distancia aproximada expresada en Km.

P.O. + A.I. - Cotas

BN1 1.029 151.029 150

PL1 1.576 149.825 2.78 148.244

PL2 1.533 148.496 2.862 146.963PL3 0.557 146.664 2.389 146.167

BN2 3.898 142.766

4.695 11.929

7.234 7.234

P.O. + A.I. - Cotas

BN1 1.029 151.029 148.329

PL1 1.487 149.816 2.70 147.24

PL2 1.291 148.512 2.595 146.138

PL3 0.555 146.693 2.374 142.795

BN2 3.898

4.362 11.567

7.205 7.205

T = +-0.015√P

T = 2(850) = 1700 = 1.7 Km

T = +-0.015√67

T = +-0.015 (1.30)

T = +-0.019 ≈ 0.02 = 2Cm.

Error BN2 = 142.766 – 142.795 = 0.029 ≈ 3 Cm.

 NIVELACIÓN POR DOBLE ALTURA DE INSTRUMENTO

Este tipo de comprobación de una nivelación consistirá en obtener dos alturas de instrumento.

Esto no quiere decir que se utilice 2, si no que con el simple hecho de cambiar de lugar, de subir o

de bajar el nivel se obtendrá la segunda altura de instrumento. Al igual que es el caso anterior se

llevaron simultáneamente dos registros de campo y la tolerancia para este caso estará dada por la

formula T=+- 0.020√P

Donde P= al doble de la distancia recorrida expresada en Km.