Banco de Sangre

8

Click here to load reader

Transcript of Banco de Sangre

Page 1: Banco de Sangre

BANCO DE SANGRE

¿QUE ES UN BANCO DE SANGRE?

Es el establecimiento autorizado para obtener, recolectar, conservar, aplicar y proveer sangre humana, así como para analizar y conservar, aplicar y proveer componentes de la misma

El área de banco de sangre se organiza en lo siguiente:

ASISTENTA SOCIAL MEDICO

TECNOLOGO MEDICO

ENFERMERA

TECNICO DE LABORATORIO

- Recepción de Donantes

- Laboratorio de Donantes

- Consulta / Reconocimiento

- Evaluación del Donante

- Codificación

- Extracción

Page 2: Banco de Sangre

RECEPCION DE DONANTE: En esta área se le pide al donante sus documentos como DNI para identificar y rellenar sus datos personales para poder evaluarlo mediante una ficha haciéndole varias preguntas. Luego se le hace firmar un FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO:

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Establecimiento de Salud……………………………………………...Fecha………………………

Yo……………………………………………………identificado con DNI (carné de extranjería o pasaporte para extranjeros) Nº ………………………he sido informado por el Dr.…………………………………………………………………………………………………….. Acerca de mi enfermedad, los estudios y tratamientos que ella requiere.Padezco de………………………………………………………………………………………...y el tratamiento o procedimiento propuesto consiste en (descripción en términos sencillos)…………………………………………………………………………………………………….…………..………………..………..............................................................................................Me ha informado de los riesgos, ventajas y beneficios del procedimiento, así como sobre la posibilidad de tratamientos alternativos……….…………………………………………………….. …………………………………………………………………………................................................y se ha referido a las consecuencias del no tratamiento………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………He realizado las preguntas que considere oportunas, todas las cuales han sido absueltas y con repuestas que considero suficientes y aceptables.Por lo tanto, en forma consciente y voluntaria doy mi consentimiento para que se me realice…………………………………………………………………………………………………Teniendo pleno conocimiento de los posibles riesgos, complicaciones y beneficios que podrían desprenderse de dicho acto.

…………………………………………………………… ………………………………………Firma del paciente o responsable legal Firma del profesionalDNI DNI

Page 3: Banco de Sangre

………………………………………Firma de un testigoDNI

REVOCATORIA

………………………………………Firma del paciente o responsable legalDNI

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

LABORATORIO DE DONANTES:

En el laboratorio de donantes al paciente se le lleva a la camilla para ser preparado para la extracción de sangre

CONSULTA / RECONOCIMIENTO:

El tecnólogo tendrá que preguntar le al dónate su nombre y verificar si es correcto con la ficha y los datos que tiene.

EVALUACION DEL DONANTE

La evaluación se considera lo siguiente:

Que se encuentre bien de salud

No debe estar con ningún medicamento

Estar en los niveles requeridos de hemoglobina

No tener signos de ninguna enfermedad viral o congénita

CODIFICACION:

Se deberá poner una enumeración a las bolsas de donación de acuerdo al número de ficha de cada donante.

Page 4: Banco de Sangre

EXTRACCION: Consiste en extraer la sangre al donante una cantidad aproximada de 450 ml de glóbulos Rojos (Paquete globular). Los pasos a seguir son :

Puestos fijos o móviles.

Alistar material.

Saludo cordial al paciente.

Entrega de encuesta.

Ayudar a subir al donante a la camilla y pedirle que se acueste.

Aflojar prendas ajustadas.

Seleccionar la vena.

Verificar la presión del torniquete.

Decir al donante que abra y cierre la mano constantemente.

Desinfectar.

Realizar punción.

REQUISITOS DEL DONANTE

Edad 18 - 65 años

Peso mayor de 50 Kg

Pulso entre 50 a100 pulsaciones/p/m

Tensión arterial

Sistólica 90 - 180mm Hg

Diastólica 60 -100mm Hg

Hematocrito

Hombres: 40 -54%

Mujeres: 38 - 47%

Hemoglobina

Hombres: 13.5 - 18 gr/dl

Mujeres: 12.5 - 16gr/dl

Temperatura no mayor a 37.5 grados C

Page 5: Banco de Sangre

AFERESIS: La aféresis es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre, siendo seleccionados los necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente sanguíneo el resto de componentes, por medio de un equipo especializado para hacer aféresis.

Los hemo componentes que se obtienen mediante aféresis son:

PLASMAFERESIS PLAQUETAFERESIS CELULAS PROGENITORAS

RECURSO HUMANO

1. Medico Patólogo clínico

2. Profesionales especializados (Patólogos clínicos, Hematólogos, Tecnólogos Médicos, Inmunólogos)

3. Profesionales universitarios (Asistentas Sociales, Enfermeros, )

4. Personal Técnico y auxiliar de Laboratorio

AREAS ASISTENCIALES DEL BANCO DE SANGRE

1. Recepción

2. Sala valoración clínica del donante

3. Sala extracción de sangre

4. Sala observación del donante

EN EL ÁREA DE BANCO DE SANGRE LA SANGRE SE CLASIFICA EN:

-Fraccionamiento de Componentes Sanguíneos

- Preparación de Componentes Sanguíneos

- Rotulación

- Control de Calidad de Componentes Sanguíneos.

Page 6: Banco de Sangre

- Refrigeración y Congelación de Componentes Sanguíneos

-Sello de Calidad

- Acta de Eliminación de Componentes Sanguíneos

AREAS DEL LABORATORIO PARA PROCESAMIENTO DE SANGRE

1. Área de práctica de pruebas serológicas (detección de agentes infecciosos)

En esta área se realiza el tamizaje de la sangre donada como:

Antígeno de superficie

Hepatitis B core

Hepatitis C

HIV tipo 1 y tipo 2

Sífilis

Chagas

HTLV

Antígeno C_24

ÁREA PRUEBAS INMUNOHEMATOLOGICAS

1. “determinación de grupo sanguíneo abo y Rh”

2. determinación de subgrupos

3. determinación de Rh

4. determinación de grupo sanguíneo por técnica de gel

5. prueba de compatibilidad

6. prueba de compatibilidad sanguínea (técnica salina)

7. prueba de compatibilidad sanguínea (técnica albumina)

8. prueba de compatibilidad sanguínea prueba de liss.

9. determinación de coombs directo10. identificación de anticuerpos irregulares

ÁREA PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

Page 7: Banco de Sangre

1. Plasma fresco congelado2. Plaquetas y glóbulos blancos3. Hematíes4. criopresipitado

CONTROL DE CALIDAD

1. control de calidad de reactivos

2. control de calidad componentes sanguíneos

3. control de calidad inmunohematologia

4. control de calidad inmunoserologia

5. control de calidad equipos