bancocompleto0506

116
AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A) - 1 - DERECHO AERONAUTICO 1. ¿Cuál es la validez del reconocimiento médico de clase II? a. 60 meses hasta los 30 años, 24 meses hasta los 50 años, 12 meses hasta los 65 años y 6 meses para los mayores de 65 años. b. 24 meses hasta los 30 años, 12 meses hasta los 40 años y 6 meses para los mayores de 40 años. c. 24 meses hasta los 40 años, 12 meses hasta los 50 años, y 6 meses para los mayores de 50 años. d. 60 meses hasta los 40 años, 24 meses hasta los 50 años, 12 meses hasta los 60 años y 6 meses para los mayores de 60 años. 2. Cuándo el avión disponga de un transpondedor en servicio el piloto deberá activarlo: a. Cuando vuele en espacio aéreo controlado. b. Cuando lo ordena el ATC. c. a y b son correctas d. ninguna es cierta 3. Cuando un avión disponga del modo “C” el piloto: a. Responderá en ese modo solo a petición de control. b. Lo tendrá activado siempre. c. No existe el modo C en los transpondedores. d. Responderá a su discreción. 4. La expresión vuelva a navegación propia quiere decir: a. Prosiga su navegación por sus propios medios. b. Después de haber sido controlado bajo vectores radar es la expresión que usa el controlador para informarnos de que a partir de ese momento seguimos bajo control radar pero debemos navegar con nuestros propios medios de navegación. c. a y b son correctas. d. a y b son falsas. 5. Una zona de control se extenderá lateralmente como mínimo: a. 5 NM de radio.

Transcript of bancocompleto0506

Page 1: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 1 -

DERECHO AERONAUTICO

1. ¿Cuál es la validez del reconocimiento médico de clase II?

a. 60 meses hasta los 30 años, 24 meses hasta los 50 años, 12 meses hasta los 65 años y 6 meses para los mayores de 65 años.

b. 24 meses hasta los 30 años, 12 meses hasta los 40 años y 6 meses para los mayores de 40 años.

c. 24 meses hasta los 40 años, 12 meses hasta los 50 años, y 6 meses para los mayores de 50 años.

d. 60 meses hasta los 40 años, 24 meses hasta los 50 años, 12 meses hasta los 60 años y 6 meses para los mayores de 60 años.

2. Cuándo el avión disponga de un transpondedor en servicio el piloto deberá activarlo:

a. Cuando vuele en espacio aéreo controlado.b. Cuando lo ordena el ATC.c. a y b son correctasd. ninguna es cierta

3. Cuando un avión disponga del modo “C” el piloto:

a. Responderá en ese modo solo a petición de control.b. Lo tendrá activado siempre.c. No existe el modo C en los transpondedores.d. Responderá a su discreción.

4. La expresión vuelva a navegación propia quiere decir:

a. Prosiga su navegación por sus propios medios.b. Después de haber sido controlado bajo vectores radar es la

expresión que usa el controlador para informarnos de que a partir de ese momento seguimos bajo control radar pero debemos navegar con nuestros propios medios de navegación.

c. a y b son correctas.d. a y b son falsas.

5. Una zona de control se extenderá lateralmente como mínimo:

a. 5 NM de radio.b. 4 NM de radio.c. 3 NM de radio.d. Será función del aeropuerto.

6. Para indicar al piloto que active los frenos el señalero:

Page 2: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 2 -

a. Levantara la mano horizontalmente con los dedos abiertos y cerrara el puño.

b. Cruzara las manos por encima de la cabeza.c. No existe tal señal, el piloto sabe cuando debe actuar sobre los

frenos.d. Levantara las dos manos horizontal mente con los dedos abiertos y

cerrara los puños.

7. Todo aviso conteniendo información relativa a Seguridad en Vuelo, Navegación Aérea o a cualquier asunto de naturaleza técnica administrativa o legal que tenga por origen el AIS se denomina:

a. Circular de información aeronáuticab. NOTAMc. AIPd. AIRAC

8. ¿Qué deberá hacer el piloto de un avión para alertar de sus problemas de comunicación por radio si se ve obligado a aterrizar sin requerir ayuda inmediata?

a. Encender y apagar las luces 3 veces.b. Encender y apagar repetidamente las luces.c. Encender y apagar 4 veces las luces de navegaciónd. Encender y apagar 4 veces las luces de aterrizaje.

9. El plan de vuelo para un vuelo controlado deberá presentarse al menos:

a. 30 minutos antes de la salida si el AD no es H-24b. 40 minutos antes de la salida si es H-24c. 60 minutos antes de la salida si no es H-24d. 50 minutos antes de la salida si es H-24

10.¿Qué letra de código deberá utilizarse para una calle de rodadura para aviones de un ancho de vía de 15 m?

a. Ab. Bc. Cd. D

11.La categoría de un aeródromo referida a su capacidad para el rescate y su lucha contra incendios se basa:

a. El numero de aviones por minuto que pueden operar en el aeropuerto.

b. El numero de aterrizajes medios que se dan durante una horac. En la longitud del avión mas grande que suele utilizar ese

aeropuerto así como la anchura del mismod. En los medios de que disponga el aeropuerto

Page 3: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 3 -

12.Se considera Área de control CTA a:

a. Un espacio aéreo controlado que se extiende desde el suelo hacia arriba hasta un limite especificado

b. Un espacio aéreo que se extiende desde un limite especificado sobre la tierra o el agua hasta un limite especificado

c. Las aerovías y TMA son áreas de controld. La b y c son correctas

13.Las VMC mínimas para un espacio aéreo clasificado como “B” por encima de 10.000 pies:

a. Despejado y 5 Km.b. Despejado y 8 Km.c. 300 metros en vertical y 450 metros en horizontal de distancia a

las nubes y 5 Km.d. 300 metros en vertical y 450 metros en horizontal de distancia a

las nubes y 8 Km.

14.En qué sección del AIP se contiene información relativa a áreas y/o rutas para los que se facilitan servicios meteorológicos:

a. GENb. METc. RACd. COM

15. Las luces del extremo de la pista han de ser:

a. Luces fijas blancas unidireccionales en dirección de la pista.b. Luces fijas gradualmente blancasc. Luces fijas rojas unidireccionales en la dirección de la pista.d. Luces fijas gradualmente rojas

16. Salvo que se obtenga autorización por un centro ATC, un vuelo VFR no podrá acceder (ni abandonar) una zona de control con un techo inferior a:

a. 1.500 pies y visibilidad inferior a 5 Km.b. 1.000 pies y visibilidad inferior a 8 Km.c. 1.000 pies y visibilidad inferior a 5 Km.d. 1.500 pies y visibilidad inferior a 8 Km.

17. Las unidades responsables de fomentar una organización eficaz de los servicios de búsqueda y salvamento son:

a. Las dependencias ATC.b. Las oficinas de control.c. El centro de coordinación de rescate y los subcentros de

salvamento.d. As oficinas de ARO.

Page 4: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 4 -

18. La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especificada, corresponde a la:

a. Altitud de presión.b. Altura.c. Altitud.d. Elevación.

19. El término genérico que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo, recibe el nombre de:

a. Nivel.b. Elevación.c. Superficie altimétrica.d. Superficie isobárica.

20. El área de movimiento de un aeródromo comprende:

a. El área de maniobras y la plataforma.b. El área de rodaje y el área de señales.c. El área de rodaje, despegue y aterrizaje, y área de señales.d. El área de rodaje, despegue y aterrizaje.

21. En la maniobra de estacionamiento el señalero cruza repetidamente los brazos por encima de la cabeza, el piloto debe actuar ante esta señal:

a. Deteniéndose.b. Dirigiéndose al espacio libre.c. Frenando.d. Avanzando de frente.

22. Para realizar un vuelo VFR a nivel de crucero 65 en un espacio aéreo de clase F, las mínimas VMC de visibilidad y distancias de las nubes son:

a. Visibilidad: 8 Km, distancia horizontal de las nubes: 1.500 m, distancia vertical de las nubes 1.000 pies.

b. Visibilidad: 5 Km, distancia horizontal de las nubes: 1.500 m, distancia vertical de las nubes 1.000 pies.

c. Visibilidad: 8 Km, libre de nubes y a la vista de la superficie.d. Visibilidad: 5 Km, libre de nubes y a la vista de la superficie.

23. El techo de nubes corresponde a:

a. La capa superior de las nubes, siempre que estas cubran más de la mitad del cielo y se encuentren por encima de 5.000 pies sobre tierra o agua.

b. La altura que sobre tierra o agua se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 6.000 pies.

c. La altura que sobre tierra o agua se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 20.000 pies.

d. La altura que sobre tierra o agua se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 10.000 pies.

Page 5: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 5 -

24. El control de aeródromo se encuentra generalmente asegurado con la ayuda de la radio. Sin embargo, en caso de ausencia o de fallo de la radio, el control se ejerce por medio de:

a. Señales visuales instaladas en tierra.b. Señales luminosas con luces corrientes y pirotécnicas.c. Señales visuales instaladas en el edificio de la TWR.d. Señales luminosas con luces estroboscópicas y corrientes.

25. Una cruz blanca situada sobre la pista significa:

a. Que la pista es utilizada por planeadores y que se están realizando vuelos de esta naturaleza.

b. Que la pista no es utilizable para el aterrizaje de aeronaves.c. Que la pista se encuentra reservada para evacuaciones sanitarias.d. Que la pista en servicio es la contraria, debiendo la aeronave

proceder al aterrizaje en el sentido opuesto.

26. Una serie de destellos blancos dirigida desde el control de aeródromo a una aeronave en tierra significa:

a. Regrese al punto de partida en el aeródromo.b. Ceda el paso a otras aeronaves.c. A su debido tiempo se le dará permiso para el rodaje.d. Diríjase a la plataforma.

27. A la altitud de transición se pasa:

a. Al calaje del altímetro con “1013”.b. Al calaje del altímetro con el QNH.c. Al calaje del altímetro con el QNE.d. Al calaje del altímetro con el QFE.

28. La CTR es un volumen:

a. Destinado a proteger las trayectorias IFR de las aeronaves en las cercanías de los aeródromos.

b. Cuya penetración se encuentra prohibida a las aeronaves que vuelen en VFR.

c. Destinado a proteger las trayectorias VFR e IFR de las aeronaves en las cercanías del aeródromo y en las fases de tránsito y aterrizaje.

d. Cuya penetración a los vuelos VFR es autorizada siempre que se efectúen por debajo de la altitud de 300 m (1.000 pies) sobre el terreno o agua.

29. En un aeródromo situado en un espacio aéreo de clase “E” la visibilidad es de 1,5 Km. Una aeronave que desee penetrar en VFR en ese espacio aéreo:

Page 6: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 6 -

a. No podrá hacerlo.b. Solicitará autorización al ACC para penetrar en ese espacio como

vuelo VFR especial.c. Solicitará autorización a la TWR para penetrar en ese espacio como

vuelo VFR especial.d. Solicitará autorización al APP para penetrar en ese espacio como

vuelo VFR especial.

30. Referente a la prevención de colisiones, indique cual de las siguientes frases es cierta:

a. Aeronave que alcanza es aquella que se aproxima a otra por detrás siguiendo una línea que forma un ángulo mayor de 70º con el plano de simetría de la que va delante.

b. Los planeadores cederán el paso a las aeronaves propulsadas mecánicamente.

c. Cuando dos aeronaves se aproximen “casi” de frente y haya peligro de colisión, la que tenga a la otra a su derecha le cederá el paso.

d. Ninguna aeronave volará tan cerca de otra de modo que pueda ocasionar peligro de colisión.

31. El tránsito aéreo lo constituyen todas las aeronaves:

a. Que se hallan en vuelo.b. Que se hallan en vuelo y las que circulan por el área de maniobras

de un aeródromo.c. Que se hallan en vuelo y las que circulan por área de maniobras

de un aeródromo o en su plataforma.d. Que se hallan en vuelo y las que se encuentran aterrizando,

despegando o a punto de hacerlo.

32. Según indica la JAR-FCL 1.110, el titular de una licencia PPL(A) no actuará como piloto al mando de un avión transportando pasajeros a no ser que:

a. En los 60 días anteriores haya realizado un despegue y un aterrizaje como único manipulador de los mandos en un avión de la misma clase o tipo.

b. En los 30 días anteriores haya realizado cinco despegues y cinco aterrizajes como único manipulador de los mandos en un avión de la misma clase o tipo.

c. En los 45 días anteriores haya realizado tres despegues y tres aterrizajes como único manipulador de los mandos en un avión de la misma clase o tipo.

d. En los 90 días anteriores haya realizado tres despegues y tres aterrizajes como único manipulador de los mandos en un avión de la misma clase o tipo.

33. El tiempo de vuelo comprende:

Page 7: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 7 -

a. El tiempo total transcurrido desde que la aeronave pone en marcha los motores con el propósito de despegar, hasta el momento en que los detiene al final del vuelo.

b. El tiempo total transcurrido desde que la aeronave comienza a moverse por su propia potencia o potencia externa, con el propósito de despegar, hasta el momento en que se detiene al final del vuelo.

c. El tiempo total transcurrido desde que la aeronave inicia la carrera de despegue, hasta el momento en el que abandona la pista al finalizar el aterrizaje.

d. El tiempo total transcurrido desde que la aeronave pone en marcha los motores con el propósito de despegar, hasta el momento en que la aeronave se detiene al final del vuelo.

34. El tiempo que utilizan los servicios ATS, expresado en horas y minutos del día de 24 horas que comienza a media noche corresponde al:

a. UTC.b. GMT.c. Tiempo universal (UT).d. Tiempo local.

35. En el caso de que exista peligro de colisión entre dos aeronaves en rodaje en el área de maniobras de un aeródromo:

a. Si se encuentran en rumbos convergentes, ambas se detendrán.b. La que tenga a la otra a su derecha cederá el paso.c. La que alcance a otra tendrá derecho de paso.d. La aeronave alcanzada se detendrá y facilitará el movimiento de la

otra aeronave.

36. Si una aeronave desea avisar que tiene dificultades que la obligan a aterrizar, pero no necesita asistencia inmediata:

a. Empleará la señal transmitida por radiotelefonía PAN, PAN, PAN.b. Apagará y encenderá sucesivamente los faros de aterrizaje y las

luces de navegación.c. Apagará y encenderá sucesivamente los faros de aterrizaje.d. Si se encuentra en el área de maniobras de un aeródromo, apagará

y encenderá las luces de navegación de destellos

37. La tabla de niveles de crucero se utiliza en función de:

a. El rumbo magnético.b. El rumbo geográfico.c. La derrota magnética.d. La derrota geográfica.

38. En un aeródromo sin TWR la aeronave “A” realiza toma y despegue. Detrás, otra aeronave “B” de superiores características tiene intención

Page 8: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 8 -

de realizar idéntica maniobra, pero realiza motor y al aire. La aeronave “B”:

a. Tiene derecho de paso.b. Evitará pasar por encima de la aeronave “A” o cruzar por delante.c. Alterará su rumbo hacia la izquierda.d. Tiene derecho de paso al ser un aerodino propulsado

mecánicamente de mayores características que el “A”.

39. Volando con rumbo 350º el nivel de vuelo más bajo utilizable en un vuelo VFR, corresponde al:

a. FL 25.b. FL 35.c. FL 45.d. FL 55.

40. Los vuelos VFR observarán las disposiciones referentes al servicio de control de tránsito aéreo especificados en las reglas generales:

a. Cuando operen en espacio aéreo controlado de clases B, C, D y E.b. Cuando formen parte del tránsito de aeródromos controlados y no

controlados.c. Cuando operen con carácter de vuelos VFR especiales.d. Cuando operen en espacio aéreo controlado de clases A, B, C, D y

E.

41. Los espacios aéreos de dimensiones definidas, dentro de las cuales se facilitan los servicios de información de vuelo y alerta son:

a. Las zonas de control.b. Las zonas de control y las áreas de control.

c. Las regiones de información de vuelo.d. Los espacios aéreos de clases A, B, C, D y E.

42. Justo antes de llegar a plataforma , al rodar inadvertidamente sobre la hierba la rueda se mete en un hoyo ocasionando serios desperfectos al avión y obligando a la tripulación a demorar la salida:

a. Es un accidente y la tripulación debe efectuar el procedimiento oportuno.

b. No es más que una irregularidad en la operación, la tripulación debe informar al operador acerca del retraso ocasionado por la necesario operación a efectuar.

c. Al no producirse daños personales y dado que el vuelo ya ha concluido la medida a adoptar es llamar a la compañía de seguros, al operador de la aeronave, al técnico y sacar la aeronave de la calle de rodaje.

d. Se trata de un incidente y el piloto debe informarlo en las 48 horas siguientes.

Page 9: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 9 -

43. En el sistema “VASIS”, cuántos focos luminosos hay en cada barra lateral?

a. 3b. 2c. 5d. 4

44. Una zona de control se extenderá lateralmente al menos:

a. 5 millas náuticas desde el centro del/los aeródromo/s afectado/s y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones.

b. 20 millas desde el centro del/los aeródromo/s afectado/s y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones.

c. 10 millas desde el centro del/los aeródromo/s afectado/s y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones.

d. 15 millas desde el centro del/los aeródromo/s afectado/s y en la dirección por la que se pueden efectuar las aproximaciones.

45. Se entiende por Centro de Servicios de Tráfico Aéreo:

a. Los centros de información de vuelo y las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo.

b. Los centros de control de tráfico aéreo y los centros de información de vuelo.

c. Los centros de control de tráfico aéreo y las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo.

d. Los centros de control de tránsito aéreo, los centros de información de vuelo o las oficinas de notificación de los servicios de tránsito aéreo.

46. El servicio de alerta se prestará:

a. Exclusivamente a los aviones que se preste servicios de control, de tráfico aéreo.

b. A todos los vuelos controlados, a todo avión que se le sepa o “suponga” sujeto de interferencias ilegales, y en la medida de lo posible a cualquier avión que haya cumplimentado un plan de vuelo o en caso contrario que sea conocido por el ATS.

c. Exclusivamente a cualquier avión que se le sepa o “suponga” sujeto de interferencias ilegales.

d. En la medida de lo posible a cualquier avión que haya cumplimentado un plan de vuelo o que en caso contrario sea conocido por el ATS.

47. La edad mínima para obtener una PPL es:

a. 21 años.b. 16 años.c. 17 años.d. 18 años.

48. Una bengala roja lanzada hacia un avión en vuelo significa:

Page 10: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 10 -

a. Vuelva y aterrice.b. Aeropuerto peligroso. No aterrice.c. A pesar de las órdenes previas, no aterrice de momento.d. Deje paso a otro tráfico y manténgase volando el circuito de

espera.

49. Si una autorización ATC no es adecuada para el piloto al mando, éste deberá:

a. Solicitar una nueva autorización al ATC, que deberá atender la solicitud del piloto.

b. Deberá proponer al correspondiente ATC el contenido de una nueva autorización.

c. Solicitar, y si es posible, obtener del ATC una modificación de la autorización en cuestión.

d. Deberá aceptar la autorización del ATC pues ésta se basa en el plan de vuelo presentado al ATC.

50. El piloto debe formalizar un plan de vuelo antes de cada vuelo:

a. Sólo si despega de un aeródromo controlado.b. No es necesario si no va a atravesar ningún TMA, aunque se suele

formalizar por nuestra propia seguridad.c. Cierto.d. Ninguna es correcta.

51. En la casilla de reglas de vuelo de un plan de vuelo si vamos a hacer un vuelo IFR escribiremos la letra:

a. V. b. I.c. Y.d. F.

52. Para un vuelo no controlado el plan de vuelo deberá enmendarse si ha pasado un cierto tiempo respecto a la hora de salida. ¿Cuánto?

a. 15 minutos.b. 30 minutos.c. 45 minutos.d. 1 hora.

53. Cualquier cambio importante respecto del plan de vuelo VFR presentado se notificará lo antes posible a la dependencia correspondiente de tránsito aéreo.

a. Verdadero.b. Si es VFR, es falso.

Page 11: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 11 -

54. Debemos notificar a los servicios de tránsito aéreo la nueva hora de llegada, si la estimada de paso por el siguiente punto de notificación o de llegada al aeródromo de destino varía en +/-:

a. 1 minuto.b. 3 minutos.c. 45 minutos.d. 1 hora.

55. Si volando dentro de una zona de control las condiciones meteorológicas empeoran quedando por debajo de las VMC, ¿Qué medida tomaría?

a. Solicita permiso para continuar como VFR especial manteniéndonos fuera de nubes en todo momento.

b. Solicitar permiso para continuar como VFR especial, si lo obtenemos podremos volar dentro de nubes conociendo la MSA (altitud mínima de sector).

c. Declararemos emergencia para que el CTR quede libre de tráfico y así evitar colisiones.

d. Cambiaremos el plan de vuelo VFR por uno VMC pero nos mantendremos fuera de nubes.

56. Un suceso en el que la aeronave sufre daños o roturas estructurales que afectan adversamente a su resistencia estructural, su performance o sus características de vuelo se denomina:

a. Accidente.b. Emergencia tipo 1.c. Incidente.d. Según el anexo 13 de OACI, “urgencia de aeronave”.

57. Una desviación de la TAS de un 5% o más, con respecto a la consignada en el plan de vuelo deberá ser notificada.

a. Verdadero.b. Falso.

58. Las luces del umbral de la pista han de ser:

a. Luces fijas de color verde.b. Luces fijas unidireccionales, verdes en la dirección de los aviones

en aproximación.c. Luces fijas en color blanco o verde.d. Luces fijas unidireccionales, blancas en la dirección de los aviones

en aproximación.

59. Si queremos buscar información sobre zonas prohibidas ¿En qué sección del AIP buscaremos?

a. ENRb. MAPc. AGAd. GEN

Page 12: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 12 -

60. ¿Qué avión tiene prioridad para aterrizar?

a. Un avión VIP que traslada a un jefe de estado.b. Un tráfico en emergencia declarada.c. Un avión hospital que traslade enfermos graves que necesitan

ayuda inmediata.d. El avión más rápido siempre tiene prioridad.

61. Volando en un FIR, ¿Qué servicios podemos esperar?

a. Información y alerta.b. Información, alerta y control.c. Alerta y control.d. Información y control.

62. Qué significado tiene la fase de alerta:

a. Se abriga temor por la seguridad de una aeronave y sus ocupantes.b. Empieza cuando la aeronave ha declarado emergencia.c. Hay incertidumbre sobre la posición de la aeronave.d. En ese caso la torre nos dará prioridad sobre las otras aeronaves.

63. Cuando control da una instrucción a una aeronave y ésta no puede cumplirla o la situación no aconseja que lo haga, la aeronave deberá:

a. Solicitar una nueva autorización más conveniente y esperar.b. Cumplirla sin más.c. No hacer caso de la autorización.d. Cumplirla y después formular una reclamación.

64. Principales funciones de la OACI:

a. Ser un órgano rector en cuanto a normas aeronáuticas de carácter internacional.

b. Autorizar la venta de aeronaves.c. Permisos para explotación comercial de Aeronaves.d. Autorizar la venta de reactores.

65. En una pista de 2000 metros sin delimitación de distancia del punto de espera, el avión esperará a:

a. 60 metros.b. 50 metros.c. 45 metros.d. 30 metros.

66. ¿De qué color es la baliza de identificación aeroportuaria?

a. Roja intermitente con código Morse.b. Verde intermitente con código Morse.c. Verde y blanca intermitente con código Morse.d. Blanca intermitente con código Morse.

Page 13: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 13 -

67. Una luz intermitente roja emitida desde la torre de control durante la aproximación al aterrizaje, significará que:

a. Aeródromo peligroso no aterrice.b. Vuele en círculos hasta nueva orden.c. Vuele en círculos.d. El aeropuerto está cerrado, vuele en círculos.

68. ¿Desde cuándo cuenta la validez del certificado médico?

a. Desde que se realiza una nueva habilitación de licencia.b. Desde la renovación de la licencia.c. Desde la extensión del certificado.d. Desde la expedición de la licencia.

69. ¿Dónde y cuando se ratificaron los convenios de la OACI?

a. En el convenio de Tokio de 1963.b. En la conferencia de Chicago de 1944.c. En el convenio de la Haya de 1942.d. En la conferencia de Ginebra de 1959.

70. ¿Cuál es la altitud mínima autorizada en áreas de control sobre terreno?

a. 300 metros.b. 150 metros.c. 350 metros.d. 200 metros.

71. Un estado en el AIS debe informar:

a. NOTAM, AIRAC, AIP.b. Paquetes completos de aeronavegación.c. AIP, NOTAM.d. NOTAM, información.

72. De que color son las luces de alta intensidad de un obstáculo fijo:

a. Anaranjadas fijas.b. Rojas fijas.c. Blancas intermitentes.d. Rojas intermitentes.

73. ¿Cada cuanto se renueva el mensaje ATIS?

a. Siempre cada 30 minutos.b. Siempre cada 60 minutos.c. 60 minutos si es VMC y 30 si es IMC.d. 30 si es VMC y 60 si es IMC.

Page 14: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 14 -

74. En caso que una aeronave declare emergencia, el responsable de suministrar servicio de alerta será

a. El ATC encargado de la aeronave en ese momento.b. La torre de Controlc. El ATC encargado de la aeronave en ese momento si puede

transmitir en 121,5 Mhzd. La oficina de ARO

75. Los principales objetivos de la OACI son:

a. Aprobar las nuevas Compañías Aéreas Internacionales.

b. Desarrollar las normas y métodos recomendados a nivel

internacional.c. Aprobar las tasas de los aeropuertos internacionales.d. Aprobar nuevas tarifas fijadas por las compañías.

76. La máxima autoridad en un avión en vuelo será :

a. El comandante.b. El controlador, si el avión vuela por espacio aéreo controlado.c. El propietario del avión.d. El operador del avión.

77. Tráfico esencial es aquel vuelo controlado al que se puede aplicar separación prevista por el ATC que en relación a un vuelo controlado concreto no es ................., siempre que los mínimos de separación no se apliquen:

a. Los vuelos IFR controlados.b. Todos los vuelos IFR en espacio aéreo controlado y los vuelos VFR

controlados.c. Todos los vuelos IFR.d. Todos los vuelos VFR e IFR controlados.

78. Las fases relativas a una supuesta emergencia son:

a. Fase de incertidumbre, alerta y de peligro.b. Fase de incertidumbre, alerta, peligro y de urgencia.c. Fase de urgencia y peligro.d. Fase urgencia y emergencia

79. Todo aviso conteniendo información sobre el reglamento del aire, sobre tráfico aéreo y los procedimientos de navegación aérea, que se distribuyen anticipadamente a su fecha de entrada en vigor se denomina:

a. NOTAM de aviso.b. NOTAM ATS.c. Circular de Información Aeronáuticad. NOTAM RAC.

Page 15: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 15 -

80. Las luces de una calle de rodaje serán:

a. Verdes las del centro de la calle y azules las que delimitan los extremos de la calle de rodaje

b. Azules las del centro de la calle de rodaje y verdes las que delimitan el extremos de la calle de rodaje

c. Blancas las del centro de la calle de rodaje y azules las que delimitan el extremo de la calle de rodaje

d. Amarillas las del centro de la calle de rodaje y azules las que delimitan el extremo de las calles de rodaje

81. En referencia a las reglas de vuelo si un vuelo primero sigue las reglas de vuelo instrumentales y después las reglas e vuelo visuales se insertara en la casilla reglas de vuelo

a. Vb. Ic. Zd. Y

82. Se define fase de alerta como

a. aquella fase donde se abriga temor por la seguridad de la aeronave y de sus ocupantes

b. aquella fase donde se teme por la seguridad del avion y de sus ocupantes

c. aquella fase donde se conoce o sabe que la aeronave o sus ocupantes están en peligro

d. todas son correctas

83. La expresión contacto radar hace referencia a

a. El controlador tiene contacto positivo en la pantalla radar del eco de la aeronave

b. Es una expresión que nos asegura que el controlador nos tiene identificados en la pantalla radar

c. Esta expresión solo la escucharemos cuando volemos en espacio aéreo controlado y estemos bajo control radar

d. Todas son correctas

84. Se define ASDA, distancia aceleración –parada disponible, como:

a. TORA + zona libre de obstáculos.b. Zona de parada.c. TORA + zona de parada.d. TODA + zona de parada.

85. Se define SWY, zona de parada, como:

a. Zona de anchura menor a 250 pies a cada lado del eje sin obstáculos en un plano de pendiente 1,25%.

Page 16: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 16 -

b. Zona al menos tan ancha como la pista capaz de soportar el peso del avión durante un aborto de despegue.

c. TODA + TORAd. TODA + CWY

86. Un avión que va volando sobre el mar a una altura de 4.500 ft sobre un espacio aéreo clase “F”, que condiciones de VMC se le exige:

a. Despejado y 5 Km.b. Despejado y 8 Km.c. 1500 m en horizontal, 300 metros en vertical de distancia a las nubes

y 5 Km de visibilidad.d. 300 m en vertical y 450 metros en horizontal de distancia a las nubes

y 8 Km de visibilidad.

87. Si una aeronave “A” con autorización ATC va volando dentro de los limites de un área de control y otra aeronave “B” sin autorización, se acerca a la primera en convergencia, ¿ que aeronave tiene prioridad de paso ?

a. “B” si “A” esta a su izquierda.b. “A” independientemente de la dirección por la que se aproxima “B”.c. “B” independientemente de la dirección por la que se aproxima “A”.d. “A” si “B” esta a su derecha.

88. Cuando llevaremos el modo C del transpondedor encendido.

a. Siempre.b. Siempre menos cuando ATC dice que lo apagues.c. Siempre si lo dice ATC.d. Siempre aunque te diga ATC que lo apagues.

89. Si un avión no posee transpondedor SSR, para identificarlo el controlador ATC puede solicitar que realice la siguiente maniobra:

a. Cambio de rumbo 20º o mas.b. Cambio de rumbo 30º o mas.c. Cambio de rumbo 45º o mas.d. Cambio de rumbo 50º o mas.

90. En caso de fallo de radio que código se deberá poner en el transpondedor:

a. No existe ningún código.b. 2000c. 7500d. 7600

91. En caso de fallo de comunicaciones de doble vía, que código se pondrá en el respondedor SSR:

a. 7000b. 7700

Page 17: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 17 -

c. 7600d. 2000

92. Como debe responder una aeronave cuando ATC le de un determinado “ modo / código “ en su respondedor SSR:

a. ROGER recibido.b. WILCO comprendido.c. Con el código.d. Con el modo / código.

93. El plan de vuelo para un vuelo VFR controlado debe enmendarse si ha pasado un determinado tiempo, ¿cuanto?

a. 60 min respecto a la hora de salida.b. 30 min respecto a la hora de salida.c. 60 min respecto a la hora de fuera calzos.d. 30 min respecto a la hora de fuera calzos.

94. Una desviación de la TAS, con respecto a la consignada en el plan de vuelo deberá ser notificada si es:

a. De un 5% o mas.b. De un 3% o mas.c. De un 2% o mas.d. De un 1% o mas.

95. Los objetivos de los servicios de transito aéreo son :

a. Proporcionar separación entre aeronaves y mantener ordenadamente la afluencia de transito aéreo.

b. Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y entre ésas y los obstáculos que haya en dicha área, acelerar y mantener ordenadamente la afluencia de transito aéreo.

c. Proporcionar separación entre aeronaves en circuito de transito aéreo, acelerar la operación y asesorar.

d. Prevenir colisiones entre aeronaves en el área de maniobras y los obstáculos que haya en dicha área, acelerar y mantener ordenadamente la afluencia de transito aéreo, asesorar e informar por una operación segura, y proporcionar servicio de búsqueda y salvamento.

96. Cuando un controlador ATC identifica positivamente a una aeronave en el radar:

a. Debe comunicárselo a la aeronave.b. No debe comunicárselo a la aeronave hasta que le vaya a dar una

orden.c. Debe comunicárselo a aquellas aeronaves que n dispongan de

respondedor SSR.d. Todas son falsas.

Page 18: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 18 -

97. El informe de posición de una aeronave debe contener en el siguiente orden:

a. Identificación de la aeronave, velocidad verdadera, posición, hora, nivel de vuelo o altitud y posición siguiente y hora a que se sobrevolara.

b. Identificación de la aeronave, posición, nivel de vuelo o altitud, hora, posición siguiente y hora a la que se sobrevolara.

c. Identificación de la aeronave, posición, nivel de vuelo o altitud, hora, posición siguiente y hora de sobrevuelo y punto significativo siguiente.

d. Identificación de la aeronave, posición, hora, nivel de vuelo o altitud, posición siguiente y hora a la que se sobrevolara y punto significativo siguiente.

98. ¿Que centros prestan servicios de transito aéreo?

a. Los centros de control, unidades de control de área y torre de control.

b. Los centros de control, regiones de información de vuelo, unidad de control de aproximación y torre de control.

c. Los centros de control, centro de información de vuelo y oficinas de notificación ATS.

d. Los centros de control, centro de asesoramiento y unidad de aproximación.

Page 19: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 19 -

METEOROLOGIA AERONAUTICA

1. El viento en las capas bajas de la atmósfera debido al rozamiento

a. aumenta su velocidadb. disminuye su intensidadc. no sigue la trayectoria esperadad. b y c son correctas

2. Si en un mapa isobárico observamos que éstas están muy juntas podemos esperar

a. buen tiempob. viento en calmac. chubascos fuertesd. viento muy fuerte

3. La brisa de mar

a. sopla de noche y es flojab. sopla de noche y es fuertec. sopla de día y es fuerted. sopla de día y es floja

4. En la brisa de montaña

a. el viento es anabático y sopla ladera arriba durante la nocheb. el viento es anabático y sopla ladera abajo durante el díac. el viento es catabático y sopla ladera abajo durante la noched. el viento es catabático y sopla ladera abajo durante el día

5. La presencia de altocúmulos lenticulares indica

a. inestabilidadb. onda de montañac. buen tiempod. entrada de un frente cálido

6. Que es necesario para que se forme la niebla de radiación

a. cielo despejado, fuerte viento y alta humedadb. cielo despejado, viento flojo y baja humedadc. cielo cubierto, viento flojo y alta humedadd. cielo despejado, viento flojo y alta humedad

7. Que nubes son mas probables que se formen a baja cota

Page 20: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 20 -

a. cb y stb. ns y stc. cs y cid. cu y ci

8. Cual es la temperatura mas propicia para que se forme hielo claro en el avión

a. entre –15 y –30b. entre 0 y –10c. entre 15 y 0d. todas son falsas

9. Si en un informe meteorológico vemos la palabra BKN quiere decir

a. nubes dispersasb. de 3-4/8 de nubesc. nubes fragmentadasd. cubierto

10.Que significa la palabra NOSIG

a. no se esperan cambios significativos durante la validez de la predicción

b. no se esperan cambios significativos durante las próximas 2 horas

c. a y b correctasd. ninguna es correcta

11.Como se da el viento en aviación

a. respecto al norte geográfico en altura y en superficieb. respecto al norte magnético en altura y geográfico en

superficiec. respecto al norte magnético en superficie y alturad. respecto al norte geográfico en altura y magnético en

superficie

12.En el siguiente TAF

BECMG 1821 2000 BKN004 PROB30 BECMG 2124 0500 FG VV001 si estimamos aterrizar a las 20 horas que visibilidad tendremos

a. 500 metrosb. 2.000 metros y con una probabilidad del 30 500 metrosc. 2000 metrosd. 100 metros

13.El sondeo dice que la isoterma de 0º esta FL 080, calcular la temperatura estimada a FL 140.

Page 21: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 21 -

a. –10b. –12c. –14d. –16

14.Definición de viento FOENH es:

a. viento húmedo y friób. viento cálido y húmedoc. viento seco y cálidod. viento seco y frío

15.A partir de que visibilidad se empieza a informar de RVR.

a. 3000 mb. 1000 mc. 1500 md. 500 m

16.A que tipo de nubes suele venir asociada la lluvia

a. Cbb. Cic. Csd. Ns

17.Se define punto de rocío como:

a. la temperatura a la que debe ser enfriado el aire para que se sature.

b. temperatura a la que el aire no puede contener mas humedad.c. temperatura a la que empieza a helar.d. a y b son correctas.

18.Que tipo de nubes indican estabilidad en la atmósfera

a. cu y cbb. st y asc. ci y csd. todas las anteriores

19. Donde esta mas alta la troposfera.

a. En latitudes 60º norte.b. En el ecuador.c. En los polos.

d. Tiene la misma altitud aproximadamente sobre toda la tierra

20. En el hemisferio sur, como giran los vientos en los anticiclones

a. en el sentido de las agujas del relojb. de este a oestec. en el sentido contrario a las agujas del reloj

Page 22: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 22 -

d. de oeste a este

21. ¿Cuáles son las características de los vientos de superficie en áreas en las que los mapas meteorológicos muestran isobaras muy juntas entre sí ?

a. Fuertes y atravesando las isobaras.b. Fuertes y paralelos a las isobaras.c. Moderados y paralelos a las isobaras.d. Muy débiles, pero racheados y atravesando las isobaras.

22. En una circulación de brisa terrestre y marina, la brisa terrestre sopla:

a. Durante el día y es más fuerte que la brisa marina.b. Durante la noche y es más débil que la brisa marina.c. Durante el día y es más débil que la brisa marina.d. Durante la noche y es más fuerte que la brisa marina.

23.¿Cuál es el periodo de validez de un TREND?

a. Una horab. 9 horasc. 30 minutosd. 2 horas

24. ¿Qué pasa con el QNH y QNE cuando entra en un frente cálido?

a. Delante de un frente cálido la presión desciende.b. Al paso de un frente cálido la presión se aumenta.c. Detrás del frente cálido la presión se disminuye.d. Todas son correctas

25.Al elaborar un plan de vuelo a nivel FL60. ¿Cuál de las siguientes cartas de viento y temperatura superiores serán las más próximas a su nivel de vuelo?

a. 300 Hpb. 700 Hpc. 500 Hpd. 850 Hp

26. ¿Cuál es la forma más efectiva de la disipación de nubes?

a. Subsidencia.b. Descenso de temperaturac. Convección.d. Disminución de presión.

27.Se define subsidencia como Subsidencia:

a. Es un fenómeno meteorológico igual a la convección,

Page 23: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 23 -

b. Es el movimiento vertical de corrientes de aire hacia arriba.c. Es movimiento vertical de corrientes de aire hacia abajo.d. Movimiento horizontal de aire.

28. LFBD 1524 26015KT 9999 SHRA BKN020 TEMPO 1620 26020G30KT8000 +SHRA BKN015CB PROB30 TSRA=En vuelo de Lisboa a Burdeos con ETA a las 18:00 UTC. Para la ETA a Burdeos, ¿Cuál es la visibilidad más baja prevista?

a. Igual o superior a 10 Km.b. 8 NM.c. 8 Kmd. 10 NM

29.Nada más amanecer, condiciones necesarias de viento para la formación de nieblas:

a. Mayor de 20 nudos.b. Mayor de 10 nudos.c. Del Oeste.d. En calma.

30.Para calcular el QNH a partir del QFE se necesitan.

a. Elevación del aeródromo.b. Elevación y temperatura del aeródromo.c. Presión y temperatura a nivel del mar.d. Elevación del aeródromo y temperatura a nivel del mar.

31.¿Cuáles son las condiciones para que se produzcan precipitaciones de aguanieve?

a. Aire frío en altura desde el cual cae granizo atravesando masa de aire cálido.

b. Capas isotermas en altura con temperatura justo por encima de 0ºC y a través de las cuales cae la lluvia.

c. Gotas de agua que caen desde masas de aire frío en altura a una temperatura inferior a 0ºC.

d. Masas de aire caliente cálido en altura desde las que cae lluvia que atraviesa el aire a una temperatura inferior a 0ºC.

32.¿Antes del paso de un frente cálido?

a. QNH y QFE disminuyen.b. QNH aumenta y QFE disminuye.c. QNH disminuye y QFE aumenta.d. QNH y QFE aumentan.

33.¿Qué tipo de nubes muestran condiciones inestables?

a. Ci, Scb. Cu, Cb

Page 24: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 24 -

c. Sc, Nsd. St, Cs

34.¿Qué característica se asocia a la inversión de temperaturas?

a. Hielo Transparente.b. Área de tormentas activas.c. Estabilidad.d. Inestabilidad.

35.¿Qué formación nubosa es más probable que se desarrolle a baja cota cuando una masa de aire cálido se superpone a una masa de aire frío?

a. Cúmulos.b. Nimboestratos.c. Cúmulonimbos.d. Altoestratos.

36.¿Cómo se encuentran descritas las nubes de tipo “CB separados” en la carta sobre condiciones meteorológicas significativas?:

a. FREQ CB.b. OCNL CB.c. EMBD CB.d. ISOL CB

37.LECU 050700Z 34005 2500 RVR281500P RVR10 1500U VV 002 BCFG SCT003 BKN005 TEMPO 0708 30015 5000

a. La visibilidad en la pista 28 es de 1500 metros.b. La visibilidad en la pista 10 es de más de 1500 metrosc. El alcance visual en la pista 28 es de más de 1500 metros.d. La a y la c son correctas.

38.¿Qué es necesario para la formación de onda de montaña?

a. Una montaña aislada.b. Un viento perpendicular a la cordillera de 15 Kt o más.c. Fuerte inversión de temperatura cerca de la cima.d. La b y la c son correctas.

39.En una clave cifrada ¿Qué significan las siglas SCT?

a. 2/8 de nubesb. 5/8 de nubesc. Cielo cubiertod. 3/8 de nubes

40.De las siguientes, ¿Cuáles son las nubes más bajas?

a. Sc

Page 25: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 25 -

b. Nbc. Std. TCu

41.De las siguientes nubes, ¿Cuáles son de inestabilidad?

a. Nbb. Stc. Cbd. As

42.Con una temperatura de 14ºC y un punto de rocío de 12ºC, ¿Qué es necesario para que se forme niebla?

a. Viento fuerte y racheadob. Viento ligero de 2 a 5 nudosc. Viento en calmad. Un frente frío.

43.Las isobaras son líneas que unen puntos de igual presión en un momento dado y

a. La presión de dichos puntos es la que directamente se lee en el barómetro.

b. Si la presión es inferior a 1.000 mb no se representac. Reducida esa presión a nivel del mard. También unen puntos de igual intensidad de viento

44.En el hemisferio sur, ¿Cómo giran los vientos en los anticiclones?

a. En el sentido de las agujas del reloj.b. De este a oeste.

c. En el sentido contrario a las agujas del reloj.d. De oeste a este.

45.En el hemisferio norte, ¿Cómo giran los vientos en las borrascas?

a. En sentido contrario a las agujas del reloj.b. En el mismo sentido que los anticiclones en el hemisferio sur.c. En sentido de las agujas del reloj.d. La a y la b son ciertas.

46.¿Por qué el aire no se desplaza de las altas presiones a las bajas presiones directamente?

a. Por el efecto del vapor de agua sobre el viento.b. Por la fuerza de Coriolis.c. Porque se desplaza de las bajas a las altas.d. Ninguna es correcta.

47.De la relación que existe entre los gráficos de isobaras y la dirección del viento y fuerza del viento, podemos deducir que:

Page 26: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 26 -

a. Cuanto más separadas estén las isobaras más intensidad de viento tendremos.

b. Los gráficos de isobaras sólo tienen relación respecto a la dirección del viento, no respecto a la intensidad.

c. Una isobara de 1.004 mb equivale a 4 nudos de vientod. Cuanto más juntas estén las isobaras más intensidad de viento

tendremos.

48.¿Dónde podemos encontrar la nube rotor en una onda de montaña?

a. En la zona baja.b. En la zona media mezclada con los altocúmulos lenticulares.c. Siempre a Sotavento.d. La a y la c son correctas.

49.La información de viento:

a. Siempre viene respecto al norte geográfico.b. En los aeropuertos, la torre ATIS etc nos lo da respecto al norte

geográfico y en altura respecto al norte magnético.c. Siempre viene respecto al norte magnético.d. En los aeropuertos, la torre, el ATIS etc nos lo da respecto al

norte magnético y en altura respecto al norte geográfico.

50.Si una masa de aire seco sube adiabática mente sin llegar a la saturación, esta se enfriará:

a. 1 C cada 1.000 pies.

b. 3 C cada 1.000 pies.c. 2 C cada 1.000 pies.d. 1.5 C cada 1.000 pies.

51.¿Qué medirá el altímetro de un avión situado en un aeropuerto situado a 540ft con un QNH de 993mb si el altímetro está calado a 1013hp?

a. 380 FTb. 1.080 FTc. 0 FTd. 700 FT

52. Consulte el TAF del aeropuerto de Amsterdam.

EHAM 281601 14010KT 6000 –RA SCT025 BECMG 1618 12015G25KT SCT008 BKN013 TEMPO 1823 300 RA BKN005 OVC010 BECMG 2301 25020KT 8000 NSW BKN0020=En vuelo de Burdeos a Amsterdam, con ETA a las 2100¿Cuál es la predicción de base de nubes más baja para la llegada a Amsterdam?

a. 800 FTb. 250 FTc. 500 FT

Page 27: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 27 -

d. 500 m

53.¿Cuál de los siguientes tipos de nubes es más probable que origine fuertes precipitaciones?

a. ST.b. NS.c. CS.d. SC.

54.En el calculo del QNH de un aeropuerto, la elevación del mismo se considera como atmósfera

a. Atmósfera real.b. Atmósfera estándar.c. La temperatura como estándar pero la presión real.d. La presión real pero la temperatura como estándar.

55.A medida que vamos volando vemos nubes estratiformes cada vez mas altas, podemos afirmar que:

a. La temperatura ira disminuyendo.b. La temperatura ira aumentando.c. Nos alejamos de un frente cálido.d. A y c son correctas.

56.El viento geostrófico respecto al de gradiente en un anticiclón es:

a. el geostrófico es mayor que el gradiente.b. el geostrófico es menor que el gradiente.c. los dos son iguales.d. la b es correcta porque al gradiente de presión se le suma la

fuerza centrífuga.

57.Si tenemos en el aeropuerto un QNH de 1008Hpa y la elevación del mismo es de 1.240 fts. ¿Qué marcará el altímetro calado con 1013Hpa?

a. 1.184 ftsb. 1.324 ftsc. 0 ftsd. todas son falsas.

58.Un METAR de Paris nos dice que tenemos un viento de 300/15Kt.¿Que viento podemos tener previsiblemente en altura?

a. 250/15b. 270/25c. 300/25d. 315/25

59.El espesor de la troposfera varia con:

Page 28: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 28 -

a. La longitud.b. La latitud.c. La rotación terrestre.d. La presión atmosférica.

60.¿Cómo se encuentran las masas de aire distribuidas en una oclusión cálida?

a. La mas fría detrás, la menos fría delante y la cálida en altura.b. La mas fría delante, la menos fría detrás y la cálida en altura.c. La mas fría detrás, la cálida delante y la menos fría en altura.d. La mas fría delante, la cálida detrás y la menos fría en altura.

61.La base de nubes en los METAR y TAFs se da con referencia al:

a. MSL, en los dos casos.b. Nivel del AD en todos los casos.c. MSL en METAR y nivel de AD en TAF.d. Nivel de AD en METAR y MSL en TAF.

62.¿Qué tipo de altitud se mantiene en el FL300?

a. Verdadera.b. De presión.c. De densidad.d. Indicada.

63.La formación de las nubes de frente frío se produce:

a. Por ascenso de una masa de aire a temperatura inferior a 0ºC.b. Por una masa de aire frío que empuja por debajo a una masa

cálida y la levanta.c. Por una masa de aire cálido que ataca a una masa de aire fría

por arriba.d. Por una masa de aire frío que desciende verticalmente sobre

una masa cálida.

64. La fuerza de Coriolis es mínima en:

a. Los polos.b. Sobre tierra.c. Sobre los océanos.d. El Ecuador.

65.Si volando nos encontramos nimbostratus, altocumulos y cirrus, por este orden, podemos esperar:

a. Un aumento de la presión.b. Un aumento de temperatura.c. Disminución de presión.d. Mala visibilidad.

Page 29: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 29 -

66.Si volando nos encontramos una muralla de Cb junto un descenso de temperatura:

a. Nos acercamos al frente frío.b. Nos alejamos del frente frío.c. Nos acercamos al frente cálido.d. Nos alejamos del frente cálido

67.Los problemas mas importantes que plantea el vuelo a través de un frente frió son:

a. Bajada de visibilidad.b. Techos bajose. Turbulencia y granizo.f. Las descargas eléctricas.

68.La altitud de densidad coincidirá con el nivel de vuelo siempre que:

a. El QNH sea de 1013,2Hpa.b. La temperatura de la atmósfera sea estándar.c. El AD se encuentre a MSL.d. El altímetro este corregido por los errores de instrumento.

69.Un avión vuela a FL115 entre dos punto cuyos QNH son inicialmente 1030Hpa y posteriormente 1015Hpa.¿Qué le pasa a la altitud del avión?

a. No varia.b. Desciende 50´.c. Desciende 400´.d. Asciende 400´.

70.A la línea de intersección de una superficie frontal con la superficie de la tierra se le llama:

a. Línea de turbonada.b. Superficie frontal.c. Frente.d. Aclínica.

71.Para que se produzca niebla de radiación es necesario:

a. Humedad elevada en la superficie.b. Viento nulo.c. Viento débil.d. A y C son correctas.

72.Si en un METAR nos encontramos TSRA, significa:

a. Tormenta con lluvia moderada.b. Tornado con lluvia moderada.

Page 30: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 30 -

c. Tormenta moderada.d. Tormenta con lluvia débil.

73.Si en un informe meteorológico con encontramos las siglas FC, significa:

a. Turbonada.b. Calimac. Tornado.d. Ceniza volcánica.

74.En un METAR encontramos la clave DZ, nos encontraremos:

a. Lluvia moderada.b. Nieve moderada.c. Llovizna moderada.d. Niebla.

Page 31: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 31 -

PERFOMANCE JAR-PPL

1. En los cálculos de masa y equilibrado, ¿Cual describe mejor el datum?

a. es la posición más retrasada del centro de gravedadb. es la posición mas adelantada del centro de gravedadc. es la distancia desde el centro de gravedad al punto a través

del cual actúa el peso de la componented. es el punto especificado por el fabricante del avión a partir del

cual se realizan todas las mediciones y los cálculos del centro de gravedad

2. Con un centro de gravedad en el limite mas adelantado que circunstancia podríamos esperar

a. Una reducción de la velocidad de perdidab. una reducción del alcance máximoc. una reducción de la velocidad de aterrizajed. tendencia a guiñar a la derecha en el despegue

3. Suponiendo:Peso total: 2.900 Kg.Estación de la posición del centro de gravedad (cg): 115.0Estación limite trasera del cg: 116.0El peso máximo que se puede añadir a la estación 130.0 es:

a. 207 Kgb. 140 Kgc. 14 Kgd. 317 Kg

4. La posición del centro de gravedad de un avión, normalmente se calcula a lo largo del

a. eje longitudinalb. eje horizontalc. eje verticald. eje lateral

5. La posición del centro de gravedad de un avión esta a 7 metros de la línea que pasa por el datum, y su peso es de 49.000 N. El momento correspondiente al datum será

a. 34.300 Nmb. 343.000 Nmc. 1.43 Nmd. 7.000 Nm

6. Si el peso del avión es superior al inicialmente previsto, para una velocidad aerodinámica dada, el ángulo de ataque

Page 32: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 32 -

a. será menor, disminuye la resistencia aerodinámica y aumenta la autonomía

b. será mayor, aumenta la resistencia aerodinámica y disminuye la autonomía

c. será constante, aumenta la resistencia aerodinámica y aumenta la autonomía

d. será constante, aumenta la resistencia aerodinámica y disminuye la autonomía

7. La velocidad de entrada en perdida de un avión será máxima cuando se cargue con:

a. un peso total elevado y con el centro de gravedad adelantadob. un peso total bajo y con el centro de gravedad retrasadoc. un peso total elevado y con el centro de gravedad retrasadod. un peso total bajo y con el centro de gravedad adelantado

8. Cuando el centro de gravedad se encuentra en su posición delantera limite el avión se tomara

a. extremadamente estable y requiere exceso de mando sobre el estabilizador para modificar el cabeceo

b. extremadamente inestable y requiere escaso mando sobre el estabilizador para modificar el cabeceo

c. extremadamente inestable y requiere exceso de mando sobre el estabilizador para modificar el cabeceo

d. extremadamente estable y requiere escaso de mando sobre el estabilizador para modificar el cabeceo

9. La máxima velocidad relativa indicada de un avión con motor alternativo en vuelo nivelado se alcanza

a. a la menor cota posibleb. en el techo practicoc. en el techo operativod. a la altitud de crucero optima

10.Se define pendiente de ascenso como la relación entre

a. aumento de altitud y distancia respecto al suelo en porcentajeb. aumento de altitud y distancia horizontal en relación con el aire

en porcentajec. velocidad verdadera y régimen de ascensod. régimen de ascenso y velocidad verdadera

11.Cual es el aspecto más importante de la zona trasera de las curvas de potencia

a. debe actuarse sobre el timón de profundidad para picar el avión

b. el avión no entra en perdida

Page 33: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 33 -

c. velocidades inestablesd. tendencia a guiñar

12.Un viento de frente constante

a. disminuye el régimen de descensob. aumento del régimen de descensoc. aumento de la distancia de descenso respecto al suelod. aumento del ángulo de descenso

13.En ascenso no acelerado

a. el empuje es igual a la resistencia aerodinámica mas la componente ascendente del peso bruto en la dirección de la trayectoria de vuelo

b. el empuje es igual a la resistencia aerodinámica mas la componente descendente del peso bruto en la dirección de la trayectoria de vuelo

c. sustentación es igual al peso mas la componente vertical de la resistencia aerodinámica

d. sustentación es igual al peso mas la componente horizontal de la resistencia aerodinámica

14.Que efecto tiene el viento en cola sobre la velocidad de máxima autonomía

a. aumenta la velocidad indicadab. el viento en cola solo influye en la velocidad de esperac. no lo afectad. baja la velocidad indicada

15.Un viento de frente

a. aumenta el ángulo de ascensob. aumenta la velocidad de ascensoc. alarga la duración del ascensod. aumenta el régimen de ascenso

16.Una componente de viento de frente que aumenta con la altitud, en comparación con una condición de viento cero, suponiendo IAS constante

a. disminuye el ángulo y el régimen de ascensob. aumenta el ángulo y el régimen de ascensoc. no afecta el ángulo de trayectoria de vuelo durante el ascensod. no afecta el régimen de ascenso

17.Una componente constante de viento de frente

a. aumenta el mejor régimen de ascensob. aumenta la máxima autonomíac. disminuye el ángulo de ascensod. aumenta el ángulo de ascenso durante el ascenso

18.Una mayor temperatura del aire exterior

Page 34: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 34 -

a. aumenta el ángulo de ascenso pero reduce el régimen de ascenso

b. no tiene efectos apreciables sobre las prestaciones del aviónc. disminuye el ángulo de ascenso pero aumenta el régimen de

ascensod. reduce el régimen de ascenso

19.La altitud de densidad es

a. es la referencia de altitud respecto al plano diferencial normalb. altura sobre la superficiec. lectura de altitud obtenida en el altímetrod. altitud de presión corregida por temperatura no tipo

20.Con los siguientes datos, hallar el centro de gravedad:

BEW: 985 lbs 74.6Piloto/copiloto: 2 72.4Equipaje: 242 lbs 79.9Aceite: 8 lbs -5.7Pasajeros: 2 77.2Combustible: 45 US Gal. 77.9

a. 74.9b. 75.0c. 75.3d. 75.5

21.Definimos la velocidad de mejor ángulo de ascenso como:

a. es la velocidad a la que tenemos la mejor relación distancia recorrida sobre el suelo y altura ganada.

b. Es aquella velocidad a la que ganamos la mayor altura sobre el terreno por distancia recorrida y es mayor que la velocidad de mejor régimen.

c. Igual que la anterior pero es menor que la de mejor régimen.d. Todas son falsas.

22.En la carrera de despegue que resulta más decisivo

a. Altitud de densidad, temperatura, humedad y presiónb. temperatura, pendiente de pista y presiónc. viento, pendiente de pista y superficie de la mismad. viento, presión y temperatura

23.De los siguientes factores cual será mas determinante para la carrera de despegue

a. presiónb. humedadc. temperaturad. viento en cola

Page 35: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 35 -

24.Al considerar los efectos de un aumento en el peso de un avión ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto?

a. Las velocidades de entrada en perdida serán mayoresb. Las velocidades de entrada en perdida serán menoresc. El gradiente se ascenso para un ajuste de potencia dado será

mayord. Aumentará la autonomía de vuelo

25.El avión cuando esta bajo el efecto suelo

a. mayor sustentación y menor resistencia inducidab. mayor sustentación y menor resistencia parásitac. mayor sustentación y mayor resistenciad. menor sustentación y menor resistencia

26.De las siguientes cual afirmación no es verdadera

a. si aumenta la temperatura disminuye la densidad.b. a mayor temperatura mayor velocidad TAS asociada a una IAS.c. debemos ajustar nuestras velocidades de despegue y aterrizaje

en función de la DA.d. si T mayor que la Standard DA mayor que PA.

27.En el momento que el avión despega

a. Sustentación menor que peso.b. Sustentación mayor que peso.c. Dependerá de la velocidad.d. Sustentación igual a peso.

28.La condición más peligrosa para el vuelo será

a. un peso bajo y adelantado.b. un peso alto y adelantado.c. un peso bajo y atrasado.d. un peso alto y atrasado.

29.Durante un viraje la sustentación:

a. peso/ seno ángulo de alabeob. peso/ fuerza centrífugac. peso/ coseno ángulo de alabeod. peso X coseno ángulo se alabeo

30.El desplazamiento del peso causado al sacar el tren de aterrizaje

a. Crea un momento longitudinal en la dirección (cabeceo hacia arriba)

b. No crea momento longitudinalc. Crea un momento longitudinal en la dirección (cabeceo arriba o

cabeceo abajo) determinado por el tipo de trend. Crea un momento longitudinal de cabeceo hacia abajo

Page 36: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 36 -

31.Referente a los conceptos relacionados con el peso y centrado, indique cuál de las siguientes frases NO es cierta:

a) La carga útil incluye todo el equipo opcional, combustible no utilizable, aceite no drenable, lastre, etc.

b) La cuerda aerodinámica (MAC) corresponde a la distancia media entre el borde de ataque y el borde de salida del ala.

c) La línea de referencia corresponde a un plano imaginario establecido por el fabricante de la aeronave.

d) El centro de gravedad concentra la resultante de todos los pesos que actúan sobre la aeronave.

32.Se dice que un avión es neutralmente estable. Por ello es probable:

a. Haga que el centro de gravedad se desplace hacia delanteb. Que la causa sea un centro de gravedad en desplazamiento a

su limite delanteroc. Que la causa sea un centro de gravedad en desplazamiento a

su limite traserod. No tenga nada que ver con la posición del centro de gravedad

33.El centro de gravedad de un cuerpo es el punto

a. en donde la suma de los momentos de las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo es igual a cero.

b. en el que la suma de las fuerzas externas es igual a cero.c. en el que se supone que actúa la suma de las fuerzas de todas

las masas del cuerpo.d. que siempre se utiliza como dato para el calculo de momentos.

34.La masa de un avión es de 1.950 Kg. Si se añaden 450 Kg en la bodega a 1.75 metros del centro de gravedad (cg) el centro de gravedad cargado (cg) se desplazara

a. 33 cm.b. 30 cm.c. 40 cm.d. 34 cm.

35.Si el tren de morro se desplaza hacia atrás durante la retracción, ¿Cómo afectará este movimiento a la posición del centro de gravedad (cg) del avión?

a. no afectara a la posición del cg.b. Hará que el cg se desplace hacia atrás.c. Variara la posición del cg pero la dirección no se puede

determinar con los datos de partida.d. Hará que el cg se desplace hacia delante.

36.Las cargas deben afianzarse debidamente en aras a:

a. evitar cualquier desplazamiento del cg en vuelo.

Page 37: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 37 -

b. evitar un exceso de carga “g” durante el enderezamiento previo al aterrizaje.

c. facilitar la ejecución de virajes pronunciados.d. evitar desplazamientos imprevistos del cg y los consiguientes

daños en el avión.

37.Hallar la posición del centro de gravedad en % de la MAC si la distancia desde el Datum a la LEMAC es de 13 metros, la distancia al TEMAC es de 19 metros y la distancia desde el datum al centro de gravedad es de 15 metros.

a. 33%b. 43%c. 50%d. 25%

38.Hallar la posición del centro de gravedad si la MAC mide 8 metros y desde el datum al centro de gravedad hay una distancia de 8 metros y sabiendo que desde el datum a TEMAC hay 12 metros.

a. 20%b. 50%c. 60%d. 70%

39.Si tenemos el centro de gravedad situado a 101,2 pulgadas y el limite trasero es de 104, pulgadas, cuanto peso podremos cambiar de la estación 112.5 a la estación 123,45 T.O.W=3140 lbs.

a. 725Lbsb. 802 Lbsc. 1002 Lbsd. 0 Lbs

40.Hallar cuanto varia la posición del centro de gravedad si añadimos 400 lbs el la estación 97,8 T.O.W = 2850 C.G. =101,67.

a. 0,54”b. 87,98”c. 0,62”d. 0,47”

41. Se despega siempre contra el viento por que:

a. se despega con una IAS menor.b. Disminuye la distancia de despegue.c. Aumenta el régimen de ascenso.d. Todas son ciertas.

42. Señalar lo incorrecto durante un despegue.

a. La L aumenta con el cuadrado de la velocidad.b. La D aumenta con el cuadrado de la velocidad.c. La tracción aumenta con la velocidad.d. La fuerza de rozamiento disminuye con la velocidad.

Page 38: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 38 -

43. Cual de las siguientes configuraciones es mas ventajosa a la hora de realizar un máximo planeo:

a. 1 punto de flap.b. Dos puntos de flap.c. Full flap.d. Avion limpio.

44. Calcular el centro de gravedad de un avión con respecto al datum sabiendo que el peso del avión sobre la rueda de morro es de 8.400 Lbs y sobre cada una de las patas del tren principal 20.600 y 21.000 Lbs respectivamente. La distancia al datum del tren de morro es de 94” y la que existe hasta el tren principal es de 471”.

a. 426,5”b. 587,5”c. 407,6”d. 427,1”

45. Si el centro de gravedad esta en el 25% de la MAC del avión, el centro de gravedad esta a 25% de:

a. Del borde de ataque.b. Del borde de salida.c. Del encastre.d. Todas son falsas.

46. Si un día tenemos en el aeropuerto de salida una PA baja, ¿cuál será la correcta?

a. Afectara a la temperatura exterior.b. La carrera será mas corta.c. La carrera será mas larga.d. El ángulo de ataque de subida será mayor.

47. En un descenso con viento en cara:

a. El ángulo se ve afectado.b. El R/D se ve afectado.c. La distancia horizontal se ve afectada.d. La velocidad de máximo planeo cambiará.

Page 39: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 39 -

FACTORES HUMANOS

1.¿Cuál de las siguientes características no se cumple en la Troposfera?

a. La proporción de gases se mantiene constante.b. La temperatura se mantiene constante a –56,5°C.c. Se forman meteoros.d. Se encuentra la mayor concentración de agua.

2. La composición química de la atmósfera terrestre es:

a. 78% de Nitrógeno, 21% de Oxigeno y un 1% de gases varios.b. 78% de Oxigeno, 21% de Nitrógeno y un 1% de gases varios.c. 21% de vapor de agua, 8% de Nitrógeno y el resto de Oxigeno.d. Todas son falsas.

3. La fisiología de la enfermedad descompresiva se rige según una de las siguientes leyes de los gases:

a. Ley de Henry.b. Ley de Boyle Mariotte.c. Ley de Fick.d. Ley de dispersión gaseosa.

4. El enunciado “la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que componen la mezcla”, corresponde a:

a. Ley de Graham.b. Ley de Dalton.c. Ley de Hery.d. Ley de Boyle Mariotte.

5. El proceso de transporte de oxigeno se realiza mediante:

a. Disolución en el plasma sanguíneo.b. Método físico.c. Por combinación del oxigeno con la hemoglobina.d. Todas son ciertas.

6. La hipoxia que aparece en la altitud es consecuencia de:

a. Ley de Dalton.b. Ley de Boyle Mariotte.c. Ley de Fick.d. Ley de Henry.

Page 40: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 40 -

7. Por encima de que altitud entraremos en la llamada “fase critica”, al hablar de la hipoxia:

a. 3.000 m.b. 6.000 m.c. 20.000 ftsd. b y c son correctas.

8. ¿Cuál puede ser la causa de la Hiperventilación?

a. Abusar del alcohol.b. Miedo, ansiedad y angustia.c. Fatigad. Respiración extremadamente lenta.

9. Cuando la capacidad de la sangre esta disminuida para el transporte de oxigeno debido a la falta de hemoglobina, se produce hipoxia:

a. Hipóxica.b. De estancamiento.c. Anémica.d. Histotóxica.

10. Los canales semicirculares forman parte de:

a. El oído interno.b. La caja del tímpano.c. Oído externo.d. Oído medio.

11. Los órganos otolíticos forma parte de:

a. El vestíbulo.b. Oído medio.c. Canales semicirculares.d. Todas son falsas.

12. Una rotura timpánica da como resultado:

a. Una sordera de percepción.b. Una sordera de transmisión.c. Una sordera mixta.d. Desorientación espacial.

13. Cuando la imagen óptica se forma delante de la retina hablamos de:

a. Hipermetropía.b. Astigmatismo.c. Estrabismo.

d. Miopía.

15.Las ilusiones somatográvicas se pueden producir cuando nos sometemos a:

Page 41: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 41 -

a. Aceleraciones radiales.b. Aceleraciones angulares.c. Aceleraciones lineales.d. Altitudes superiores a 10.000 fts.

16.La orientación espacial se consigue gracias a:

a. Aparato vestibular.b. Sistema propioceptivo.c. Sistema visual.d. La correcta integración de los sistemas anteriores.

17.Los canales semicirculares y los órganos otolíticos detectan respectivamente:

a. Aceleraciones lineales y angulares.b. Aceleraciones angulares y lineales.c. Ambos ambas aceleraciones.d. Aceleraciones angulares y radiales.

18.La primera fase del estrés se conoce como:

a. periodo de resistencia.b. Periodo de respuesta.c. Periodo de alarma.d. Periodo de agotamiento.

19.¿Qué sensación experimenta un piloto al virar para salir de un giro nivelado coordinado?

a. Que asciende.b. Que esta virando a su trayectoria original.c. Que desciende y vira en sentido contrario.d. Que vuela recto y nivelado.

20.La hipoxia esta provocada por:

a. una mayor afinidad entre los glóbulos rojos y el oxigeno.b. Una reducción de la presión parcial del oxigeno en los pulmones.c. Un aumento en la concentración de glóbulos rojos.d. Una reducción de la presión parcial del nitrógeno en los pulmones.

21.¿Qué parte del oído interno es responsable de la percepción del ruido?

a. los utrículos y sáculo.b. La cóclea.c. La trompa de Eustaquiod. Los canales semicirculares.

Page 42: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 42 -

22.La función principal de los glóbulos rojos es:

a. transportar oxigeno.b. Contribuir a la respuesta inmunológica del organismo.c. Defensa celular del organismo.d. Participar en el proceso de coagulación de la sangre.

23.¿Qué parte del oído podría verse afectada por los cambios en la presión del aire que se producen durante el ascenso / descenso?

a. la trompa de Eustaquio y membrana del tímpano.b. Los conductos semicirculares.c. Los utrículo y sáculod. La coclea.

24. la trompa de Eustaquio es el conducto de paso existente entre:

a. Nariz, faringe y oído interno.b. Nasofaringe y oído medio.c. Nariz, faringe y conducto auditivo externo.d. Senos y faringe.

25.un piloto esta acostumbrado a aterrizar solamente en pistas anchas. Al efectuar aproximaciones a pistas mas cortas y/o estrechas, el piloto podrá tener la sensación de que se encuentra:

a. A una altitud menor que la real, con tendencia a irse largo.b. A una altitud menor que la real, con la impresión de que esta

aterrizando lento.c. A una altitud mayor que la real, con la impresión de que se quedara

corto al aterrizar.d. A una altura mayor que la real, con tendencia a quedarse corto al

aterrizar.

26.Utilizar una lista de comprobación antes de la salida es contribuir a:

a. la seguridad ya que la concentración aplicada a los elementos de las listas centrara la atención de los pilotos sobre las tareas relativas al vuelo, reduciendo la distracción debida al estrés personal.

b. La carga de trabajo dado que las listas de comprobación aumentan la carga de trabajo de los pilotos antes del despegue.

c. El estrés, ya que la presión del tiempo anterior al despegue siempre esta presente.

d. La frustración.

27.En relación a la toma de decisiones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. Decidir significa elegir entre alternativas.b. Decidir significa imponer el propio punto de vista.c. Decidir significa ser capaz de idear soluciones originales.d. Decidir significa aplicar un procedimiento automático.

28.La utilización de las listas de comprobación debe efectuarse de manera tal que:

Page 43: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 43 -

a. Su ejecución pueda coincidir con la realización de otras actividades.b. Pueda rechazarse ya que la redundancia de la siguiente lista de

comprobación servirá como verificación. c. Su ejecución no se realiza simultáneamente con otras tareas.d. Su ejecución no coincida con otras tareas importantes.

29.En relación al efecto de los medicamentos sobre el rendimiento de los pilotos:

a. Solo han de considerarse los efectos secundarios.b. La medicación no influye en el rendimiento de los pilotos.c. Solo han de considerarse los efectos principales, la influencia de los

efectos secundarios es inapreciable.d. Han de tenerse en cuenta tantos los efectos principales como los

secundarios.

30.El consumo de alcohol en pequeñas cantidades:

a. Puede mejorar las funciones mentales, de manera que los síntomas de la hipoxia pueden identificarse mejor.

b. No afecta en absoluto.c. Puede aumentar el efecto de la hipoxia sobre las células cerebrales.d. Actúa como estimulante cerebral, y la resistencia del piloto frente a la

hipoxia será mayor.

31.¿Cuál de los siguientes pueden considerarse síntomas de Hipoxia?

a. Dolor en las articulaciones.b. Baja tensión sanguínea.c. Falta de concentración, fatiga y euforia.d. Respiración excesivamente rápida y profunda acompañada de

dolores pectorales.

32.Para evitar el vértigo en vuelo, deberíamos:

a. Evitar los movimientos bruscos de cabeza durante los virajes.b. Mirar hacia ambos lados mientras se realiza el viraje.c. Respirar profundamente controlando la frecuencia respiratoria.d. Mantener un ritmo respiratorio normal.

33.La memoria de trabajo nos permite por ejemplo:

a. Recordar una autorización el tiempo suficiente como para escribirla.b. Recordar nuestro nombre.c. Hacer caso omiso de mensajes para otras aeronaves.d. Almacenar una gran cantidad de información visual durante mas o

menos 0,5 segundos.

34.¿Cuáles son los síntomas fácilmente observables a simple vista de un cuadro de estrés?

a. Sudores, piel enrojecida, pupilas dilatadas, respiración acelerada.b. Bajada de presión arterial.c. Inhalaciones rápidas y profundas, pinchazos precordiales.

Page 44: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 44 -

d. Aumento de la presión arterial, contracción de las pupilas, pinchazos precordiales.

35.Al espirar, el aire expulsado contiene:

a. Mas nitrógeno que el aire aspirado.b. Mas dióxido de carbono que el aire aspirado.c. Menos vapor de agua que el aire aspirado.d. Mas oxigeno que el aire espirado

36.El porcentaje en volumen de oxigeno presente en la atmósfera es de un 21%, que a su vez:

a. Aumenta con la altura.b. Depende de la presión del aire presenta.c. Es constante a todas las altitudes alcanzables por los aviones

convencionales.d. Disminuye al aumentar la altitud.

Page 45: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 45 -

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

1. Se define noche como:

a. Las horas comprendidas entre el fin del crepúsculo civil vespertino y el comienzo de crepúsculo civil matutino.

b. A cualquier otro periodo entre la puesta o salida del sol que prescriba la autoridad competente.

c. La a y la b son correctas.d. Las horas comprendidas entre el fin del crepúsculo astronómico

vespertino y el comienzo del crepúsculo astronómico matutino o cualquier otro periodo entre la puesta o salida del sol que prescriba la autoridad competente.

2. Cuando una aeronave escuche un mensaje de peligro de otra aeronave deberá:

a. Localizar la posición de la aeronave en peligro si es posible.b. Mientras espera instrucciones dirigirse a la posición estimada.c. Informar a la dependencia ATC adecuada y proceder según

instrucciones.d. Todas son correctas.

3. Cuando una aeronave vea a otra que está en una situación de peligro el piloto al mando deberá:

a. No perderla de vista hasta que su presencia no sea necesaria o no pueda permanecer más tiempo.

b. Determinar con exactitud la posición de la aeronave en peligro.c. Informar a la dependencia ATC con la que esté en comunicación

sobre los datos de la aeronave que está en peligro.d. Todas son correctas.

4. Respecto a los cinturones de la tripulación de vuelo indicar cuál de las siguientes respuestas es correcta:

a. Solamente estarán abrochados en los despegues y aterrizajes.b. Estarán abrochados durante todo el tiempo que estén en sus puestos.c. En el caso de disponer de arneses los tirantes pueden aflojarse si

impiden el desempeño de sus funciones.d. La b y la c son correctas.

5. Cuál de siguiente equipo es obligatorio en un vuelo VFR:

a. Un extintor.b. Un extintor y un botiquín.c. Un extintor, un botiquín y extintores adicionales en los

compartimentos donde la accesibilidad no sea fácil.d. La anterior más una brújula magnética de repuesto.

6. Cuál es el equipo necesario para un vuelo nocturno:

Page 46: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 46 -

a. Una linterna para cada miembro de la tripulación.b. Iluminación de los instrumentos de vuelo que sean esenciales para la

utilización segura del avión.c. Un faro de aterrizaje.d. Todas son correctas.

7. El radio radiotransmisor de activación automática que da la posición del avión en caso de impacto es:

a. El GPS.b. Cualquier equipo de comunicaciones.c. Un equipo de navegación.d. Se denomina ELBA o ELT.

8. Todas las aeronaves ostentarán luces de navegación situadas en los planos que serán:

a. Verde en el plano izquierdo y roja en el derecho.b. Blanca en el plano derecho y blanca en el izquierdo.c. Verde en el plano derecho y roja en el izquierdo.d. Luces de destellos en ambos planos.

9. Cuál de las siguientes fases se considera de emergencia:

a. INCERFA (Fase de incertidumbre)b. ALERFA. (Fase de alerta)c. DETRESFA. (Fase de peligro)d. Todas son correctas.

10.Se considera accidente cuando:

a. Hay un daño estructural serio que perjudica a las performances de la aeronave.

b. Algún pasajero resulta herido o muerto.c. La aeronave desaparece o es totalmente inaccesible.d. Todas son correctas.

11.De los siguientes instrumentos cuál NO es necesario para un vuelo VFR:

a. Altímetro o Baroaltímetro de precisión.b. Anemómetro.c. Variómetro.d. A y C son correctas.

12.Una aeronave en vuelo ve una “V” en el suelo. ¿Qué significado tiene?

a. Necesitamos ayuda médica.b. Necesitamos ayuda.c. Prohibido aterrizar.

Page 47: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 47 -

d. Precaución veleros en vuelo.

13.El piloto al mando será responsable de comprobar antes de despegar que:

a. El centro de gravedad está entre los límites.b. El avión tiene en vigor el certificado de aeronavegabilidad.c. Los instrumentos necesarios para el vuelo funcionan correctamente.d. Todas son correctas.

14.¿Cuáles son las reservas de combustible y aceite mínimas que se especifican en el anexo 6 parte II?:

a. Cuando no se requiera aeródromo de alternativa: volar hasta el aeródromo donde se proyecta el vuelo y después 45 minutos más.

b. Cuando se requiera aeródromo de alternativa: volar al aeródromo donde se proyecta el vuelo y desde allí al de alternativa y después 45 minutos más.

c. A y b son correctas.d. Todas son falsas.

15.Según el Anexo 6 parte II el piloto al mando será responsable de:

a. Que los pasajeros y miembros conozcan el uso del sistema de oxígeno, cinturones de seguridad y salidas de emergencia.

b. Es el responsable de la operación y seguridad del avión durante el vuelo.

c. De que los demás miembros de la tripulación tengan sus licencias en vigor y conozcan los procedimientos concretos de ese avión.

d. Todas son correctas.

16.La operación de aeronave distinta de la de transporte aéreo comercial o de los trabajos aéreos es:

a. Operación de la aviación de aeroclub.b. Operación de la aviación particular.c. Operación de la aviación general.d. Operación de la aviación privada.

17.Todos los miembros de la tripulación mantendrán abrochados sus cinturones de seguridad mientras estén en sus puestos:

a. Sí b. Solo al despegue y al aterrizaje.c. Es opcional.

d. Solo en espacio turbulento.

18.Todos los aviones en todos los vuelos irán equipados con:

a) Un botiquín adecuado de primeros auxilios.b) Extintores portátiles.c) Cartas actualizadas para la ruta de vuelo.d) Brújula homologada de repuesto.

Page 48: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 48 -

La combinación correcta es:

a. b c db. a b cc. a b c dd. a b d

19.Todos los aviones que realicen vuelos VFR llevarán:

a) Una brújula magnética.b) Un reloj de precisión que indique las horas, minutos y segundos.c) Un indicador de velocidad.d) Un baroaltímetro de precisión.

La combinación correcta es:

a. a b c db. a b cc. b c dd. a b d

20.Todos los aviones que operen de noche deberán llevar:

a) Un faro de aterrizaje.b) Iluminación para los instrumentos de vuelo.c) Una linterna eléctrica para cada miembro de la tripulación.d) Bengalas de color rojo.

La combinación correcta es:

a. a b db. b c dc. a b cd. a c d

21.En cuanto a las luces de navegación que deben ostentarse en el aire, son:

a. Roja en el plano derecho.b. Roja en el plano izquierdo.c. Verde en el plano izquierdo.d. Verde en la cola.

22.Cuando el piloto al mando de una aeronave observe que otra aeronave se halla en situación de peligro:

a. Abandonará la zona para no interferir al SAR.b. No hará uso de la radio para no interferir.c. No perderá de vista la aeronave hasta que su presencia no sea

necesaria.d. Las respuestas A y B son correctas.

23.Cuando un piloto al mando de una aeronave capte un mensaje de socorro deberá:

Page 49: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 49 -

a. Seguir la escucha para posteriores mensajes.b. Anotar la posición de la aeronave si se ha dado.c. Volar en círculos en presente posición a la espera de órdenes.d. Abandonar la zona.

24.Una aeronave en emergencia usara el transpondedor con la clave:

a. 7700b. 7600c. 7500d. 7000

25. La frecuencia de emergencia en la banda VHF es:

a. 243 Mhzb. 123.5 Mhzc. 121.5 Mhzd. 122.5 Mhz

26. Una aeronave que este a punto de despegar cederá el paso a

a. Otra aeronave que este aterrizando o a punto de aterrizarb. Otra aeronave que este en viento cruzadoc. Si el piloto considera que antes de irse al aire la otra aeronave habrá

abandonado la pista puede iniciar el despegued. Todas son correctas

27. En un aeródromo no controlado el piloto al mando

a. Deberá seguir las instrucciones de la torreb. Será responsable de la operación de la aeronavec. Deberá seguir las instrucciones de otra aeronaved. Todas son correctas

28.Cual de los siguientes es el Anexo de OACI que trata sobre la Operación de Aeronaves

a. Anexo 2b. Anexo 19c. Anexo 6d. Anexo 5

29. En un aeropuerto con servicio de rodadura, en que momento seremos transferidos a la torre de control:

a. Antes de entrar en pista para el despegueb. Justo en carrera de despeguec. Durante el rodaje pero siempre antes de entrar en pista d. A y C son correctas

30. En cuanto a las zonas de tratamiento especial

a. Las zonas prohibidas se pueden volar con autorización especialb. Las zonas peligrosas nunca se pueden volar

Page 50: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 50 -

c. Las zonas restringidas se pueden volar evitando la restricciónd. Nunca podremos volar una zona restringida.

31. Si se produce un fuego en cabina, los tipos de extintores que podríamos usar son de:

1. Extintores de agua.2. Extintores químicos o de polvo.3. Extintores de halon.4. Extintores de CO2.

a. 2, 3 y 4b. 1 y 2c. 1, 2, 3 y 4d. 3 y 4

32. El ángulo de cobertura de las luces blancas obligatorias de posición, que brillan continuamente en vuelo y que se encuentran en la parte trasera de avión, es:

a. 220ºb. 140ºc. 70ºd. 110º

33. ¿Cual de los siguientes juegos de condiciones es el que tiene mas probabilidades de atraer aves hacia un aeropuerto?

a. Segar y mantener la hierba alta.b. Un vertedero en las proximidades.c. Un colector moderno de aguas residuales en las proximidades.d. La extracción de minerales tales como arena y graba.

34. De acuerdo con el documento 4444 de OACI, se aplicara una mínima separación, no radar, por estela turbulenta, de 3 minutos

a. A aeronaves medias en salidas tras una llegada de aeronave pesada, cuando operen en una pista con umbral desplazado.

b. A una aeronave ligera en llegada tras una salida de aeronave media, cuando operen en una pista con umbral desplazado, si se espera que las trayectorias de vuelo previstas se crucen.

c. A aeronaves ligeras despegando tras una aeronave media desde una parte intermedia de una pista paralela separada menos de 760 metros.

d. Entre una aeronave ligera y una media que realiza aproximación frustrada y la aeronave ligera utiliza una pista en sentido opuesto para el despegue.

35. La turbulencia de estela es mayor cuando el avión:

a. Pesa mucho y vuela a alta velocidad.b. Pesa poco y vuela a alta velocidad.c. Pesa mucho y vuela a baja velocidad.d. Pesa poco y vuela a baja velocidad.

Page 51: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 51 -

36. ¿Qué factores son determinantes para la generación de vértices de estela?

a. Masa y velocidad.b. Masa, envergadura y nº de motores.c. Masa, envergadura, configuración y nº de motores.d. Masa, envergadura, velocidad y configuración.

37. Los vértices generadores de turbulencia son masas de aire que tienden a derivar

a. Hacia abajo.b. Hacia arribac. Dependerá de la densidad del aired. Hacia todas las direcciones.

38.Cuando se despega inmediatamente después de una aeronave de fuselaje ancho, que acaba de aterrizar, se deberá despegar:

a. Mas allá del punto en el que las ruedas del avión entrante hayan hecho contacto con la pista.

b. En el punto en el que las ruedas del avión entrante hayan hecho contacto con la pista y del lado del viento en pista.

c. En el punto en el que las ruedas del avión entrante hayan hecho contacto con la pista y del lado contrario al viento en pista.

d. Delante del punto en el que las ruedas del avión entrante hayan hecho contacto con la pista.

39.A temperatura ambiente elevada (+30ºC) y con humedad relativa baja como del 40%, el cielo despejado, sin niebla ni precipitaciones, la formación severa de hielo en el carburador:

a. No puede producirse.b. Es posible con independencia del ajuste seleccionado.c. Puede producirse pero solo con ajustes de potencia bajos.d. Puede ocurrir pero solo en ajustes de máxima potencia o potencia de

crucero.

40.Con una componente de cara lateral derecha de 5kts tras un avión en despegue:

a. La turbulencia de estela derecha permanece aproximadamente sobre la pista.

b. No habrá turbulencias peligrosas sobre la pista.c. La turbulencia de estela izquierda permanece aproximadamente

sobre la pista.d. Las turbulencias de estela derecha e izquierda permanecen

aproximadamente sobre la pista.

41.La luz verde de navegación obligatoria se encuentra en la punta del plano de estribor, con un ángulo de cobertura de:

a. 110ºb. 140ºc. 220º

Page 52: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 52 -

d. 70º

42.A la hora de determinar las condiciones mínimas operativas de un aeropuerto deberá tenerse en consideración:

1. Los equipos de navegación disponibles.2. Las dimensiones y características de la pista.3. La composición de las tripulaciones de vuelo.4. Los obstáculos en las áreas de aproximación y de aproximación

frustrada.5. Medios para determinar y comunicar las condiciones

meteorológicas.

a. 2, 4 y 5b. 1, 2, 4 y 5c. 2,3 y 5d. 1, 2, 3, 4 y 5

43.El riesgo de turbulencias de estela es máximo:

a. Cuando el trafico precedente haya aplicado por unos instantes empuje de despegue inmediatamente antes del mismo.

b. Al seguir a un trafico precedente a gran velocidad.c. Justo antes de aterrizar, un avión mucho mas ligero ha aterrizado en

la misma pista con fuerte componente lateral.d. Cuando un avión acaba de despegar desde una pista paralela muy

próxima con una ligera componente lateral.

Page 53: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 53 -

CONOCIMIENTO GENERAL DE LA AERONAVE

1. Si aplicamos la calefacción al carburador, la mezcla

a. Se empobreceb. Se enriquecec. No variad. Dependerá de la temperatura exterior

2. El conjunto de eje del cigüeñal consiste en

a. Cigüeñal, biela y émbolosb. Cigüeñal, biela y árbol de levasc. Cigüeñal, biela y junta Cardand. Biela, émbolos y hélice

3. Para ajustar la relación de mezcla de un motor alternativo al aumentar la altitud deberemos

a. A medida que subamos enriquecer mas la mezclab. A medida que descendamos empobrecer mas la mezclac. A medida que ascendamos empobrecer mas la mezclad. Dependerá del tipo de avión

4. Que condiciones pueden causar detonación

a. Bajas RPM y baja temperaturab. Alto octanaje de gasolinac. Altas RPM y baja temperaturad. Alta presión de admisión y bajas RPM

5. Al aumentar la altitud sin ajustar la relación de mezcla las prestaciones del motor de embolo se ven disminuidas por:

a. Es falso, a medida que ascendemos en esas condiciones el rendimiento del motor es mayor

b. A medida que ascendemos la relación mezcla combustible permanece constante

c. Se debe a la disminución de la densidad del aire con la altura para una misma cantidad de combustible

d. Verdadero, y la causa es la disminución de la temperatura

6. En caso de fallo de motor en vuelo con un avión de hélice de revoluciones constantes, el ángulo de paso de la hélice adoptará:

a. La posición de paso mínimo ayudada por la fuerza centrífugab. La posición de máximo paso para mantener las RPM indicadasc. Dependerá la posición seleccionada en la palancad. Adoptara el ángulo que tenía antes de sufrir el fallo.

7. El ángulo de paso de una hélice de velocidad constante

Page 54: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 54 -

a. Aumenta al disminuir la velocidad indicadab. Disminuye al aumentar la velocidad indicadac. Permanece constanted. Aumenta al aumentar la velocidad indicada

8. La principal ventaja de una hélice de paso variable frente a la de uno fijo

a. Una reducción del consumo de combustibleb. Mayor eficacia en todas las fases del vueloc. Mayor sencillez de construcciónd. Disminución de peso

9. Cuando actuamos sobre la palanca de mezcla el piloto

a. Aumenta el paso de aire hacia el carburadorb. Disminuye el paso de aire hacia el carburadorc. Aumenta el paso de combustible hacia los depósitosd. Disminuye el paso de combustible hacia el carburador

10.Si la fuente estática se bloquea durante el descenso, el altímetro

a. Marcara de masb. Marcara de menosc. Marcara correctamente pues utiliza presión dinámicad. Marcara la lectura que tuviese antes del bloqueo

11.En vuelo la bola y el bastón se encuentran a la izquierda

a. El avión esta virando a la izquierda con poco régimen de virajeb. El avión esta virando a la derecha con mucho régimen de virajec. El avión esta virando a la izquierda con mucho régimen de

virajed. El avión esta virando a la derecha con poco régimen de viraje

12.Al volar de un sector de aire más cálido a otro mas frió

a. El altímetro marca perfectamenteb. El altímetro marca de masc. El avión va mas bajo de lo que marca el altímetrod. La b y c son correctas

13.La presión recogida delante el tubo pitot es

a. Presión dinámicab. Presión estáticac. Presión residuald. Presión total

14.El sector amarillo de un indicador de temperatura indica

a. Funcionamiento normalb. Funcionamiento peligroso

Page 55: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 55 -

c. Funcionamiento temporald. Parar el motor inmediatamente

15. Color de la gasolina AVGAS 100LL:

a. Azul.b. Verdec. Amarillo d. Rojo

16. A nivel del suelo, ¿A qué equivale un hectopascal?

a. 28 pies.b. 32 pies.c. 45 pies.d. 56 pies.

17.Diferencia entre neumáticos de coche y de aviación:

a. Refuerzo, Carcasa.b. Capacidad de deformación.c. Banda de rodadura.d. Precio.

18.¿Qué marca el indicador de presión de colector o manifold a motor parado en tierra?

a. Presión atmosférica.b. Máximo a la derecha.c. Mínimo a la izquierda.d. La mitad.

19.En referencia a los magnetos son:

a. Acumuladores de energía eléctrica.b. Generadores de energía eléctrica dependientes del circuito

eléctrico del avión.c. Generadores independientes del circuito eléctrico.d. Todas son falsas

20.Si un avión derrapa, ¿Qué tenemos que hacer para corregir el derrape?

a. Inclinar más.b. Inclinar menos.c. Pisar la bola.d. A y c son correctas

21.¿Qué determina el arco blanco en el anemómetro?

a. La VNE.b. Rango de utilización de flaps.c. Velocidad de maniobrad. Las velocidades optimas de despegue

Page 56: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 56 -

22.Al aplicar calor al carburador:

a. La relación de mezcla no experimenta variación.b. Se empobrece la mezcla.c. Como consecuencia de la mezcla pobre se reducen las RPMd. Se enriquece la mezcla.

23.Para ajustar la relación de la mezcla en un motor alternativo al aumentar la altitud, habrá que:

a. Aumentar la cantidad de combustible presente en la mezcla para compensar la reducción de presión y de densidad del aire.

b. Reducir la cantidad de combustible presente en la mezcla para compensar el aumento de la densidad del aire.

c. Reducir el flujo de combustible para compensar la disminución de la densidad del aire.

d. Aumentar la relación de mezcla.

24.Las condiciones que pueden causar detonación son:

a. Baja presión de admisión y alto nº de RPM.b. Alta presión de admisión y alto nº de RPM.c. Alta presión de admisión y bajo nº de RPM.d. Baja presión de admisión y flujo y alto flujo de combustible.

25.Al aumentar la altitud sin ajustar la relación de la mezcla las prestaciones del motor del émbolo se ven afectadas por:

a. Una disminución de la densidad del aire para menor cantidad de combustible.

b. Una densidad de aire constante para mayor cantidad de combustible.

c. Un aumento de la densidad del aire para una menor cantidad de combustible.

d. Una disminución de la densidad del aire para una cantidad de combustible constante.

26.En caso de fallo de motor en vuelo, las palas de una hélice de velocidad constante que impulsan a un monomotor que carezca de sistema de abanderamiento:

a. Se desplazarán a la posición máxima por el efecto de la fuerza aerodinámica.

b. Se desplazarán a una determinada posición de paso según las RPM del molinete.

c. Se desplazarán a la posición de mínimo paso por la acción de la fuerza centrífuga.

d. Se desplazarán a una posición de paso bajo por el efecto de la presión oleo-neumática generada por el molinete.

27.El ángulo de paso de una hélice de velocidad constante:

a. Aumenta al aumentar la velocidad verdadera.b. Solo varía a las RPM del motor.c. No depende de la velocidad verdadera.

Page 57: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 57 -

d. Disminuye al aumentar la velocidad verdadera.

28.La ventaja principal de una hélice de velocidad constante en comparación con una hélice de paso fijo radica en:

a. Su eficiencia constante en cualquier condición de funcionamiento.

b. Su mayor eficiencia en vuelo de crucero.c. A su mayor eficiencia en cualquier condición de

funcionamiento.d. Su menor tensión en las palas de hélice.

29.Cuando el piloto de un avión con motor alternativo mueve la palanca de mezcla a una posición de mezcla pobre:

a. Se reduce la cantidad de combustible que penetra en la cámara de combustión.

b. Aumenta el volumen de aire que penetra en el carburador.c. Se reduce el volumen de aire que penetra en el carburador.d. Aumenta la cantidad de combustible que penetra en la cámara

de combustión.

30.En vuelo, la aguja y la bola de un indicador de aguja y bola se encuentran a la izquierda, el avión está:

a. Virando a la derecha sin suficiente inclinación lateral.b. Virando a la derecha con demasiada inclinación lateral.c. Virando a la izquierda sin suficiente inclinación lateral.d. Virando a la izquierda con demasiada inclinación lateral.

31.Cuando volamos por niveles de vuelo, ¿Cómo calamos el altímetro?

a. QNHb. QFEc. 1013d. QFF

32.Si a una batería de plomo de 12 voltios se le estropea una de las 12 células:

a. Se queda inutilizada.b. Pierde un doceavo de capacidad pero se puede seguir

utilizando.c. Pierde un doceavo de tensión pero se puede seguir utilizando.d. Pierde un doceavo de capacidad y de tensión pero se puede

seguir utilizando.

33.En el hemisferio Sur durante la deceleración posterior a un aterrizaje en dirección Este la brújula:

a. Indicará un viraje aparente hacia el Norte.b. Una fluctuación de rumbo en torno a 090ºc. Un viraje aparente hacia el Sur.d. Ningún viraje aparente.

Page 58: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 58 -

34.Girando a la derecha en tierra, ¿Qué posición tienen la aguja y la bola?

a. La aguja en el centro y la bola a la izquierda.b. La aguja en el centro y la bola a la derecha.c. La aguja a la derecha y la bola a la izquierda.d. La aguja a la izquierda y la bola a la derecha.

35.Las baterías se clasifican según:

a. Ohmios.b. Amperios-hora.c. Amperios-voltiosd. Amperios-Watios.

36.En los carburadores modernos las variaciones en la relación de mezcla se obtienen ajustando:

a. El flujo de combustible.b. El flujo de aire, combustible y temperatura.c. El flujo de aire.d. Los flujos de combustible y aire.

37.El octanaje del combustible en la compresión en un motor alternativo mantiene una de las siguientes relaciones:

a. Al mayor octanaje menor compresión potencial.b. La relación compresión no depende del porcentaje de octanaje.c. A menor octanaje mayor compresión potencial.d. A mayor porcentaje de octanaje mayor porcentaje de

compresión.

38.La viscosidad del aceite depende de:

a. La presión del aceite.b. La cantidad del aceite.c. La temperatura del aceite.d. La presión externa.

39.Si una fuente estática de un altímetro se bloquea durante un ascenso:

a. El instrumento indicará menos.b. Indicará la lectura hasta el momento del bloqueo.c. Volverá a cero.d. Marcará de más.

40.Cuando se mueve la palanca de mezcla a una posición de mezcla pobre:

a. Se aumenta la cantidad de aire de la mezcla estequiométrica que penetra en la cámara de combustión.

b. Se aumenta la cantidad de fuel.c. La a y la b son correctas.d. Se reduce la cantidad de fuel que penetra en la cámara de

combustión.

Page 59: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 59 -

41.La estela de una hélice será mas acusada cuando

a. volemos a mucha potencia y deprisab. volemos a poca potencia y deprisac. volemos a poca potencia y despaciod. volemos a mucha potencia y despacio

42.En relación a la cilindrada del motor

a. será el volumen de cada cilindro multiplicado por el numero de estos

b. será el volumen de un cilindro multiplicado por el numero de estos

c. multiplicaremos el numero de cilindros por la potencia del motor

d. todas son correctas

43.La relación combustible/aire que penetra en un motor es una relación de

a. masab. volumenc. pesod. a y c son correctas

44.En un avión de hélice de paso fijo, al aumentar la velocidad del mismo

a. la hélice mantiene las mismas revolucionesb. la hélice disminuye sus revolucionesc. la hélice aumentara sus revolucionesd. la hélice mantendrá la misma velocidad

45.Si durante un ascenso la toma estática se bloquea, el anemómetro

a. dará una indicación correcta, pues no usa la presión estáticab. dará una indicación mas alta de lo normalc. dará una indicación mas baja que la velocidad del aviónd. marcara cero

46.En un avión con indicador de EGT nos será útil para

a. calcular la potencia efectiva del motorb. calcular la autonomía del motorc. regular de forma optima el flujo de combustible sin dañar el

motord. todas las anteriores son falsas

47.El indicador de velocidad verdadera del avión ASI

a. nos representa la velocidad indicadab. nos representa la velocidad TAS del aviónc. nos representa la velocidad indicada corregida por

temperatura

Page 60: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 60 -

d. b y c son correctas.

48.Que afecta al funcionamiento de los giróscopos:1. rotación terrestre.2. fallos mecánicos.3. giros sobre el eje longitudinal del avión.4. maniobras en tierra del avión.5. el Norte.

a. 1,2,3,4 y 5b. 1,2,4 y 5c. 1,2 y 3d. 2 y 5

49.En el momento del despegue como se encuentran las palancas de paso y gases.

a. Todas a delante.b. Paso a delante solo.c. Gases adelante solo.d. Todas son falsas.

50. Para variar la potencia en un avión de hélice de velocidad constante actuaremos:

a. Aumentando Map y después paso.b. Disminuyendo paso y después Map.c. Aumentando paso y después Map.d. B y C son correctas.

51. En un motor de explosión, la chispa que produce la ignición se producirá antes o después de punto muerto superior.

a. Antes, en cada vuelta continua de cigüeñal.b. Después, en cada vuelta alternativa de cigüeñal.c. Después, en cada vuelta continua de cigüeñal.d. Antes, en cada vuelta alternativa de cigüeñal.

52. Como se llama el error del altímetro producido en la toma de presión estática por su posición cerca de la fuente.

a. Instrumental.b. Barométricoc. Posiciónd. Histéresis.

53. Como se llaman las velocidades que limitan el arco amarillo de un anemómetro.

a. VNE y operación normal.b. VNE y Vs.c. Vs y Vso.d. VNE y Vfe.

Page 61: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 61 -

54. La formula correcta para calcular el desplazamiento de un motor multicilíndrico es:

a. Longitud del cilindro * diámetro del mismo.b. Área del embolo * carrera del émbolo * número de cilindros.c. Área del émbolo * carrera del émbolo.d. Cilindrada * número de cilindros.

55. Para cambiar de potencia en motores alternativos dotados de hélices de velocidad constante, y así evitar la sobrecarga del motor, actuaremos:

a. Aumentando de RPM antes de aumentar la presión de admisión.

b. Reduciendo de RPM antes de reducir la presión de admisión.c. Ajustando el flujo de combustible antes de ajustar la presión de

admisión.d. Aumentando la presión de admisión antes de aumentar las

RPM.

56. ¿Que velocidad es la que marca el límite inferior del arco blanco de un ASI?

a. Vne.b. Vgec. Vsod. Vs

57. La combinación correcta de paso de hélice (1), y posición de palanca de hélice (2), en el momento de soltar frenos para el despegue es:

a. (1 bajo (2) atrásb. (1) alto (2) adelantec. (1) alto (2) atrásd. (1) bajo (2) adelante

Page 62: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 62 -

COMUNICACIONES JAR-PPL

1. ¿Que significa AFIS?

a. Servicio automático de informaciónb. Servicio de información de vuelo de aeródromoc. Área fija de informaciónd. Todas son falsas

2. Cual de los siguientes canales puede usarse para transmitir un ATIS

a. El de un ILSb. El de un VORc. Cualquiera de los VHFd. b y c son correctas

3. Que significa “GO AHEAD”

a. Repita todo el mensajeb. Prosiga con su mensajec. Recibidod. Espere

4. Si debemos contestar “SI” usaremos

a. Síb. Correctoc. Afirmativod. Afirma

5. Una estación aeronáutica nos informa sobre la visibilidad de un aeropuerto. ¿Que unidades de medida empleará?

a. Piesb. Metrosc. Metros o piesd. Todas son correctas

6. Si una estación aeronáutica nos pide que colacionemos un mensaje quiere decir

a. Cumpla con las instrucciones dadasb. Repita todo el mensaje tal y como lo haya entendidoc. Nos esta pidiendo que hagamos read backd. b y c son correctas

7. Un FIR es:

a. Un espacio aéreo asesorado.

b. Una región de información de vuelo.c. Un espacio aéreo controlado.

Page 63: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 63 -

d. Todas son correctas.

8. ¿Qué significa QDM?

a) Marcación verdadera desde la emisora.b) Marcación magnética desde la emisora.c) Rumbo verdadero hacia la emisora (sin viento).d) Rumbo magnético hacia la emisora (sin viento).

9. ¿Cuál es el código Q para “marcación verdadera desde la emisora?

a. QFE.b. QDM.c. QTE.d. QDR.

10.¿Cuál es la forma correcta de transmitir y verificar la transmisión de 120.375 MHz (canal VHF separado por 25 Khz)?

a. Uno dos cero tres siete.b. Uno veinte decimal tres siete.c. Uno dos cero decimal tres siete cinco.d. Uno dos cero decimal tres siete.

11.Un mensaje será más efectivo y más fácil de comprender si:

a. Se enfatiza al final.b. Se usa un nivel acústico constante al hablar.c. Se enfatiza cada inicio de palabra.d. Se usa el método de dos veces cada palabra.

12.¿Qué significa tener una buena técnica al micrófono?

a. Usar un tono de conversación normal, hablando con claridad y buena pronunciación.

b. Hablar en un tono muy elevado.c. Utilizar a menudo muletillas del tipo “em”.d. Mantener el micrófono bien alejado de la boca ya que así se

mejora la facilidad de comprensión.

13.¿Cuál es el indicativo en radiotelefonía para la estación que presta servicios de control de movimientos en superficie de las aeronaves en la zona de maniobras?

a. Torre.b. Control.c. Aproximación.

d. Tierra.

14.Al avión se le ordena mantener su posición antes de entrar a pista en servicio. ¿Qué frase es correcta?

a. Roger (enterado)

Page 64: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 64 -

b. Nos pasaremos antes.c. Manteniendo posición sin acceder.d. Wilco (comprendido)

15.¿Cómo transmitimos 1001 como QNH?

a. QNH uno cero cero uno.b. QNH uno doble cero uno.c. QNH mil uno.d. QNH diez cero uno.

16.La expresión “dispersas” en meteorología hace referencia a:

a. 1 a 7 octavos de nubes.b. Presencia de nubes en cinco a siete octavos del cielo.c. Nubosidad en el cielo.d. Nubosidad variable.

17.Indíquese qué código se debe seleccionar en el transponder para indicar un fallo en las comunicaciones.

a. 7600.b. 7700.c. 6700.d. 7500.

18.¿Cómo debe hacerse una transmisión ciega (Blind Transmision)?

a. Dos veces en la frecuencia designada.b. Una vez en la frecuencia designada.c. Sólo en la frecuencia de emergencia.d. Todas son correctas

19.¿Cuál es la máxima distancia de VHF sobre terreno llano a FL 050?:

a. 15 NMb. 8 NMc. 150 NMd. 85 NM

20.Una aeronave en emergencia responderá en:

a. 7500.b. 6700.c. 7600.d. 7700.

21.¿Cómo debe informar un piloto a torre que se encuentra “Listo para el despegue”?

a. Listo para salir.b. Listo para salida o listo.c. Listo para alinear.d. Listo para despegue.

Page 65: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 65 -

22.¿Qué significa la frase Recibido (Roger)?

a. Respuesta directa en afirmativo.b. Respuesta directa en negativo.c. Autorización para despegar.d. He recibido entera su última transmisión.

23.La autorización “Autorizado para su despegue inmediato en pista 03” es:

a. Mensaje de regularidad en vuelo.b. Mensaje de urgencias.c. Mensaje no autorizado.d. Mensaje de seguridad en vuelo.

24.¿Qué significa “inteligibilidad 3”?

a. Inteligible.b. Inteligible con dificultad.c. Ningún problema de comprensión.d. Alto y claro.

25.¿Qué mensajes no pueden transmitirse?

a. Mensajes de teletipo de radio.b. Meteorológicas.c. Mensajes safety.d. Urgentes.

26.¿Qué elementos deben siempre colacionarse en un mensaje?

a. Pista en servicio, ajustes de altímetro, códigos SSR, ordenadas de nivel, rumbo y órdenes de vuelo.

b. Hora, pista en servicio, ajustes de altímetro, órdenes de nivel, código SSR.

c. Viento en superficie, visibilidad, temperatura en tierra, pista en servicio, ajustes de altímetro, órdenes sobre rumbo y velocidad.

d. Pista en servicio, visibilidad, viento en superficie, órdenes de rumbo, ajustes de altímetro.

27.Como se expresara en radiotelefonía “espere le llamare”?

a. Wilco.b. En espera.c. Adelante.d. Colacione

28.¿Qué frase deberá emplear un piloto que quiera decir entiendo su mensaje y procederé a su cumplimiento?

a. Roger.b. Comprendido (Wilco)c. Recibido.d. Recibido y procederé

Page 66: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 66 -

29.¿En qué frecuencia se da la primera señal de socorro “MAY DAY”?

a. En la actual.b. 121.5 Mhzc. En cualquier frecuencia de emergencia.d. 243 Mhz

30.¿Cuándo la torre podrá decir el distintivo de llamada abreviado?

a. Cuando no exista confusión con otras aeronavesb. Cuando haya contactado satisfactoriamente, previamente.c. Nuncad. A y b son correctas

31.¿Cuál es la distancia máxima a la que puede esperarse un buen contacto UHF sobre terreno llano y a nivel de vuelo FL100?

a. 120 nmb. 150 nmc. 250 nmd. 350 nm

32.¿Qué se utiliza habitualmente para las emisiones ATIS?

a. Canal de voz DMEb. Canal de voz ILSc. Frecuencia NDBd. VOR y/o frecuencia discreta VHF

33.Se define urgencia como:

a. Existe peligro para un pasajero o para la aeronave que no necesite ayuda inmediata.

b. Persona en problemas sin necesidad de ayuda inmediata.c. No necesitamos ayuda inmediata.d. Aquel estado que afecta a la actitud de un avión al interceptar

el localizador durante una aproximación LS.

34.Significado de “HJ”:

a. De Orto a Ocaso.b. De Ocaso a Orto.c. Horario de operación continuad. Ninguna es correcta

35.En caso de fallo de radio volando en VFR dentro de espacio aéreo controlado

a. Proseguiremos nuestro vuelob. Aterrizaremos en el aeródromo adecuado mas próximoc. Notificaremos lo antes posible nuestra hora de arribada y el

lugar d. B y c correctas

Page 67: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 67 -

36.¿Qué afecta a la señal VHF?

a. Ionosfera.b. Día y Noche.c. Tormentasd. Alturas y relieve del terreno.

37.¿Qué es colacionar?

a. Repetir el mensaje recibido tal y como lo hayamos entendidob. Realizar la maniobra que se nos haya ordenado con la mayor

rapidez posiblec. Todas son correctasd. Ninguna es correcta

38.Que frase deberá emplear un piloto que quisiera decir: “SI”:

a. Sib. Afirmo.c. Afirmativo.d. Recibido (Roger).

39.¿Cómo se indica la visibilidad horizontal?

a. En millas terrestres.b. En miles de pies.c. En millas náuticas.d. En metros.

40.Significado de “GO AHEAD”:

a. Adelante.b. Imposible cumplir.c. Prosiga con su mensaje.d. A y c son correctas.

41.Si a un piloto se le solicita que comunique su altura, ¿a qué código Q se remitirá?

a. QBIb. QDMc. QFEd. QNH

42.La prioridad de la orden ruede hasta la pista 05 es:

a. Menor que autorizado a aterrizar.b. Mayor que precaución obras a la izquierda de la calle de

rodadura.c. Igual que alinear y mantener en pista 07.d. Mayor que transmita para QDM.

43.¿Qué abreviatura se utiliza para el término zona de control?

a. CZ

Page 68: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 68 -

b. CTRc. CTAd. CTZ

44.¿Qué código Q se utiliza para comunicar la altitud?

a. QFFb. QMJc. QFEd. QNH

45.Durante la transmisión de números que contengan puntos decimales:

a. El término decimal podrá emitirse siempre que no haya lugar a errores de interpretación.

b. Deberá emplearse siempre.c. Podrá dejarse de transmitir.d. Debe pronunciarse solo si va seguido de tres dígitos.

46.Al avión XBC se le ha ordenado contactar con torre de Stifer Bil en la frecuencia 118.7, ¿Cuál es la respuesta correcta para indicar que cumple la orden recibida?

a. Cambiaré a torre XBCb. Torre Stifer Bil XBC.c. 118.7 XBC.d. Cambiado XBC.

47.¿Qué frase deberá emplear un piloto que precisa que le sea repetido un mensaje en su totalidad?

a. Repita su mensaje.b. Repita su última transmisión.c. ¿Cuál era su mensaje?d. Repita. (Say again)

48.Un avión no consigue establecer contacto por radio con una estación determinada de frecuencia designada, ¿Qué deberá hacer el piloto?

a. Volver al aeropuerto.b. Aterrizar en el aeropuerto más próximo.c. Proseguir el vuelo sin comunicación.d. Tratar de establecer contacto con la estación en una frecuencia

alternativa.

49.Como será la abreviatura radiotelefónica de la matricula EC-AXD

a. AXDb. E-XDc. C-XDd. No se puede abreviar

50.¿Cuál es el código Q para marcación magnética desde la estación?

a. QDR

Page 69: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 69 -

b. QTEc. QFEd. QDM

51.Un mensaje relativo a un avión bajo amenaza de peligro grave e inminente, que requiere ayuda de inmediato, se denomina:

a. Mensaje de seguridad (safety) de vuelob. Mensaje de clase Bc. Mensaje de socorrod. Mensaje urgente

52.¿Cuál es la forma correcta de deletrear HB-JYC en un mensaje por radio?

a. Hotel Bravo India Victor Charlieb. Hotel Bravo India Yankee Charliec. Hotel Bravo Juliet Yankee Charlied. Hotel Bravo Juliet India Kilo

53.¿Qué significa la frase “Colaccione” (Read back)?

a. Hágame saber si ha recibido y entiende el mensaje.b. Compruebe y confirme con el emisor.c. Recibió correctamente el mensaje.d. Repita todo el mensaje, o la parte específica del mismo, tal y

como lo haya recibido.

54.Que frase deberá emplear un piloto que quisiera decir: “entiendo su mensaje y procederé a su cumplimiento”.

a. De acuerdo lo haré.b. Cumpliré su orden.c. Comprendido (Wilco).d. Recibido (Roger).

55.¿Qué significa la orden: “motor y al aire” (go around)

a. Vire 360º.b. Proceda con su mensaje.c. Adelante al trafico precedente.d. Realice aproximación frustrada.

56.Cuando se utiliza el termino “buenas condiciones de cielo y visibilidad” (CAVOK) en los informes meteorológicos rutinarios para utilización aeronáutica (METAR), los valores de visibilidad y nubes son:

a. Visibilidad igual o superior a 10 Km, despejado por debajo de 1.500 pies/GND.

b. Visibilidad igual o superior a 10 Km, despejado por debajo de 5.000 pies/GND.

c. Visibilidad superior a 5.000 mts, despejado por debajo de 1.500 mts/GND.

Page 70: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 70 -

d. Visibilidad superior a 8 Km, despejado por debajo 3.000 pies/GND.

57.Un avión transmite el código 7600, ello indica que:

a. Se desvía al aeropuerto alternativo.b. No es capaz de establecer contacto por radio debido a un fallo

en sus equipos de comunicaciones.c. Solicita un cambio inmediato de nivel de vuelo.d. Trata de realizar un aterrizaje forzoso.

58.Al transmitir en vuelo el mensaje precedido de la frase “transmisión ciega debido a fallo en el receptor”, el avión deberá también:

a. Avisar a que hora volverá a intentar una nueva transmisión.b. Volver al aeropuerto de partida.c. Adherirse al tramo de base durante la aproximación para el

aterrizaje.d. Aterrizar en el aeropuerto mas cercano.

59.cual de las siguientes es una frecuencia internacional de emergencia?

a. 6.000 Khz.b. 122.500 Mhzc. 121.500 Mhzd. 121.050 Mhz.

60.El mensaje “solicito vectores radar para circunnavegar área de mal tiempo”, dirigido a un centro de control de área es:

a. Un mensaje de seguridad en vuelo.b. Un mensaje de urgencia.c. Un mensaje meteorológico.d. Un mensaje relativo a la localización de direcciones.

Page 71: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 71 -

EXAMEN DE NAVEGACIÓN JAR-PPL

1. ¿Cuál es la longitud de la circunferencia de la tierra?

a. 21.600 NMb. 252.9658 Kmc. 6.608.8745 Kmd. 458.652 Nm

2. Un avión en recalada con un QDM de 0º. Su rumbo magnético cada vez es menor. La aeronave experimenta.

a. Una deriva a la izquierda.b. Una deriva a la derechac. Fuerte viento de carad. Fuerte viento de cola

3. ¿Cuál es el significado del término “hora oficial”?

a. Forma de expresar la hora media localb. Es la hora fijada por las autoridades competentes de un país o en una

zona determinada de un país.c. Otra manera de denominar la UTC.d. Sistema de husos horarios aplicables a USA.

4. Derrota verdadera 348, deriva 17ª a la izquierda, declinación 32º W y desvío 4º E. Hallar el rumbo en brújula:

a. 033ºb. 359ºc. 337ºd. 007º

5. Al virar a la derecha desde 330º a 040º en el hemisferio norte, la brújula magnética de lectura directa indica:

a. Subindica un viraje y la turbulencia del líquido aumenta el efecto.b. Sobreindica un viraje y la turbulencia del liquido aumenta el efectoc. Subindica un viraje y la turbulencia del líquido disminuye el efecto.d. Sobreindica un viraje y la turbulencia del liquido disminuye el efecto

6. ¿Cuál es el valor máximo de la declinación?

a. 90ºb. Varía entre un máximo de 45º Este y 45º Oestec. Debe ser 0 en el ecuador magnéticod. 180º.

7. Las líneas de contorno que aparecen en mapas y cartas aeronáuticas:

Page 72: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 72 -

a. Unen puntos de la misma altitud.b. Unen puntos de la misma longitudc. Unen puntos con la misma elevación del terreno sobre el nivel del

mar.d. Unen puntos con la misma declinación.

8. La distancia medida entre dos puntos de una carta de navegación es de 42 mm. La escala de la carta es de 1:1.600.000. Hallar la distancia sobre el suelo:

a. 270 millas.b. 3,69 millas.c. 36,30 millas.d. 67,20 millas.

9. ¿Cuál es la distancia en NM sobre el terreno de 12 cm medidos sobre una carta de escala 1:2.000.000?

a. 329 NMb. 150 NMc. 43 NMd. 130 NM.

10.Una línea recta trazada sobre la carta mide 4,63 cm y representa 150 NM. Hallar la escala de la carta:

a. 1:3.000.000b. 1:6.000.000c. 1:5.000.000d. 1:1.000.000

11.Supuestos TC 180º, TAS 500 Kt W 225/100 Kt. Calcular la GS:

a. 435.b. 450c. 575d. 550

12.Hallar el tiempo en recorrer 5 NM con una GS de 269 Kt:

a. 2 minutosb. 1 minuto 07 segundosc. 50 segundosd. 1 minuto

13.TC 90º, TAS 180 Kt GS180 Kt, deriva 5º a la derecha, Hallar el viento:

a. 180/15b. 90/15

Page 73: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 73 -

c. 270/15d. 360/15

14.Supuesto MH 060º, declinación 8ºW y deriva 4º a la derecha, Hallar TC:

a. 056ºb. 064ºc. 048ºd. 072º

15.Pista 23 (227 magnético) ATIS 180/30 Kt declinación 13º E. Hallar la componente de viento cruzado:

a. 30 Ktb. 10 Ktc. 22 Ktd. 35 Kt

16.Volando a baja cota, un avión cruza dos carreteras paralelas con 90º respecto a ellas. El tiempo que tarda en cruzar las carreteras nos servirá para determinar:

a. La velocidad sobre el suelo.b. la ruta que esta siguiendoc. La velocidad TASd. Ninguna es correcta

17.Se observa una isla 15º a la izquierda. Nuestro rumbo magnético es de 120º, la declinación es de 17º W. Hallar el rumbo verdadero para ir a la isla:

a. 088b. 105c. 135d. 112

18.¿Qué tipo de carta es cuando se enfoca desde el borde o superficie de la Tierra?

a. Ortográfica.b. Escenográfica.c. Estereográfica.d. Gnomónica.

19.Si estamos encima de un VOR/DME a 6.000’, ¿Qué marca el DME?

a. Dará la distancia real.b. Dará una distancia errónea.c. A 6000’ el DME no es operativo pues da marcación a partir de 7.000’.d. Nos dará la distancia real menos un 15% por el error debido a la zona

de confusión.

20.¿Qué es falso en la carta 1:500.000?

a. Es conforme.

Page 74: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 74 -

b. Los meridianos y paralelos se cortan según ángulos rectos.c. Es válido tanto para vuelo a baja como alta velocidad.d. Los meridianos son líneas convergentes sobre el polo más allá de los

límites de la carta.

21.Navegando en visual, ¿Qué debes mirar antes, el exterior y luego la carta, o al revés, primero la carta y luego el exterior?

a. Es indiferente.b. Primero la carta y luego el exterior.c. Primero el exterior y luego la carta.d. Depende del tipo de terreno sobre el que sobrevolemos.

22.En un aeronave que vuela a FL 85 la CAS = 100 Kts y la OAT = 0º, calcular la TAS:

a. 128 Kts.b. 136 Kts.c. 114 Kts.d. 125 Kts.

23.Conociendo TAS = 140, curso verdadero = 120º y viento = 90º/30 Kts calcular el rumbo verdadero y la velocidad sobre el suelo GS:

a. 128º, 166 Kts.b. 130º, 95 Kts.c. 125º, 110 Kts.d. 112º, 114 Kts.

24.La carta cuyo origen de proyección se encuentra a una distancia finita, fuera de la Tierra, recibe el nombre específico de:

a. Ortográfica.b. Estereográfica.c. Escenográfica.d. Gnomónica.

25.En relación con las cartas, indique cuál de las siguientes frases NO es cierta:

a. Las cartas equivalentes son conformes.b. La escala corresponde a la razón entre cualquier unidad de la

longitud la superficie de la tierra y la distancia que esta longitud representa en la carta.

c. La escala de distancia en una carta OACI 1/500.000 puede considerarse como prácticamente constante.

d. Las líneas Loxodrómicas en una carta OACI 1/500.000 son líneas curvas.

26.El comportamiento errático de la brújula magnética en los polos o en sus cercanías se debe a:

a. La máxima intensidad que alcanza la componente vertical del campo magnético de la tierra.

Page 75: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 75 -

b. La débil intensidad que alcanza la componente vertical del campo magnético de la tierra.

c. La máxima intensidad que alcanza la componente horizontal del campo magnético de la tierra.

d. La débil intensidad que alcanza la componente horizontal del campo magnético de la tierra.

27.Cualquier plano que no pase por el centro de la Tierra forma en la intersección con la superficie de esta:

a. Líneas ortodrómicas.b. Líneas loxodrómicas.c. Círculos menores.d. Líneas de rumbo verdadero.

28.El sistema de navegación omnidireccional que opera en la banda de frecuencia de VHF recibe el nombre de:

a. NDB.b. Gonio de VHF.c. VOR.d. ADF.

29.El radiocompás funciona en la gama de frecuencias:

a. Altas.b. Altas y muy altas.c. Bajas y medias.d. Medias.

30.El símbolo cartográfico OACI “ O” indica la existencia de:

a. Un aeródromo de emergencia.b. Una aeródromo terrestre civil.c. Un aeródromo terrestre militar.d. Un aeródromo controlado.

31.¿Cómo expresamos la dirección de desplazamiento en avión?

a. Como el ángulo medido en sentido contrario a las agujas del reloj desde el norte.

b. Como el ángulo medido en sentido contrario a las agujas del reloj desde el sur.

c. Como el ángulo medido en sentido de las agujas del reloj desde el norte.

d. Como el ángulo medido en sentido de las agujas del reloj desde el sur.

32.Si nos quedan 45 minutos de autonomía, nos quedan 60 NM para llegar a destino y nuestra TAS es de 90 nudos, suponemos viento cero, ¿Podremos llegar a destino o habrá que buscar alternativo?

a. Nos faltan 5 minutos de autonomía para llegar.b. Nos sobras 15 minutos de autonomía para llegar.c. Nos sobran 5 minutos de autonomía para llegar.

Page 76: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 76 -

d. Llegamos justo cuando se nos termina el combustible.

33.La inclinación del eje de la tierra determina entre otras cosas las estaciones del año, la duración del día en distintas latitudes etc., pero ¿Cuál es el valor de la inclinación en grados?

a. 10º 15 minutos.b. 7º.c. 47º 35 minutos.d. 23º 27 minutos.

34.Los meridianos son:

a. Círculos máximos.b. Paralelos a los paralelos.c. Semicírculos máximos.d. Ninguna es correcta.

35.¿Qué es un línea isogona?

a. La línea que une puntos de iguales coordenadas geograficas magnética.

b. La línea que une puntos de igual inclinación magnética.c. La línea que une puntos de igual declinación magnética.d. La línea que une puntos de igual desvío.

36.¿Qué es una línea agónica?

a. La línea que une puntos de declinación cero.b. La línea que une puntos de igual inclinación.c. La línea que une puntos de igual desvío.d. Ninguna es correcta.

37.¿Cuál es la diferencia de latitud entre el punto 60º norte y el 20º sur?

a. 40º.b. 60º.c. 80º.d. 100º.

38.¿Qué se entiende por navegación a la estima?

a. Navegación basada en la observación de las cartas y determinar la posición mediante estas.

b. Navegación basada en la utilización como referencia de radioayudas.c. En determinar la posición del avión mediante el cálculo de la

velocidad, espacio y tiempo.d. Se llama así a la navegación que sigue rutas ortodrómicas.

39. Identificar la frase correcta en caso de estar perdidos en mitad de una ruta:

a. Trazar virajes de 360º siempre hacia el lado del viento para identificar él último punto reconocido.

Page 77: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 77 -

b. Trazar un sector de unos 25º a cada lado de la ruta y tratar de buscarnos en ese sector.

c. Contactar con una torre de control para que nos den una marcación mediante la radio.

d. Si conocemos la dirección del viento analizar el sector al que nos haya desplazado.

40.Legalmente debemos dejar una reserva de combustible para realizar esperas sobre el aeródromo de destino y alternativo, ¿De cuanto tiempo es esta reserva?

a. 25 minutos.b. 1 hora.c. 1 hora y 30 minutos.d. 45 minutos.

41.Si entre A y B consumimos 5 galones de combustible y el tiempo de vuelo entre A y B es de 40 minutos y nos quedan 15 galones de combustible, ¿Cuánto tiempo de vuelo nos queda?

a. 1 hora y 30 minutos.b. 2 horas.c. 2 horas 30 minutos.d. 3 horas.

42.El VOR emite radiales que nos permiten acercarnos, alejarnos o simplemente establecer nuestra posición, estos radiales están orientados según:

a. El radial 0º coincide con el norte geográfico.b. El radial 0º coincide con el sur geográfico.c. El radial 0º coincide con el norte magnético.d. El radial 0º coincide con el sur magnético.

43.Si navegamos manteniendo centrado el CDI del VOR con un radial de acercamiento o una ruta de alejamiento, la deriva producida por el viento es compensada.

a. Verdaderob. Falso.

44.¿De qué antenas consta el equipo ADF de abordo?

a. De marcación y de origen.b. De marcación y de rumbo.c. De cuadro y de sentido.d. De marcación y de recepción morse.

45.En un ADF, ¿A qué se le llama P?

a. Al rumbo magnético que debemos seguir para ir a la estación NDB.b. Al ángulo formado por el morro del avión y la punta de la aguja del

ADF medido en el sentido de las agujas del reloj.c. Al rumbo magnético que debemos seguir para alejarnos del NDB.

Page 78: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 78 -

d. A la diferencia entre la marcación de la aguja del ADF y el norte magnético.

46.Dentro del código Q, ¿Cómo se escribe la marcación magnética para ir a la estación?

a. QNH.b. QDD.c. QDM.d. QRM.

47.¿En qué consiste el efecto tormenta del ADF?

a. En que los equipos NDB de tierra se desconectan automáticamente cuando hay tormenta, dejando de oírse el código Morse.

b. Cuando el avión se introduce en una zona de precipitación fuerte de lluvia, el ADF produce un error de +/-10º.

c. La aguja del ADF apuntará hacia el foco productor de rayos.d. Ninguna es correcta.

48.¿Qué equipo de radar en tierra necesita un equipo transpondedor a bordo del avión para que los controladores reciban otros tipos de información del tráfico aparte de su eco?

a. Radar de primera clase.b. Radar primario.c. Radar no autónomo.d. Radar secundario.

49.En caso de estar perdidos, ¿Cómo podemos localizar nuestro punto exacto de posición en una carta?

a. Mediante un cruce de radiales de dos estaciones VOR.b. Con una estación NDB podemos situar nuestro punto de posición.c. Utilizando un VOR/DME.d. La a y la c son correctas.

50.¿cuál de los siguientes no es un error propio del ADF?:

a. Error de valle.b. Error de costa.c. Error de montaña.d. Error nocturno.

51.Volamos a nivel de vuelo 85 con una CAS de 120 Kt, una IAT = -10ºC. Calcular la TAS:

a. 137 Kt.b. 150 Kt.c. 140 Kt.d. 134 Kt.

52.La brújula de un avión que se acerca al polo, marcará:

a. Máxima inclinación horizontal.

Page 79: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 79 -

b. Máxima inclinación vertical.c. Mínima inclinación horizontal.d. Mínima inclinación vertical.

53.Con rumbo 000º la aguja de ADF marca 120º a la izquierda. Hallar el giro que debemos hacer para que suba la cola:

a. 120º.b. 240º.c. 80º.d. 60º.

54.Un avión vuela con rumbo 180º con el CDI centrado en 120º TO. Hallar en qué radial se encuentra:

a. 120º.b. 300º.c. 180º.d. No se puede saber.

55.Volamos con rumbo 075º y el ADF nos empieza a marcar lentamente 075º, 080º, 085º, 090º. ¿Qué conclusión podemos sacar?

a. El viento viene de la izquierda.b. Estamos encima de la estación.c. Nos alejamos de la estación.d. El viento viene de la derecha.

56.¿Qué tipo de proyección es la que tiene el punto de vista a una distancia finita de la superficie de la tierra?

a. Gnomónica.b. Ortográfica.c. Escenográfica.d. Estereográfica.

57.A nivel de vuelo 100, ¿Qué distancia puede alcanzar un equipo de comunicaciones?

a. 150 NM.b. 120 NM.c. 180 NM.d. 50 NM.

58.Los polos magnéticos no coinciden con los geográficos:

a. Verdadero.b. Falso.

59.El VOR emite en frecuencias:

a. UHF.b. HF.c. LF/MF.d. VHF.

Page 80: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 80 -

60.¿Cuánto tardaremos en volar 50 millas si mantenemos una GS de 150 Kt?

a. 45 minutos.b. 30 minutos.c. 20 minutos.d. Dependerá del viento.

61.¿Podemos medir rumbos y distancias directamente en una carta Mercator?

a. Sí siempre.b. Rumbos no pero distancias sí.c. Rumbos sí pero distancias no.d. Nunca.

62.¿Cuál de los siguientes es incorrecto respecto a los GPS?

a. Las descargas en la troposfera hacen variar el reloj de los satélites.b. Las refracciones en la ionosfera pueden producir error.c. Las reflexiones en el suelo pueden hacer que pierda precisión.d. Cuanto más separados estén los satélites más error tendrá.

63.El error de la brújula es máximo:

a. En el ecuador porque el campo horizontal es mínimo.b. En los polos porque el campo vertical es mínimo.c. En el ecuador porque el campo vertical es máximo.d. En los polos porque el campo horizontal es mínimo.

64.¿Qué tipo de frecuencias utilizan los radares primarios?

a. VHF.b. UHF.c. UHF, EHF.d. LF, MF.

65.En la carta OACI:

a. Podemos medir rumbos directamente.b. Podemos medir distancias directamente.c. Es conforme.d. Todas son correctas.

66.Se entiende por la desviación de la brújula en ángulo que forman:

a. El Norte Verdadero y el Norte de la Brújula.b. El Norte Magnético y el Norte de la Brújula.c. El Norte Verdadero y el Norte Magnético.d. La componente horizontal de la intensidad y la intensidad total del

campo magnético terrestre.

Page 81: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 81 -

67.Un avión vuela siguiendo una derrota verdadera de 048º a una TAS constante de 210 Kt. La velocidad del viento es 350º/30 Kt. La GS y el ángulo de deriva son:

a. 200 Kt, 3,5º a la derecha.b. 192 Kt, 7º a la izquierda.c. 192 Kt, 7º a la derecha.d. 225 Kt, 7º a la izquierda.

68.La definición de OACI respecto a la abreviatura ETA es:

a. Hora real de llegada a un punto o a un punto de referencia.b. Hora prevista de llegada a destino.c. Hora prevista de ruta.d. Hora prevista de llegada a un punto o a un punto de referencia de

ruta.

69.Supuestos:Rumbo magnético 311º.Ángulo de deriva 10º a la izquierda.Marcación relativa de NDB 270 º.¿Cuál es la marcación magnética del NDB medida desde el avión?

a. 180º.b. 211º.c. 221º.d. 208º.

70.Suponiendo viento cero. ¿Qué distancia cubrirá una aeronave que descienda 15.000 pies con una TAS de 320 Kt y manteniendo un régimen de descenso de 3.000 pies por minuto?

a. 26,7 NM.b. 19,2 NM.c. 16,0 NM.d. 38,4 NM.

71.Rumbo indicado de brújula 270, desviación 2º W, declinación 30º E, marcación relativa 316. Calcular el QDR:

a. 226b. 044c. 046d. 224

72.Rumbo verdadero 090, TAS 220 Kt, viento 220º/30Kt, Calcular la GS:

a. 220 Ktb. 240 Ktc. 200 Ktd. 180 Kt

73.Ruta magnética 225º, variación 40º W, GS= 375 Kt, Viento 235/120Kt, Calcular el ángulo de deriva:

Page 82: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 82 -

a. 9º Izquierda.b. 16º Izquierdac. 7º Derechad. 7º Izquierda

74.TAS 220 Kt, Ruta magnética 212 º, viento 160/50 Kt, Calcular la GS:

a. 250 Kt.b. 246 Kt.c. 290 Kt.d. 186 Kt.

75.TAS 470 Kt, Ruta verdadero 317º, viento 045º/45 Kt, Calcular el ángulo de deriva y la velocidad respecto al suelo:

a. 5º Izquierda y menos de 470 Kt.b. 5º Izquierda y 475 Kt.c. 5º Derecha y 475 Kt.d. 3º Derecha y 470 Kt.

76.La velocidad respecto al suelo es de 105 Kt, la distancia entre A y B son 103 NM, Calcular el tiempo entre A y B:

a. 59 minutos.b. 58 minutos.c. 1 hora y un minuto.d. 57 minutos.

77.Al decelerar el rumbo W en el hemisferio Norte la tarjeta de una brújula magnética de lectura directa girará:

a. Aparentemente hacia el norte y en sentido antihorario.b. Aparentemente hacia el norte y en sentido horario.c. Aparentemente hacia el sur y en sentido antihorariod. Aparentemente hacia el sur y en sentido horario.

78.Suponiendo rumbo verdadero 074, TAS 230, derrota 066, velocidad respecto al suelo 242Kts, calcular la dirección y velocidad del viento:

a. 180/35.b. 180/40.c. 180/30.d. 185/35

79.Cuando seguimos un radial VOR:

a. Estamos volando una marcación magnética.b. Estamos volando una ruta loxodrómica a rumbo constante.c. Estamos volando una ruta ortodrómica.d. Estamos volando una marcación geográfica.

Page 83: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 83 -

PRINCIPIOS DE VUELO

1. De las siguientes que situación conduce a una disminución de la velocidad de perdida en términos de IAS:

a. disminución del pesob. aumento de alturac. aumento de la densidadd. aumento del factor de carga

2. Al retraer los flaps con ángulo de ataque constante, el avión:

a. asciendeb. guiñac. se inclina lateralmented. desciende súbitamente

3. Al extender los flaps con ángulo de ataque constante, el avión:

a. asciendeb. desciendec. no ocurre nadad. sufre una inclinación lateral

4. La capa limite esta causada por :

a. las ondas de choque a velocidad transonicab. la succión en el extradós del planoc. un patrón de corrientes turbulentas alrededor del perfild. la capa del plano donde la velocidad de la corriente de aire va

desde 0 hasta la velocidad de la corriente libre de aire

5. En un avión normal y estable, el centro de gravedad esta situado

a. en el punto neutrob. detrás del punto neutroc. entre el limite posterior y el punto neutrod. lo suficientemente adelantado del punto neutro

6. Para compensar una guiñada negativa (guiñada adversa), el avión dispone de

a. aleta de compensaciónb. panel de descompensaciónc. trim tabd. alerón diferencial tipo frise

7. El factor de carga es

Page 84: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 84 -

a. carga alarb. ángulo de alabeoc. peso / sustentaciónd. sustentación / peso

8. Un avión desciende a una velocidad constante de 160 KIAS a un régimen de descenso de 1.000 Ft/minuto cual de las siguientes afirmaciones es verdadera

a. sustentación igual al pesob. resistencia aerodinámica inferior a las fuerzas aerodinámicas

que hacen avanzar al aviónc. sustentación inferior a la resistencia aerodinámicad. peso superior a sustentación

9. Que capa limite tiene mayor variación de velocidad cerca de la superficie

a. capa limite laminarb. capa limite de transiciónc. sin diferenciad. capa limite turbulenta

10.Un avión en vuelo recto nivelado con el mismo ángulo de ataque, en ISA y a dos alturas distintas experimentará

a. a mayor altitud, mayor TASb. igual TAS en las dos altitudesc. no podemos saber su TASd. a mayor altitud menor TAS

11.El efecto suelo influye en la distancia de aterrizaje

a. alargándolab. acortándolac. aumenta con los flaps extendidosd. no afecta a la distancia de aterrizaje

12.La presión estática actúa

a. en la dirección de la presión totalb. en la dirección del flujoc. perpendicular a la línea de vuelod. en todas las direcciones

13.Al seleccionar flaps en vuelo recto y nivelado con IAS constante aumenta

a. la sustentación y la resistencia aerodinámicab. el coeficiente de sustentación máximo y la resistencia

aerodinámica

Page 85: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 85 -

c. la velocidad de entrada en perdidad. el coeficiente de sustentación y la resistencia aerodinámica

14.El alabeo es una rotación sobre el eje

a. eje de los planosb. eje lateralc. eje longitudinald. eje de guiñada

15.La rotación sobre el eje lateral es

a. alabeob. cabeceoc. resbalamiento d. guiñada

16.La fuerza de sustentación actúa sobre una superficie aerodinámica

a. aumenta en proporción al ángulo de ataque hasta 40b. esta causada por la succión del extradós de la superficie

aerodinámicac. es máxima si el ángulo de ataque vale 20ºd. esta causada por la sobre presión presente en el intrados de la

superficie aerodinámica

17.La sustentación y la resistencia aerodinámica sobre un perfil se consideran vertical y paralela

a. a la cuerda del perfilb. al viento relativo del airec. al eje longitudinald. al horizonte

18.Se define capa limite

a. la ultima capa donde se produce sustentación.b. la capa donde la velocidad de la corriente es máxima.c. la capa donde la velocidad de la corriente de aire varia desde

cero al 99% medido desde el extradós.d. la capa donde la velocidad de la corriente varia desde el 99% a

cero medido desde el extradós.

19.Para mantener un vuelo recto y nivelado a velocidad relativa constante, mientras se retraen los flaps, el ángulo de ataque deberá:

a. Aumentar o disminuir dependiendo del tipo de flaps.b. Disminuir.c. Aumentar.d. Siempre es indiferente

20.¿Qué objeto tiene el sistema de SLATS automáticos?

Page 86: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 86 -

a. Su extensión automática cuando se supera un determinado ángulo de ataque.

b. Asegurar que los slats salen siempre, cuando los sistemas de vuelo/tierra se encuentran en posición tierra.

c. Ayudar a los alerones durante las maniobras de alabeo.d. El selector automático de Slat In tras el despegue.

21.La resistencia aerodinámica al avance de un cuerpo colocado en una determinada corriente de aire depende:

a. La masa específica del cuerpo.b. La ubicación del centro de gravedad.c. El peso del cuerpo.d. La velocidad de la corriente de aire.

22.¿Cuál es la medida de presión utilizada en aviación?

a. P.S.I.b. Kg/dm2c. Kg/m3d. Lb/gal

23.El ángulo de ataque, ángulo de incidencia aerodinámica, de una superficie aerodinámica es el ángulo comprendido entre:

a. La dirección de la cuerda y el flujo relativo del aire sin perturbaciones.

b. La superficie inferior y la horizontal.c. La superficie inferior y la dirección de la cuerda.d. La superficie inferior y el flujo de aire relativo.

24.El ángulo entre el eje longitudinal del avión y la dirección de la cuerda es:

a. El ángulo de trayectoria de ascenso.b. El ángulo de incidencia.c. El ángulo de ataque.d. El ángulo de trayectoria de descenso.

25.¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la relación sustentación/resistencia en vuelo recto y nivelado es correcta?

a. La relación sustentación/resistencia siempre aumenta al disminuir la sustentación.

b. La resistencia total alcanza su valor mínimo para el mayor valor de la relación sustentación/resistencia.

c. Cuando la sustentación es 0 se alcanza el mayor valor de la relación sustentación/resistencia.

d. El mayor valor de la relación sustentación/resistencia se alcanza cuando la sustentación es igual al peso del avión.

26.Durante despegue, en el momento que la aeronave levanta las ruedas de suelo:

Page 87: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 87 -

a. La sustentación será igual al peso.b. La potencia aplicada proporciona a la aeronave la máxima

sustentación.c. La resistencia aerodinámica es mínima.d. El ángulo de ataque se encuentra en función de la potencia de

tracción de la hélice.

27.Durante un viraje la sustentación necesaria:

a. Equivale al peso de la aeronave multiplicado por el coseno del ángulo de inclinación.

b. Equivale a la fuerza centrífuga multiplicada por el coseno del ángulo de inclinación.

c. Equivale al peso de la aeronave dividido por él coseno ángulo de inclinación.

d. Equivale a la fuerza centrífuga dividida por el coseno del ángulo de inclinación

28.En el diagrama polar de todo el avión puede leerse:

a. La máxima relación CL/CD y el máximo coeficiente de sustentación.

b. La mínima relación CL/CD y la mínima resistencia aerodinámica.

c. El coeficiente de mínima resistencia aerodinámica y la máxima sustentación.

d. La mínima resistencia aerodinámica y la máxima sustentación.

29.¿Cuál de los siguientes dispositivos se emplean como avisadores de entrada en pérdida?

a. Vibrador de la palanca de mando e indicador de ángulo de ataque.

b. Sensor de ángulo de ataque y avisador de pérdida.c. Indicador de ángulo de ataque e indicador de velocidad.

d. Vibrador de la palanca de mando y avisador de pérdida.

30.La resistencia aerodinámica se considera paralela a

a. El eje longitudinal.b. El horizontal.c. La dirección de la cuerda.d. El flujo aire viento relativo.

31.¿Qué es lo que sucede ante el efecto suelo?

a. El ángulo de ataque inducido y la resistencia aerodinámica inducida disminuyen.

b. Un aumento de la intensidad de los torbellinos del extremo del ala.

c. Deflexión hacia abajo ocasionada por las alas sobre la superficie de cola aumenta.

Page 88: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 88 -

d. Un aumento significativo del empuje requerido.

32.Un flap simple aumenta el CL máximo cuando:

a. Aumenta la cuerda del perfil aerodinámico.b. Desplaza el centro de sustentación.c. Aumenta el ángulo de ataque.d. Controla la capa límite.

33.¿Qué fórmula o ecuación describe la relación: La fuerza F, la aceleración A y la masa M?

a. F = M/Ab. M= F · Ac. F = M · Ad. A = F · M

34.¿Qué factores determinan la distancia respecto al suelo recorrido por un avión al planear?

a. El viento, peso, carga de potencia que es la relación entre la potencia generada y el peso.

b. Viento y masa.c. Viento relativo, la sustentación y la resistencia aerodinámica

que cambia en función del ángulo de ataque.d. El viento CL máximo.

35.La sustentación de un avión de peso W en ascenso lineal constante manteniendo un ángulo de ascenso Gama es aproximadamente:

a. W (I/TANG GAMA)

b. W/COSENO GAMAc. W (I/SENO GAMA)d. W x COSENO GAMA

36.La sustentación se produce cuando:

a. La forma de superficie aerodinámica está ligeramente curvada.b. Cierta masa de aire se retarda.c. Cierta masa de aire se acelera en dirección ascendente.d. Se introduce una superficie aerodinámica en una corriente de

aire con cierta velocidad

37.Que ocurrirá con la densidad de un fluido si este se ve obligado a pasar por un tubo que tiene una sección menor

a. La densidad del fluido aumentara porque la presión ha aumentado

b. La densidad del fluido disminuye porque la presión ha aumentado

c. La densidad del fluido no variad. La densidad del fluido disminuye porque la presión ha

disminuido

Page 89: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 89 -

38.Las unidades utilizadas en el Sistema Internacional para la medida de la densidad y la fuerza son respectivamente

a. Kg/m, Kgb. Lbs Lbs/mc. Kg/m3 Nd. Kg/m2 Julios

39.Un avisador de perdida de paleta actúa cuando sobre él

a. Se produce un aumento de presiónb. Se produce una disminución de la velocidadc. Se forma sobre el un punto de remansod. Ninguna es correcta

40.La velocidad de mínimo descenso

a. es mayor que la máximo planeob. es menor que la de máximo planeoc. es igual que la de máximo planeod. es menor que la de máxima autonomía

41.¿ Que representa la X en ese eje?

a. Resistencia parásita.b. Resistencia inducida.c. Resistencia total.d. Resistencia de coanda.

42.¿Que es lo mas determinante para la generación de resistencia inducida?

a. El carenado del motor.b. El tren de aterrizaje.c. La punta alar.d. El encastre alar.

43.En un perfil con cierta comba y ángulo de ataque positivo, ¿en que lugar tendrá mas velocidad el flujo de aire?

a. Extradós.b. Intrados.c. Borde de salida

Page 90: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 90 -

d. Timón de profundidad.

44.Dada la ecuación de los gases perfectos, ¿cómo afecta a la densidad (rho) de una corriente de aire un cambio en el área de un tubo por el que se le hace pasar, suponiendo condiciones estándar?

a. rho1 mayor que rho2.b. rho1 menor que rho2.c. rho1 igual que rho2.d. Dependerá del área del tubo.

Page 91: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 91 -

RESPUESTASDERECHO

1.A 51.B2.C 52.B3.B 53.A4.C 54.B5.A 55.A6.A 56.A7.A 57.A8.B 58.B9.A 59.A10.C 60.B11.C 61.A12.D 62.A13.B 63.A14.A 64.A15.C 65.A16.A 66.D17.C 67.A18.C 68.C19.A 69.B20.A 70.D21.A 71.C22.B 72.C23.C 73.C24.B 74.A25.B 75.B26.A 76.A27.C 77.B28.A 78.A29.A 79.C30.D 80.A31.B 81.D32.D 82.A33.B 83.D34.A 84.C35.B 85.B36.B 86.C37.C 87.A38.B 88.B39.C 89.B40.C 90.D41.C 91.C42.A 92.D43.A 93.B44.A 94.A45.B 95.D46.B 96.A47.C 97.D48.C 98.B49.C 99.50.D 100.

METEOROLOGIA

1.D 31.A 61.B2.D 32.A 62.B3.C 33.B 63.B4.C 34.C 64.D

5.B 35.B 65.A6.D 36.D 66.A7.B 37.C 67.C8.B 38.D 68.B9.C 39.D 69.C10.B 40.C 70.C11.D 41.C 71.D12.C 42.B 72.A13.B 43.C 73.C14.C 44.C 74.C15.C 45.D 75.16.D 46.B 76.17.D 47.D 77.18.B 48.D 78.19.B 49.D 79.20.C 50.B 80.21.A 51.B 81.22.B 52.C 82.23.D 53.B 83.24.A 54.B 84.25.D 55.D 85.26.A 56.D 86.27.C 57.B 87.28.C 58.D 58.29.D 59.B 89.30.A 60.B 90.

PERFORMANCE

1.D 21.C 41.B2.B 22.D 42.C3.A 23.D 43.D4.A 24.A 44.C5.B 25.A 45.6.B 26.C 46.7.A 27.D 47.8.C 28.D 48.9.A 29.C 49.10.A 30.C 50.11.C 31.A 51.12.D 32.C 52.13.B 33.C 53.14.C 34.A 54. 15.A 35.B 55.16.D 36.D 56.17.D 37.A 57. 18.D 38.B 58. 19.D 39.B 59. 20.C 40.D 60.

Page 92: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 92 -

FACTORES

HUMANOS

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

1.C 16.C 31.D2.C 17.A 32.B3.C 18.B 33.B4.D 19.A 34.A5.C 20.C 35.C6.D 21.B 36.D7.D 22.B 37.A8.C 23.B 38.A9.D 24.A 39.A10.D 25.A 40.A11.C 26.B 41.A12.B 27.C 42.D13.D 28.D 43.D14.C 29.C 44.15.D 30.C 45.

CONOCIMIENTO GENERAL DE LA

AERONAVE

1.B 21.B 41.A2.A 22.D 42.B3.C 23.C 43.D4.D 24.C 44.C5.C 25.D 45.C6.A 26.C 46.C7.D 27.A 47.D8.B 28.C 48.C9.D 29.A 49.A10.D 30.D 50.C11.C 31.C 51.D12.D 32.A 52.C13.D 33.A 53.A14.C 34.C 54.B15.A 35.B 55.A16.A 36.A 56.C17.B 37.B 57.D18.A 38.C19.C 39.B20.D 40.D

COMUNICACIONES

1.B 26.A 51.C2.D 27.B 52.C3.B 28.B 53.D4.D 29.A 54.D5.B 30.D 55.D6.D 31.D 56.B7.B 32.D 57.B8.D 33.A 58.A9.C 34.A 59.C10.D 35.D 60.A11.B 36.D 61.12.A 37.A 62.13.D 38.B 63.14.C 39.D 64.15.A 40.D 65.16.D 41.C 66.17.A 42.C 67.18.A 43.B 68.19.D 44.D 69.

1.B 19.B2.A 20.B3.A 21.A4.B 22.A5.D 23.B6.A 24.D7.D 25.A8.B 26.A9.C 27.D10.A 28.D11.A 29.C12.B 30.C13.D 31.A14.C 32.A15.D 33.A16.B 34.B17.C 35.C18.C 36.

Page 93: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 93 -

20.D 45.B 70.21.B 46.C 71.22.D 47.D 72.23.D 48.D 73.24.B 49.B 74.25.A 50.A 75.

Page 94: bancocompleto0506

AEROMADRID CUESTIONARIO DE PREGUNTAS JAR-PPL (A)- 94 -

NAVEGACION

1.A 46.C2.B 47.C3.B 48.D4.A 49.D5.A 50.A6.D 51.D7.C 52.B8.C 53.D9.D 54.B10.B 55.D11.A 56.C12.B 57.B13.D 58.A14.A 59.D15.C 60.C16.A 61.C17.A 62.D18.C 63.D19.A 64.B20.C 65.D21.B 66.B22.C 67.C23.D 68.D24.C 69.C25.A 70.A26.A 71.B27.C 72.B28.C 73.A29.C 74.D30.A 75.A31.C 76.A32.C 77.D33.D 78.C34.C 79.B35.C 80.36.A 81.37.C 82.38.C 83.39.B 84.40.D 85.41.B 86.42.C 87.43.A 88.44.C 89.45.B 90.

PRINCIPIOS DE VUELO

1.A 21.D 41.B

2.D 22.A

3.A 23.A

4.D 24.B

5.D 25.B

6.D 26.A

7.D 27.C

8.D 28.A

9.D 29.D

10.A 30.D

11.A 31.A

12.D 32.C

13.D 33.C

14.C 34.C

15.B 35.D

16.B 36.D

17.B 37.D

18.C 38.C

19.C 39.C

20.A 40.B